Lo voy a probar ahora mismo. Muchas gracias por las enseñanzas, me parecen muy utiles y practicas tus recomendaciones.
Cuando se utilizan los programas automáticos con flash, por ejemplo el programa “P” la cámara siempre tiende a poner la velocidad de sincronización para el flash 1/60 (por ejemplo) y el resultado será que las personas quedaran más o menos bien, pero el fondo quedara totalmente negro.
Como hacer las fotografías en zonas oscuras o poco iluminadas:
Pon la cámara en manual "M", la velocidad de obturación por debajo de 1/30, puedes llegar a 0,3” por ejemplo. Esto queda fuera del rango de sincronización normal y se le llama slowflash (o flash a lenta velocidad de obturación).
Como medida rápida para aumentar la distancia de alcance del flash utiliza el ISO. Lo ideal, cuando tengas poca luz ambiente este entre ISO 400 ó 800 y pon el diafragma no demasiado abierto, por encima de f6.3 es perfecto, si abres demasiado el diafragma no tendrás sensación de profundidad en la foto.
Pensaras... saldrán movidas!!! Pues no, y eso tiene una explicación muy simple…
Principios básicos
Ten en cuenta que el destello de un flash va desde 1/1000s a 1/20,000s, y es capaz de congelar cualquier movimiento cuando el Flash sea la fuente de luz principal o lo que es lo mismo, tengas poca luz ambiente y siempre que esté cerca (en su alcance)… En este caso, como la velocidad de obturación de la cámara es muy lenta (1/3 ó 0"3s), tendrás la sensación que la luz rebota en todas partes y te parecerá que así llega mucho más lejos... llenando de luz toda la escena (pero no es eso, es simplemente que con esa obturación captas la luz ambiente y el flash se encargara de congelar el primer plano). Como primer efecto habrás eliminado esos desagradables fondos negros, típicos del flash. Como comentaba, al margen de eso, no hay que preocuparse, el flash ya que se encargara de congelar a las personas estén en primer plano (esto pasa ya que por defecto tendrás configurada la sincronización a la primera cortinilla), las personas que estén detrás puede que te queden movidas, pero el efecto es muy interesante.
La distancia al motivo es muy importante… así que no estés muy lejos, recuerda que el flash tiene una distancia y si la sobrepasas no tendrás ese efecto de congelado del primer plano. Los flashes Canon Speedlite indican en su display los metros de alcance. No obstante es un cálculo muy sencillo.
En todas las fotografías de este artículo el flash es directo al motivo, sin difusor y con el flash en automático E-TTL II.
Ejemplo 1: Un plano corto (más faciles)
El fondo no sale totalmente negro, sino que tiene tono.
Nota: La fotografía esta sin recortes, ni retoques, ni niveles, ni mascara de enfoque (ni siquiera la del Picture Style - Procesado con Camera RAW). Las fotos tienen el Exif completo, pero aqui pongo el resumen:
Canon EOS 5D - Canon EF 24-105mm f4 L IS USM y Flash Speedlite 430 EX
65mm - f5.6 - 1/3s = 0"3 - ISO 400 (flash directo y sin compensación de flash) - Sin IS (Estabilizador) - A pulso
Recorte (100%)
Como podeis ver no esta trepidada y eso que la velocidad es 1/3s o lo que es lo mismo: 0"3
Ejemplo 2: Plano medio con más iluminación
Nota: La fotografía esta sin recortes, ni retoques, ni niveles, ni mascara de enfoque (ni siquiera la del Picture Style - Procesado con Camera RAW). Las fotos tienen el Exif completo, pero aqui pongo el resumen:
Canon EOS 5D - Canon EF 24-105mm f4 L IS USM y Flash Speedlite 430 EX
28mm - f6.3 - 1/3s = 0"3 - ISO 400 (flash directo y sin compensación de flash) - Sin IS (Estabilizador) - A pulso
Los siguientes ejemplos están explicados en la página 3... Pero los he puesto aquí para que sea más fácil verlos.
Ejemplo 3: Plano más lejano y con movimiento ligero
Nota: La fotografía esta sin recortes, ni retoques, ni niveles, ni mascara de enfoque (ni siquiera la del Picture Style - Procesado con Camera RAW). Las fotos tienen el Exif completo, pero aqui pongo el resumen:
Canon EOS 5D - Canon EF 24-105mm f4 L IS USM y Flash Speedlite 430 EX
105mm - f5.6 - 1/3s = 0"3 - ISO 400 (flash directo y sin compensación de flash) - Sin IS (Estabilizador) - A pulso
Ejemplo 4: Plano más cercano y con movimiento extremo
Nota: En esta fotografía he tenido que darle más brillo (solo eso)... estaba muy oscura (como el vestido es blanco había quedado subexpuesta)... Tenía que haber compensado el flash en +2 y no me dio tiempo... pero era hacer la foto o perderla... Así que el ruido ha aparecido al forzar la exposición en el post proceso... de haber compensado el flash no habria sido necesario ningun retoque.
Canon EOS 5D - Canon EF 24-105mm f4 L IS USM y Flash Speedlite 430 EX
24mm - f5.6 - 1/3s = 0"3 - ISO 400 - Sin IS (Estabilizador) - A pulso
Espero que os resulte interesante y os animo a practicar...
Este artículo esta extraído de algunos posts que hice en: http://www.canonistas.com/foros/gene...ncipiante.html
Otros artículos sobre el Flash:
http://www.canonistas.com/foros/ilum...-funciona.html
http://www.canonistas.com/foros/ilum...con-flash.html
http://www.canonistas.com/foros/ilum...velocidad.html
Saludos
Última edición por Pere Larrègula; 24/11/10 a las 14:52:44
Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula
Lo voy a probar ahora mismo. Muchas gracias por las enseñanzas, me parecen muy utiles y practicas tus recomendaciones.
Canon 450D + Sigma 30 1.4 + Canon 85 1.8 + Metz 48 + Triggers Cactus v4
Buen resumen del post. Ya está añadido al recopilatorio
Mi equipo:
6d
24-70MM 2.8 + 70-200 F4 + 50MM 1.8
Albert
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo (Albert Einstein)
Un placer si os ayudan mis artículos
Saludos
Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula
Esta técnica se la expliqué a una compañera novata y no se lo creía, se lo tuve que demostrar y aún así le costó asimilarlo, ¡qué dura de mollera!...
Muy buena aportación![]()
11000101110010001010001010000101001000100001000100 00010101100111001010111110100010101000101010001010 0
Pequeños empujoncitos como este son los que nos animan a lanzarnos a la carrera...
Muchas gracias Pere!!!
Hola Pere, me sorprenden algunas cosas de tu artículo como que se necesita una baja velocidad para "dar" tiempo a que la luz rebote y llegue lo más lejos posible... a la luz siempre le da tiempo a volver, 300.000 kms /s es su velocidad... por lo que a nuestros efectos es como si fuese instantánea...
Luego en este tipo de fotos hay que diferenciar dos situaciones.
Nada de luz ambiente: Sin flash, si tú pones por ejemplo ISO 400, 0.5 Segundos de velocidad, f4.8 y la foto sale negra o casi negra, cuando pongas el flash, vas a congelar cualquier movimiento, porque por así decirlo tu velocidad de obturación va a ser la velocidad del flash ¿1/10.000? ¿1/20.000?, si por ejemplo si también a 5 segundos por ejemplo la foto sigue saliendo negra sin el flash, cuando le pongas, da igual que estés bailando con la cámara, en el momento que dispare el flash, congelarás el movimento y se verá en la foto todo aquello que sea capaz de iluminar el flash.
Algo de luz ambiente: Sin flash, si tú pones por ejemplo ISO 400, 0.5 Segundos de velocidad, f4.8 y la foto sale algo subexpuesta, pero se empiezan a ver detalles, si yo añado el flash y tengo un modelo delante, el modelo por ejemplo está andando, el momento en el que disparó el flash se verá muy bien, pero el resto del tiempo, 0.5 segundos menos 1/20.000 de disparo del flash, se verá la estela de nuestro modelo, ya que con la luz ambiente que había y nuestra cámara ha sido capaz de captarlo.
Saludos
Mario
Mario te has quedado a gusto...
Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula
Yo Mario creo que hay cosas que hay que entender y lo que dice Pere es que al estar abierto el obturador, el sensor se va "impregnando" de la luz ambiente y cuanto mas tiempo este mas se "impregna" para hablar con un lenguaje claro que seguro entiende todo el mundo, esto es se va "sumando luz" del ambiente y por eso se ve lo de atras, con esa velocidad de obturacion, el flash congela lo que hay en el frente y llegara por detras donde llegue y como la luz es mucho mas potente que el ambiente el primer plano fotografiado a un metro o dos no se veran esas imagenes fantasmales, como muy bien el ejemplo de Pere demuestra, sólo se veran si esa luz es del orden o mayor mas o menos en potencia de 1/64 por debajo de la luz del flash
Por cierto je je algo menor es el numero que dices de la velocidad de la luz es 299.792.458 metros por segundo (m/s) je jetu luz no cabe en la teoria de la relatividad
![]()
ojalá la luz del flash fuese tan inteligente para rebotar y volver toda al objetivo XD. Cuanta más distancia recorre más se dispersa y los rebotes que da se van para cualquierlado menos para el que nos interesa.
Porque no leéis... os gusta horrores rebatir… creo que más que la fotografía
No estoy haciendo una discusión sobre física elemental... si leemos pone "el efecto es...", es el efecto o la percepción que tenemos al ver la fotografía, no entro en cuestiones físicas en ningún momento... esa palabra cambia bastante el significado de la frase… cosas del castellano...
Saludos y sin acritud
Última edición por Pere Larrègula; 16/05/09 a las 13:46:51
Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula
Marcadores