Pablo, eres Genial!![]()
A la vista de la falta de materiales en español sobre Lightroom nos hemos animado a crear una serie de pequeños tutoriales que permitan comprender las diferentes funcionalidades y sacarle todo el partido a esta herramienta.
1. Organización de las fotos en Lightroom
En Lightroom disponemos de una significativa cantidad de formas de organizar nuestras fotos. A fin de sacar el máximo partido a las capacidades de este programa para la organización y clasificación de nuestras fotos vamos a describir en este tutorial las diferentes herramientas que Lightroom pone a nuestra disposición y haremos algunas recomendaciones particulares sobre cómo sacarle el máximo partido a cada una de ellas.
Los principales elementos que tenemos para organizar las fotos en Lightroom son:
- 1.1. Catalogs (catálogos) son los grandes contenedores de información de Lightroom y constituyen el marco de trabajo de la aplicación que utilizará un solo catálogo en cada momento.
(publicado)
- 1.2. Folders (carpetas) son la ubicación física donde se almacenan las fotos originales, que aunque referenciadas en los catálogos, residen en un sistema de ficheros que podremos gestionar desde Lightroom.
(publicado)
- 1.3. Keywords (palabras clave) permiten referenciar las fotos por medio de palabras, que pueden organizase de forma jerárquica, que describan el contenido de las fotos y que facilitarán posteriormente su localización.
(publicado)
- 1.4. Collections (colecciones) organizan las fotos en grupos según nuestras necesidades, permitiendo que una misma foto esté en tantas colecciones como queramos.
(publicado)
- 1.5. Metadata (metadatos) EXIF e IPTC donde se incluyen los datos de la toma y donde podremos incluir información que se incrustará en los ficheros una vez generemos los JPEG o TIFF finales.
(pendiente)
- 1.6. Color labels (etiquetas de color), Ratings (puntuaciones) y Flags (banderas) permite clasificar las fotos según nuestros criterios, por calidad o aceptarlas y rechazarlas rápidamente.
(pendiente)La mayoría de estas opciones vamos a utilizarlas dentro del módulo Library (biblioteca) de Lightroom, aunque es posible simplificar bastante el trabajo que tenemos que realizar si utilizamos las opciones que nos permiten
- 1.7. Stacks (pilas) y Virtual Copies (copias virtuales) permiten trabajar con varias fotos agrupadas como si fueran una sola o con varias copias virtuales de una misma foto como si fueran realmente fotos diferentes.
(pendiente)Comprender las capacidades de Lightroom va a determinar –en gran medida- nuestra forma de trabajar, por lo que es interesante tener claro que vamos a hacer desde un principio. Aunque puedes dirigirte a un apartado concreto, te recomendamos hacer un recorrido general por todos ellos y de esta forma comprender todas las posibilidades que tienes y luego elegir la que mejor se ajusta a tus necesidades.
- 1.8. Catalogar y organizar las fotos al importar.
(pendiente)
Como este tutorial es algo extenso lo hemos dividido en capítulos y cada uno de ellos se publicará paulatinamente en diferentes mensajes de este foro. Para poder moverte con rapidez entre ellos puedes pulsar sobre los enlaces de este primer mensaje y te llevaremos a cada uno de los apartados.
Última edición por Pablo; 19/08/07 a las 13:31:23
Aprendiendo cada día...
Pablo, eres Genial!![]()
"Rebel" con causa!...
Muchisimas gracias Pablo, te lo estas currando un monton![]()
![]()
![]()
Mi Galeria: http://picasaweb.google.es/victor.vmvleon
Pablo, genial como siempre. Muchas gracias.
Saludos.
Juanma.
Algunas veces [no] hablo en serio
350D + 420 EX + Tamron 17-50 f2.8 + Tamron 28-75 f2.8 + Canon 70-300 f4-5.6 IS USM + Canon 50 f1.8 II + Lowepro Micro Trekker 200 + Manfrotto 718B + Pantone Huey
http://www.canonistas.com/galerias/d.../m923no9bj.jpghttp://img54.imageshack.us/img54/766...dor2lz5pd6.jpg
Mil gracias Pablo, eres nuestro ángel de la guarda
Un beso!
NdS fotografía digital
La escena es nuestro mensaje, la fotografía nuestro medio y el revelado es arte.
Muchas gracias por tu tiempo y esfuerzos, Pablo.
Anoche publiqué el capítulo 1.3. Keywords (palabras clave). Es un capítulo bastante largo y lo he tenido que dividir en tres mensajes dentro de un mismo hilo. Estaba ya algo cansado y es probable que tenga bastantes erratas. Si veis alguno error o algo no se entiende, decirlo y lo vamos corrigiendo.
En unos días tendré preparado otro capítulo...
Aprendiendo cada día...
Me he liado la manta a la cabeza y acabo de publicar un nuevo capítulo, 1.4. Collections (colecciones).
En los próximos días voy a estar haciendo fotos y no creo que pueda conectarme al foro, por lo que los siguientes capítulos deberán esperar algunos días para publicarse.
Aprendiendo cada día...
Gracias Pablo, estaba dudando entre Aperture y Lightroom, son bastante similares, pero con estos fantasticos tutoriales, me quedo con el de adobe, que me va a ser más facil aprender.
Gracias de nuevo.
Ya me derribaron muchas tardes más, cuando me creía indestructible. Quique González.
Mi buen Pablo
En verdad se agradece y aprovecho el esfuerzo que haces, sinceramente me están siendo de muchisima utilidad tus tutoriales y coincido con Neus.
Saludos.
Que oportunidad la que nos brinda esta magnifica actividad que es la fotografía, para compartir la distinta forma... en que cada uno de nosotros percibe y capta los colores del mundo en el que vivimos .
(350D + Grip / EF-S 18-55 / EF 24-105 L / EF 70-300 DO / EF 100 Macro / Lentillas de Acercamiento Canon 250D y 500D / Filtros 58 y 77mm Polarizados PC L Canon y Canon Haze UV / Canon Angle Finder C / Tubo Ext EF 25II / Control RS60-E3 y Remoto RC1 / Flash 580EX II / Tripie, Monopie, Mini Tripie, Rotulas Manfrotto 322RC2 y Clairex CCJ 11H / Regla Cruzada para Macrografía / Lowepro 200AW y 300AW ).
Simplemente SENSACIONAL.
Gracias Pablo.
![]()
Marcadores