Gracias por la mini guia, estaré atento cuando cuelgues alguna foto
Saludos
Dado que van saliendo de tanto en tanto varios hilos sobre dudas acerca de los filtros de densidad neutra ( ND de ahora en adelante), creo oportuno dar unas pequeñas aclaraciones, fruto de mi búsqueda a tavés de la red y de la experiencia personal.
¿Que NO són los filtros ND?
Filtros de Densidad Neutra Graduada / Degradada / Gradual : Estos sólo tienen una parte oscura, pudiendo abarcar la mitad del filtro, 1/3 parte, etc... Sirven sobretodo para lograr una correcta exposición en una escena con un elevado constraste. P.e: una puesta de sol en un paisaje con horizonte. Pueden también tener la transició de la parte oscura a la clara de forma abrupta o gradualmente (de ahí su nombre).
¿Que són los Filtros ND?
Básicamente un trozo de cristal oscuro. Como sabemos, nuestras fotos dependen de la luz que entra. ¿Que pasa si ponemos delante un trozo de cristal oscuro? Evidentemente entrará menos luz a la cámara. Para que la foto queda correctamente expuesta, no nos quedará más remedio que bajar la velocidad de obturación, es decir, aumentaremos el tiempo de exposición. Ahí está el secreto de los llamados “efecto seda, efectos fantasma, etc...” mientras que un objeto inmóvil quedará correctamente enfocado y nítido, todo aquello que se mueva quedará “movido”. Debido a que los tiempos de exposición serán más o menos largos, los efectos de las cosas que se mueven serán curiosas. De ahí el aspecto de niebla de las olas o de que “desaparezcan” personas en movimiento.
Nomenclatura de los Filtros ND:
No todos los filtros ND son iguales, tienen diferentes grados de “oscurecimiento”. Es decir, dependiendo del filtro, dejará pasar más o menos luz a la cámara, con lo cual, podremos jugar con tiempos de exposición más o menos largos (contando con las condiciones ambientales, claro está). He realizado una tabla resumen de los principales fabricantes de filtros con las caractrsísticas que tienen (agradecería que me notificaseis si veís algún error):
La pregunta del millón: ¿Para lograr el efecto seda del agua que filtro necesito?
Personalmente, tengo los filtros B+W de ND2, ND4, ND64 y el 110. Después de varioas pruebas, he llegado a la conclusión de que es más versátil el ND64 (o 106 dependiendo del catálogo/web) para lograr el efecto seda del agua a plena luz del dia.
Para resultados más exremos, tales como hacer “desaparecer” personas en movimiento, ya hay que irse a filtros con reducciones de luz más elevados, tales como el 110. Pero Ojo! Estoy hablando de fotos a plena luz del dia y a pleno sol. Lógicamente cuando no hay tanta luz solar (atardecer, interiores, etc...) no hará falta filtros de densidad tan elevada. Con un ND8 tendréis resultados parecidos.
Conclusión: Para empezar, os recomiendo que proveis el ND8, ya que hay de varias marcas y por consiguiente de varios precios.
Cuando tenga más tiempo pondré algunas fotos de ejemplo. Espero que haya servido de alguna ayuda esta mini-explicación.
Para saber más:
Neutral density filter - Wikipedia, the free encyclopedia
http://www.cs.mtu.edu/~shene/DigiCam/User-Guide/filter/filter-ND.html
Edito: Unas muestras. No os fijeís en lo artístico (están desenfocadas, mal encuadradas, etc...) Sólo eran para probar el filtro, y aún no dominaba la cámara (bueno, ahora tampoco mucho que digamos).
Esta realilzada con el ND64:
Tv: 10 seg.
Y para que se vea la difenrencia sin el filtro:
Tv: 1/250 seg.
Un caso extremo es esta del puente de Brooklyn, realizada a pleno sol. Notad la catarata de la izquierda y la difusión de las nubes (en la original no estaban asi).
Un efecto similar lo hubiésemos conseguido hacia la caida de la tarde, con el sol ya en lo bajo del horizonte y con un filtro ND menos opaco (un ND8 por ejemplo).
Última edición por DocktorHouse; 14/05/09 a las 19:36:55
Main equipment: 40D + Tamron 17-50/2.8 + Canon 100/2.8 Macro + Peleng 8 mm + Canon 70-300 IS
http://www.flickr.com/photos/21957481@N05/
Gracias por la mini guia, estaré atento cuando cuelgues alguna foto
Saludos
EOS 450D + 18-55 IS
POWERSHOT S1 IS
Nikon F50 + Sigma 24-70 + Nilkor 80-200
Lowepro Primus AW + Lowepro Mini Trekker Classic
http://dplv.blogspot.com
Pues muchas gracias por la informacion, para mí ha sido muy clara. Esperamos deseosos esas fotos. Muchas gracias.
Mi equipo:
Canon EOS 7D + Canon 5DMark IV
Canon 600mm F.4 L IS + Canon 400mm 5.6L + Canon 24-70 2.8 L
¿ En qué se diferencia un polarizador de un filtro de ND? Al margen de quitar reflejos y demás?. ¿Se puede con un polarizador también el efecto seda?
Viento.
una guia muy util
un saludo
Para fotografiar edificios creo que en teoria un ND podría venir bien (digo en teoria porque no he realizado aún ninguna foto asi). Personalmente, prefiero realizar un bracketing de tres exposiciones y unirlas. Básicamente por una cuestión práctica: necesitas tripode. Y yo cuando voy haciendo fotos a edificios suelo ir "ligero" de equipo. A modo de ejemplo de que si se pueden sacar zonas oscuras y claras correctamente expuestas estan aqui:
No está tratada la foto, está tal cual ha salido de la cámara. Las rocas y el musgo estaban en la penumbra. Fijate que podría arriba (donde toca el sol) casi está quemada y todo. La foto es con un ND64.
El filtro degradado 1/3......el principal inconveniente que le veo es que son "rectos" y los edificios tienen "formas"...no se si me explico.
Respecto a tu pregunta sobre el tokina, supongo que te refieres a por si tendrás problemas de viñeteo....Yo uso un Tamron 17-50 y nunca me ha viñeteado en 17'. Pero para ir sobre seguro yo de ti probaria el sistema Cokin o Lee (asi también te servirán para otras lentes). Supongo que conoces el magnifico post de Neus sobre el tema:
http://www.canonistas.com/foros/opti...singh-ray.html
Un saludo;
Última edición por DocktorHouse; 16/05/09 a las 18:26:37
Main equipment: 40D + Tamron 17-50/2.8 + Canon 100/2.8 Macro + Peleng 8 mm + Canon 70-300 IS
http://www.flickr.com/photos/21957481@N05/
yo utilizo el Cokin P121, q es un ND8 degradado.
Lo uso con un sigma 10-20, con el portafiltros wide de Cokin,y nunca he tenido problemas en 10mm.
No tienen nada que ver, aqui tienes un magnifico post donde explican sus excelencias (te recomiendo uno si aún no lo tienes):
http://www.canonistas.com/foros/opti...larizador.html
Para resumirlo en una frase: Un polarizador, deja pasar un tipo de luz (la que está "vibra" en un plano determinado) y un filtro ND es un trozo de vidrio oscuro.
Polarización electromagnética - Wikipedia, la enciclopedia libre
El efecto seda: Si se puede desde el punto de vista que un polarizador "oscurece" un poco y te deja pasar menos luz. Pero ojo! Con un polarizador tendrias el equivalente a un ND2 o ND4 dependiendo del tipo. Con eso quiero decir que el efecto seda lo conseguirias cuando no haya mucha luz. Piensa que de noche, se consigue el efecto seda sin filtro
Un saludo;
Main equipment: 40D + Tamron 17-50/2.8 + Canon 100/2.8 Macro + Peleng 8 mm + Canon 70-300 IS
http://www.flickr.com/photos/21957481@N05/
Main equipment: 40D + Tamron 17-50/2.8 + Canon 100/2.8 Macro + Peleng 8 mm + Canon 70-300 IS
http://www.flickr.com/photos/21957481@N05/
Hay un post que no recuerdo donde se recomendaba para tu caso un filtro degradado. Dejaba un ligero efecto HDR. No me acababa de convencer, pero también es verdad que no lo tengo.
De todas maneras no hace falta hacer hdr para recuperar en tu caso. En Lightroom" target="_blank">Lightroom con el pincel puedes recuperar el cielo sin dejar apenas evidencia de retoque.
Viento.
Sí, tengo el polarizador. En mi 10-22 lo considero imprescindible para el tema de cielos. Nunca he probado ese efecto seda, será cuestión de volver al monte en junio.
A ver si no lo entiendo mal. Si es de día y está con buena iluminación dificilmente haré el efecto seda porque quemaría la foto, por lo que con este filtro ND me comeré cuatro pasos como mínimo y conseguiré una foto de más de un segundo para tener ese efecto seda sin quemar el paisaje.
Me da la impresión que puedo conseguir lo mismo con el polarizador. Tendré que hacer pruebas.
El polarizador me costó 100 Euros. Casi nada. Vamos, que si consigo una foto a ISO 100, f18 polarizador y un tiempo de 1 segundo sin estabilizador con trípode debería conseguir algo parecido.
Se harán pruebas.
Gracias.
Viento.
Marcadores