Muy bueno! En tu labor de investigación no habrás encontrado nada del 70-200 F/4 ¿no? Es una optica que he usado y nunca he encontrado mas que alguna foto. Aunque ahora ya la he cambiado por un 70-300 IS me pica la curiosidad
Hoy leyendo un post en este foro, concretamente en angulares, estaban pidiendo opiniones del 20-35 3,5-4,5 USM. Un forero (DVDckard para mas señas) señaló que pertenecía a la gama media de Canon. Estoy completamente de acuerdo con él. Esta gama tiene buena relación calidad precio, aperturas contenidas y siempre me ha encantado. De hecho he tenido tres objetivos correspondientes a esta "gama media no oficialmente reconocida". Me he puesto a investigar y he descubierto algún que otro objetivo de esta línea muy curioso. Otros los conocemos todos, puesto que la mayoría siguen actualmente a la venta. Por eso he decidido hacer un resumen al más puro estilo "Canon Camera Museum" con características y fotos únicamente de esta gama compuesta por ocho objetivos EF. Decir que el texto y características son los de la página oficial de Canon y las fotos provienen de www.photozone.de (estupenda página de análisis) y de la página www.mir.com.my/rb/photography (maravilloso viaje a la historia de Canon y sus equipos).
Simplemente es una recopilación de datos que espero que resulte curioso y quizá útil a los foreros. Para recordar que hay más opciones que la gama L. Aunque hay que reconocer que el diseño de todos ellos sufre los años ya que todos fueron puestos a la venta en la década de los 90.
Para empezar destacar características comunes a todos los objetivos de esta gama media:
GAMA MEDIA EF
- Evidentemente son todos EF, y por lo tanto de formato completo (24x36mm) pero cabe destacar el 24-85 que fue diseñado para la gama EOS-IX que es de tamaño APS-H (factor de recorte 1,3).
- Casi todos tienen fama de estar muy bien construidos y de ser mucho más nítidos que la gama baja.
- Todos ellos son de enfoque trasero. Es decir el anillo de enfoque siempre es el más cercano a la base del objetivo. Con esto se consigue que el grupo frontal no gire. Permite el uso de polarizadores sin problema y la gran mayoría utiliza parasoles de pétalos.
- Todos ellos se extienden al cambiar la longitud focal. En ellos Canon implementó por primera vez el sistema duo-cam (extensión de zoom de dos tubos) (24-85, 28-105 y 28-135) el cual permite una longitud física del objetivo muy corta, pero favorece la entrada de polvo.
- Tienen ventanilla de distancia de enfoque. Algo muy útil que lleva todo objetivo que se precie y que Canon desterró de su gama baja hace años. La ventanilla siempre tiene marcas de corrección para fotografía infrarroja.
- Bayoneta metálica. Otro detalle de calidad que la marca retiró hace tiempo de sus objetivos de menor precio, pero que sabiamente mantiene en esta línea.
- Todos ellos son USM de tipo anillo que permite el "full time manual focus" o en cristiano: retoque manual de enfoque sin tener que cambiar a modo MF (solo utilizable en modo AF One Shot). Fueron los primeros en ofrecer enfoque AF rápido y silencioso de manera asequible en todo el mercado.
EF 20-35mm f/3.5-4.5 USM
Objetivo altamente portátil con alto rendimiento óptico y un peso ligero de solo 340 g. Un zoom ultra angular muy práctico. El grupo frontal de gran diámetro minimiza el viñeteo, y posee un diafragma diseñado para reducir el flare. También las lentes del segundo grupo, al principo de las lentes de zoom corrijen la distorsión. Es la única opción de Canon relativamente barata pero con calidad si queremos un objetivo angular sin pasar por la gama EF-S. Recomendado si planeamos pasar a formato completo en el futuro.
Focal en 1,6: 32-56 mm
Apertura máxima: 3,5-4,5
Apertura mínima: 22-27
Distancia mínima de enfoque: 34 cm. Filtro 77 mm.
Dimensiones (diámetro-largo): 83.5 x 68.9 mm
Fecha de lanzamiento: Marzo de 1993 (sigue a la venta)
EF 24-85mm f/3.5-4.5 USM
Objetivo ultra angular con un alto índice de zoom (3,5X). Debido a que múltiples grupos de lentes se mueven durante el zoom, se ha reducido su tamaño, siendo este compacto y ligero. El elemento asférico suprime la distorsión. El alto contraste se mantiene en todo su rango focal para obtener imágenes muy nítidas. Este zoom se creó en parte pensando en el recorte 1,3 de las reflex APS de la gama IX. Saliendo a la venta en septiembre de 1996 en color plata a juego con la EOS IX. El formato APS no triunfó realmente, pero el objetivo se ha mantenido hasta nuestros días a la venta principalmente por su tamaño compacto, pero en versión negro clásico.
Focal en 1,6: 38-136 mm
Apertura máxima: 3,5-4,5
Apertura mínima: 22-32
Distancia mínima de enfoque: 50 cm. Filtro 67 mm
Dimensiones (diámetro-largo): 73 x 69.5 mm
Fecha de lanzamiento: septiembre de 1996 (sigue a la venta, exceptuando la versión plata que está descatalogada y es difícil de encontrar)
Mi opinión: Tengo este objetivo desde hace 3 meses. Lo uso únicamente con mi Canon 1D, al ser FOV 1,3 se queda en un 30-100 mm, muy útil en mi trabajo diario. Flojea en las esquinas, pero para prensa no es importante. Lo mejor: su peso ligero y su rápido enfoque. Lo peor: no es tan nítido como el 28-105.
EF 28-80mm f/3.5-5.6 USM
De los primeros en aparecer cronológicamente en la gama, y también la primera apuesta seria en los años 90 de un zoom asequible pero de calidad. Aunque era muy nítido, la apertura mínima (que caía en picado a partir de 45 mm) impedía explotar todo su potencial. Ofrecía tratamiento contra aberraciones en el grupo frontal. Fue incluido en muchos kits de cámara de gama media, pero nunca fue popular. En cuanto apareció en escena el 28-105 MkII, con mejor diafragma y mayor focal, fue demandado en menor medida hasta que desapareció del catálogo a finales de 1998.
Focal en 1,6: 44-128 mm
Apertura máxima: 3,5-5,6
Apertura mínima: 38
Distancia mínima de enfoque: 50 cm. Filtro 58 mm
Dimensiones (diámetro-largo): 72 x 77.5 mm
Fecha de lanzamiento: octubre de 1991 (descatalogado)
EF 28-105mm f/3.5-4.5 USM (Mk I y MkII)
Con una distancia de enfoque mínima de 50 cm. en todo su rango focal gracias al enfoque interno. Su anillo USM le permite enfocar silenciosa y rápidamente además siendo full time manual focus. Uno de los mejores de la gama. Con una relación calidad/precio imbatible es aún hoy muy demandado. Fue el primer objetivo de Canon en incorporar el sistema de extensión duo-cam con dos cilindros, que permite una longitud muy corta estando recogido. Es el único de la serie que ha tenido una revisión para mejorarlo. El Mk II es ópticamente igual al Mk I (15 elementos, 12 grupos) pero se mejoró la goma del anillo de zoom y se incrementó el número de palas del diafragma de 5 a 7) también se ajustó su precio a la baja que es cuando comenzó a ser muy popular.
Focal en 1,6: 44-168 mm
Apertura máxima: 3,5-4,5
Apertura mínima: 22-27
Distancia mínima de enfoque: 50 cm. Filtro 58 mm
Dimensiones (diámetro-largo): 72 x 75 mm
Fecha de lanzamiento: MkI octubre 1990 (descatalogado), MkII noviembre 1992 (aún a la venta)
Mi opinión: Lo tuve durante más de un año junto con mi 350D. Asombra lo nítido que es, y su precio es realmente ajustado. Si no te importa perder angular es muy versátil, con un gran rango focal y rápido enfoque. Lo mejor: nitidez, USM realmente rápido. Lo peor: pierdes angular completamente en 1,6. La extensión duo-cam es un aspirador de polvo.
EF 28-135mm f/3.5-5.6 IS USM
Este es un objetivo de gran rango focal (5X), desde un angular de 28 mm a un zoom medio de 135 mm. Primer objetivo "zoom estándar" de Canon en incorporar IS (estabilización) lo cual supuso una revolución a finales de los 90 cuando la estabilización era cara y considerada útil solo en teles largos. Su estabilización es equivalente a dos pasos. Utiliza cristales asféricos moldeados en el 14º elemento para ofrecer una imagen clara y nítida en todo su rango focal. Siendo ademas USM y full time manual focus como el resto de la gama. Este es otra de las leyendas de la serie. Hoy día se vende tanto o más que el 28-105. El EF-S 17-85 IS está inspirado en este objetivo, ya que presenta la misma focal tras aplicar el factor de recorte y fisicamente son muy parecidos (duo-cam, enfoque trasero...)
Focal en 1,6: 44-216 mm
Apertura máxima: 3,5-5,6
Apertura mínima: 22-36
Distancia mínima de enfoque: 50 cm. Filtro 72 mm
Dimensiones (diámetro-largo): 78 X 97 mm
Fecha de lanzamiento: febrero 1998 (aún a la venta)
EF 35-135mm f/4-5.6 USM
El abuelo de la serie. Fue el primero de esta "gama media" lo que justifica su angular de 35 mm, muy habitual en los zooms de consumo de la época. Fue el primer objetivo de Canon en incorporar el sistema de enfoque trasero. El cual se basa en que el grupo de enfoque se mueve detrás del diafragma. La tecnología de enfoque trasero para objetivos zoom se ideó durante el desarrollo de este 35-135 y más tarde se extendió a muchos otros en la gama EF, especialmente teleobjetivos. Incluye lente asférica moldeada en el 12º elemento, usada para corregir aberraciones y hacer el tamaño más compacto. Siendo USM y FTM, en su día supuso todo un avance tecnológico. Su rango hoy día es poco usable, puesto que en posición tele tiene una apertura muy pobre de f/5,6. Pero sigue presumiendo de una gran nitidez y saturación. Cabe destacar una versión en color titanio (muy difícil de encontrar) que se vendía conjuntamente con la EOS 10QD conmemorativa de las 60 millones de unidades vendidas del sistema EF.
Focal en 1,6: 44-216 mm
Apertura máxima: 3,5-5,6
Apertura mínima: 32
Distancia mínima de enfoque: 75 cm. Filtro 58 mm
Dimensiones (diámetro-largo): 72 x 86.4 mm
Fecha de lanzamiento: marzo de 1990 (descatalogado)
EF 70-210mm f/3.5-4.5 USM
El primer teleobjetivo de la serie media, siendo también muy veterano. Canon tras desarrollar el enfoque trasero se atrevió a construir un zoom con unas aperturas de diafragma muy válidas (f/3.5-4,5) y en un tamaño de apenas 12 centímetros. Por si fuera poco el USM de anillo y la común calidad optica de la serie lo convirtió en un objetivo que no debía faltar en ninguna bolsa de equipo. Desde 1990 hasta 1995 fue el tele más apreciado por los aficionados avanzados. Pero Canon lo retiró por aquel entonces al aparecer su gama de 80-200 más barata con dos modelos, los 75-300 con otros dos modelos con USM y el afamado 70-200 2.8 L, Con lo que tenía nada menos que 6 teles en casi el mismo rango focal. Inexplicable su retirada del mercado, ya que muchos consideran este 70-210 una obra de precisión y bajo precio. Si lo encontrais de 2ª mano en buen estado y por menos de 250 euros no dudeis en haceros con él.
Focal en 1,6: 112-336 mm
Apertura máxima: 3,5-4,5
Apertura mínima: 29
Distancia mínima de enfoque: 120 cm. Filtro 58 mm
Dimensiones (diámetro-largo): 73 x 121.5 mm
Fecha de lanzamiento: junio de 1990 (descatalogado)
EF 100-300mm f/4.5-5.6 USM
Desarrollado al mismo tiempo que el 70-210 y puestos a la venta simultáneamente ha sido el único teleobjetivo de la "gama media" que ha sobrevivido hasta nuestros días en catálogo. tiene exáctamente las mismas características que el anterior. Pero su focal más larga de 300 mm le hace cerrar hasta 5,6 el diafragma en tele y no es tan nítido como su hermano. Aún así sus 12 cm de largo y su buena construcción lo hacen una buena apuesta incluso hoy en día. Una pena que Canon eligiera el 70-300 para incluir la estabilización en un tele asequible y no en este modelo, porque se habría convertido en un superventas. Como dato curioso su apertura mínima de f/40!!!
Focal en 1,6: 160-480 mm
Apertura máxima: 3,5-5,6
Apertura mínima: 40
Distancia mínima de enfoque: 150 cm. Filtro 58 mm
Dimensiones (diámetro-largo): 73 x 121.5 mm
Fecha de lanzamiento: junio de 1990 (aún a la venta)
Pues esta es la que podríamos considerar "serie media" de Canon. Siempre un paso de calidad por encima de los objetivos de enfoque frontal rotatorio de la gama baja y por debajo (claro está) de la consabida gama L. Canon está dejando de lado estos objetivos paulatinamente. Probablemente el próximo en desaparecer será el 100-300, ya que el 75-300 IS y el propio copito son más llamativos para los clientes. Quizá desaparezca toda la gama con el tiempo, ya que el diseño más moderno es de 1998 (28-135) lo cual se nota en el estilo de construcción. Ojalá renovaran algún modelo y se replanteasen las focales con el actual panorama digital. Pero lo que está fuera de toda duda es que estos ocho objetivos han colaborado altamente a difundir la calidad de Canon a lo largo y ancho del mundo, pero sin el premio de ser el objeto del deseo como sus primos los de la serie L.
Perdonad por el artículo tan extenso, espero que os guste.
Cacharraje y cristalería variada.
Muy bueno! En tu labor de investigación no habrás encontrado nada del 70-200 F/4 ¿no? Es una optica que he usado y nunca he encontrado mas que alguna foto. Aunque ahora ya la he cambiado por un 70-300 IS me pica la curiosidad
El EF 100-300mm f/4.5-5.6 USM es una joyita.
>> EOS 40D - Sigma 17-70 - Canon 100-300 USM - Canon 10-22 EF-S <<
Magnifico trabajo de documentación. Muchas gracias.
Hace tiempo vi el 70-210 de segunda mano, pero carisimo (unas 70.000 pesetas de antes). Mas tarde, cuando lo estuve buscando ya no lo encontré.
Esta gama media EF es buenisima, con unos compromisos muy buenos entre precio, calidad, construcción y... tamaño y peso, que a veces los descuidamos y (por lo menos para mi) son importantes. Tengo el 28-105 y estoy muy contento con él.
Por cierto, puede ser que exista otra gama similar a esta, pero anterior? Me explico, hace tiempo, de segunda mano ví un 35-70 f3.5-4.5, con una construcción similar al 50mm f1.8 mk I, con ventanilla de enfoque y bayoneta metálica. Pero sin USM y con "enfoque delantero" (el frontal gira al enfocar). Quizás eran la "gama baja" de la década de los 80, que luego fué sustituida por los objetivos de kit que tenemos actualmente.
Alguien sabe algo de esto?
Un saludo a tod@s
_______________________________
Si te apetece, puedes visitar mi página: http://www.misfotografias.com
Gracias a los tres, me alegro que el post guste.
Pues sí jacesc, esos objetivos con montura metálica y ventanilla de enfoque son los más curiosos en mi opinión. Fueron la primera hornada de objetivos EF en 1987, cuando sólo había gama normal (la básica) y los primeros gama L, que tenían, salvando diferencias, el mismo diseño óptico de los FD. Si a la gente le interesa puedo hacer otro post de Museo Canon sobre ellos. Hay alguno que realmente merece la pena por su construcción que hoy consideraríamos extraña.
OscarG. El primer 70-200 f/4 es un grandísimo objetivo que sirvió de inspiración al actual copito. Lo que ocurre es que es anterior a esta gama media, ya que se desarrolló a finales de los ochenta. De hecho entraría en la anterior serie que comentaba jacesc.
Cacharraje y cristalería variada.
Muy buen trabajo.
Yo he tenido el 24-85 y el 28-105 y corroboro lo que dices. Si puedes vivir con esas focales, búscalos de segunda mano que se pueden encontrar a buenos precios. Buena calidad, ligeros y rápido enfoque, vienen a ser compañeros ideales cuando no quieres ir ligero.
Canon 5D, 400D | Canon 17-40L | Canon 24-105L | Sigma 50 | Canon 100 Macro | CZJ Flektogon | SMC Pentax 50 | CZJ Sonnar | y otros...
Visita HectorOA Photography
Buen trabajo! Me alegro de que mi comentario te sirviera para "inspirar" este post
[EDITO: Edito el mensaje porque en una primera lectura rápida no habia visto que ya mencionabas lo de la capacidad FTM, con lo que mi comentario realmente sobra ]
Efectivamente todos los objetivos que mencionas están en esa misma gama media. El más popular es, sin duda, el 28-105 del que cuando salió se dijeron maravillas (también alguna exageración ;-) Otra cosa interesante de estos objetivos, que no es muy mencionada es lo que llama Canon su capacidad FTM (Full Time Manual), es decir, su capacidad de permitir el retoque manual del enfoque mientras se está en modo de auntoenfoque, y sin poner en peligro el motor.
Yo, como decía en el otro hilo, tengo 3 de estos objetivos, el 20-35, el 28-105 y el 100-300, con los que estoy MUY satisfecho. Ultimamente ya no salen mucho de casa (más bien nada), porque han sido progresivamente desplazados por otros. Aunque lo lógico sería venderlos, estoy dudando si hacerlo por el cariño tan especial que les tengo. Al final, supongo que el criterio más práctico prevalecerá, y es tontería tener opticas redundantes.
Última edición por DVDckard; 12/07/07 a las 13:41:50
Me sabe mal abusar, pero por mi encantado de recibir otro post como este. La verdad que es curioso ver la evolución de la gama EF, y sobre todo, aprender a reconocer viejas glorias que todavía podemos encontrar a buen precio de segunda mano (y que seguro que todavía pueden dar mucha guerra).
Un saludo a tod@s
_______________________________
Si te apetece, puedes visitar mi página: http://www.misfotografias.com
jeje que recuerdos..
de las lista los he tenido todos menos el 20-35 y conservo aun el 28-80 usm, mas compacto y con menos 'fama' que el 28-105mm pero con una nitidez brutal , y el 35-135mm usm, este por equivaler a un 55-215 en la 20d va muy bien para ir con un tele-ligero pero con calidad USM, unas joyitas desconocidas y con una contruccion mejor que sus homologos actuales, estos tiempos actuales de ultra-comsumismo obligan...
Este es mi primer mensaje en CANONISTAS.COM. Soy de Colombia y me inicio en este bello arte, por ahora como pasatiempo. He aprendido mucho en este foro y los otros que he visitado.
Mi intencion es llegar a un buen punto con la macrofotografia (me compre un EF 100 f/2.8 Macro que me ha parecido fantastico) pero tambien quisiera hacer un poco de todo y por esto considero ir complementando mi equipo (solo llevo dos meses con esto de las REFLEX, antes tenia una KODAD 850P).
Por lo leido creo que me pueden ayudar, porque luego de mucho buscar no encuentro la informacion que requiero: Me ofrecen una CANON EOS 650, Un EF 70-210 f/4 y un EF 35-105 f/3.5-4.5, obviamente todo de segunda mano y parece que en buenas condiciones. Todo a un precio de unos 300 dolares.
Que tan buenos pueden ser los lentes para mi 400D? puedo esperar buenos resultados? Mejor ahorro y comprao algo mas adecuado posteriormente?
Mi interes es por no equivocarme en los lentes, creo que me servirian luego para otra maquina de mayor desempeno. Porque de la 650 no se si la use algun dia.
Gracias por la ayuda que me puedan prestar.
Este es mi primer mensaje en CANONISTAS.COM. Soy de Colombia y me inicio en este bello arte, por ahora como pasatiempo. He aprendido mucho en este foro y los otros que he visitado.
Mi intencion es llegar a un buen punto con la macrofotografia (me compre un EF 100 f/2.8 Macro que me ha parecido fantastico) pero tambien quisiera hacer un poco de todo y por esto considero ir complementando mi equipo (solo llevo dos meses con esto de las REFLEX, antes tenia una KODAK 850P).
Por lo leido creo que me pueden ayudar, porque luego de mucho buscar no encuentro la informacion que requiero: Me ofrecen una CANON EOS 650, Un EF 70-210 f/4 y un EF 35-105 f/3.5-4.5, obviamente todo de segunda mano y parece que en buenas condiciones. Todo a un precio de unos 300 dolares.
Que tan buenos pueden ser los lentes para mi 400D? puedo esperar buenos resultados? Mejor ahorro y comprao algo mas adecuado posteriormente?
Mi interes es por no equivocarme en los lentes, creo que me servirian luego para otra maquina de mayor desempeno. Porque de la 650 no se si la use algun dia.
Gracias por la ayuda que me puedan prestar.
Marcadores