Pues si...tienes razon...la vista cambia....y leemos la imagen de otra manera.
Se sabe que, cuando miramos una imagen, nuestra vista empieza a leerla por la izquierda, y sigue hacia la derecha. No la vemos de una vez, sino que la recorremos con la mirada. Gracias a esta característica, no percibimos de la misma manera la parte izquierda de una foto que la derecha. Es decir, tienen pesos diferentes a la hora de componer la imagen.
Normalmente, si un objeto está ligeramente desviado del centro hacia la izquierda, nuestra vista lo tolerará mejor que si esta misma desviación es a la derecha. Y no solo esto, sino que todos los elementos de la imagen varían su peso en la composición según donde se encuentren.
Para ver la importancia de esto en composiciones complejas, utilizaré el mismo ejemplo con el que me lo enseñaron a mí: El triunfo de Baco o Los borrachos, de Velázquez.
Esta es la pintura colocada normalmente:
Podemos observar que el centro de atención es claramente el dios Baco. Incluso está más iluminado que el resto, parece inevitable que la vista acabe centrada en él.
Esta es la pintura volteada horizontalmente:
De pronto la escena ha cambiado. El dios sigue estando muy iluminado y reclama nuestra atención, pero al final la vista se acaba yendo a la cara del borracho del medio. Él es el protagonista de la escena.
Así que ya sabéis. La próxima vez que tengáis delante una foto que no acabe de convenceros de composición, probad a darle la vuelta, puede que os llevéis una sorpresa. Siempre que no haya letras ni nada que delate el cambio, o que no tengáis por qué ser fieles con la "realidad", a nadie le importará la diferencia.
Pues si...tienes razon...la vista cambia....y leemos la imagen de otra manera.
Espléndido ejemplo, Sanabria. Sigo pensando que con las cámaras tan "inteligentes" y el laboratorio tan sencillo (léase PS) que usamos ahora, en lo que más nos tenemos que centrar al hacer una foto es en la composición. (y de eso Velazquez sabía un rato)
Cuando estaba en el instituto nos explicaron que el centro visual de la imagen no está en el centro geométrico, sino en un punto que hay un poco a la derecha y abajo (seguro que tiene un nombre ese punto, pero ahora no lo recuerdo); por defecto, es ahí donde se dirige la mirada del espectador. En el cuadro original, Velazquez puso la zona más iluminada justo en la parte opuesta (arriba a la izquierda), de forma que se equilibrara el peso de la composición. Cuando le das la vuelta al cuadro, todo el peso y la atención se van a la parte derecha.
Con frecuencia, si estoy atascado buscando una buena composición para una foto, suelo probar a girarla, como has hecho tú con el cuadro; y algunas veces me llevo sorpresas muy gratas.
mmm ¿en el tercio inferior de la derecha? no acabo de verlo. De todas no soy muy amigo de los esquemas de composición.
A mí me enseñaron composición desde el punto de vista perceptivo, todo basado en vectores, líneas de fuerza, pesos, tensiones visuales, líneas a favor de lectura y a contralectura, etc, y ni un solo esquema. Cuando observo o compongo una imagen me baso en estos pesos y sensaciones visuales, no en esquemas preestablecidos, ya que cualquier elemento en cualquier parte de la foto puede variar los pesos, y creo que no hay dos situaciones iguales. Según esto, no existiría una situación "normal", sino que cada una sería "especial", y necesita una observación de cómo funciona todo el conjunto.
Este post cambió mi vida.
La respuesta de juanjfb.
Ya me derribaron muchas tardes más, cuando me creía indestructible. Quique González.
muy bueno!! gracias sanabria
asqui hay otro ejemplo,.. (creo) jeje
saludos
http://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=31294
desde el desconocimiento y llevado por instinto...
http://www.flickr.com/photos/jlpineda
Por eso mis fotos son tan "básicas" y las tuyas tan buenas, tienes un punto de vista mucho mejor que el mío
Tengo que practicar más
Edito porque en los dos enlaces hablan de la "lectura" de las fotos tal y como yo quería explicarme... De todas formas, no quita que tenga que practicar más![]()
Buenas.
Curioso el tema éste, pero no sé si funciona de la misma manera para motivos estáticos o dinámicos. Me explico:
En el caso del niño que chuta, el interés puede estar en el niño, en el balón o en el lugar a dónde se dirige el balón. Creo que aquí cada mente trabajará de distinta manera, al margen de los mecanismos que nos llevan a leer de derecha a izquierda.
Yo personalmente prefiero la original.
Me gustaría saber qué pasa con las composiciones que tienen un arriba y un abajo ya que, por razones obvias, este volteo es imposible.
Saludos y hay que ver lo que se aprende...
400D + BG-E3 + Tokina 12-24 + EF 24-105 L IS + EF 70-300 IS + Speedlite 430 EX
perfecto...pero esto es porque leemos deizquierda a derecha y de arriba a abajo? porque si es asi en una exposicion para marruecos la composicion seria correcta no?
Marcadores