Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 33

Tema: Trabajando con bits por canal (8? 12? 16?)

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    sep 2006
    Ubicación
    Granada
    Mensajes
    2.756

    Predeterminado Trabajando con bits por canal (8? 12? 16?)



    He intentado leer sobre el tema, pero no me aclaro, así que prefiero preguntar directamente...

    Yo uso una 350d, y disparo en RAW (Eso me da 12 bits por canal, no?), al procesar el RAW exporto a Photoshop CS3 un archivo en sRGB (porque me resulta más cómodo) a 16bits. (De paso, lo dejo como "objeto inteligente", por si le quiero toquetear algo después. Duplico la capa original y rasterizo). Sobre esa capa voy añadiendo las capas que me venga en gana para procesarlo, y termino siempre con un "copiar combinado" -> pegar como capa nueva, sobre esa capa final le aplico la máscara de enfoque (si viene al caso), acoplo capas y guardo en TIF. Para subir las fotos a internet o llevarlas a imprimir, paso el archivo a 8 bits y a JPG, sin compresión ninguna.

    Mis dudas son... ¿Lo estoy haciendo del mejor modo posible? Entiendo que aunque Camera Raw me diga que son 16bits, lo máximo con lo que estoy trabajando es con los 12 bits de mi cámara, ¿no?. Haciendo este proceso, ¿estoy ganando -oalmenosNOperdiendo- calidad de imagen?

    Y la última pregunta (y básica, por cierto): ¿Los bits por canal que me aportan? ¿Rango dinámico?

    Da rabia empezar a cuestionarse esto cuando llevas ya muchísimas fotos procesadas, pero bueno, más vale tarde que nunca...

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    oct 2006
    Ubicación
    Desubicado
    Mensajes
    977

    Predeterminado

    Pues según GUI, quien se ha programado un visor de histogramas de lo mas chulo, Photoshop resta un bit al trabajar en 16.

    Por lo demàs, yo intentaría guardar una copia del archivo en 16bit si tienes suficiente espacio en disco. Las máscaras de enfoque también se supone que son mas eficaces a 16bit, pero es mejor traerse el sharpen del ACR.

    Vamos, que yo trabajaría siempre a 16bit hasta el momento de exportar un jpeg. Y si tienes pensado hacer prints, mejor en AdobeRGB.

    Los bits por canal te aportan mucha mas flexibilidad al procesar. Si trabajas a 8 bit y haces varias correcciones de color y ajustes de brillo veras como se te empiezan a posterizar brillos y sombras y engorrinar los gradientes. También rango, pero eso lo notarías mas si trabajases a 32bit.

    Haz la prueba, haz un gradiente de color puro a blanco de esquina a esquina en 8 y en 16bit. Enseguida verás banding en el de 8.
    Un montón de cosas que me han costado un puñao y todavía no sé usar. Pa qué vamos a engañarnos
    Mis fotillos

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    sep 2006
    Ubicación
    Granada
    Mensajes
    2.756

    Predeterminado

    Entonces lo estoy haciendo bien. El tif lo guardo en 16 bits, y el jpg 8 bits lo uso para internet, y a veces para imprimir (no en todos sitios aceptan Tiff).

    Mi última duda continúa ahí... ¿los bits aportan rango dinámico o qué?

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    oct 2006
    Ubicación
    Desubicado
    Mensajes
    977

    Predeterminado

    Si, sí aportan. Pero eso depende mucho del "device" por el que lo saques y para qué estes usando los bit. En tu monitor y trabajando en Photoshop el blanco y el negro son lo mismo a 8 que a 16.

    Un tiff16 no es por necesidad una imágen HDR, hay imágenes HDR, que podrán tener mas o menos precisión pero que abarcan un rango mayor.
    O sea, que puedes tener una imágen de 12bit con mas rango que una de 16, pero con peor precisión.

    Que séa HDR lo único que mide es cuanta distancia (en luz) hay del punto negro al blanco, pero sin especificar cuantos niveles tienes por el medio.
    Un montón de cosas que me han costado un puñao y todavía no sé usar. Pa qué vamos a engañarnos
    Mis fotillos

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    ene 2007
    Ubicación
    Aviles (Asturias)
    Mensajes
    2.834

    Predeterminado

    ¿la cuala?.....ufffffff........os leo y me deprimo.......cuán ignorante soy

    SALUD

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    ene 2007
    Ubicación
    Olot (Catalunya)
    Mensajes
    392

    Predeterminado

    Gracias por la respuesta Ozonio, has sido muy claro!

    Yo tengo otra pregunta que más o menos va relacionado con esto. Para subir las fotos (al flickr por ejemplo) les haces algún tipo de procesado o le configurais algún parámetro (tipo la opción de "Salvar para web" del photoshop) para salvarla en jpg? A mi pasa que la foto en jpg se me ve, en algunos casos, bastante peor (pierde nitidez y colores...) que cuando la veo con el psd... supongo que es normal, debido a que el jpg es comprimido y el psd no pero... hay algún modo de minimizar la pérdida?

    Saludos!

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    sep 2006
    Ubicación
    Granada
    Mensajes
    2.756

    Predeterminado

    Nada, nada, ya me he enterado... http://www.quesabesde.com/camdig/art...p?articulo=132

    Entiendo que los bits por canal no tienen que ver con el rango dinámico, sino con la gama de colores. A más bits iniciales, una gama tonal más amplia. Esto a simple vista, en la fotografía original, puede no notarse, pero al aplicar cambios en luminosidad, contraste, niveles, curva, saturación, etc... permitirá una representación más fiel del color, y unos degradados más progresivos.

    CONCLUSIÓN:
    - Tira en RAW, que así aprovechas todos los bits por canal de tu cámara.
    - Exporta el RAW como 16bits, y así no pierdes información. Esto tiene aún más importancia si luego vas a tratar la foto en photoshop.
    - Si te lo puedes permitir, guarda la foto en Tiff (u otro formato sin pérdida de información) a 16 bits. Si necesitas pasar la foto a JPG (para publicarla en internet, o llevarla a imprimir a determinadas tiendas), tendrás que pasarla previamente a 8 bits, con una consecuente pérdida de información en los colores, y unos degradados más bruscos.
    - Si por cualquier razón tienes que volver a hacerle algo en photoshop, NO lo hagas sobre el archivo jpg, sino sobre el Tiff a 16 bits, que si no estarás partiendo de un "original" con menos información.

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    oct 2006
    Ubicación
    Desubicado
    Mensajes
    977

    Predeterminado

    Bueno, yo en vez de usar TIFF guardo en PSD por el tema de capas, etc. Además comprime un poquito mejor.
    Un montón de cosas que me han costado un puñao y todavía no sé usar. Pa qué vamos a engañarnos
    Mis fotillos

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    ene 2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1.158

    Predeterminado

    Cita Iniciado por brunoat Ver Mensaje
    Entiendo que los bits por canal no tienen que ver con el rango dinámico, sino con la gama de colores. A más bits iniciales, una gama tonal más amplia. Esto a simple vista, en la fotografía original, puede no notarse, pero al aplicar cambios en luminosidad, contraste, niveles, curva, saturación, etc... permitirá una representación más fiel del color, y unos degradados más progresivos.
    Si pero eso es precisamente el rango dinamico, por lo que desde luego que ganas rango dinamico. A mayores bits que te de la camara mayor rango dinamico

    En cuanto a si mejoras pasando a 16bit, entiendo que si tu camara es de 12 no te aporta informacion (o añade informacion pero entiendo que es informacion "supuesta " o "interpolada") y por tanto teoricamente no deberia mejorar, pero esto es solo suposicion mia, razonando lo poco que se sobre este tema

    Espero haber sido de ayuda

    Saludos

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    sep 2006
    Ubicación
    Granada
    Mensajes
    2.756

    Predeterminado

    Gracias! La verdad es que luego seguí pensando y llegué a esa misma conclusión, de que SÍ que implica rango dinámico, pero se me pasó volver por aquí a escribirlo.

    Supongo que lo ideal es que se pudiese trabajar desde el Camera Raw o Photoshop con 12 bits o 14 bits, y no sólo con 8 o 16 bits.

    Un saludo!

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    ene 2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1.158

    Predeterminado

    Lo ideal sería que la camara ya trabajara en 16 bits por canal

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    nov 2006
    Ubicación
    Madrid (a ratos Alicante)
    Mensajes
    6.393

    Predeterminado

    Por partes:

    1.- La 350D, y casi todas las cámaras, tienen RAWs de 12 bits, lo que quiere decir que los valores de luminosidad captados están en un rango de posibles niveles de 0..4095. Esto da un rango dinámico máximo hipotético de 12 pasos. Pero esta cifra es irreal ya que el ruido limita mucho más el rango dinámico que los bits disponibles en el RAW. Así el rango dinámico de la 350D viene a quedarse en 8 pasos debido al ruido, y no a esos 12 bits.
    Por tanto el número de bits en que se codifica el RAW pone un límite físico infranqueable al rango dinámico del sensor, pero nunca vamos siquiera a llegar a él porque el ruido siempre va a arruinar los diafragmas más bajos de dicho rango.

    2.- Aunque el RAW es de 12 bits, el revelado se hace a 16 bits. Eso quiere decir que las muestras que fueron captadas en un rango de 12 bit son previamente convertidas a 16 bits (se multiplican por 2^(16-12)=16). Una vez estas muestras están en el nuevo rango, las muestras interpoladas (recordemos que la cámara es tan burra que solo capta un canal por píxel, los otros dos se los tiene que inventar, es decir interpolar) ya se calculan en el rango de 16 bits, es decir que toman valores posibles de nivel de 0..65535

    3.- El rango dinámico, entendido como rango dinámico de la escena que nosotros hemos sido capaces de captar, no aumenta por mucho que convirtamos a rangos de más bits, es el que teníamos en el formato original. Es más, ese rango dinámico máximo de 8 pasos lo obtendremos si derecheamos la imagen. Por cada diafragma que quede vacío por arriba es un paso menos de rango dinámico que tendremos disponible.

    4.- No todas las cámaras funcionan a 12 bits. La Leica M8 tiene RAWs de 8 bits, pero los codifica de un modo no lineal que aumenta el posible rango dinámico de modo que se compensa un poco la carencia de bits. La nueva MKIII tiene RAWs de 14 bits, y hay respaldos digitales que generan RAWs de 16 bits.


    Lo siguiente es un histograma real lineal del canal azul de una foto (antes de aplicar la compensación gamma), donde en azul oscuro pueden verse los niveles captados por el sensor (picos equiespaciados 16 niveles debido a la conversión de 12 a 16 bits; veréis que están espaciados algo más de 16 niveles porque también se ha aplicado el balance de blancos, que los ha separado un poco más) y en medio de estos en colos azul claro los niveles interpolados (inventados), que ya toman todos los posibles valores del rango de 16 bits.
    Que nadie se asuste por el peine que muestra, este histograma está a zoom 1:1, es decir, muestra los primeros 768 niveles del histograma representando cada línea de píxels un y solo un nivel real en el rango 0..65535. En Photoshop, todo lo que aparece ahí se mostraría agregado en las primeras 3 líneas del histograma.

    Última edición por Guillermo Luijk; 23/08/07 a las 18:59:33

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Trabajando
    Por johernandez en foro Macrofotografía
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 11/09/08, 16:22:45
  2. Bits por canal en la 20D
    Por 1+1=3 en foro 20D
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 08/01/08, 15:54:52
  3. Respuestas: 3
    Último mensaje: 22/10/07, 12:54:40
  4. Bits por canal
    Por partisano en foro Retoques y programas
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 11/10/07, 18:23:14
  5. La 5D ¿cuántos bits tiene por canal?
    Por Vicente Gómez Hidalgo en foro 5D
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 07/10/07, 00:36:13

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •