Ver Feed RSS

ENBOR

Corralito ya!!!!!

Valorar Entrada
¿Os acordais del corralito argentino? Fue aquel momento en que la población argentina decidió al unisono retirar todos sus fondos de los bancos por los miedos que corrían de que las entidades monetarias del país quebraran y no devolvieran ni un peso a sus clientes. Pues creo que en España nos vendría bien un amago de corralito para escarmentar a nuestra banca.

La medida es drástica pero no descabellada. Me explico.
Como sabréis estamos en momentos de crisis inducida en gran parte por las actuaciones en los últimos años por la banca. Se han concedido créditos e hipotecas por encima de las posibilidades de muchos. Se han tasado viviendas por encima del valor real para que el cliente pudiera disponer de más capital del necesario para la adquisición de su vivienda. Y ahora, ahora la banca cierra el grifo a empresas y particulares dejando a un país que se había acostumbrado a vivir de créditos en una posición de incertidumbre e indecisión que nos lleva por el peor camino a todos.

Pienso que si todos o la gran mayoría de la población empezara a retirar todos sus fondos, cesara sus aportaciones a planes de jubilación y pidiera la devolución del mismo, anulara cuentas de ahorro, vivienda, etc, la banca española tendría tantos problemas que se vería obligada a volver a activar el crédito a empresas y particulares si quiere volver a ver dinero en sus arcas.

Por eso, (aún sabiendo que nadie me va hacer caso) propongo empezar un corralito español y forzar así a la banca a soltar rienda para que las empresas no deban cerrar lo que supondría menos despidos y mas activación de la economía familiar. ¿Que opináis?

Lo siento, pero me tenia que desahogar con estos buitres!

Submit "Corralito ya!!!!!" to FaceBook Submit "Corralito ya!!!!!" to Twitter Submit "Corralito ya!!!!!" to Pinterest

Categories
Otros

Comentarios

  1. Avatar de El-Miguel
    Opino que quizá la banca haría lo que ha hecho el Santander con esos bonos (o lo que fuera), o sea, no darte el dinero...

    Además, como bien dices, nadie te va a hacer caso
  2. Avatar de andreas
    Y lo metemos debajo del colchón verdad? xd
  3. Avatar de ENBOR
    Miguel, la banca no puede negarse a darte el dinero hasta una cifra que creo que son 300.000 €, cosa que a mi no me afectaria ni de lejos. Otra cosa son los bonos del Santander que es un caso distinto.


    ANDREAS, yo no se tu, pero a mi con un calcetin me sobra sitio para guardarlos. jejeje. Quizas, mucha gente por el miedo de tenerlos en casa, optaria por hacer compras o reformas lo que reactivaria la economia.
  4. Avatar de pertur
    Un poquito de calma (que no de conformismo) nos vendría bien. Siento decirte, amigo ENBOR, que lo que propones es una irresponsabilidad y solo nos conduciría a la mayor de las ruinas.

    Me explico, ante una situación en la que la población en general decidiera retirar sus depósitos de los bancos, la respuesta de la banca sería cerrar sus puertas (eso fue realmente el corralito y no la reacción de la población) y no ceder más créditos. Esta situación, por excepcional, fue respaldada por el gobierno argentino mediante la aprobación de leyes. ¿Por qué no iba a suceder lo mismo aquí?

    De hecho, con esa tensión de liquidez la banca no tendría dinero para atender a las demandas de sus clientes, por lo que mucho menos dispondría de liquidez para reactivar el crédito.

    Tal y como funciona el sistema financiero, la masa monetaria que circula en la economía es muy superior al dinero que efectivamente pone en circulación el BCE, por lo que si todo el mundo quisiera disponer de sus depósitos, deberían cancelarse todos los préstamos que tiene la gente concedidos para volver a la situación de partida. Osea, estaríamos ante un colapso en el que todo el mundo perdería (y mucho).

    Respecto a la responsabilidad de la banca en el contexto actual de crisis, sí me gustaría puntualizar que también es responsable aquél que se endeuda por encima de sus posibilidades reales (aunque sea con desconocimiento de causa). De hecho, desde mi punto de vista, todos somos responsables pues todos hemos tomado decisiones en base a unas expectativas que no eran reales. Todos, en alguna medida, hemos especulado.

    No es que justifique la actuación de la banca, pero lo que toca ahora (tú me entenderás) es más seny y menos rauxa.

    Saludos.
  5. Avatar de ENBOR
    Cuanta razon tienes Pertur! Pero solo aclarar un par de cosillas. Lo que yo propondria seria, como digo en el primer post, un amago de corralito. O sea, que la gente empezara lentamente a dejar de hacer aportaciones asus planes de jubilacion, a no llevar más dinero del necesario para cubrir los pagos domiciliados e incluso a dejar de pagar mediante recibo bancarios muchas facturas que aún se pueden pagar a través de ventanilla. En definitiva, usar los bancos en lo minimo posible para de esta manera forzarles a conceder creditos y asi generar nuevos ingresos.

    En cuanto a la "culpa" de la banca sobre la situacion actual, como digo en el post es en parte, por que lo evidente es que quien ha solicitado más dinero del necesario o ha aceptado que se lo diesen a sido el consumidor final. Con decir, "NO, solo quiero lo que necesito realmente" hubiera bastado, pero no me negaras que es muy jugoso que a la hora de solicitar una hipoteca de 30 millones de pesetas te ofrezcan 35 por si quieres amueblar y cambiar de coche y ahí es donde la banca se ha excedido.

    En fin, que como por suerte nadie va a hacer caso de mis paranoias, la cosa seguirá siendo más o menos igual. Los bancos seguiran mandando sobre la economia desde la mas local hasta la mas global y nosotros seguiremos aceptando su rol de poder nos guste o no.


    Bienvenidos a la era de la gente pobre en BMW.
  6. Avatar de rivermoon
    Destapado en EEUU un segundo fraude millonario de más de 6.300 millones

    Estos yankis estan ayudando al mundo a "el gran sueño americano", maldito dinero, de acuerdo que es muy necesario pero esto ya es insostenible, lo único que importa es el dinero y os aseguro que se tardan muchos años en aprender que hay cosas muchisimo mas importantes que el vil metal
    Somos una pareja de 56 años, hoy pensionistas los dos, y tambien padecí del mal del dinero en mi juventud, y durante bastantes años
    Sabeis donde me llevó?? A perder mi salud, a que mi corazón dijera "hasta aquí chaval", y os aseguro que de tener esa ciencia infusa que da la edad, hubiera trabajado un poquito menos, llevado una vida mas tranquila, pero ahora ya es tarde
    Un día me dijo una persona mayor, muy sabia ella "Luis, que no es mas rico el que mas tiene, que el mas rico es el que menos necesita", tenía que haberle hecho caso
  7. Avatar de zippo
    Yo sólo se una cosa...cuando todo va bien, ganan los bancos. Cuando todo va mal, no asumen pérdidas.....ni responsabilidades....quieren seguir ganando siempre.
    Yo me he encontrado varias veces en que un banco me ofrece unos servicios "especiales para usted, porque nosotros cuidamos de nuestros clientes", que luego resultaba que eran mas ingresos para ellos....ELLOS NUNCA PIERDEN.

    No se quien lo dijo, pero es cierta la definición que dice algo así: "Los bancos te deja un paraguas cuando hace Sol, y te lo quitan cuando llueve".

    Pero no nos engañemos...si los bancos pierden o se sienten amenazados entonces preparémonos para sufrir nosotros....
  8. Avatar de pertur
    ENBOR, ¿quién puede garantizar que un amago no se va a desbordar? Como se encienda esa mecha no se sabe si se va a poder apagar antes de que explote la dinamita.

    Luis, amigo. ¡Cuánta razón tienes! Por desgracia recientemente he padecido una desgracia personal y no hay dinero en el mundo que compense las ilusiones perdidas.

    Zippo, en España, hasta el momento, las entidades financieras no ha recibido ayudas para sufragar pérdidas. Si se han ofrecido ayudas para garantizar la liquidez, pero son ayudas a retornar. De todos modos, nuestro sistema económico depende de los bancos, es decir, son ellos los encargados de poner en circulación el dinero que emite el BCE. Por más que nos cabree (que a mí me cabrea mucho) es necesario que el sistema financiero no tenga grandes sobresaltos. Verás, a principios de los 90, por causas parecidas a la de la actual crisis, quebraron tres grandes bancos en Japón. Lo han intentado todo (incluso tipos de interés al 0,1% y a pesar de ello no evitaron la deflación). Ellos han empalmado esa crisis con la actual, es decir, llevan más de 15 años de crisis.

    Saludos.
  9. Avatar de zippo
    Estoy de acuerdo Pertur...presisamente por ello comentaba que el día en que los bancos pierdan o se sientan amenazados los que vamos a sufrir la situación seremos nosotros....
  10. Avatar de rivermoon
    Amigo Pertur
    Lo doloroso es que haya que "experimentar" en carne propia esas cosas, de nada vale lo que ves del vecino, salud, cariño de los que quieres, que no nos lo regalan, ojito que como no demos antes no lo tendremos a cambio, estabilidad emocional, que no es tampoco facil el lograrla en el mercado laboral, y por supuesto las necesidades basicas cubiertas
    Respecto a la crisis, lo de Japon en los ,90 sigue actualmente, y mucho me temo que ahora nos toca a nosotros recorrer ese camino
    Os voy a contar una cosa curiosa, mi mujer y yo si quererlo, sin darnos cuenta de ello, anoche lo hablabamos, nos estamos gastando menos dinero de forma no consciente, quiza arrastrados por lo oimos, esa fue la conclusión a la que llegamos, o, vete a saber porqué, y y seguro que no "somos raros", que habrá muchas mas personas en nuestro caso
    Trabajamos a día de hoy en la mejor empresa del país, "pensionistas ambos de la SS", nuestra eocnomía a día de hoy es digamos aceptable, preocupación a corto plazo escasa, pero a medio-largo plazo ya empezamos a pensar
    Todavía nos dirige el imperio yankee, nos guste o no, y ya veis la serie encadenada de tragedias que estan pasando, Europa al borde de la recesión, el BCE planteandose jugar las ultimas cartas con los descensos del precio del dinero, la Bolsa cayendo irremediablemente,los Bancos dando dinero sólo a quien lo tiene....etc, etc
    Nuestra mayor preocupación os aseguro es la juventud, en ella tenemos dos hijos, los dos cursaron estudios universitarios, trabajando uno en una multinacional en Asturias de Ingeniero Superior, y con un sueldo de 1.600€, si digo bien 1.600€, el otro Economicas y trabajando en BURGOS de Guardia de Seguridad, que os parece, si quería trabajo lo tenía en Madrid ganado una miseria, miseria que no le daba para vivir
    Que gane mas un pensionista que un Ingeniero Superior me parece indecente, asi os lo digo INDECENTE
    No escribo mas porque me pongo enfermo, asi que todo el animo a esa juventud, que se recuperen viejos valores, como el trabajo honrado, que los Empresarios vuelvan a retomar que el capital humano de sus empresas es su mejora activo, y que se forme a esa nueva era de jovenes de forma mas intensa, que manden a la mier** el plan Bolonia y que los instruyan mejor
    Suerte amigos, que nos va hacer mucha falta, y animooooooo
    Saludos,
    Luis Muñiz
  11. Avatar de ENBOR
    Bueno amigos, disculpad que ayer no me pudiera conectar pero me alegra que mi post haya generado un minimo debate muy interesante. Yo, (por mas que le pese a Pertur ) continuo pensando que el estatus social y de poder de los bancos es exagerado y que la única manera de ponerlos en su sitio es dandoles una buena lección. ¿Que puede pasar? ¿Que estemos peor de lo que estamos? Muchos ya no pueden estar peor y otros casi no notarian la diferencia. Seria al contrario del dicho popular...hambre para hoy, pan para mañana. Y al fina y al cabo lo que debemos procurar es que el dia de mañana nuestros hijos tengan mejor calidad de vida que nosotros o, en el peor de los casos, la misma que ahora tenemos la mayoria.

    El otro dia me pasaron un mail donde se calculaba que si todos los millones que se han aportado para reactivar la economia y sufragar entidades bancarias en los ultimos meses se repartiera entre toda la población del mundo, nos tocaria tanto dinero a cada uno que no habria ni un solo pobre mas incluyendo los habitantes de los paises del tercer mundo. Si eso es verdad.....somos gilipollas. (con perdón).
  12. Avatar de El-Miguel
    he visto ese mail... será cierto?
  13. Avatar de pertur
    Amigo ENBOR, a mi no me pesa tu comentario, lo que sí me pesaría (y no dudo que la gran mayoría de nosotros) son las consecuencias de una retirada masiva de depósitos de los bancos.

    A ver si sé explicar esto para que se me entienda, porque no es fácil (me ahorraré los tecnicismos ). La cantidad de dinero existente en la economía no es la que el banco central pone en circulación, sino muchísima más. Lo explicaré con un ejemplo.

    Imaginemos que el BCE pone en circulación 100€ y lo hace a través del banco A. Éste a su vez le concede una hipoteca (esto no pretende ser irónico) al cliente W. Con estos 100€ el cliente X compra un piso a la inmobiliaria X y ésta, a su vez constituye un depósito bancario en el banco B. El banco B le presta ese dinero al cliente Y y éste compra otro piso a la inmobiliaria Z que a su vez constituye otro depósito en el banco C (y así sucesivamente).

    En resumen, el BCE ha puesto en circulación (y por tanto ha prestado) 100€, la inmobiliaria X tiene un depósito de 100€ y la inmobiliaria Z tiene otro depósito de 100€.

    Es decir, la masa monetaria de la economía es de 300€. Si la inmobiliaria X y la inmobiliaria Z reclaman sus depósitos a los bancos B y C respectivamente, estarían pidiendo más dinero del que "realmente" existe en la economía.

    Los bancos no disponen de ese dinero para devolverlo (porque los clientes W e Y pagan sus hipotecas a más largo plazo).

    Consecuencia, ante ese riesgo, las inmobiliarias X y Z no constituirían depósitos o no invertirían en la construcción de viviendas, los clientes W e Y tendrían que ahorrar lo que tienen que pagar en 30 años antes de poder comprar sus viviendas, etc...

    Dices que "unos no pueden estar peor de lo que estamos y que otros no notarían la diferencia". Créeme, se puede estar mucho peor de lo que estamos (Murphy dixit). Pero MUCHO. Y precisamente los que más lo notarían son los que tú dices que no notarían la diferencia o lo que no pueden estar peor (La crisis asiática del 97 es un buen ejemplo).

    En cuanto a ese mail que dices, yo no lo he recibido, pero, por lo que dices, se basa en una falacia. Se basa en que el dinero, en sí mismo, tiene algún valor. Si ese dinero se repartiera entre todo el mundo, volveríamos a estar como estamos, pues ese dinero no tendría valor o ¿qué vale el dinero si no puedes comprar comida?

    Saludos.
  14. Avatar de pertur
    Donde dice "Con estos 100€ el cliente X compra un piso a la inmobiliaria X", quiero decir "Con estos 100€ el cliente W compra un piso a la inmobiliaria X".

    Disculpad el error.
  15. Avatar de Han Solo
    Bueno ENBOR, te cuento ya que creo que siendo argentino, tengo opinión autorizada (no es que los demás no la tengan).
    La mayoría de las crisis argentinas, que suelen ser cada 10 años aproximadamente, se han generado porque la oposición del gobierno, mediante rumores o desprestigio, generan inestabilidad como fue el caso del corralito.
    Se empezó a divulgar la falta de liquidez en los bancos y se generaron rumores sobre un gran aumento del dolar. Vale aclarar que por decreto presidencial, hacía unos 10 años que el dolar y el peso estaban uno a uno.
    Lo que ocurrió fue que la gente común comenzó a retirar sus depósitos de los bancos en forma masiva, para cambiar sus pesos por dólares y poneros bajo el colchón y por otro lado, las empresas comenzaron a enviar todo su dinero al exterior.
    Esto generó una verdadera falta de liquidez en los bancos y la idea del gobierno fue el "corralito", la gente podía retirar una suma máxima por día y de las cuentas sueldo y lo demás quedaba en el banco.
    Pocos días después se devaluó el peso, estabilizándose en $1.40 por dolar. Cabe aclarar que hoy estamos en $3,51 por dolar.
    Lo único que benefició al país fue la devaluación, que con mucho esfuerzo de nuestra gente sirvió para ser más competitivos a nivel mundial.

    Para finalizar y te des una idea de lo que estás pidiendo, cierro con un ejemplo.
    Alguien que trabajo toda su vida, tal vez tenia en el banco 100.000 pesos (que eran 100.000 dolares). Le dieron bonos, que hoy en día siguen siendo bonos y en los casos más favorables (con juicio de por medio) han logrado recuperar sus pesos a cambio de 1,40 pesos por dolar (te recuerdo que hoy está a 3,50).
    Hoy eso que eran 100.000 dolares, con suerte llegan a ser 30.000.
  16. Avatar de ENBOR
    Bueno vale! Me habeis convencido!!! Les dejaré mis 300 eurillos de ahorros al banco para que los reinvierta en lo que le dé la gana y así no crear un kaos mundial! jajajajaja

    Pero no me digais que los bancos no se merecen un buén tirón de orejas ( aunque no sea un corralito).

    En fin, que lo que más me ha gustado de todo esto es el debate pacifico y de buen rollo que se ha generado que al final hablar y debatir es lo poco que podemos hacer frente a la situación actual ya que si nos quieren j**er lo haran cuando quieran.

    Hacer el amor amigos que es de lo poco gratis que queda!