Ver Feed RSS

El Rincón del Experto

Fotografía submarina, consejos básicos.

Valorar Entrada
Dentro del variado mundo de la fotografía tenemos la modalidad de fotografía submarina, que a pesar de ser apasionante no deja de ser un tipo de foto minoritario entre los usuarios, si bien es debido a las dificultades que conlleva realizar este tipo de fotografía, de partida es necesario usar equipos y/o accesorios especiales y por norma general bastante caros (al menos para obtener resultados profesionales) y por otra parte la fotografía submarina es si cabe mas compleja debido a las dificultades técnicas que plantea realizar fotos bajo del agua y la limitación de disponer de pocos meses al año para su práctica, hablando siempre desde un punto de vista amateur.

El reciente mundo de la fotografía digital sin embargo ha acercado este apasionante mundo, ahora disponemos de camaras compactas sumergibles, como la Canon Powershot D10, carcasas para compactas y reflex o fundas sumergibles a un precio relativamente bajo, aunque en este tutorial no vamos a entrar en detalles técnicos sobre el mejor equipo, mejor marca o el mas barato.

Vamos a ver a continuación una serie de consejos para fotografiar el mundo submarino, estos consejos tambien son válidos para realizar fotos artísticas debajo del agua, ya que este medio nos permite realizar infinidad de composiciones creativas que bien usadas pueden dar lugar a fotografias espectaculares, en este aspecto quiero aportar un consejo basado en mi poca experiencia en este mundo, hace unos años compré una camara compacta y una carcasa para realizar pruebas y en general obtuve malos resultados artísticamente hablando y es que debajo del agua tenemos un par de problemas, uno es la luz, debajo del agua logicamente hay perdida de luz, depende del medio en que nos sumerjamos y logicamente la profundidad, y otro problema es que la refracción del agua disminuye el angulo de vision de nuestro objetivo, la camara que yo compré tenia un objetivo 37-105mm, que no es precisamente un angular pero dentro del agua menos, asi pues, intentar una fotografía artistica me resultaba bastante dificil ya que al no disponer de angular tenía que alejarme del motivo, y al alejarme del motivo perdía luz y nitidez debido a las particulas en suspension que hay dentro del agua, con lo cual me resultaba bastante dificil obtener una fotografía con un mínimo de calidad.
Observando el mercado de compactas con carcasas submarinas me di cuenta que la mayoría de modelos empezaba con 36mm de focal, con lo cual, si el uso que queremos darle es para fotografía experimental y artistica mejor intentarlo con una reflex y un buen angular, es mas caro desde luego pero nos ofrece mas posibilidades creativas , si la queremos usar para fotografíar el mundo submarino las compactas son una buena eleccion para empezar a realizar los primeros pinitos y ver como nos defendemos debajo del agua

Algunos ejemplos de foto creativa, extraidos del siguiente enlace Fotos Submarinas







Vamos a ver algunas recomendaciones a tener en cuenta.

- Utilizar una cámara que disponga al menos de controles manuales de apertura y obturador, debajo del agua es necesaria una mayor velocidad de obturación, ya que es mas dificil mantenerse quieto a la hora de disparar, el modo automático de la cámara al disponer de poca luz reducirá la velocidad de obturación, obteniendo así fotografias movidas, por eso es mejor establecer un valor de obturación de 1/125 como mínimo.

- Aprovecha la luz, el agua refleja parte de la luz que llega a ella, por ello es mejor fotografiar al mediodia, ya que el sol está mas perpendicular a la superficie del agua y rebota menos luz y el agua esta mas tranquila. Cuando compongas la escena pon la fuente de luz a tu espalda para iluminar mejor la escena, a no ser que quieras contraluces o siluetas.

- Acercarse lo mas posible al motivo, así minimizamos la pérdida de calidad, ya que el agua al disponer particulas en suspensión cuanta mas agua hay entre el motivo y el objetivo peor es la calidad de la foto, tendiendo esta a perder definición, color y contraste. La distancia recomendable es entre un metro y dos de distancia respecto al motivo. Usa el zoom solo para reencuadrar minimamente la imagen si es necesario, no para acercarte al motivo.

- Utilizar objetivos luminosos , la escasez de luz hace recomendable usar objetivos luminosos ya que aumentar el ISO nos va provocar ruido en la imagen acentuado aun mas debido a las condiciones de luz y tonos azules que se dan en la fotografía debajo del agua.

- Disparar en RAW, si la cámara lo permite hacer uso del RAW siempre, así podremos ajustar el balance de blancos correctamente, hay camaras que tienen modos de disparo bajo del agua, tambien nos puede servir este modo, ya que ajustará automáticamente el balance de blancos y finalmente si no tenemos estas opciónes siempre nos quedará el ajuste de color mediante un programa de edición como el Gimp o Photoshop. En internet se pueden encontrar infinidad de tutoriales para realizar estos ajustes.

- Utilizar objetivos angulares, sobretodo en fotografía creativa ya que como he comentado anteriormente el indice de refracción debajo del agua es mayor asi que nuestros objetivos perderan "angular", en otro tipo de fotografia como pueda ser a peces o flora submarina no es tan necesario el angular aunque si recomendable para captar el entorno que los rodea y obtener instantáneas mas llamativas.

- Limitar el uso de flash, los flashes integrados de las camaras estan demasiado cerca del objetivo, su uso provoca que se vean las particulas que flotan en el agua reflejadas en la foto, disminuyendo la calidad de esta, lo ideal sería usar flashes externos a la camara, aunque esta es una opción cara. Debemos limitar el uso de flash solo cuando sea imprescindible por las condiciones de luz. Si haces fotos cerca de la superficie y el agua esta limpia no es necesario disparar con flash,

- Bajar el punto de vista. Fotografiar peces desde arriba es una forma muy cómoda pero no la mejor, ya que puede que el motivo se confunda con el fondo y perderemos contraste al disponer de un fondo mas oscuro, mejor disparar desde un punto de vista mas bajo, nos permitirá captar el azul marino de fondo dando un mayor contraste a la escena, o incluso podemos situar en el encuadre la superficie del agua para ganar en luz y espectacularidad.

- Usa la función macro de tu compacta, la mayoría de las compactas del mercado disponen de una función macro, lógicamente en camaras reflex podemos realizar macros pero evidentemente vamos a tener que desembolsar mas dinero al adquirir un objetivo específico, el macro de las compactas suele ser bastante potente y podemos obtener tomas interesantes.

- Práctica antes con objetos estáticos, una de las ventajas de las cámaras digitales es que puedes hacer infinidad de pruebas sin gasto alguno, y con resultados instantáneos asi que puedes practicar con objetos estáticos, etc.. te ayudará a hacerte una idea de la dificultad que conlleva el uso de la camara debajo del agua y la movilidad que dispones, asi como probar el funcionamiento de la camara en esas condiciones de luz.

- Muévete despacio, y aguanta la respiración, logicamente la finalidad es no enturbiar mas el agua con las particulas que flotan en ella o las burbujas de aire que generas cuando respiras. Conseguirás fotos mas limpias.


Esto como ya he dicho son consejos básicos para empezar con buen pié en la fotografía submarina, el equipo que utilices debe de ir de acuerdo al tipo de fotografía que desees realizar, logicamente cuanto mejor sea el equipo obtendrás imagenes de mejor calidad, si quieres realizar fotos creativas puedes usar desde camaras de usar y tirar sumergibles hasta carísimos equipos profesionales, la fotografía creativa no necesita de calidad sino mas bien de imaginación , podeis ver una galería de fotos artisticas debajo del agua bastante espectaculares en el siguiente link Underwater ,como veis no todas tienen una calidad extrema pero ni falta que hace

Y para los mas manitas podemos encontrar un post de Bbmag en Canonistas.com donde se explica con detalle como construir tu propia carcasa submarina, os dejo el enlace, a ver si alguien se ánima y nos muestra sus fotos

Sergio Murria.

Submit "Fotografía submarina, consejos básicos." to FaceBook Submit "Fotografía submarina, consejos básicos." to Twitter Submit "Fotografía submarina, consejos básicos." to Pinterest

Categories
Otros

Comentarios

  1. Avatar de tonipaf
    Hola Sergio,

    Llevo mas de diez años buceando y unos 7 intentando hacer fotografia submarina. Es un mundo mucho mas complejo de lo que parece pues tiene varios factores que lo complican. La primera dificultad es bucear correctamente, entre otras cosas, controlar la flotabilidad es un factor clave y, pese a que pueda parecer fácil, es necesaria cierta experiencia. Otro tema es la luz. Desde mi punto de vista, es absolutamente imprescindible disponer, como minimo, de un flash externo (dos es lo ideal). Esto es por varios motivos, el fundamental es que debajo del agua no podemos contar con la luz natural pues a medida que ganas profundidad, pierdes colores, hasta tal punto que por ejemplo un objeto rojo parece marron. Por lo tanto debemos iluminar de forma artificial. El flash incorporado a la camara tiene dos grandes inconvenientes, primero su escasa potencia y segundo que no podemos decidir el angulo de incidencia con lo que la suspensión presente en casi todas las inmersiones, frustrará todas las fotos. Los flashes externos submarinos no son baratos, bueno, en realidad NADA de lo que necesitas para meter una camara bajo el agua es barato. Y ya por último, pq menuudo rollo estoy pegando, me gustaria comentar que el mundo submarino casi nada esta quieto mas de dos segundos por lo que la velocidad de enfoque y disparo tambien es fundamental. Bueno, espero no dar la sensación de ser como petete, el del libro gordo, solo queria aportar un poco de mi experiencia. Es una de mis pasiones y me gusta mucho hablar de ella. Un cordial saludo.
  2. Avatar de Sergio Murria
    Gracias por tu valiosa aportación Tonipaf, va bien tener información de un buceador experimentao como es tu caso el tema de los flashes entiendo que son obligatorios a cierta profundidad y necesariamente externos no? pero cerca de la superficie, digamos a un maximo de dos metros no son necesarios si el agua esta limpia verdad?

    un saludo y gracias!

    un saludo!!
  3. Avatar de tonipaf
    Si, entre 0 y 2 metros de profundidad la perdida de color es muy poca, menor cuanto mas perpendicular incida la luz en la superficie ( por ejemplo en nuestro verano a las 12 del mediodia o en mares cerca del ecuador). De todas formas, la cantidad, y no solo la calidad, de luz se ve afectada, a 1 metro de profundidad ya solo tenemos el 45% de la luz incidente y a 10 metros solo el 16%!! Si a esto añades que enfocar no es facil y que debes procurar que la profundiad de campo juegue a tu favor pues ....
  4. Avatar de Sergio Murria
    ...que tenemos el lio montao
  5. Avatar de tonipaf
    aunquea 25cm tambien puedes hacer fotos geniales :

    www.federicocabello.com

    este fotografo lo conoci en venezuela, sigue disparando en analogica!! jejejej
  6. Avatar de silvin@
    hola buenas noches.tengo una 5Dmark II y un estanco ikelite ,bien ,al entrar al mar ,no logro hacer foco,al no hacer foco,no me deja realizar el disparo,gatillo pero no me deja disparar,que puedo hacer?la unica opcion es FM?
  7. Avatar de geshtokenfloaped
    Hola a Todos . El post es algo antiguo pero es lo que he encontrado

    he comenzado a hacer fotografia submarina a poca profundidad (no más de 3.5 metros. , tanto en cenotes como en el mar de la zona del Caribe mexicano, y aunque he obtenido resultados notables, mi problema constante ha sido el enfoque

    ahora bien, también hay 2 factores más que son importantes... (No sé nadar muy bien.. Y soy autodidacta en cuanto a la técnica). De manera que entiendo que esto también repercute en mis resultados.

    mi equipo: eos 6-D + housing Ikelite (sin flash) + objetivo 17-35mm f2.8 + snorkel, visor y aletas (a veces chaleco flotador)

    he comprobado por mi cuenta que entre lo primordial de controlar es, la estabilidad (flotabilidad) , mantener una distanciá corta y constante consejo mi sujeto.

    con la luz, me parece que he encontrado mejores resultados en cuanto al enfoque y nitidez, con un diafragma entre 5.6 y 8, así que me confunde encontrar recomendaciones de usar mi diafragma mas abierto (debido a la pérdida de luz), porque pienso que eso disminuye mi profundidad de campo y por ende, demanda mayor precisión y estabilidad a la hora de disparar y disminuye mi probabilidad de éxito (lo cual no logro debido a mi limitante de no saber nadar bien)

    así que definitivamente encuentro como requisito para mi... El certificarme como scuba diver, para así, concentrarme pronto en los ajustes de mi cámara, que en tomar aire de nuevo de la superficie

    por ahora no estoy interesado en ir más profundo de 4 metros bajo el agua, ya queetaro mi enfoque profesional es en sesiones "trash the dress" en cenotes debido a que soy principalmente fotografo de Bodas

    voy a agradecer infinitamente su ayuda amigos