Menos es Más. La fotografía minimalista.
by , 13/05/11 at 16:25:00 (20802 Visitas)
Minimalismo
1. Tendencia artística surgida en Estados Unidos que reduce las obras a sus formas o estructuras geométricas, buscando la máxima expresión con los mínimos medios
2. Ideología que pretende reducir los contenidos a sus expresiones elementales
(www.wordReference.com)
Sería también aplicable la frase “menos es más” de Mies Van Der Rohe, uno de los padres de la Bauhaus, una importante escuela alemana de diseño, arte y arquitectura de la primera mitad del siglo XX. Y es que muchas veces la belleza se encuentra en la sencillez, en la simplicidad visual, formal, compositiva.
Cuando en el campo del diseño industrial, por ejemplo, prima la funcionalidad, el resultado tiende inevitablemente a un minimalismo estético muy acentuado, no hay elementos que distraigan lo realmente importante, su uso. En fotografía podríamos decir que el minimalismo se traduce en algo similar. Cuando la fotografía se desprende de todo añadido que reste protagonismo al verdadero punto de interés en la foto, esta se muestra con frecuencia mucho más clara, precisa y bella.
Por norma en la fotografía minimalista se debe cumplir que haya una idea principal, un motivo único que debe de ser tratado por encima de todo lo demás y esto debe de ser tenido en cuenta antes de hacer la foto, ya que la manera de plantearla puede ayudar o no a conseguir una imagen limpia de elementos que puedan entorpecer el protagonismo del foco principal.
Una de las ventajas que nos ofrece la fotografía minimalista es que, evidentemente, no hace falta mucho para llegar a ella; casi cualquier entorno en el que nos encontremos es susceptible para hacer fotos minimalistas. Y la temática susceptible de ser “minimizada” es tan amplia como en cualquier otro tipo de fotografía; se pueden realizar fotografías minimalistas no solo a objetos, sino también a paisajes, a personas, etc.
Técnicamente hay también herramientas para lograr con éxito este tipo de fotos. El uso del color (jugando con las saturaciones) o directamente el uso del b&n, jugando en ambos casos con el contraste, las iluminaciones, o los desenfoques nos pueden ayudar a aislar o resaltar el elemento protagonista de la foto.
No debemos olvidar también otros recursos como pueden ser el juego con luces y sombras, con formas geométricas, simetrías, composiciones que rocen el extremismo, etc. Pero por encima de todo, y como siempre, la dosis de creatividad es fundamental, y debemos tener claro todo esto antes de disparar las fotos.
Uno de los máximos exponentes en cuanto a fotografía minimalista es el fotógrafo español Chema Madoz del cual ya hemos hablado anteriormente en este blog (http://www.canonistas.com/foros/blog...ema-madoz.html). En este caso nos encontramos con fotografías muy estudiadas, en dónde cada elemento esta cuidado minuciosamente y todo ello se traduce en metáforas visuales, en imágenes de una belleza proporcional a su sencillez; algunas de sus obras son minimalismo en estado puro.
David Burdeny es otro ejemplo de fotógrafo que con su particular forma de ver paisajes (urbanos o no) nos sumerge en su particular universo minimalista, con unos encuadres brillantes y un tratamiento de las imágenes exquisito.
Otro arquetipo de fotografía minimalista en estado puro es el del fotógrafo David Fokos, cuya colección de fotografías en b&n constituye un bello ejemplo de paisajes en los que parece que el tiempo se haya detenido, fotografías en los que la armonía visual redibuja esos lugares a antojo del artista.
Entre todos los que día tras día nos paseamos virtualmente por el foro somos muchos los que nos hemos adentrado alguna que otra vez en este tipo de fotografía, pero quisiera destacar a uno de nosotros, alguien que lleva tiempo demostrando que la fotografía es algo vivo, que una foto puede surgir en cualquier momento y en cualquier lugar, sólo hay que saber verla. Sergio Murria sabe verlas como nadie y como no podía ser de otra manera, hace lo mismo en el caso de este tipo de fotografía, mostrándonos como con poquísimos elementos pero sabiendo encuadrar, exponer y procesar es capaz de sacar una foto casi de la nada.

















