Ver Feed RSS

ColorConsultant

FAQ - V - Calibracion hardware de monitores widegamut Dell (Mayo 2018)

Valorar Entrada
Esto pretende ser un resumen sobre como calibrar internamente (hardware) los monitores Dell GB-LED.
Son modelos widegamut económicos y populares en relacion calidad/precio, aunque los modelos actuales presentan peor uniformidad de color de media que los primeros modelos GB-LED de Dell. Contar con calibración hardware permite, siempre y cuando se usen los modos con calibracion hardware, que se puedan usar con cualquier tarjeta gráfica inlcuidas intel (portátiles) y nvidias de juegos debido a que la calibracion va en el monitor, no en la tarjeta gráfica, PERO SOLO EN LOS MODOS OSD del monitor CON CALIBRACION HARDWARE. Además permiten emuar con dicha calibración gamuts menores al nativo (como sRGB)

Dell Color Calibration solution (DCCS)
La calibracion interna de estos Dell se hace con un programa llamado Dell Color Calibration solution (DCCS). Hay versiones para Windows y para OSX, pero la de OSX sólo hay garantías que funcione para monitores posteriores al UP2414Q. Siempre se puede usar Windows (solo para calibrarlo, nada de máquinas virtuales), al ser calibracion interna, luego puedes volver a OSX llevándote el perfil generado (*.icm) y trabajar con normalidad.


DCCS es una variante personalizada del i1Profiler de Xrite para Dell (Benq tine una similar para su PG2401PT, monitor nada recomendable por su mala relacion calidad/precio y algunas taras en su funcionamiento). Como es una variante del i1Profiler sólo va a funcionar con:
-colorimetro i1DisplayPro
, QUE ES LO MAS RECOMENDABLE y lo que mas precisión tendrá
-espectrofotómetros i1Pro o i1Pro2, que aunque para perfilar tintas resultan competentes, tienen limitaciones importante para monitores (colores oscuros y baja resolución espectral para LEDs) y miden peor que el i1DisplayPro los monitores de fotografía.
Si no tienes uno de estos aparatos no vas a poder calibrar internamente un Dell GB-LED
Puedes calibrarlos en tarjeta gráfica con otros dispositivos COMO CUALQUIER MONITOR: si lees información que contraría esto ES FALSA. Pero claro, debes tener en cuenta que es un GB-LED (al igual que el Eizo CS240, CXs y CGs modernos o los NEC widegamut LED como el PA272W) y que muchos aparatos de medición NO LEEN LED correctamente, y alguno sólo lo leen "trucándolos" como los Spyder4 y 5.

Para windows hay 2 versiones recomendables a fecha de Agosto 2016.
-La 1.5.3 funciona con los modelos hasta el UP3214Q inclusive
-La 1.6.5 (última) válida para todos. Si tienes problemas con esta y tienes un modelo 2013, usa la otra.

Todas las posteriores a la 1.5.3 hasta la 1.6.5 parecen ignorar gammas de video como 2.35 o 2.4. En la práctoca sólo permiten elegir entre gamma 2.2 o sRGB. Si sólo usas gamma 2.2 o sRGB te sirve la 1.6.2 que incorpora alguna mejora en la interfaz grafica y corrige fallos presentes en otras versiones.

La 1.5.3 se baja aqui y vale para TODOS estos Dell aunque ponga UP3214Q:
http://www.dell.com/support/home/es/...driverId=VJVPH

La última para Windows también se pueden bajar directamente de X-Rite:
http://downloads.xrite.com/downloads/Software/DellCalibrationSolution/v1.6.5/Win/DellUltraSharpCalibrationSolutionSetup.exe

Hay 2 "memorias" para almacenar la calibracion hardware: CAL1 y CAL2 y son independientes.

DCCS permite definir el gamut de la calibración en coordenadas xy de CIE xyY (dónde estarán rojo verde y azul), asi como el brillo y las coordendas xy del blanco.
Tiene a su vez una serie de "presets" o accesos rapidos a configuraciones comunes como:
-AdobeRGB: D65, gamma 2.2, gamut AdobeRGB (hasta donde llege en verde)
-sRGB: D65, gamma sRGB, gamut sRGB.
-etc...
Con un 90% de probabilidad NO VAS A QUERER USAR EL PRESET "NATIVO", ya que no deja elegir el blanco de destino ni la gamma (solucionado en la 1.6.5, sólo tener en cuenta si no se pudiera actualizar a esta versión). Si necesitas calibrar internamente al gamut nativo, elige las coordenadas xy personalizadas y pon las del monitor. A modo de guía rápida puedes sacar esta información de varias formas:
-midelas, Herramientas->informe de pantalla no calibrada
-lee esta infromación del perfil del fabricante con DisplayCAL (lo asignas en el S.O. como predeterminado, abres dispcalGUI, pulsas la "(i)", y das al botón "alto y estrecho" de la derecha, los datos xy están en "Illuminant-relative XYZ" para red, green y blue column.
Si deseas elegir un blanco distinto a D65 o de DCI-P3, como por ejemplo de papel bajo tus condiciones de iluminación, D50, D55, D58...etc, hay que usar el modo "personalizado xy".

DCCS sólo permite 2 tipos de gamma:
-constante ("casi constante" en negro, el contraste limita). Ejemplo 1.8, 2.2 (propósito general), 2.35, 2.4 (ambas dos para video).
-sRGB, que es una gamma 2.2 de media, pero con los grises oscuros mas brillantes y los grises mas blancos un poco mas oscuros que 2.2. Se parece mas que 2.2 a una escala perceptualmente uniforme de grises para los humanos.
Recuerda que versiones posteriores a la 1.5.3 hasta la 1.6.5 son mas restrictivas con este punto y sólo dejan usar 2: sRGB y 2.2.
DCCS NO PERMITE L* como gamma, no puedes calibrar uno de estos Dell a gamma L* via hardware. No por el monitor sino por el software. L* es como la gamma sRGB pero mas exagerada y se considera perceptualmente uniforme en la escala de gris. Si la necesitas y tienes una tarjeta gráfica AMD (o una Quadro), podrías calibrar a gamma sRGB y recalibrar como se dice en el último apartado.

DCCS no permite elegir un contraste arbitrario, tratará de conseguir el mayor contraste que granatice sus objetivos (gris neutral y gamma). Si se necesita obligatoriamente un contraste de 250:1, 300:1 o contrastes de papel similares, habrá que calibrar en GPU como se indica en la siguiente FAQ (VI). Esta limitación aplica al mediocre Benq PG2401PT... es una limitación de las variantes con calibración hardware de i1Profiler. i1Profiler calibrando por GPU si que permite elegir contraste.

DCCS genera 2 tipos de perfiles para describir la calibracion obtenida (los perfiles no contienen calibracion, solo el comportamiento del monitor). Los teneis descritos en:
http://www.canonistas.com/foros/blog...les-iccv2.html
Ninguno es apto para uso "todo terreno", si solo usais el monitor para fotografía y los navegadores os dan igual, usad el perfil "TABLA". Leed el link anterior vara ver las limitaciones de cada uno.

Límites
DCCS tiene alguna deficiencia, como no ser capaz de neutralizar del todo el gris en algunos monitores. Toma 11 medidas de negro a rojo, verde, azul y blanco, lo que podemos considerar la respuesta en gamma nativa. Si entre esas medidas hay alguna oscilación a rojo-verde del gris, como no la mide no la pruede corregir del todo, solo la "tendencia" que el programa observa en los puntos donde sí ha medido.
Se ha mejorado este tema en la 1.6.5 donde ese ha aumentado el numero de medidas por canal a 24, evitando en gran medida este problema.
Cuanto mayor sea el gamut a emular con la calibración se notará mas, si existe el problema (en AdobeRGB se notaría mas que en sRGB y en un gamut nativo se nota mas que en AdobeRGB). Cuanto mayor sea la extensión "de negros" (gammas altas) , mas se notará (gamma 2.4, por ejemplo se notará mas que en gamma sRGB)

DCCS cometerá entre un -+7cd/m2 de error de luminosidad, no es preocupante. El resto de problemas lo son mucho mas.

DCCS puede fallar al fijar el punto blanco (<3dE típico), una de las causas es variar el brillo tras escribir la calibración en las LUT del monitor sin haberlo preajustado algo antes.

Los preset sRGB o AdobeRGB dan una cobertura RAZONABLE: 99.9% y 97-98% respectivamente. El segundo valor no es preocupante porque sólo afecta al verde:
http://en.wikipedia.org/wiki/Color_d...31_MacAdam.png (las elipses delimitan zonas con una diferencia de color igual... en verde es donde menos importa)
Como no importa, PUEDE ser preferible un 97% emulando AdobeRGB que 99% en gamut nativo porque podrías sufrir mas oscilaciones roji-verdes en el gris (problema de DCCS detallado mas adelante en esta entrada)
El gamut nativo es interesante para trabajar con imágenes en ProPhotoRGB (que es un poco absurdo), o bien en eciRGBv2 o espacios de color mayores a AdobeRGB "sensatos" (no ProphotoRGB)... si vuestro software permite trabajar en espacios de color arbitrarios.


Instrucciones de uso
Suponemos el aparto de medición conectado, el cable USB conectao al monitor y al ordenador, desactivad todas las mejoras de color de los drivers de la tarjeta gráfica (ojo con los digital vibrance & cia), salvapantallas off y que el monitor lleve un rato encendido.
-Arrancad el programa
-Marcad modo de usuario (abajo): "Avanzado", si no lo está
-Pulsad "Perfilado".
-Ahi elegid un preset (AdobeRGB, sRGB...) o definid el gamut, blanco y gamma a mano ("personalizado xy"). Elegid también la luminosidad de destino: puede ir desde los comunes 100-140cd/m2 hasta la luminosidad específica para TU iluminación para comparar contra papel. Ahi estais definiendo la calibración. DCCS no permite definir contraste personalizado. Pulsad siguiente
-Seleccionad el tipo de pefil que generará. MUY RECOMENDBLE seleccionar perfil "version 2", o no podreis validar perfil con DisplayCAL. Si vais a "reperfilar" ("solo perfilar") con DisplayCAL da igual lo que pongais. Pulsad siguiente
-Ahi se elige el numero de parches PARA PERFILAR, no tiene que ver con la calibracion, sino con capturar el estado del monitor tras calibrar y almacenarlo en un perfil que es lo que necesita Photoshop por ejemplo. Si vais a "reperfilar" ("solo perfilar") con DispcalGUI poned 118 que tarda menos (puesto que el perfil lo vamos a desechar). Pulsad siguiente
-Ahi se elige la memoria donde se guada la calibracion: CAL1 o CAL2. Arriba para el i1DisplayPro debiera aparecer "Fosforo RG" (GB-LED) como correcion espectral.
-Al pulsar "Iniciar Medición" comienza la calibracion y perfilado. Os pedira situar el aparato en una marca y pulsar "continuar". El programa por este orden: fijara contraste, medirá gamma nativa y una serie de colores secundarios, computará la calibracion, la subirá al monitor --cambiara el "tono de blanco" a rosi-azul durante unos instantes, no os preocupeis--, fijará el brillo y medira parches --saldrá de pantalla completa un segundo, no toqueis nada-- para perfilar). Va todo automático, no toqueis nada.
-Tras terminar la calibracion pulsad "Siguiente"
-Elegid el nombre de archivo del perfil, que sea significativo para que sepais que tiene y donde está como por ejemplo "U2713H_AdobeRGB_CAL1.icm" y le dais a guardar.
-Terminado este proceso podeis cerrar el programa ya que el resto de funcionalidades son ampliamente superadas por ArgylCMS/DispcalCAL y NO HAY NINGUN motivo de usar las de Xrite que son peores.

Si ocurre algun error, como no detectar la conexión USB, contactad con el SAT de Dell. Puede ser culpa de vuestro ordenador. Procurad conectar el USB del monitor a un USB trasero. En vuestra carpeta de usuario en el SO (quizas tenedreis que activar ver ocultos) debe haber una carpete del DCCS con ficheros de texto (logs) indicando que ocurre en cada paso del programa.
DCCS es un software manifiestamente mejorable que a veces parece escrito por trasgos borrachos. El SAT de Dell también es bastante "trasgil", ahi vais vosotros solos, yo no voy a actuar de intermediario.
Si el programa se cerarra de repente repetid el proceso.
No cambiéis de modo OSD con el programa DCCS abierto: si tu le dices que guarde la calibracion en CAL2 y estás en CAL1, EL SABE CAMBIAR DE MODO OSD, no se lo cambies tú.


Reperfilar con DisplayCAL
Los perfiles generados por DCCS presentan serias limitaciones para un uso "todo terreno". Mas información aqui:
http://www.canonistas.com/foros/blog...les-iccv2.html
Sin embargo, colo la calibración está dentro del monitor, se puede "reperfilar", es decir, MEDIR de nuevo su estado SIN CALIBRARLO para generar un perfil ICC/ICM mucho mas preciso.
Arrancad DisplayCAL. En la FAQ IV y VI se explica como instalarlo.
-Aseguraos que teneis activa la corrección espectral RG_phosphor o equivalente para el i1Displaypro en la 1º pestaña
-En la 2º pestaña marcada todo como "nativo" o "as measured". Sólo vamos a perfilar.
-En la 3º elegid el nombre de perfil (abajo)
-Elegir el tipo de perfil. Como ejemplos:
>curvas + matriz y 150 (very large for matrx profiles) o 271 (default LUT profiles)
>XYZLUT + matriz y 679 o más (large LUT profiles). OJO con elegir esto si no teneis un i1Displaypro, VA A TARDAR MUCHO. Para que os hagais una idea en plan "didáctico", si la LUT fuera un cubo uniforme, 700 sería un cubo de 9 medidas por arista. 1000 parches sería un cubo de 10 medidas por arista. 11 medidas por arsita serían 1300.
Estos dos tipos deberían bastar. El tipo de testchart indica un número y color de parches. Puede usarse los perches de LUT para perfiles curvas +matriz, añade un extra de medidas en gris que puede ser util.
La "compensación de punto negro" se utiliza para idealizar el negro (el hue) y evitar sobrecorrecciones molestas y hasta imprecisas de los programas con gestion de color. Por defecto activadlo siempre, la excepción a esta regla "genérica" es el softprof (con "Simular de color de papel" y de tinta activados). En el resto de casos es mejor un negro idealizado. ¿Cómo saber si os hace falta? Tras terminar el perfilado sin compensación de punto negro y asignarlo como predeterminado en el S.O. abris vuestro programa de edición y haceis un gradiente de negro a R,G,B y W. Si aparece coloración errónea (como rosados en los verdes, por ejemplo) en la parte oscura del gradiente, usad compensación de punto negro. Al validar el perfil puede aumentar el error en esa zona, pero lo hareis usable (con coloración erroneas en programas con gestión de color NO es usable). Es decir, compensación activada por defecto, si al validar en los colores oscuro sel error se va mucho, os podeis plantear desactivarla.
-Pulsad "solo perfilar" (abajo), aparece un popup, elegid que ponga en el perfil una LUT lineal. Siguiente.
-Pulsais medición, aparecera una ventanita que debería salir en el centro (se puede mover). Colocais el instrumento de medida y aceptais. Medira de forma automática, no toqueis nada.
-Cuando acabe de medir empezará a computar el perfil. Los XYZLUT requieren bastante tiempo de cálculo, a mas parches mas tiempo.
-Mostrará una ventanita con un resumen muy basto del perfil, si pulsais "ver informacion de perfil" vereis un resumen ampliado: gamut, gamma (curvas de respuesta tonal)
-Copiadlo a mano en el S.O. o instaladlo.
-Al volver a la pantalla de DispcalGUI marcad "Ajustes:<actual>" arriba del todo


Validar perfil o calibracion
Para validar el perfil o calibracion, arrancad DisplayCAL. En el resto de FAQ se dice como hacerlo.
-Aseguraos que teneis activa la corrección espectral RG_phosphor o equivalente para el i1Displaypro
-Pulsad la última pestaña "Verificación"
-Se eligen los parametros de la validación
Caso 1) quereis validar la calibración para entornos SIN gestión de color, como por ejemplo diseño web CAL1=preset sRGB o visualización/edición de video CAL1=personalizado xy, gamut sRGB, gamma 2.35 (recomendacion EBU), 2.2 o 2.4
>testchat: verify_extended.ti1 debería bastar
>simulation profile MARCADO, eledid sRGB, Rec709_gamma2.35 o el destino que quereis comprobar
>use simulation profile as target profile MARCADO
>Curva tonal la que corresponda. Un monitor IPS lo va a tener dificil para ajsutarse a curvas de gamma como potencias puras.
>resto DESMARCADOS
Caso 2) quereis validar el perfilado y calibracion como conjunto, para usar con Photoshop, Lightroom... es decir, programas CON gestion de color.
>testchat: verify_extended.ti1 debería bastar. También hay otra carta, "ISO_12646-2008_color_accuracy_and_gray_balance.ti1", que es compatible hacia atrás con versiones anteriores.
>resto: DESMARCADOS
-Pulsais medicion, aparecera una ventanita que debería salir en el centro (se puede mover). Colocais el instrumento de medida y aceptais. Medira de forma automática, no toqueis nada.
-Abrirá una página web locla (archivo HTML) con el informe.

El informe es "extenso" y quizás "poco digerible" para novatos. Pulsad "show advanced statistics" y en el desplegable arriba del todo "RGB+gray balance".
Veamos un resumen de la información no trivial:
-Measured vs. assumed target whitepoint ΔE*00 representa blanco de monitor contra blanco en curva de luz de día. Lo cerca que está de un "blanco natural" , a veces DCCS no afina aqui (por ticar el brillo tras calibrar). Si elegiste un blanco específico de tu papel porque en tus condiciones de iluminación el papel blanco tiene ese color, este valor es irrelevante.
-Measured vs. profile whitepoint ΔE*00 representa blanco de monitore contra blanco del perfil ICC/ICM (por eso suele ser muy bajo) Si elegiste un blanco específico de tu papel porque en tus condiciones de iluminación el papel blanco tiene ese color, comprueba que el blanco medido y el del papel no están lejanos, hay calculadoras DeltaE online para ello, hasta en aplicaciones móviles para Android y similares.
-RGB gray balance (>= 1% luminance) combined Δa*00 and Δb*00 range da una idea de las manchas de "coloración" del gris de las que hablé antes. Suele ser alto en CAL1 y CAL2 por las limitaciones del DCCS (rango 1.5-2.5) anteriormente explicadas.
-Abajo aparecen unas graficas 2D, no os preocupeis por los valores rojos cerca del negro. Para el ojo curioso, tratad de calcular si ese valor RGB (ojo que lo dan en %, luego 10% es gris RGB 25) corresponde a menos de 1% de brillo en cd/m2 del blanco. Para pasar de valor RGB a cd/m2 se usa la gamma, donde RGB 0 es 0 y RGB 255 es 1, y el resto decimales "cero coma...". Ahi descrubiréis el porqué no importan.
-Evaluate gray balance through calibration only MARCADO evalua el gris contra un gris TOTALMENTE NEUTRAL al blanco en vez de contra el gris que infroma el perfil.


Recalibrar (limitado tarjetas graficas AMD o Quadro de momento)
Si la oscilación de color roji-verde del gris no es aceptable, bien en "RGB gray balance (>= 1% luminance) combined Δa*00 and Δb*00 range" o en Internet explorer en http://www.lagom.nl/lcd-test/gradient.php, se puede recalibrar el gris. Realizar esto con otras trajetas graficas dejará banding, al menos con el software que hay a fecha de redacción de esta FAQ.

Arrancad DisplayCAL.
-Opciones>mostrar opciones avanzadas de calibracion
-Aseguraos que teneis activa la corrección espectral RG_phosphor o equivalente para el i1Displaypro en la 1º pestaña
-Elegid los parametros de calibracion en la 2º pestaña:
>blanco de destino (el blanco que deseas o nativo si estaba bien). Por ejemplo, observador CIE 1931 2º y 6500K daylight
>gamma de destino, la que deseeis (por ejemplo para obtener fáclmente una calibracion L* desde una gamma sRGB "hardware" en CAL1 como explicaba arriba)
>nivel de balnco y negro: nativo
>el resto los valores por defecto o en su caso "velocidad = baja"
-Elegir el tipo de perfil en la 3º pestaña. Esta descrito en el apoarato anterior. En la FAQ I vereis los pros y contras de cada uno.

-Pulsad "Calibrar y perfilar"
-Pulsais medicion, aparecera una ventanita que debería salir en el centro (se puede mover). Colocais el instrumento de medida y aceptais.
-Aparecerá un popup para ajustar el RGB gain (si "calibracion interactiva" estaba seleccionado). Como NO podeis tocar nada, pulsad continuar. Medira de forma automática, no toqueis nada.
-Cuando acabe de medir empezará a computar el perfil. Los XYZLUT requieren bastante tiempo, a mas parches mas tiempo.
-Mostrará una ventanita con un resumen muy basto del perfil, si pulsais "ver informacion de perfil" vereis un resumen ampliado: gamut, gamma (curvas de respuesta tonal) y curvas de calibracion (cuanto corrigió y DONDE)
-Es preferible usar la instalación y carga de LUT a GPU de DisplayCAL que la de Windows (el cargador de LUT de windows trunca el contenido de la tabla de calibración que debería ir a la LUT). Para que este activa esta opción en DispcalGUI, en Panel de control>administacion de color>Avanzadas>Usar calibracion de Windows debe estar desmarcada. El LUT loader de DisplayCAL dejará un programa en la zona de la barra de tareas de Windows donde está la fecha. Si ambias de perfil al monitor en Andimistración de color del S.O., este programita cargará tras 2-3 segundos las LUT de dicho perfil a la gráfica.
-Al volver a la pantalla de DispcalGUI marcad "Ajustes:<actual>" arriba del todo.


El recalibrado y reperfilado se pueden hacer en Win/linux/OSX... pero de momento implica los mismos requisitos hardware.
Para Linux comprobad que los drivers de la tarjeta tienen activo el dithering de las LUT (Herramientas->informe pantalla no calibrada... "efectie LUT bitdepth" debe ser mayor a 8bit)



Actualización (Febrero 2018):


Tendría que haberlo comentado hace un par de meses pero se me pasó, cosas de no apuntarlo (ni sufrirlo como os toca a algunos).
Windows 10 Fall Creators Update (1709), quizas alguna versión anterior también, unido a una serie de programas que cargan LUTs en tarjetas gráficas (i1Profiler e hijos como DCCS por ejemplo, y el resto de ellos pero NO DisplayCAL), la realizar una carga de LUT en la grafica la dejan bloqueada a una precisión de 8bit.
Afecta a radeons... las nuevas geforce que no deberían sufrir banding... etc... La solución es reiniciar el ordenador.
Para mi estos programas son una "caja negra", si hay algún hacker en la sala sabrá que tipo de llamadas al SO realizan para cargar o resetear LUTs, pero debido a que las Geforce ya tenían problemas similares con W10 y los standby... seguramente el culpable sea Windows, de todos los problemas (incluidos los conocidos de las Geforce 1000 y el standby).

¿En que afecta a esto a los Dell (o Viewsonic)? Al realizar una calibración hardware van a efectuar ese reseteo, y las LUT de la GPU se van a quedar bloqueadas en 8bit. Como es calibración hardware da lo mismo.
Sin embargo, es conocido (aqui explicado o en Photography Life) que estos programas toman demasiadas pocas medidas de las rampas de negro a RGBW, lo que puede resultar en tintes de color en el gris aun tras realizar la calibración hardware para monitores que de fábrica "no vinieran muy bien".
La solución a ese problema del gris no neutro es recalibrar en GPU (explicado mas arriba en el epígrafe "Recalibrar"), pero debido a que si no se reinica el ordenador tras DCCS la LUT está a 8bit, el PERFILADO que haga DisplayCAL puede contener errores de redondeo si se escogen perfiles con 3xTRC (XYZLUT o matrix+curves, hay una FAQ I que explica estas cosas). Ese error de redondeo en las TRC puede hacer que Photoshop corrija de mas... y haya mas artefactos y rayitas de colores debido a la gestión de color.
Recomendación:
-Si tu monitor de fábrica tiene problemas de neutralidad de gris y DCCS (o el software de Viewsonic y otras marcas cercanas) es incapaz de arreglarlo durante la calibración hardware, luego necesitas usar DisplayCAL y recalibrar en GPU, entonces reinicia Windows tras efectuar la calibración con DCCS, antes de calibrar y perfilar con DisplayCAL.
-Si tu monitor queda bien tras DCCS o no vas a recalibrar en GPU, NO necesitas hacer nada y puedes ignorar esta actualización de la FAQ. Los reprefilados con DisplayCAL tras DCCS pero SIN tocar la GPU (sin recalibrar) también irían en este grupo y no hay que hacer nada nuevo.

Una pena... espero que la siguiente gran actualización de W10 no traiga problemas "permanentes" y nos dejen sin calibración por GPU sin banding... que existe desde hace mas de 10 años y funcionaba muy bien.



Actualización (Mayo 2018)

La actualización 1.6.5 de DCCS ha traido mejoras significativas que o bien solucionan o bien mejoran los problemas detectados en DCCS (y que requerían recalibrar en GPU para solucionarlos).

Resumen breve:

-Vuelve a funcionar la elección de otra gamma distinta de 2.2 ó sRGB (por ejemplo 2.35 ó 2.4).

-Hay un preset de gamut nativo con punto blanco personalizado. Antes para hacer esto había que seleccionar las coordenadas xy del gamut nativo en el modo "personalizado", coordenadas que había que obtener de otras fuentes como DisplayCAL o EDID.

-Se pasa de medir 11 a 24 parches por canal (24x4, RGBW) para obtener las curvas de respuesta tonal con la pantalla sin calibrar. De esta forma se captura con mucha mas precisión los errores de color en el gris (que un gris sea rosa y otro gris verde). Era el gran problema de DCCS, su incapacidad para dejar un gris neutro en algunos monitores problemáticos, y el número de medidas era el origen del mismo. Por cierto, para calibrar en GPU Basiccolor Display sufre del mismo problema ... o aun peor en su caso, no compreis ni useis Basiccolor Display para calibrar en GPU.

-Sigue habiendo algún problemilla con la precisión del punto blanco (1-2dE). Es un problema del cálculo y de los pasos seguidos para calibrar, no "de medida" como le pasa a otros programas (incluido Color Navigation con algunos Eizos). DCCS no debería ajustar el brillo tras escribir la calibración en el monitor, debería haberlo hecho durante la calibración con una aproximación iterativa de punto blanco y brillo deseado.

La actualización debería funcionar incluso con los modelos de 2013 como por ejemplo el U2713H.

Junto con DCCS se actualizan los servicios de Xrite, que incluyen un nuevo EDR (Panasonic VVX17P051J00) para las pantallas tipo P3 que están apareciendo en el mercado multimedia y juegos.
Este EDR NO está pensado para el nuevo tipo de iluminación LED de algunas pantallas nuevas de fotografía (Eizo CG247x, CG2420, CG2730, Dell UP2516D, UP2716D... etc). El EDR corresponde a un gamut mucho mas pequeño donde básicamente pierdes todo el gamut AdobeRGB fuera de P3.
A su vez este tipo de iluminación que recoge ese EDR tiene un gamut ligeramente menor al de las pantallas P3 de Apple. No obstante se parece bastante mas al tipo de iluminación de los nuevos iMac P3 que otros EDR presentes... excepto en las longitudes de onda que corresponderían a un cian espectral (en el canal verde). Si teneis un Colormunki display o un i1DisplayPro y las curvas de sensibilidad de los mismos (grabadas en firmware) son ligeramente diferentes a las del observador estandar CIE en esas longitudes de onda concretas, podeis acabar con un blanco un poco distinto al deseado en vuestro iMac porque el EDR no se parece tanto al tipo de iluminación de un iMac en esas longitudes de onda. Es un problema similar al de las pantallas widegamut de Benq, LG y Samsung, cuyo software carece de correcciones espectrales adecuadas para medir con precisión esas pantallas con un i1DisplayPro. Cuanto menos se parezca vuestro i1DisplayPro al observador estandar, mas visible será el error de medida (en un hipotético i1DisplayPro "perfecto" el error sería cero con cualquier correccion espectral, pero los i1DIsplayPro no son tan perfectos aunque si son muy buenos).
Es absurdo que Xrite no incluya de una vez un EDR específico para las pantallas P3 de los iMac de Apple en el software "generalista" i1Profiler o los Servicios Xrite. Es mas áun absurdo que tampoco incluya el EDR (que YA tiene, via HP) para las nuevas pantallas de fotografía "widegamut LED" como las indicadas: Eizo CG247x, CG2420, CG2730, Dell UP2516D, UP2716D... etc (un iMac nunca fue una pantalla decente para fotografía).



Útiles:


CCSS GB-LED D65 CIE 2º, "limpio", 1nm:
https://1fichier.com/?p16pskzdn9
Si se cae el link avisadme, pero el RG_Phosphor sirve igualmente, <1dE con un i1DisplayPro. El i1DisplayPro tiene unas curvas de sensibilidad MUY MUY similares al observador CIE 2º 1931, por lo que es muy tolerante incluso a espectros "ruidosos" a 10nm.


Nuevos Widegamut LED (modelos 2016)
Los nuevos modelos 2016, como por ejemplo el UP2516D, llevan un backlight algo distinto a un GB-LED. Se diferencian fundamentalmente en el espectro que emitene en rojo, para mejorar algo la cobertura DCI-P3 y levemente el nm donde está el pico de emisión del verde. El rojo de su tipo de iluminación se parece al del Eizo CG318-4k o al mucho mas limitado en gamut iMac 5kP3.
¿Hay EDR de X-rite para este tipo de iluminación? Sí, pero el software de Dell y Viewsonic no lo tiene (y Asus, LG, Samsung y Benq por descontado que TAMPOCO)
¿Va a medir mal o muy mal un i1DisplayPro o Colormunki sin un EDR preciso? No, mal o muy mal no lo hará ¿por qué? Porque el "observador" (curvas de sensibilidad espectral) del i1DisplayPro son muy parecidas al observador estándar CIE 1931 2º en rojo, es en las longitudes de onda de alrededor del cian espectral donde difieren, es ahi donde hace falta una corrección espectral precisa tanto para estos Dell, como para los anteriores de 2013 como para la familia próxima (Eizos GB-LED, NECs GB-LED, BenQs QLED....).
Quien quiera un valor concreto de error en ve de prosa, no lo tiene muy dificil si sabe que hacer.
-obtener la corrección que se aplicaría a VUESTRO i1d3 particular con un CCSS "realista" y con el aproximado
-evaluar las coordenadas de color que vuestro colorimetro obtendría "sin corregir" con la "realista".
-a esas coordenadas aplicarle la corrección realista y la simulada (son matrices)
-calcular error en a*b* entre ambos resultados
Esto vale para VUESTRO i1d3, no para otros. En un hipotético i1d3 perfecto el error es cero porque ambas correcciones son la matriz identidad.

Quiero medir para validar o calibrar con una corrección espectral precisa ¿Dónde puedo encontrarla? Aqui, sample 1nm, calibrado a D65:
https://1fichier.com/?a8v7i3peyf
Este CCSS sólo sirve para programas basados en ArgyllCMS o compatibles con él.


BenQ SW2700PT
No es un Dell y aunque sea un monitor mas pobre en prestaciones que el UP2716D (no hay compensación de uniformidad), os puede resultar útil para validar los resultados del Palette Master Elements (PME) que estéticamente se parece el i1Profiler/DCCS. Bueno... o directamente para pasar del PME y calibrar en GPU con DisplayCAL (FAQ VI)
Este CCSS es para usar con ArgyllCMS y programas compatibles (DisplayCAL/HCFR...)
https://1fichier.com/?6wxdfpwien
Lo mal (o bien) que mida un i1DisplayPro con el PME (que aplica correcciones espectrales incorrectas) depende de lo parecido que sea vuestro i1DisplayPro al observador estándar CIE 1931 2º. Esta en la FAQ II.
Se podría generar una matriz de corrección CCMX para que importarais los valores de la matriz para los UP2*16D o el SW2700PT a programas que admitan matrices pero no CCSS...el problema de esto es que sería una matriz hecha para la "media" de los i1d3 que tengo a mi alcance. EL i1DisplayPro tiene una variablidda entre unidades muy baja (son todos muy parecidos), pero recordad que las correcciones de matrices van ligadas a : colorimetro + pantalla, con lo que no son tan flexibles como los CCSS.

Nota: pendiente de subir de nuevo a 1fichier los CCSS

Submit "FAQ - V - Calibracion hardware de monitores widegamut Dell (Mayo 2018)" to FaceBook Submit "FAQ - V - Calibracion hardware de monitores widegamut Dell (Mayo 2018)" to Twitter Submit "FAQ - V - Calibracion hardware de monitores widegamut Dell (Mayo 2018)" to Pinterest

Actualizado 16/05/18 a las 15:23:04 por ColorConsultant

Categories
Otros

Comentarios

  1. Avatar de ColorConsultant
    Cita Iniciado por ye_moc
    Hola Colorconsultant, dices que para calibrar x hardware se necesita una Firepro o una Quaddro para poder activar la salida de 10 bits.

    Respecto a las AMD, sabes de la posibilidad de activar o no la salida de 10 bits en windows 10. Existe alguna incompatibilidad con este SO?
    No dice eso por ninguna parte y en ningún lugar de este blog. Yo no soy responsable de que lo leais en diagonal y sin enteraros... si comprais algo por no enteraros es responsabilidad vuestra.

    No obstante un resumen:
    -Calibración hardware ("dentro" del monitor): vale cualquier GPU (que de la resolución nativa del monitor, claro)
    -Calibración en GPU (lo que incluye el "retoque" de estos Dells descito en esta FAQ como "recalibración"): cualquier AMD radeon, AMD Firepro y nvidia Quadro (excepto algunas Quadro "NVS", consultar fabricante, pero son muy antiguas)
    -10bit en Photoshop y Windows: AMD Firepro o nvidia Quadro (excepción de las Quadro NVS y quizás portátiles)
    -10bit en Lightroom o CaptureOne: no necesitan 10bit, FAQ II, el tema de 10bit sería innecesario si todos los programas hicieran lo que estos dos.
    -10bit en Windows con DirectX fullscreen (por ejemplo renders de video, FAQ II): cualquier Radeon o Geforce moderna y obviamente cualquier Firepro o Quadro.
  2. Avatar de ye_moc
    Cita Iniciado por ColorConsultant
    No dice eso por ninguna parte y en ningún lugar de este blog. Yo no soy responsable de que lo leais en diagonal y sin enteraros... si comprais algo por no enteraros es responsabilidad vuestra.

    No obstante un resumen:
    -Calibración hardware ("dentro" del monitor): vale cualquier GPU (que de la resolución nativa del monitor, claro)
    -Calibración en GPU (lo que incluye el "retoque" de estos Dells descito en esta FAQ como "recalibración"): cualquier AMD radeon, AMD Firepro y nvidia Quadro (excepto algunas Quadro "NVS", consultar fabricante, pero son muy antiguas)
    -10bit en Photoshop y Windows: AMD Firepro o nvidia Quadro (excepción de las Quadro NVS y quizás portátiles)
    -10bit en Lightroom o CaptureOne: no necesitan 10bit, FAQ II, el tema de 10bit sería innecesario si todos los programas hicieran lo que estos dos.
    -10bit en Windows con DirectX fullscreen (por ejemplo renders de video, FAQ II): cualquier Radeon o Geforce moderna y obviamente cualquier Firepro o Quadro.
    Antes de nada aclarar que no te responsabilizo de nada, posiblemente no he redactado bien mi post, y posiblemente tambien porque no tengo todavia los conceptos claros. Dicho esto agradezco tus respuestas y toda la aportacion que haces y has hecho.

    Seria mejor decir, que para exprimir al maximo la calibracion por hardware es mejor tener una AMD firepro o Nvidia quaddro?

    El tema de mi consulta era por si tenias noticia de una posible incompatibilidad de los drivers de AMD para activar los 10bit en windows 10 en las firepro sobretodo en las versiones Vxxxx.
  3. Avatar de ColorConsultant
    No iba específicamete por ti, de ahi el plural. Lo decía porque he leido cosas similares "haca falta una firepro para calibrar" y cosas así.

    Dicho esto y como indico arriba para aprovechar la calibración hardware necesitas una GPU que de la resolución nativa y un i1DisplayPro.... y ya está. Para corregir sus posibles defectos necesitas cualquier AMD radeon, AMD Firepro y nvidia Quadro para hacer una calibración en GPU del gris-blanco sobre (encima de) la calibración hardware con ayuda de ArgyllCMS/DisplayCAL.

    Sobre las "V" son el modelo antiguo, las actuales son las W que además son GCN. El precio es el mismo así que no veo motivos para comprar en 2016 un modelo antiguo "no GCN" al que AMD mas temprano que tarde empezará a quitar soporte. Con las Tadeon ya ha pasado, muchas fucnionalidades nuevas son sólo para las GCN. Busca "Graphics Core Next AMD" para mas inofrmación.
  4. Avatar de ye_moc
    Sabes si con la ultima version de discalpgui se puede reperfilar?

    Edito: Ya lo he solucionado. En calibracion=> curva tonal=> elegir nativo. Así de ese modo aparece el boton de "solo perfilar"
    Actualizado 11/05/16 a las 11:59:20 por ye_moc
  5. Avatar de ye_moc
    Hola ColorConsultant

    Parece ser que ha salido una nueva version de DCSS, la 1.5.11. La instalé pero no se me abre y por tanto he vuelto a la 1.5.3, ya que si instalaba la 1.5.10 me al intentar medir DCSS decia que el monitor (U2413) no estaba conectado. Sabes si hay incompatibilidad de este monitor para las ultimas versiones de DCSS?

    Si no es molestia, me gustaria que me aclarases una ultima cosa acerca de la calibracion, que no se si entiendo bien. Si intento calibrar con D50 debo elegir "personalizado xy", pero entonces qué coordenadas de "xy" debo escoger? Las de gamut RGB? Las del monitor?

    Leyendo el tutorial me lio un poco en este parrafo:

    "Con un 90% de probabilidad NO VAS A QUERER USAR EL PRESET "NATIVO", ya que no deja elegir el blanco de destino ni la gamma. Si necesitas calibrar internamente al gamut nativo, elige las coordenadas xy personalizadas y pon las del monitor. A modo de guía rápida puedes sacar esta información de varias formas:
    -midelas, Herramientas->informe de pantalla no calibrada
    -lee esta infromación del perfil del fabricante con DispcalGUI (lo asignas en el S.O. como predeterminado, abres dispcalGUI, pulsas la "(i)", y das al botón "alto y estrecho" de la derecha, los datos xy están en "Illuminant-relative XYZ" para red, green y blue column.
    Si deseas elegir un blanco distinto a D65 o de DCI-P3, como por ejemplo de papel bajo tus condiciones de iluminación, D50, D55, D58...etc, hay que usar el modo "personalizado xy"."
  6. Avatar de ColorConsultant
    Indirectamente, puesto que no estaba físicamente delante, te confirmo que DCCS 1.5.11 puede funcionar con la serie 2013 (un U2713H en el caso del que hablo). Tu problema puede ser el típico de no detección del monitor en TODAS las versiones del DCCS. Debe haber algún log en tu carpeta de usuario en AppData/Roaming. Quéjate a Dell con lo que veas ahí.
    DCCS 1.5.11 tiene la misma limitación de gamma que la 1.5.10... asi que teniendo un U2413 no ganas nada actualizandote (salvo que sufras bugs y decidas ver si se arreglan actualizando)

    DCCS tiene un preset para D50. Si quieres ponerlo a mano usa google : https://en.wikipedia.org/wiki/Standard_illuminant (debes usar 1931 2º)

    "Si deseas elegir un blanco distinto a D65 o de DCI-P3, como por ejemplo de papel bajo tus condiciones de iluminación, D50, D55, D58...etc, hay que usar el modo "personalizado xy"." se refriere a que si quieres emular AdobeRGB con otro blanco que no sea D65... te toca poner las coordenadas de R, G y B en "xy" a mano (es decir, tienes que indicar el gamut a mano). Idem con cualquier otro preset. Los preset no son mas que atajos "ya hechos" de una configuracion "personalizado xy".
  7. Avatar de ye_moc
    Cita Iniciado por ColorConsultant
    DCCS tiene un preset para D50. Si quieres ponerlo a mano usa google : https://en.wikipedia.org/wiki/Standard_illuminant (debes usar 1931 2º)

    "Si deseas elegir un blanco distinto a D65 o de DCI-P3, como por ejemplo de papel bajo tus condiciones de iluminación, D50, D55, D58...etc, hay que usar el modo "personalizado xy"." se refriere a que si quieres emular AdobeRGB con otro blanco que no sea D65... te toca poner las coordenadas de R, G y B en "xy" a mano (es decir, tienes que indicar el gamut a mano). Idem con cualquier otro preset. Los preset no son mas que atajos "ya hechos" de una configuracion "personalizado xy".
    Si, sabia que hay un preset a D50, lo que queria decir es cómo emular Adobe RGB con D50, cómo averiguar lar coordenadas para emular Adobe RGB con ese D50.

    Corrigeme si me equivoco. Entiendo que si configuramos el blanco a D50, este punto blanco ¿debe estar en el centro del espacio de color, así como está en D65? De ser así, al mover el blanco de D65 a D50 tambien se movierá el espacio de color, no? y por tanto es inutil comparar el resultante con el espacio Adobe RGB que te muesta DiscalpGUI al ver la info del perfil creado, no?
  8. Avatar de ColorConsultant
    El blanco no varía el gamut (o lo hce de una forma casi inapreciable al limitar la salida de uno o dos canales).

    Las comparaciones las debes hacer en relativo colorimétrico.
  9. Avatar de ColorConsultant
    Actualización Mayo 2016:
    Los modelos 2016 llevan un tipo de iluminación algo distinto de un GB-LED. Hasta ahora no había podido verlo uno in situ. Se adjunta CCSS para quien interese, tampoco es preocupante usar RG_Phosphor por la naturaleza de las correcciones espeectrales y del "observador del colorímetro" i1Displaypro (el "observador" del colorímetro es prácticamente idéntico al observador estándar CIE 1931 2º en las longitudes de onda del rojo). Esperad ~1 dE2000 o quizás menos en blanco hacia el verde (muy leve), sin dramas.
    Actualizado 27/05/16 a las 23:10:33 por ColorConsultant
  10. Avatar de Drona
    Una pregunta, ¿enqué carpeta guarda windows el perfil del color? es que Arguill me pide cargar el perfil, para ver así si me reconoce argyl el monitor, que no me lo reconoce.
  11. Avatar de ColorConsultant
    Cita Iniciado por Drona
    Una pregunta, ¿enqué carpeta guarda windows el perfil del color? es que Arguill me pide cargar el perfil, para ver así si me reconoce argyl el monitor, que no me lo reconoce.
    Los perfiles instalados en el S.O. en C:\Windows\System32\spool\drivers\color
    Los perfiles que crea DisplayCAL (se instalen ademans en el SO o no) en C:\Users\FULANITO\AppData\Roaming\dispcalGUI\stora ge a carpeta por perfilado realizado, ahi también estan los informes.
  12. Avatar de ColorConsultant
    Revisar FAQ II, actualización v6.
  13. Avatar de LeFric
    El enlace https://1fichier.com/?a8v7i3peyf está caído. ¿Algún otro sitio?
  14. Avatar de ColorConsultant
    El enlace estaba bien como texto, pero mal el link que referenciaba. El editor Javascript de canonistas debió mantanerlo al hacer copypaste. Corregido y gracias.
    Como podrás observar el canal rojo que me midieron tenía bastante ruido en las longitudes de onda mas cortas comparado con el CG318-4k de espectro similar, aunque la unidad no les parecía defectuosa ni se calibraba mal (con el observador estándar -humanos- esas longitudes de onda importan menos).
  15. Avatar de Drona
    Hola.
    Me he descargado el archivo para calibrar con una corrección espectral precisa pero el Discalpgui no me lo reconoce, tengo en windows "cualquier tipo de archivo" pero nada.
    En descargas me sale como .ccss pero desde el programa "no me sale nada" es como si no lo reconoce.
  16. Avatar de Drona
    Vale, ya está solucionado, en lugar de cargar el archivo desde DisplayCal lo he hecho a la inversa, ir directamente al archivo .ccss y hacer un > abrir con > programas > Discalpgui y ya me lo ha cargado
    Ahora voy a seguir, a ver qué tal está el monitor.
  17. Avatar de Zedax
    Buenas, ando intentando decidirme por un monitor de 3840x2160 y 27", mi presupuesto máximo son unos 750€, me he hecho una lista de las posibilidades después de haber ido descartando (contemplaba de 24 al principio también pero a menos que conozcáis alguno con panel realmente bueno se me hacen algo pequeños).

    Tengo un 1displaypro ya hace tiempo y lo uso con el displaycal/argyll en windows y linux, y gráfica una amd de las recientes.

    Estoy un poco atascado ya que no consigo ver las diferencias entre algunos de ellos, ni hay análisis/reviews que den detalles de calibración de algunos.

    Viewsonic VP2780K-4k (702€) y XG2700-4k (608€), por lo que he podido ver los paneles que llevan son relativamente buenos y deberían ser de fiar, encontré análisis técnico del vp2780-4k en tftcentral, pero del xg2700-4k no encontré nada, no encuentro diferencias que justifiquen la diferencia de precio ya que el panel es aparentemente el mismo, no? además el XG soporta freesync y el VP no, ambos vienen calibrados de fábrica, pero en la web de viewsonic en el VP sale en las especificaciones que tiene "lut3d" mientras que en el XG no, quiere decir que soporta calibración por hardware cómo otros modelos de la gama VP?


    Dell P2715Q (639€) veo que en el faq II aparece, personalmente desconfío de los ultrasharp, ya que en modelos anteriores después de calibrarlos se quedaban peor que algunos tn baratos (como los de viewsonic), pero no sé de este modelo.

    Acer H277HK (533€) también es freesync, no veo referencias, no me inspira demasiada confianza ya que lo único que encontré decían que se quedaba en delta1 después de calibrar (los viewsonic se quedan en 0.5 o así)

    LG 27MU67 (449€) 27UD68 (489€) 27UD88 (580€) , todos freesync y aparentemente mismas características salvo diferentes peanas, hay muchas entradas sobre ellos en webs/blogs.. pero son más bien anuncios todas y no entran en valores técnicos, según la web de lg se supone que el 27UD88 tiene calibración por hardware con un software de lg, no he visto nada relativo a cómo funciona, o si sirve de algo.. por ese precio si funcionara es muy tentador, ya que me quitaría el tener que crear perfiles para la gpu en cada sistema.

    Alguna recomendación? Sabéis de otro mejor en esos rangos de precios?

    Gracias!
  18. Avatar de ColorConsultant
    Las reviews de TFTcentral no sirven para mucho, sirver para ver el detalle del OSD y ver si tiene problemas de overshot. Para lo demás no sirven de nada (calibración, etc). Las de Tomshardware son mas inútiles aun (sobre todo en uniformidad).

    El XG es para juegos... imagino que su fuerte será el tiempor de respuesta mas que la uniformidad de las unidades del modelo de panel que monten. El VP no tiene LUT programable , lo mismo que el resto de VPs. Hay muchos ejemplos de monitores con LUT3D no programable por el usuario y limitadas al ajuste de fábrica, seguro que te suena el U2410.

    No se lo que has hecho con dell anteriores, un IPS es un IPS. El mal hacer del usuario es problema suyo, no del monitor: limitar contraste y que se magnifique el glow visto de lado etc etc. Respecto de la unifofmidad es el mal endémico de los modleos economicos de cualquier marca.

    LG o samsung, el peor control de calidad (uniformidad). Obviamente es probabilista, hay mas garbanzos negros en la olla que en HP, Dell o Viewsonic. Eso no impide que saques uno bueno en LG y uno negro en VS... simplemente es improbable.

    Te queda el HP de la FAQ pero se va un poco de presupuesto me temo y por ese precio me iba al NEC.

    El Viewsonic VP me parece bien y parece que te ha entrado por el ojo derecho que suele importar para que el usuario camufle mentalmente los pequeños defectos que le vayas sacando.
  19. Avatar de Zedax
    Hola, sí que hay VPs con lut programable que yo sepa, mira el VP2468 por ejemplo, por eso tenía la duda del otro de 4k

    Los de los dell no lo sé, tengo uno de los mas pequeños en casa, con uniformidad chunga, y el año pasado y el anterior calibré algunos de los de 24" (no eran de los premium) de unos conocidos que los pillaron.. y con lo que uso generalmente D6500 2.2 XYZLUT+MTX (con 1148 parches) en la velocidad más lenta, en los de 24" me daba el max alrededor de 2.5 y el mínimo cerca de 1 (viendo con la verificación larga), como comparación tengo un tn asus de 7 años que me da menos (0.3-2.1), o un tn de viewsonic (de esos nuevos con freesync de 22") que el max no pasa de 1.5, así que no sé con esos ips baratos supongo que hay bastantes regulares.

    Entonces supongo que el lg con calibración por hw no te parece buena idea? quitando el peligro de que el panel sea cutre (lo digo por la diferencia de precio).

    Los viewsonic la verdad que siempre me han salido "bien", pero nunca he probado un ips suyo.
  20. Avatar de ColorConsultant
    -El Viewsonic 4k de 24" no lo tenía localizado, m ereferia a los de 27" ya fueran QHD o 4k que es de los que hablabamos.
    -Ningún widegamut de LG se puede calibrar correctamente internamente. Si es WLED (sRGB), entonces su software "podría" hacerlo bien (entiendase como "tiene medios de hacerlo bien"). No obstante el control de calidad en los fabricantes-ensambladores es el peor que existe, montan el desecho residual (lotes) que no han podido colocar a otrs ensambladores. Bien sea porque no cubrian los minimos del emsamblador-comprador, bien por que sobraban (en ese caso podría tener buenos) ¿Te puede tocar uno bueno? Si, sobre todo en los IPS 21.5", pero en los grandes (>27") es improbable.
    -Lo que mas importa (displayCAL) es la neutraliadad en gris, medido, real, así como saber donde podría quedarse mas corto que sRGB (o mas grande para vidoe sin geston de color). Las medidas en negro depende de la precisión del aparato de medida, que es menor cuanto mas negro, una diferencia de contraste podría bailar un numero. A su vez si un monitor trae por pura distribucion estadistica una calibración de gris peor de fábrica, y otro idéntico modelo la trae emjor el resultado de la corección de displaycal puede dar estos resultados. Idem si el usuario es un poco manazas y no ajusto un poco con el offset la zona del negro. La información que indicas no aporta nada, por quedar todas estas cosas como incógnita.

    Contretando un poco mas lo que preguntas, sobre qué comprar, LG ni lo tocaba. Repásate el manual del viewsonico pr si ves que tenga algun OSD con alguna opción bloqueada o que no se ajuste a lo que quieras (obviamnete yo no me se el funcionamiento de todos de memoria, solo algunas "guarradas" sangrantes de algunos modelos, como los problemas con HDMI en ciertos modelos Eizo CG, la cutrez del modo sRGB del VP2772, los bloqueos de la compensación de uniformidad en los dell widegamut y cosas asi...)
  21. Avatar de Zedax
    Al final cogí el XG2700, por tener la base mas pequeña y los cien eur de diferencia, temía que metieran en el XG2700 los paneles que no dieran la talla para el VP2780 pero parece que no es así y que son iguales.

    Está bastante bien de uniformidad, creo, probé en 5x5 y la media es de 3 y pico % de variación, con un trozo que el máximo llega al 7%, si activo el control de uniformidad el máximo no pasa del 1%.. pero se come la mitad del contraste, por ejemplo a 120cd da 1100-1200:1 sin el control de uniformidad, pero si lo activo baja a 570, así que lo dejaré desactivado.

    Me da 0.18-0.2 de media Measurement Report 3.1.6 — XG2700 SERIES @ 0, 0, 3840x2160 — 2016-10-05 14-13.html
  22. Avatar de ColorConsultant
    La uniformidad en brillo viene a dar casi igual, por eso las reviews de tftcentral no sirven. Te lo dije antes, has mirado cosas superfluas en vez del deltaC del que no hablas. A su vez "las medias" de uniformidad son absurdas y sin ninguna utilidad, por eso las reviews de tomshardware no sirven para nada en cunato a monitores, hay que buscar el peor caso.

    En modelos clase B es nromal que la compensacion de uniformidad opere como cuentas. De nuevo te digo que miraste lo menos importante, el brillo (que va en %)

    Zippyshare no me carga pero no sé si es mi conexion.
  23. Avatar de Zedax
    Cita Iniciado por ColorConsultant
    La uniformidad en brillo viene a dar casi igual, por eso las reviews de tftcentral no sirven. Te lo dije antes, has mirado cosas superfluas en vez del deltaC del que no hablas. A su vez "las medias" de uniformidad son absurdas y sin ninguna utilidad, por eso las reviews de tomshardware no sirven para nada en cunato a monitores, hay que buscar el peor caso.

    En modelos clase B es nromal que la compensacion de uniformidad opere como cuentas. De nuevo te digo que miraste lo menos importante, el brillo (que va en %)

    Zippyshare no me carga pero no sé si es mi conexion.
    No es sólo uniformidad en iluminación, la variación en la calibración/color es mínima de una zona a otra de la pantalla y hice 7 tomas distintas (no hay opción para hacer en rejilla como con la iluminación, no? o está escondida en algún sitio?), de 0.4 a 0.65 en la escala de grises, de 0.18 en la media de deltaE a 0.26, y de 0.63 en la máxima a 0.84

    Hombre eso de que da igual una media, una media estadística no creo que sea algo absurdo, de 2-3 muestras vale de 25-50 ya no, de hecho donde más cambia el resultado de la calibración es donde la iluminación tiene más diferencia, porque cambia el balance de blancos en vez de tener casi 6500 justos tira a 6700, y eso te cambia los colores, mientras la media sea más baja te garantiza que la zona que tenga mayor variación de la pantalla será menor, si tuvieras 5% en dos muestras de 25 quiere decir que en un 8% de la pantalla se ajustará peor.

    Qué es el deltaC? la variación del contraste entre unas muestras y otras? Qué valores se toman para compararlo?

    Parece que ese link no va ahora, éste debería https://rbfi.io/dl.php?key=/3RCh/Mea...0-0514-13.html
  24. Avatar de ColorConsultant
    El valor dC de uniformidad (o dE si quieres validar contra ISO 12646:2015) no veo que lo hayas puesto por ningún sitio. Tampoco tienes poqué hacerlo, simpelmente te digo que los datos de uniformidad de tu monitor en % (brillo) sirven de poco para quien te lea, si es que de forma desinteresada quieres comentar cómo es para gente que busque un 27" 4k IPS sRGB.

    Las "medias" en uniformidad NO SIRVEN DE NADA, porque NO quieres saber si de media el monitor tiene una uniformidad en el blanco a 1dE (dE distancia total, en brillo y color) del centro de la pantalla, sino si tienes un manchón "coloreado" y molesto a 4dC abajo o a un lateral o en la columna 2 o 4 de 5 cuando pones una imagen en blanco a pantalla completa.
    No te sirve DE NADA saber que de media tienes 1dE del centro si el monitor no es usable por esas cosas (manchones). Es como el chiste de los 2 pollos asados y la estadística (mal usada).
    Normalmente esos manchones suelen ser visibles (para el que compra) y hasta molestos e incluso evaluables con algunas imagenes de test (tonos naranja de piel, normalmente en forma de degradados , muy útiles con los widegamut), pero de cara a una "review", dar una media en vez del "mapa" es falsear la información (Tomshardware) o bien ocultarla (TFTCentral solo evalua uniformidad de brillo, no de color), o bien medirla mal (PCmonitors info) o bien no distinguir si la falta de uniformidad es en brillo o en "mancha de color" (Pcmonitors.info)... o incluso dar un unico valor, media de 4 grises (25,50, 75 y 100%) en vez el peor caso (normalmente en blanco 255) .
    Actualmente, aparte de las reviews DE UNIFORMIDAD que veas aqui de propietarios en Canonistas (u otras web) hechas con DisplayCAL (y preferiblemente en deltaC o con el HTML completo para poder verlo en deltaC), las unicas reviews medianamente serias sobre uniformidad son las de prad.de (deltaC + brillo + contraste en los diversos modos OSD de compensación de uniformidad, muy reveladores con paneles mediorcres como el caso de los Eizo CS270 y CS2420)

    Para saber unos valores "aceptables" se comenta en la FAQ III, si quieres mas estrictos tienes la norma ISO antes mencionada. En la misma se explica por que es preferible evaluar la uniformidad de color en términos deltaC, por lo que no es practico repetirlo de nuevo en comentarios.

    Para impresión la pérdida de contraste que comentabas antes no importa en general con los monitores actuales (LED IPS y familia), aunque si quisieras poner un blanco cálido hasta llegar a un D50, los monitores sRGB actuales (WLED) lo tienen mas dificil que los widegamut actuales (GB-r RB-g), porque "en general" requieren bajar mucho mas el canal azul. En esos casos dependes de la electrónica (LUT interna y dither) que incorporó el ensamblador (NEC, Eizo, HP, Dell, Viewsonic) para ESE modelo en concreto mas que del panel (LG,Samsung AUO) para manejar los controles de RGB gain u offset. Al igual que te indiqué antes, el desconocimiento o impericia del propietario del monitor respecto a ese ultimo control puede provocar ese tipo de desviaciones a la hora de validar un perfil (que es distinto a validar una calibración), dinde dicho perfil debe capturar el comportamiento del monitor y normalmente va asociado además a algun tipo de "idealización" del perfil, idealizaciones que son útiles y por eso se usan (FAQ I).
    Actualizado 06/10/16 a las 13:17:25 por ColorConsultant
  25. Avatar de Onnekas11
    Buenas noches ColorConsultant,
    Ante todo muchas gracias por su tiempo y por la ayuda desinteresada.
    Tras leer e intentar comprender las distintas paginas de FAQ´s, no encuentro la pregunta que se me pasa por la cabeza.
    Tengo un monitor Dell U2413 con iDisplay Pro de Xrite, después de seguir todos los pasos conseguir calibrar con la validación de
    DispcalGUI, etc.. me pregunto ¿El perfil generado hay que añadirlo a los distintos programas de edición? Mi cámara esta configurada en Adobe98 RBG, el Digital Photo Profesional, Camera RAW, Photoshop y el programa que utilizo para visualizar las imágenes una vez están finalizadas Fast Picture Viewer también en Adobe 98 RGB todos ellos.
    El monitor como bien dices tiene unos preset como "Estándar, multimedia Adobe RGB, SRGB, CAL1, CAL 2, Personalizada, papel, varias tonalidades Kelvin, etc...¿No valdría seleccionar el preset que hay en el monitor de Adobe RGB?
    Al realizar una calibración siguiendo todos los pasos que describes, ¿El archivo.icc que se genera, hay que añadirlo a todos los programas de edición? todo ello seleccionado el CAL 1 o CAL 2 en el monitor según lo elegido a la hora de calibrar ¿no?
  26. Avatar de ColorConsultant
    Suponiendo que tras haber hecho "algo" tienes un perfil ICC (en negrita se responde explicitamente a lo que preguntas):

    -ese perfil sólo vale para el modo OSD y configuración para el que lo creaste, no vale para los demas.
    -si cambias de modo OSD, en tu SO esa pantalla debe tener como perfil predeterminado el perfil que creaste para ESE modo OSD.
    -el modo AdobeRGB de fabrica emula el gamut y gama de AdobeRGB de forma mas o menos precisa, sin embargo es muy probable que el blanco no sea D65.... midelo. Para usar ese modo tal cual viene (que no tendría mucho sentido), sin colorimetro ni calibración, el S.O. requiere que le digas que ese monitor es exactamente como AdobeRGB1998.icm.
    -Si en el SO esta asignado un perfil como predeterminado para una pantalla, los programas con gestión de color preguntaran al S.O. por él y haran la transformación numero RGB perfil imagen -> numero RGB perfil monitor de forma automatica y transparente. Si no lo hacen (Krita 3.x y otros) es culpa del programa.
    Que el perfil predeterminado en el S.O. sea el que toca para el modo OSD donde estás es tu responsabilidad, aunque hay software que lo automatiza (NEC, EIzo y con ayuda de algun retoque del registro tambien Dell Display Manager, eso pregunta a dell porque no lo he usado)
    -Los programas sin gestión de color mandan los numeros RGB al monitor sin traducir. Esto es util cuando simulas otras pantallas (diseñadores o expertos UX trabajando para dispositivos móviles), y puede ser un incordio en otras (MS Office). En el último caso que digo, el del incordio, para eso esta el modo sRGB, que todo widegamut actual lleva, ya sea de fabrica, programable por usuario o ambos (como tu dell)

    Si tienes un U2413 y colorimetro i1d3, lo suyo es usarlo en CAL1 y CAL2 adaptado a tus necesidades o a mayores si tienes AMD/Quadro también en Color Personalizado.

    Aqui tienes una explicacion mas extensa, que no cubre el recalibrado o reperfilado (sera cubierto en una 3ª parte), pero si lo que preguntas sobre perfiles:
    https://photographylife.com/the-basi...or-calibration
    https://photographylife.com/how-to-c...gamut-monitors
  27. Avatar de Drona
    Después de haber visto que mi monitor "no pasaba" el veredicto de uniformidad de brillo he querido empezar de nuevo desde 0, descargando la corrección espectral "limpia" que tú mismo subíste CC gracias! y una vez esto volver a calibrar a 120 cd ya que 111 podría ser demasiado baja. Pero DCS me da el error que no reconoce el cable USB al calibrar, que se ve que es mediante este cable que se calibra el monitor, entonces voy a calibrar con DisplayCall que sí que me lo reconoce, para luego volver a ejecutar el test de uniformidad de brillo con una corrección más correcta y ver cómo está el monitor si aceptable ó no.

    Mi pregunta es qué si es aconsejable hacerlo todo con DisplayCall (calibrar, uniformidad de brillo...) y así desinstalo el i1Profiler y el DCS

    Gracias y buen día!
  28. Avatar de ColorConsultant
    -Calibrar lo puedes hacer en GPU o internamente. Mejor internamente que es la gracia del monitor, si no te reconoce el monitor, reclama al soporte de Dell.
    Entonces, calibrar internamente -> DCCS, calibrar en GPU ->ArgyllCMS-DisplayCAL ó i1Profiler.
    Si y solo si aparecen los problemas descritos en la FAQ (neutralidad de gris o fallo punto blanco) puedes hacer una recalibración en GPU encima de la que hizo DCCS

    -Uniformidad: ArgyllCMS-DisplayCAL
  29. Avatar de Drona
    No entiendo, porque desde el i1Profiler sí que me lo reconoce, pero ya he visto que tú lo desaconsejas por que mide en grados Kelvin.

    Osea que entiendo que el displayCall es mejor para reperfilar una vez calibrado y para chequear la uniformidad del monitor una vez calibrado.
    Bueno gracias como siempre.
  30. Avatar de ColorConsultant
    A ver, a ver... el i1Profiler no reconoce nada mas alla del DDC/CI (ajustar RGB gain y offset, brillo y contraste).
    i1Profiler NO trata de comunicarse via USB para escribir las LUT del monitor. Es ahi donde te da problemas el DCCS.

    Leete esto:
    https://photographylife.com/how-to-c...gamut-monitors
    "If this screen does not show up [...]"
    En alguna carpeta de tu HOME de windows (AppData/Roaming, creo, peor ya no me acuerdo) tendrás unos logs con el error... que habitualmente suele ser el fallo del doble check del num serie. Quéjate a Dell o mira si hay drivers USB para el lector de tarjetas y puertos USB laterales del monitor (que es la misma controladora que recibe la LUT)