Página 1 de 13 123611 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 145

Tema: Ayuda para escribir un Curso de fotografia digital

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    ago 2006
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    222

    Predeterminado Ayuda para escribir un Curso de fotografia digital



    Hola a todos
    Cuando entré en este foro tenía escrito un esbozo incompleto de lo que podría ser un libro de fotografía digital para aficionados. Después de leer muchos de vuestros mensajes he pensado que podríamos emplear ese valioso caudal de experiencia, talento, imaginación y curiosidad en realizar un interesante experimento que, en el peor de los casos, podría resultar divertido y en el mejor, útil para alguno de nosotros, en especial para mí, al ayudarme a resolver muchas dudas.
    El experimento al que me refiero consistiría en que yo fuese publicando en sucesivos post ese esbozo de curso y vosotros me fueseis dando vuestras opiniones. Algunos foreros recién llegados a la fotografía encontrarán lagunas, imprecisiones y dudas no resueltas. Los más avanzados, en cambio, se partirán de risa con las simplezas y barbaridades que lean, pero espero que todos se diviertan por uno u otro motivo y que todos ayuden a mejorar este texto bárbaro y primigenio con sus aportaciones, tanto en forma de criticas aceradas como de dudas, preguntas y sugerencias en la seguridad de que todas serán bien acogidas y agradecidas.
    No puedo comprometerme en la duración del curso, porque eso depende de vuestro interés y de otros factores personales que no puedo prever. El curso, por tanto, durará lo que dure y llegará hasta donde llegue.
    Si quería, en cambio, contaros lo que me gustaría que ocurriera con este curso.
    La idea es ofrecerlo a una editorial para su publicación una vez que esté terminado. De antemano os digo que todo aquel que participe con sus comentarios, buenos o malos, figurará en la sección de agradecimientos, en el caso de que se publicase.
    Si se incluyera (previa autorización explicita del autor) una o más fotografías de alguno de vosotros, que por sus características encajara en el libro, se mencionaría su nombre en sección aparte, con las referencias de las fotografías de las que es autor, su dirección web, dirección de contacto, etc. y, si dispusiéramos de espacio, y las circunstancias lo aconsejaran, un breve comentario de cómo se hizo la fotografía y los datos exit.
    Pero como no podemos saber si finalmente se publicará, sólo debemos tomarlo como una oportunidad de compartir conocimientos y dudas con los demás y hacerlo desde la perspectiva de un repaso sistemático de todos los aspectos interesantes de nuestra afición fotográfica.
    Empezaré por incluir el índice provisional y la introducción. No perdáis de vista que se trata de un manual para aficionados y de que el texto no es definitivo y está abierto a vuestras sugerencias y críticas.

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    ago 2006
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    222

    Predeterminado Indice e introducción

    Indice

    - Introducción
    - I Encuadrar una fotografía
    - II Enfocar la imagen
    - III Ajustar la exposición
    - IV Detener el movimiento.
    - V La distancia focal
    - VI La iluminación y el color
    - VII El ruido digital
    - IIX Composición
    - IX Fotografía temática
    o Fotografía nocturna
    o Macrofotografia
    o Retrato
    o Bodegón
    o Paisaje
    o Fotografía de acción
    - X Montajes fotográficos
    - XI Manual rápido de Photoshop
    - Apéndices
    o Impresión y revelado.
    o Escáneres
    o Comprar una cámara digital
    o Otros (a añadir)



    INTRODUCCIÓN

    La fotografía ha dejado de ser un mero sistema para captar fielmente la realidad y se ha convertido, gracias a la tecnología digital, en un medio artístico de posibilidades creativas sólo limitadas por la imaginación, la habilidad y la experiencia del usuario. Pero para que la fotografía alcance esta nueva dimensión, se hace imprescindible conocer y dominar las técnicas de retoque fotográfico con ordenador.
    Este libro ha sido escrito para suministrarle el conjunto de conocimientos y técnicas que le permitan abandonar el estado de “aficionado estándar” para ingresar en el selecto club de los “artistas digitales”. Como miembro de este club descubrirá, asombrado, todo lo que la tecnología digital puede hacer para liberar su imaginación y potenciar sus capacidades artísticas.
    También nos gustaría participarle que nuestra intención va más allá de proporcionarle una serie de datos para recordar y de recetas para ejecutar como un autómata, sin comprender sus fundamentos. Por el contrario, somos de la opinión de que resulta más gratificante y productivo para el lector, conocer los fundamentos de las técnicas que utiliza para así poderlas aplicar con mayor eficacia y flexibilidad en su trabajo creativo.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    jun 2005
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1.875

    Predeterminado Re: Indice e introducción

    Cita Iniciado por ENRIKE
    La fotografía ha dejado de ser un mero sistema para captar fielmente la realidad y se ha convertido, gracias a la tecnología digital, en un medio artístico de posibilidades creativas sólo limitadas por la imaginación, la habilidad y la experiencia del usuario.
    Creo que con esta afirmación te olvidas que la fotografía artística existe desde el siglo XIX, que el retoque fotográfico tiene más de 100 años. Aunque la fotografía, la fotografía como arte, y el retoque fotográfico se han potenciado y popularizado entre los aficionados gracias a la fotografía digital, estos aspectos son ya viejos y antiguos.

    Tal y como lo dices pareces afirmar que "[la fotografía] se ha convertido, gracias a la tecnología digital, en un medio artístico" y eso no es cierto. La fotografía se convirtió en arte al poco de crearse. Puedes ver fotografías en el Pop Art manipuladas hasta niveles increibles. Gracias a la pintura con aerografo hace muchos años que se hacen trucos aluciantes. Los fotomontajes se han realizado con cuter y paciencia desde decenios, etc. Pero además, sin todas estas manipulaciones, se han hecho fotografías artísticas alucinantes.

    Seguiremos comentando...
    Aprendiendo cada día...

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    jun 2005
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1.875

    Predeterminado Re: Indice e introducción

    Sobre el índice, yo pondría más cerca los temas:

    - I Encuadrar una fotografía
    - IIX Composición

    Considero que son temas muy relacionados.

    Como tema I te aconsejo una breve intoducción al equipamiento para la fotografía digital. Cuando uno empieza es uno de los temas en los que más duda: ¿uso una compacta o tengo que comprar una reflex? ¿necesito más pixeles o tengo que ver otro aspecto de la cámara? ¿puedo usar un scaner o sólo cámaras digitales? ¿necesito un ordenador muy potente o me bastará el que tengo? ¿tengo que comprar sofware o existe software gratuito?

    Todas estas preguntas se pueden contestar someramente, sin entrar en exceso de detalles que pasan a estar obsoletos en muy poco tiempo, y permiten dar una idea general sobre como equiparse para este "viaje".
    Aprendiendo cada día...

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    ago 2006
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    222

    Predeterminado

    Hola Pablo, te agradezco tu certera puntualización y tus sugerencias, que me parecen muy acertadas.
    Y para que veas que la he tenido en cuenta, he rectificado la redacción de la introducción en el sentido que tú apuntabas. Espero que estés de acuerdo.

    Hace ya tiempo que la fotografía ha dejado de ser un mero sistema para captar fielmente la realidad y se ha convertido en un medio de expresión genuinamente artístico. Pero ha sido con la llegada de la era digital, cuando las nuevas tecnologías han proporcionado al usuario medio poderosas herramientas para expresar fácilmente su propia visión del mundo real o para plasmar en imágenes su personal universo imaginario.

    También quería aprovechar para aclarar que el texto ya está escrito en buena parte y por lo general, puede ocurrir que vuestras sugerencias no aparezcan reflejadas en él, pero se tengan en cuenta en la redacción definitiva. No sería práctico reescribir continuamente el texto a medida que lo comentáis sin contar con una perspectiva más amplia desde la que encajar cada cosa en su sitio.

    Gracias por tu ayuda y por los próximos comentarios.

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    jun 2005
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1.875

    Predeterminado

    No es necesario que vayas poniendo todas las adaptaciones del texto que vayas realizando. Tu eres el autor y cualquier comentario que podamos hacerte sólo es eso, un comentario. Tu eres el que al final tienes que darle forma a la obra en su conjunto y en sus detalles.

    Será un gran placer continuar leyendo lo que vayas poniendo en el foro.
    Aprendiendo cada día...

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    ago 2006
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    222

    Predeterminado INTRODUCCIÓN COMPLETA.

    INTRODUCCIÓN

    Hace ya tiempo que la fotografía ha dejado de ser un mero sistema para captar fielmente la realidad y se ha convertido en un medio de expresión genuinamente artístico. Pero ha sido con la llegada de la era digital, cuando las nuevas tecnologías han proporcionado al usuario medio, poderosas herramientas para expresar fácilmente su propia visión del mundo real o para plasmar en imágenes su personal universo imaginario.
    Pero para que la fotografía alcance esta nueva dimensión, se hace imprescindible conocer y dominar las técnicas de retoque fotográfico con ordenador.
    Este libro ha sido escrito para suministrarle el conjunto de conocimientos y técnicas que le permitan abandonar el estado de “aficionado estándar” para ingresar en el selecto club de los “artistas digitales”. Como miembro de este club descubrirá, asombrado, todo lo que la tecnología digital puede hacer para liberar su imaginación y potenciar sus capacidades artísticas.
    También nos gustaría participarle que nuestra intención va más allá de proporcionarle una serie de datos para recordar y de recetas para ejecutar como un autómata, sin comprender sus fundamentos. Por el contrario, somos de la opinión de que resulta más gratificante y productivo para el lector, conocer los fundamentos de las técnicas que utiliza para así poderlas aplicar con mayor eficacia y flexibilidad en su trabajo creativo.

    Lo que necesitará para empezar
    Para iniciarse en el mundo de la imagen digital y progresar en él, deberá contar con los siguientes elementos:

    1 La cámara
    Sería recomendable que dispusiera de una cámara digital de calidad, pero también puede comenzar con una cámara convencional de película.
    Si aún no dispone de una cámara digital y piensa adquirirla le recomendamos leer el apéndice “Comprar una cámara digital” que le orientará sobre la compra.

    2 El ordenador.
    Necesariamente tendrá que utilizar un ordenador para manejar las imágenes digitales. Le recomendamos un ordenador rápido y, sobre todo, con una buena pantalla de visualización, de al menos 19’’. Si necesita orientación sobre este tema, consulte el apéndice “Adquirir un ordenador”.

    3 El software de retoque fotográfico
    Para trabajar con las imágenes digitales se necesita un software especializado. El mejor programa que existe en el mercado para nuestros propósitos es Photoshop. Por la misma razón, también es el más conocido y eso le convierte en el mejor candidato para nuestros propósitos. Si su presupuesto no se lo permite (también es el más caro), puede utilizar programas más económicos, incluso gratuitos, que puede descargar de Internet. Probablemente la cámara venga acompañada de un programa de este tipo que puede ser una buena opción.
    Vea para mayor información el apéndice “Programas de retoque fotográfico”.
    En cualquier caso, nuestros comentarios se referirán siempre a Photoshop, ya que no podemos abarcar en este libro las numerosas alternativas que existen en el mercado.

    Lo ideal sería que usted ya conociese el funcionamiento de Photoshop, pero como no podemos estar seguros de que todos nuestros lectores cumplan este requisito, incluiremos algunas nociones básicas sobre el manejo del programa (apéndice “Manejo básico de Photoshop” y describiremos con mayor detalle las operaciones de retoque que vayamos tratando a lo largo del libro.

    El proceso fotográfico

    El proceso fotográfico comienza cuando usted dispara su cámara fotográfica, digital o analógica y termina cuando da por concluido el proceso de retoque fotográfico, tras obtener una imagen final que cumpla con sus expectativas.
    Para disponer de una perspectiva del proceso completo, veamos las etapas que hay que cubrir con una cámara digital y con una cámara analógica.

    Cámara digital
    Con una cámara digital, usted puede hacer fotografías hasta que se agote la capacidad de la memoria de su tarjeta. Cada vez que tenga la oportunidad de acceder a un dispositivo (ordenador, o discos duros especiales) capaz de almacenar la información de la tarjeta, puede borrarla y disponer de nuevo del máximo espacio de almacenamiento.
    Al descargar las imágenes en el ordenador, se crea una carpeta en cuyo interior se guarda cada imagen como un archivo independiente. A partir de ese momento, podrá examinarlas y modificarlas con Photoshop o con el software que normalmente acompañará a su cámara digital.

    Cámara analógica
    Si trabaja con una cámara analógica, deberá entregar el carrete de película en un servicio de revelado digital que se encargará de revelarlo y realizar una copia digital de las imágenes en CD-ROM. Usted recibirá en este caso la película revelada con las técnicas tradicionales y un CD-ROM adicional con las imágenes digitalizadas en formato JPEG.
    Si introduce el CD-ROM en su ordenador, podrá examinar y modificar las imágenes desde una aplicación apropiada, como Photoshop.
    Otra camino que puede seguir para digitalizar sus imágenes almacenadas en película pasa por la adquisición de un escáner para película y utilizarlo para extraer una copia digital de las imágenes contenidas en la película.
    Una opción más económica, aunque menos eficaz, es la de escasear la película en un escáner plano con adaptador para película. Tenga en cuenta que no conseguirá la calidad que suministran los escáneres para película y tardará más tiempo en escanearlos.
    Para un examen más detallado de la solución basada en el uso de escáneres, vea el apéndice “escáneres”.

    Cámaras digitales o analógicas
    Una vez que las imágenes han sido digitalizadas, es decir, convertidas en archivos digitales, puede abrirlas en Photoshop para trabajar con ellas.
    Desde Photoshop podrá recortarlas, corregir o modificar el color desde múltiples criterios, reducir o aumentar su tamaño, distorsionarlas, transformarlas, crear composiciones combinando varias de ellas, etc.
    Cuando esté satisfecho con su trabajo, podrá guardar una copia en el disco duro para darles el uso que desee. Por ejemplo, puede almacenarlas en un CD-ROM y llevarlas a un servicio de revelado digital para que se las revelen en papel fotográfico, o bien reproducirlas a gran tamaño empleando los servicios de un plotter de chorro de tinta o, simplemente, guardarlas en un documento PDF, o de cualquier otro formato adecuado, para crear un álbum digital que podrá visualizar cómodamente en la pantalla de su ordenador o televisión.

    Tomar una fotografía
    El proceso que culmina con la creación de una obra artística digital se inicia en el momento de apretar el disparador de la cámara, que es el instante mágico en que todos nuestros conocimientos y experiencia convergen para capturar la mejor imagen posible. Pero antes de apretar el disparador conviene tomar una serie de precauciones si queremos obtener un buen resultado. Veámoslos:

    1 Asegúrese de que todos los controles de la cámara están bien ajustados. Por ejemplo, si el programa de exposición no es el adecuado, la imagen final puede resultar seriamente dañada hasta el punto de quedar inservible.

    2 Encuadre la imagen, es decir, decida que parte de la realidad será capturada y que parte se perderá. El encuadre es el acto más creativo y personal del proceso fotográfico.

    3 Enfoque cuidadosamente para evitar que la imagen aparezca borrosa. El enfoque puede hacerlo la cámara automáticamente pero conviene supervisarlo para asegurarse de que ha sido correcto.

    4 Ajuste la cantidad de luz (exposición) que va a entrar en la cámara regulando combinadamente la apertura y la velocidad. Esta operación también puede hacerla la cámara automáticamente, pero conviene supervisarla para asegurarnos de que el sistema automático está haciendo bien su trabajo.

    5 Espere al momento oportuno y ¡dispare!

    Después de disparar y gracias al retoque fotográfico digital, aun dispondremos de una segunda oportunidad para corregir los fallos, pero hay que tener presente que los poderes de Photoshop son limitados. Si en el momento del disparo conseguimos una buena imagen, partiremos de un excelente material de trabajo que nos ayudará a conseguir un resultado final excelente. Sin embargo, si partimos de una imagen defectuosa o carente de interés, arrastraremos esa rémora durante todo el proceso y con mucha probabilidad se plasmará en una imagen definitiva carente de calidad.
    Tenga en cuenta que el proceso de retoque digital puede repetirse tantas veces como sea necesario hasta conseguir el mejor resultado posible, pero que, a veces, sólo dispondremos de una única oportunidad para tomar una fotografía y, por eso, es tan importante ser concienzudos y minuciosos en las etapas previas a momento crucial de apretar el disparador.
    Los fotógrafos profesionales dedican varias horas y muchos recursos (equipo, modelos, estilistas, vestuario, maquilladores, etc.) a preparar el momento cumbre del disparo. La clave para dejar de ser un aficionado mediocre y convertirse en un auténtico artista es concienciarse plenamente de la importancia que tiene la preparación que precede al momento del disparo. Este libro le ayudará a descubrirlo.

    Elementos básicos de una cámara
    Aunque existen miles de modelos de cámaras, todas ellas comparten una serie de elementos indispensables para cumplir con su cometido de capturar imágenes estáticas. Repasaremos brevemente esos elementos para caminar sobre terreno firme.

    Película o sensor digital:
    La luz que entra en la cámara al apretar el disparador, forma una efímera imagen sobre la película (cámaras analógicas) o el sensor digital (cámaras digitales). La función de la película o el sensor digital es capturar y almacenar en la película (analógica) o en la tarjeta de memoria (digital) esa fugaz imagen para que posteriormente pueda extraerse de la cámara y convertirse en una autentica imagen visible para nuestros ojos.
    Objetivo:
    Para que se pueda formar una imagen nítida es necesario que se reordenen los haces de luz que alcanzan el objetivo y sean enfocados con exactitud sobre la película/sensor digital. El objetivo es una pieza formada por varios vidrios tallados capaz de reordenar los haces de luz y recrear una imagen limpia y detallada en el interior de la cámara, enfocada sobre la película o el sensor digital.
    Diafragma:
    Para que la imagen que se forma sobre la película/sensor digital no sea demasiado oscura o demasiado luminosa, es necesario controlar la cantidad de luz que entra durante el disparo. Una forma de conseguirlo es reducir el grosor del haz de luz que penetra por el objetivo, y para ello se utiliza el diafragma que es un orificio de diámetro regulable.
    La magnitud de ese orificio se suele llamar apertura, diafragmado o número “f”.
    Obturador:
    Para evitar que la imagen salga movida, es necesario reducir a escasas milésimas de segundo el intervalo de tiempo durante el cual la luz penetra en la cámara. El obturador es un mecanismo que abre y cierra la entrada de luz dentro de la cámara después de apretar el disparador. El tiempo que transcurre entre la apertura y el cierre del obturador es controlado por la propia cámara, en función de varios factores.
    Al tiempo que el obturador permanece abierto, se le suele llamar velocidad o tiempo de exposición y se expresa en fracciones de segundo. Así, por ejemplo, una velocidad de 1/125 significa un tiempo de exposición equivalente a dividir un segundo en 125 partes y tomar una de ellas. Para abreviar, la velocidad se representa mediante el denominador de la fracción, es decir, 125, 60, 30, etc.
    Anillo de enfoque:
    Para conseguir imágenes nítidas es necesario acercar o alejar las lentes del objetivo de la película/sensor digital en función de la distancia a la cámara del objeto fotografiado. Este desplazamiento se puede hacer manualmente, haciendo girar un anillo de enfoque del objetivo o, automáticamente, dejando que un motor eléctrico en el interior de la cámara o del objetivo haga el trabajo.
    Zoom:
    El zoom es una característica que poseen buena parte de los objetivos actuales (salvo los denominados “de focal fija”) y que permite acercar o alejar la imagen sin necesidad de desplazar la cámara.
    Puede ajustarse haciendo girar con los dedos un anillo en el objetivo o mediante un motor que se controla desde un mando en la cámara.
    Exposímetro:
    Para que la cámara pueda regular automáticamente (mediante el diafragma y el obturador) la cantidad correcta de luz que penetra en su interior, resulta necesario medir la luminosidad de la escena. El exposímetro (también llamado fotómetro) es el elemento que hace ese trabajo y el responsable de que las fotografías salgan correctamente expuestas, es decir, ni demasiado claras, ni demasiado oscuras.
    Aunque el exposímetro no es visible, ni directamente accesible, suministra información esencial al sistema de ajuste de la exposición de la cámara y por ello nos referiremos a él en más de una ocasión.

    El funcionamiento básico de una cámara
    Aunque más adelante entraremos en este tema con mayor profundidad, creemos conveniente comenzar con una breve descripción de los diferentes procesos básicos que tienen lugar durante la toma de una fotografía. Esto nos ayudará a abordar el primer capitulo desde una perspectiva más amplia aumentando así nuestras posibilidades de éxito.
    Imaginemos, para mayor claridad, que el usuario selecciona un programa de funcionamiento automático y dirige la cámara hacia la escena que quiere fotografiar. ¿Qué ocurre?

    1 El exposímetro de la cámara mide la intensidad de luz que le llega, proveniente de la escena, y calcula los valores óptimos del diafragma y de la velocidad, basándose en la programación que el fabricante ha insertado en sus circuitos electrónicos.
    2 El sistema de enfoque calcula la distancia a la escena y desplaza las lentes del objetivo para que los haces de luz queden enfocados sobre la película o el sensor digital.
    El usuario puede ajustar el Zoom, pulsando un botón o girando un anillo, que producirá el desplazamiento de un grupo de lentes dentro del objetivo y con ello variará su distancia focal.
    3 El usuario presiona el botón del disparador e inmediatamente el obturador se abre dejando que la luz penetre y proyecte una imagen de la escena sobre la película o el sensor digital. La imagen modifica la composición química de la película o excita las celdillas sensibles a la luz del sensor digital.
    4 Transcurrido el tiempo calculado por el sistema de exposición (paso 1), el obturador se cierra y vuelve la oscuridad absoluta, pero para entonces, la imagen ya ha sido capturada y almacenada en la película o en la tarjeta de memoria.
    5 La cámara se sitúa automáticamente, o con ayuda mecánica del usuario en algunos modelos analógicos, en disposición de tomar una nueva fotografía y el ciclo se repite hasta que se agota la película o el espacio de almacenamiento en la tarjeta de memoria.

    La cámara ideal
    No podemos saber la cámara que usted está manejando y eso nos coloca, como autores, ante una situación de incertidumbre que de alguna manera hemos de superar.
    En respuesta a esta necesidad, escribiremos este libro pensando en un usuario ideal que posea una cámara reflex digital con un Zoom “todoterreno” de, por ejemplo, 28-300 mm. Esta suposición nos permitirá considerar y tratar casi todas las posibilidades con las que usted se enfrentará, cualquiera que sea su equipo actual.
    Adicionalmente, y siempre que sea conveniente, añadiremos recomendaciones especificas dirigidas a usuarios de cámaras de todo tipo, para que puedan personalizar los contenidos del libro a su caso concreto.

    Y eso es todo. Ahora empecemos a trabajar en serio.

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    jun 2005
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1.875

    Predeterminado Re: INTRODUCCIÓN COMPLETA.

    Cita Iniciado por ENRIKE
    3 El software de retoque fotográfico
    Para trabajar con las imágenes digitales se necesita un software especializado. El mejor programa que existe en el mercado para nuestros propósitos es Photoshop. Por la misma razón, también es el más conocido y eso le convierte en el mejor candidato para nuestros propósitos. Si su presupuesto no se lo permite (también es el más caro), puede utilizar programas más económicos, incluso gratuitos, que puede descargar de Internet. Probablemente la cámara venga acompañada de un programa de este tipo que puede ser una buena opción.
    Vea para mayor información el apéndice “Programas de retoque fotográfico”.
    En cualquier caso, nuestros comentarios se referirán siempre a Photoshop, ya que no podemos abarcar en este libro las numerosas alternativas que existen en el mercado.

    Lo ideal sería que usted ya conociese el funcionamiento de Photoshop, pero como no podemos estar seguros de que todos nuestros lectores cumplan este requisito, incluiremos algunas nociones básicas sobre el manejo del programa (apéndice “Manejo básico de Photoshop” y describiremos con mayor detalle las operaciones de retoque que vayamos tratando a lo largo del libro.
    Creo que tal y como pones este apartado los nuevos aficionados van a pensar que siempre necesitan comprarse en Photoshop. Creo que es interesante indicar que las cámaras digitales suelen traer programas para la manipulación básica de las imágenes obtenidas. Con estos programas básicos normalmente se puede clasificar las imágenes, hacer pequeños ajustes de brillo, nitidez, etc. Si bien, cuando uno quiere hacer retoques o ajustes más avanzados programas como Photoshop son necesarios.

    Otra recomendación general: evita hacer demasiados comentarios sobre fotografía analógica, habla sólo de fotografía digital y haz referencias a la fotografía analógica sólo cuando sea útil para explicar algún concepto complejo de la fotografía digital. Creo que hablar sólo de digital simplificar la redacción. Además los aficionados a fotografía con película ya tienen libros y normalmente conocimientos y no necesita ni van a gradecer demasiado tus comentarios.

    Cita Iniciado por ENRIKE
    En respuesta a esta necesidad, escribiremos este libro pensando en un usuario ideal que posea una cámara reflex digital con un Zoom “todoterreno” de, por ejemplo, 28-300 mm. Esta suposición nos permitirá considerar y tratar casi todas las posibilidades con las que usted se enfrentará, cualquiera que sea su equipo actual.
    Creo que esto es innecesario, creo que se puede manejar todo el libro sin necesidad de hacer una suposición de este tipo. Sólo en unos pocos sitios tendrás problemas para generalizar, en general te valdrá no hacer suposiciones sobre el equipo existente.

    Personalmente veo mejor que digas que equipos vas a utilizar tu e indicar que vas a explicar las cosas de forma general, y aunque tu vas a utilizar este equipo, lo que explicas se puede extender a cualquier otro equipo que tenga el lector.
    Aprendiendo cada día...

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    mar 2006
    Ubicación
    Madrid - Tarragona
    Mensajes
    429

    Predeterminado

    Recuerda que adobe incluye en su pagina web una version de prueba de Photoshop de 30 dias. Recomienda que se la descargen. Asi no tendran la idea de que empezar hacer fotografia digital, es caro.

    Tb que con una compacta digital, ya se pueden obtener buenos rsultados, (nivel aficionado) y que el tiempo y sus necesidadesles llevara a un equipo de mayores prestaciones, ( es lo que se ve aqui, en este foro)

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    abr 2006
    Ubicación
    Ribes (Barcelona)
    Mensajes
    16.970
    Entradas de Blog
    17

    Predeterminado

    Creo que esto me va a gustar...

    Sigo atento a las lecciones.


    off topic: el "8" romano se escribe VIII y no IIX.

    Como propuesta, creo que el tema de retoque fotográfico que sale varias veces en esta introducción debería dejar de salir hasta tener las nociones básicas de manejo de la cámara y el disparo final.

    Una vez sabemos "hacer una foto", entonces podemos abrir un nuevo mundo de mejora. Pero si ya estamos pensado en PS, creo que dejaremos de lado muchos factores importantes a la hora de disparar.

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    ago 2006
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    222

    Predeterminado

    Agradezco vuestros comentarios en lo que valen, que es mucho. Quería recordar que el libro está pensado, en su nivel más bajo, para usuarios que tienen una cámara digital y no saben definir lo que es el diafragma, la velocidad, hacen fotos a la luna con el flash, etc. pero que se sienten interesados en profundizar en ese mundo de la fotografía por diversas razones. El nivel más alto lo veremos a medida que avanzamos pero eso no es problema. Poneros, por tanto, al nivel más bajo que tuvisteis cuando empezasteis vuestros primeros pasos en la fotografía para juzgar la idoneidad del texto que leáis sin que eso signifique que no debáis señalar los errores que detectéis desde vuestros conocimientos actuales.



    Capítulo 1
    Empezar con buen pie

    Encuadrar y disparar

    Cuando un fotógrafo aprieta el disparador de su cámara decide qué parte del universo se conservará y qué parte se perderá para siempre. La parte que queda dentro del rectángulo del encuadre de la cámara es la que se conservará y la que queda fuera, la que se perderá. La excelencia de un fotógrafo depende de su habilidad e intuición para elegir un buen encuadre en el momento de apretar el disparador.
    Pero, enseguida surge una pregunta obvia: ¿cuándo debo apretar el disparador?
    La respuesta a esa pregunta no es del tipo de las que se pueden escribir en un párrafo o incluso en un grueso libro de cubiertas doradas. En realidad todos los libros de fotografía que se han escrito y que se escribirán en el futuro tratan de contestar a esa pregunta y, evidentemente, ninguno lo ha conseguido hasta ahora, pues en tal caso, no nos hubiéramos embarcado en la aventura de escribir este libro para usted.
    Nosotros, obviamente, tampoco tenemos esa respuesta, pero vamos a proporcionarle a cambio unas pocas, muy pocas, normas para que pueda empezar con buen pie su andadura en el universo de la fotografía digital. A cambio (de no abrumarle con una balumba insufrible de abstrusas normas y leyes) le pediremos que las aplique, todas y cada una de ellas, en cada una de las fotografía que haga a partir de este momento.
    Considere que lo que diferencia a un simple aficionado de un auténtico artista de la fotografía no es el volumen de conocimientos que posee, sino la fuerza mental que pone al aplicarlos. Todos conocemos a fotógrafos que son auténticas enciclopedias vivientes, y que se han pasado toda su vida haciendo fotografías mediocres. Por contra, existen una raza de fotógrafos, poco numerosa, bien es verdad, que empezaron a hacer fotografías geniales a las pocas horas de tener una cámara en las manos, antes incluso de que llegaran a comprender cabalmente la función de las extrañas ruedas, botones y palanquitas que erizaban la superficie de aquel extraño artefacto que había caído en sus manos.
    En este libro hemos optado por llevarle al éxito por el atajo de la intuición, en lugar de abrumarle con complejas y tediosas consideraciones teóricas que ahoguen su creatividad bajo el peso insufrible de la complejidad.
    La idea esencial que debe tener siempre en la cabeza es esta:
    Una fotografía se compone de dos elementos:
    - El motivo, que es algo así como el protagonista de una película, la razón de ser de la fotografía, el “motivo” que le hizo apretar el disparador.
    - El relleno que es todo lo que rellena el espacio que queda entre el motivo y los bordes del encuadre.
    Ahora bien, una fotografía está hecha para ser observada voluntariamente y, por eso, necesita ser capaz de captar la curiosidad de cualquier observador que la mire.
    - Pero, ¿cómo?
    Es muy simple. Si la curiosidad de un observador fuese una paloma, usted tiene que encuadrar de tal forma que la paloma sólo pueda posarse sobre el motivo que usted eligió. No puede haber en el relleno nada dónde la paloma pueda posarse.
    Mientras que no se cumpla esta condición, no debería apretar el disparador de su cámara, si es que aspira a ser un gran fotógrafo y no se resigna a acumular imágenes mediocres que no interesan a nadie. Ni que decir tiene, que es mucho más descansado ser un fotógrafo mediocre que un gran fotógrafo y que esa es una de las principales razones por la que hay tantos fotógrafos mediocres.

    -Pero... ¿eso es todo?
    Digamos que es el vértice, el origen de todo, pero el editor no nos hubiera publicado un libro de una sola página y por eso tendremos que glosar esa idea en el resto del libro y adornarla con algunos bellos ejemplos que le hagan desear, ardientemente, llegar a ser un gran fotógrafo.
    -Vale, creo que lo he entendido. Pero..., por favor, ¿podemos empezar ya, caballeros?
    Por supuesto.
    Las tres normas de la sabiduría fotográfica:

    Antes de apretar el disparador de su cámara fotográfica debe cumplir estos tres requisitos, etapas, normas o cómo quiera llamarlas:

    1 Identifique un punto de interés (motivo)
    Un motivo puede ser cualquier cosa que atraiga su curiosidad, cualquier cosa que sea capaz de retener su mirada durante más de un segundo. Un motivo puede ser los ojos transparentes de una princesa, una lata de sardinas abollada y oxidada en el borde de un camino, o el perfil de una montaña recortada por la luz anaranjada del atardecer. Puede ser muy pequeño o tan grande que no quepa en el encuadre. Puede ser un objeto, o parte de él, puede estar formado por muchos objetos o ser sólo parte de ellos. Sólo debe poseer una única cualidad: La de atraer su atención. Y cuanto más la atraiga, tanto mejor motivo será.

    2 Dimensione el motivo en el encuadre.
    Una vez que ha localizado un motivo, el segundo paso es ajustar su tamaño al encuadre de la cámara. Esto puede hacerlo acercándose físicamente al motivo o bien acercando ópticamente el motivo a la cámara valiéndose del Zoom.
    - Pero ¿por qué no se puede dejar tal cual? ¿Qué tamaño exactamente debo darle?
    Aquí hay que echar mano de su intuición artística. El mejor tamaño recomendable es siempre el que se encuentra entre un tamaño demasiado grande y un tamaño demasiado pequeño.
    -Vale. Hasta ahí llego. Pero ¿cómo sé lo que es demasiado grande o demasiado pequeño?
    Esto se sabe cuando se oye un “clic” en el interior de la cabeza. Sólo tiene que prestar atención para detectar el momento en que se produce. Considere este ejemplo:
    Usted está caminando por el desierto a punto de morir de sed y observa a 300 metros una figura humana que se acerca. Es apenas un puntito de color entre las dunas.
    -¿Disparo ahora?
    Maniobre el Zoom acercando o retirando la imagen hasta que el “clic” interior (en la cabeza queremos decir) le diga que ese es el tamaño perfecto dentro de la gama que puede proporcionarle el Zoom. Dispare entonces.
    Pero la figura se acerca y se convierte en un(a) joven de cuerpo esbelto que sujeta un cántaro repleto de agua fresca entre sus brazos.
    -¿Disparo ahora?
    Vuelva a maniobrar el Zoom hasta que nuevamente salte el “clic” en su cabeza. Dispare entonces.
    Por último cuando se acerca a menos de un metro de usted y le ofrece el agua que contiene el cántaro, puede ver que posee un rostro como jamás imaginó que pudiera existir.
    -¿Disparo ahora?
    El rostro ocupa todo el encuadre de su cámara y usted dispara una y otra vez, olvidando incluso que estaba a punto de morir de sed.
    Mientras maniobra con el Zoom descubre, por pura casualidad, que sus ojos, de un azul profundo, ocupan todo el encuadre y superan sus expectativas sobre lo que puede dar de si un motivo fotográfico.
    -¿Disparo ahora?
    Por supuesto. No hay que hacerse preguntas estúpidas cuando se tiene encuadrada una magnifica escena.
    Como norma general, le recomendamos (además de que deje por un momento la cámara y beba del brocal que le están ofreciendo), que amplié el motivo hasta que alcance el máximo tamaño posible en el que conserve todo su encanto.
    También debe tener claro que un motivo no es necesariamente un objeto independiente y completo (un ser humano) sino que es todo aquello que sea capaz de captar su interés: la figura humana recortándose sobre las dunas, sosteniendo el cántaro, su rostro mirándole con curiosidad, sus ojos azules infiltrados por la luz del atardecer y, así sucesivamente. Sólo usted puede decidir en cada momento cuál es el motivo y, a partir de ese momento, dimensionarlo hasta que ocupe la mayor parte del encuadre, pero sin que llegue a perder ni un ápice de su encanto.

    3 Localice un buen fondo
    Puede ocurrir, y de hecho ocurre muy a menudo, que la contemplación de un seductor motivo, le haga olvidarse de la primera norma que le dimos.
    La atención del observador es una paloma y usted debe evitar que pueda posarse en cualquier cosa que no sea el motivo.
    Supongamos que al hacerle una fotografía del rostro, capta además un trozo de un letrero de hojalata oxidada que ha quedado, casualmente a espaldas de su motivo.
    En ese momento ignora por completo ese otro elemento que se ha introducido inadvertidamente en el relleno de su fotografía, pero cuando, meses después, regrese a su país de origen, revele las fotografías y se las muestre con jactancia a su mejor camarada, este moverá la cabeza y le dirá algo que le dejará K.O.
    - Si, no está mal, pero... ¿qué es esa cosa oxidada que hay detrás?
    Su camarada no estuvo allí a punto de morir de sed, ni pudo oír la voz de su modelo. Lo único que puede ver ahora es un rostro desconocido sobrepuesto a un cartel oxidado.
    Usted ha cometido un pecado imperdonable transgrediendo la primera norma que le dimos y, naturalmente recibe un justo y merecido castigo en su vanidad.
    -Vale, esta bien. Lo he entendido. Pero... ¿que hago entonces con el letrero oxidado?
    Lo más difícil no es hacer desaparecer el cartel, créanos, sino ser capaz de verlo en el momento de apretar el disparador bajo la influencia perturbadora del motivo.
    Nuestro cerebro posee la portentosa facultad de simplificar la complejidad de la realidad borrando de nuestra conciencia todo aquello que no nos interesa (el cartel oxidado en este caso), pero una fotografía no es un trozo de realidad. Una fotografía es un objeto plano que aspira a representar un trozo de realidad tridimensional, pero nuestro cerebro lo identifica como lo que es (un pedazo de papel) y tiene que hacer un esfuerzo considerable para ver en él a un ser humano que sostiene un cántaro de agua fresca. El diseño de nuestro cerebro fue terminado definitivamente muchos miles de años antes de que se inventaran las fotografías y de ahí que le cueste un poco recrear la realidad a partir de ellas. Por eso hay que ayudarle un poco quitando de en medio cualquier elemento dónde la paloma... ok, ok, no lo volveremos a repetir.
    Y eso es precisamente lo que hacen los buenos fotógrafos.
    Por lo tanto, si aspiramos a captar para siempre aquel momento mágico que vivimos en el desierto, tendremos que eliminar del encuadre cualquier cosa donde pueda posarse la atención de nuestro colega y el cartel oxidado es una tentación demasiado fuerte para no sucumbir ante ella.
    - Está bien, está bien, lo he entendido perfectamente, pero sigo sin saber como saco el cartel del encuadre.
    Ah si. Casi lo olvidamos. Pues verá, existen varias formas:
    Una de ellas es ampliar el motivo hasta que cubra la parte del relleno donde aparecía el cartel y constituye una razón adicional para dimensionar el motivo al mayor tamaño posible. Cuanto más grande sea el motivo dentro del encuadre, menos relleno y cuanto menos relleno, menos posibilidades de que se cuele algún elemento como el cartel oxidado del ejemplo.
    Otra fórmula que recomendamos es caminar alrededor del motivo, desplazarse, elevar o bajar el punto de vista hasta conseguir el mejor fondo posible, es decir, un fondo liso o en el que no haya un solo elemento que pueda captar la atención o suscitar nuestra curiosidad.
    Pero, cuidado. Los giros o desplazamientos que realice para localizar ese fondo ideal no deben comprometer la prestancia del motivo. No valdría, por ejemplo, que desde la nueva posición encontrada, el motivo apareciera dándonos la espalda.
    Si el motivo es dócil, podemos hacerlo girar o recolocarlo contra el fondo que hemos encontrado. Si el motivo, por el contrario, no atendiera a razones, como sería el caso de una pirámide del Antiguo Egipto, habrá que buscar una solución de compromiso, considerando además, que posteriormente, mediante retoque fotográfico, podemos modificar el fondo para adaptarlo a nuestra conveniencia. Por ejemplo, con la ayuda de Photoshop podríamos eliminar cualquier elemento donde pudiera posarse alguna paloma extraviada.
    Pero la solución basada en el retoque fotográfico es un tema que trataremos más adelante y que sólo hay que considerar cuando no se pueda conseguir un fondo natural y apropiado a nuestros propósitos.

    Ni que decir tiene que cada vez que detecte una situación en la que se cumplan las tres condiciones, leyes o normas, debe apretar el disparador. Por fortuna, el fotógrafo digital cuenta con la ventaja a su favor de que puede disparar muchas veces sin coste alguno. Sin embargo, algunos fotógrafos digitales creen que pueden ahorrarse trabajo disparando muchas veces, en lugar de trabajar duro en la búsqueda de un buen encuadre en el que exista un motivo y un relleno bien conjugados como mandan los tres principios de la sabiduría fotográfica.
    Es teóricamente posible tener suerte y obtener una buena fotografía sin hacer ningún esfuerzo, pero no podemos confiar en nuestra suerte para llegar a ser grandes fotógrafos. El que confía en su suerte y no en su esfuerzo, engrosará sin lugar a dudas las legiones de fotógrafos mediocres.
    Aproveche las avanzadas facultades de su cámara digital para rentabilizar su trabajo, haciendo muchas fotos en lugar de sólo una cuando encuentre un buen tema, pero no ahorre ningún esfuerzo para conseguir un buen encuadre. En conseguir un buen encuadre no le puede ayudar su cámara digital, sino sus piernas y su voluntad de éxito. La cantidad de esfuerzo mental y físico que invierta en conseguir un buen encuadre, antes de apretar el disparador, es lo que determinará sus posibilidades de llegar a ser un gran fotógrafo. Es así de simple.
    Si quiere un pequeño truco psicológico para ayudarse, imagine que cada foto que haga será juzgada por un tribunal severísimo que le condenará a trabajos forzados si hace alguna fotografía manifiestamente mejorable, pero ¡Cuidado con regresar a casa con pocas fotografías! Eso si que merecería una condena realmente grave. No tiene otra alternativa que trabajar muy duro para hacer muchas fotografías y todas ellas inmejorables. Nadie dijo que ser un buen fotógrafo sería fácil. ¿Por qué cree que hay tantos fotógrafos mediocres?






    EL CAPITULO CONTINUA CON UNA SESIÓN DEDICADA AL RETOQUE FOTOGRAFICO. PERO TODAVÍA NO HE TERMINADO DE REDACTARLO.


    Gracias a todos por vuestra colaboración.

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    jun 2005
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1.875

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ENRIKE
    Quería recordar que el libro está pensado, en su nivel más bajo, para usuarios que tienen una cámara digital y no saben definir lo que es el diafragma, la velocidad, hacen fotos a la luna con el flash, etc. pero que se sienten interesados en profundizar en ese mundo de la fotografía por diversas razones.
    Importante aclaración, no la vi con tanta claridad en la introducción. Quizás sería bueno aclararlo desde un principio para que el lector sepa si el libro es "para él" desde el principio o debe pasar algunos capítulos.

    Cita Iniciado por ENRIKE
    La excelencia de un fotógrafo depende de su habilidad e intuición para elegir un buen encuadre en el momento de apretar el disparador.
    Es un comentario de estilo, más que de contenido: creo que decir tantas veces "apretar el disparador" es un poco rebuscado y se usa en exceso en el texto. Se puede decir sin más "en el momento de hacer la foto". Creo que se pueden combinar ambas expresiones y de esta forma resulta, también, un poco más coloquial.

    Cita Iniciado por ENRIKE
    (de no abrumarle con una balumba insufrible de abstrusas normas y leyes)
    De nuevo un comentario sobre estilo. Lo de "abstrusa" lo he entendido, pero lo de "balumba" he tenido que buscarlo en el diccionario: "Conjunto desordenado y excesivo de cosas". En un libro de fotografía espero no tener que utilizar el diccionario de la Real Academia Española.

    Cita Iniciado por ENRIKE
    le pediremos que las aplique, todas y cada una de ellas, en cada una de las fotografía que haga a partir de este momento.
    Creo que esto está algo en contradicción con lo que viene a continuación.

    Cita Iniciado por ENRIKE
    Considere que lo que diferencia a un simple aficionado de un auténtico artista de la fotografía no es el volumen de conocimientos que posee, sino la fuerza mental que pone al aplicarlos.
    Con esto no estoy de acuerdo. ¿Qué es eso de la "fuerza mental"? Yo conozco fotógrafos malísimos que ponen toda su intención, todo su espíritu en lo que hacen y hacen malas fotos. Es cierto que también conozco fotógrafos llenos de tecnicismo que hacen malas fotos.

    Cita Iniciado por ENRIKE
    En este libro hemos optado por llevarle al éxito por el atajo de la intuición, en lugar de abrumarle con complejas y tediosas consideraciones teóricas que ahoguen su creatividad bajo el peso insufrible de la complejidad.
    Creo que aquí te estas liando, ya que inmediatamente después te pones a teorizar. No estas llevando a la gente por la vía de la intuición, esa es otra forma de explicar y enseñar, la del descubrimiento de porqué una foto es buena y otra es mala en base a ver fotos y no explicar las razones, si no que la gente lo descubra. Es una forma apasionante de enseñar, pero no es la que estás utilizando. Estás dando unas pequeñas pinceladas teóricas, fáciles de aprender, pero nada intuitivas.

    Cuando empecé a dar clases me explicó un viejo profesor que el recorrido de la enseñanza es:

    Ser inconscientemente incompetente: el típico aficionado que cree que hace buenas fotos por tener una máquina de nosecuantos megapixeles.
    Ser conscientemente incompetente: el que ya sabe que no hace buenas fotos, pero no sabe como hacerlas mejor.
    Ser conscientemente competente: se ha aprendido algunos elementos básicos, pero es necesario estar atentos para llevarlos a la práctica.
    Ser inconscientemente competente: se han interiorizado los conocimientos y se hacen las cosas ya sin pensar.

    Hay algunos privilegiados que llegan a ser inconscientemente competentes directamente, tienen un especial sentido para la fotografía y no necesitan que nadie les explique nada, la estética es parte inherente a su actividad fotográfica. Otros no pasarán nunca de ser inconscientemente incompetentes, meros aficionados orgullosos de sus instantáneas. Los demás nos debatimos en el camino entre sabernos incompetentes e intentar ser algo mejores.

    Por otra parte, los conocimientos teóricos pueden ser sobre técnica fotográfica o sobre estética. Tu vas a explicar aquí algunos principios básicos sobre estética que diferencia una mera instantánea de una buena foto. Esa diferencia pocas veces es técnica, está relacionada con la composición (lo que tu denominas en gran medida "encuadre"), la armonía de las formas y del color, la selección de los fondos, etc.

    Cita Iniciado por ENRIKE
    Ni que decir tiene, que es mucho más descansado ser un fotógrafo mediocre que un gran fotógrafo y que esa es una de las principales razones por la que hay tantos fotógrafos mediocres.
    No insistas tanto en la idea, parece que estás llamando mediocre al lector. Si estamos leyendo tu libro es porqué sabemos que somos mediocres y queremos mejorar.

    Cita Iniciado por ENRIKE
    1 Identifique un punto de interés (motivo)
    Cuidado con los paisajes, en ese caso no hay un motivo, el conjunto completo es el motivo. Aunque lo dices, no queda claro del todo.

    Cita Iniciado por ENRIKE
    2 Dimensione el motivo en el encuadre.
    Te estás olvidando que además de dimensionar el motivo (lo cual creo poco relevante en general, ya que la gente hace esto de forma bastante intuitiva), algo bastante importante y menos intuitivo es la composición: ¿hago al foto horizontal o vertical? ¿pongo el motivo a la izquierda a la derecha o en el centro (esto suele ser uno de los mayores errores del fotógrafo novel)? ¿porqué algunas fotos son mucho más impactantes que otras teniendo el mismo motivo y el mismo tamaño? Creo que esta es una de las principales claves de la fotografía, del lenguaje de la imagen que debemos aprender para saber "escribir" en este medio con cierta calidad. Conocer algo sobre la composición es más dificil e importante que el encuadre como tal, aunque ambos conceptos están relacionados y se pueden confundir el uno con el otro.

    Cita Iniciado por ENRIKE
    3 Localice un buen fondo
    Creo que lo has explicado muy bien. La mayoría de los libros de fotografía dicen aquí que la cámara y el ojo ven de forma distinta, las personas se centran en el motivo: miran; la cámara obtiene todos los elementos: ve. Cuando un observador ve la fotografía debe ser capaz de mirar lo que el fotógrafo miró, es decir, ser capaz de volverse a centrar en el motivo. Por eso hay que buscar fondos que no distraigan o que incluso refuercen el motivo o sean el motivo.

    Cita Iniciado por ENRIKE
    Usted ha cometido un pecado imperdonable transgrediendo la primera norma que le dimos y, naturalmente recibe un justo y merecido castigo en su vanidad.
    De nuevo nos castigas, ya sabemos que no sabemos, por eso estamos leyendo tu libro. Si siges así nos vamos a ofender o deprimir y dejaremos el libro. Se un poco mas comprensivo con nuestra incapacidad fotográfica.

    Cita Iniciado por ENRIKE
    Sin embargo, algunos fotógrafos digitales creen que pueden ahorrarse trabajo disparando muchas veces, en lugar de trabajar duro en la búsqueda de un buen encuadre en el que exista un motivo y un relleno bien conjugados como mandan los tres principios de la sabiduría fotográfica.
    Esta, para mi, es una de las claves de los nuevos vicios de la fotografía digital. Aprender el lenguaje fotográfico no es cuestión de repetir muchas veces las "frases mal", hay que aprender a hacerlas bien. No es cuestión de escribir mal y luego pasar el "corrector" del photoshop, es intentar "escribir bien" la fotografía desde un principio.

    Cita Iniciado por ENRIKE
    El que confía en su suerte y no en su esfuerzo, engrosará sin lugar a dudas las legiones de fotógrafos mediocres.
    Con lo orgulloso que estaba como fotógrafo porqué de vez en cuando hacía una buena foto y ahora me mandas a las "legiones de fotógrafos mediocres". De nuevo nos castigas. Empiezo a deprimirme...

    Cita Iniciado por ENRIKE
    ...es lo que determinará sus posibilidades de llegar a ser un gran fotógrafo.
    Bueno, yo me conformaría con ser un buen fotógrafo. Lo de gran fotógrafo se lo dejo a los profesionales con renombre y fama.

    Cita Iniciado por ENRIKE
    Si quiere un pequeño truco psicológico para ayudarse, imagine que cada foto que haga será juzgada por un tribunal severísimo que le condenará a trabajos forzados si hace alguna fotografía manifiestamente mejorable, pero ¡Cuidado con regresar a casa con pocas fotografías! Eso si que merecería una condena realmente grave.
    J*d*r, más presión, para eso ya tengo a mi pareja que me pone a caldo cuando las fotos no salen bien. Creo que voy a abandonar este libro, me siento pequeñito, acongojado con mi ignorancia y manifiesta incapacidad y ahora me hablan de "condena grave" si no hago buenas fotos...

    Cita Iniciado por ENRIKE
    No tiene otra alternativa que trabajar muy duro para hacer muchas fotografías y todas ellas inmejorables. Nadie dijo que ser un buen fotógrafo sería fácil.
    Es la mejor recomendación de todas. Picasso decía: "cuando venga la inspiración, que me encuentre trabajando". Muchos creen que hacer una buena foto es sólo cuestión de intuición, y en general, la mayoría podemos hacer buenas fotos sólo con trabajo: somos como mucho conscientemente competentes y tenemos que "sudar" para obtener buenas fotos. El míto romántico del artista como genio ha hecho mucho daño a cientos de personas con una sencilla vocación de artesano que quiere hacer algo bello, pero no lo consigue sin esfuerzo.

    Cita Iniciado por ENRIKE
    ¿Por qué cree que hay tantos fotógrafos mediocres?
    ¿Quizás porqué no han leído tu libro? Perdona la broma, pero es que insistes tanto en el texto sobre el tema que no he podido resistirme.

    Algunos comentarios adicionales

    Creo que faltan algunas fotos para ilustrar lo que estas diciendo, buenas y malas fotos que hagan comprender de una forma algo más intuitiva lo que expresas con palabras.

    Por favor, cuando escribas en el foro, separa tus párrafos con dos "retornos de carro", se me hace realmente dificil leer todo el texto casi seguido. He tenido que copiarlo y llevarlo a un editor de texto para poder leer un texto tan largo y tan compacto.

    Quizás sería interesante abrir un hilo por cada capítulo, si no este va a ser inmenso, pero quizás también esté mejor así. No lo tengo claro.

    Espero que entiendas que hacer críticas es muy facil y pasarse con ellas es habitual. No está en mi ánimo ofender, creo que estás haciendo un buen trabajo. Quizás algunos de mis comentarios están algo exagerados, como respuesta dialéctica a tu propuesta, pero seguro que se debería matizar más para ser justo y completo.

    Seguiremos conversando...
    Aprendiendo cada día...

Página 1 de 13 123611 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Curso en DVD de fotografia digital
    Por Kurtz en foro General-Fotografía
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 17/01/11, 23:24:51
  2. Curso de fotografia digital creativa
    Por marjessi en foro Off Topic
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/05/08, 21:37:29
  3. Curso Fotografia Digital Presencial
    Por alnavarro en foro General-Fotografía
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 10/05/08, 01:02:25
  4. Curso De Fotografia Digital
    Por itxasondo en foro 40D
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 15/01/08, 00:34:19

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •