Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 32

Tema: Arreglando fotos difíciles con DPP (segunda parte)

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Predeterminado Arreglando fotos difíciles con DPP (segunda parte)



    Siguiendo con el tema de fotos complicadas pasamos a la segunda parte de las cinco que quiero exponer, donde veremos como tratar fotos a contraluz que se han realizado mal en la toma, y vamos a ver como recuperarlas, también pondré algunas ideas de cómo se hacen estas fotos, o como creo yo que se hacen J

    La foto que vamos a tratar como ejemplo es sencilla y no pretende mas que mostrar como la podemos recuperar y es esta



    ¿Qué notamos?

    1) Bueno es una foto en la que queríamos obtener un detalle del tronco del árbol, pero por detrás teníamos una luz fuerte que al haber realizado la foto con medición evaluativo, nos ha subexpuesto la foto bastante, porque la luminosidad del cielo era enorme, casi a contraluz y ha engañado al fotómetro de la cámara

    2) Con sólo ver el histograma podemos ya deducir que nos ha faltado al menos un punto



    Bueno si la hubiésemos hecho bien, la teníamos que haber hecho pensando un poco, ¿Qué posibilidades yo veo?

    a) Disparar a ese punto mas de luz, esto probablemente nos hubiese dado eso que nos falta y además hubiese aclarado el árbol
    b) Meter el flash de relleno, pero eso hubiese dejado el fondo igual subexpuesto pues la medida sigue siendo la misma aunque mejoraría el árbol.
    c) Mezcla de la primera y segunda proposición

    Fijaros con esa mezcla que hubiese pasado subiendo la exposición y poniendo el flash y disparando bien la foto



    Bueno pero volvamos a la nuestra a ver como la recuperamos con DPP, intentando dejarla al menos parecida a la buena toma ¿podremos????.

    Ya os adelanto que en este caso probablemente si porque la foto no esta ni “quemada” ni demasiado poco expuesta, si estuviésemos en los extremos no se podría recuperar todo y os lo demostrare cuando trate los cielos esos quemados en otro post, de ahí que cuanto mejor hagamos el primer proceso de la toma siempre será mucho mejor en todos los aspectos.

    Bueno metámosla en DPP



    El proceso en este caso de foto es extremadamente sencillo y casi siempre igual, voy por partes:

    1) Subimos ese punto que nos parece que falta (no subo mas aunque podría veréis porque), ajustamos el balance de color, ya que al estar subexpuesta los colores quedaron algo idos, y después le quitamos el demasiado contraste que tenia la cámara, que para situaciones normales va muy bien pero aquí evidentemente NO, quedando así



    2) Ahora nos vamos a la ventana RGB y aplicamos algo que hasta ahora no hemos aplicado nunca y es pulsar al asistente de curva de tonos al primer botón, y magia…. Se han levantado las curvas de luminancia en los tonos medios de intensidad de luz dándole mas luminosidad a la foto, ese poco que no quería yo subir con la exposición

    Última edición por Vampy; 09/04/10 a las 01:37:20

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Predeterminado

    3) Ahora toco la curva de luminancia dándole una pequeña curvatura en S invertida para darle muy poco mas de contraste.



    4) Le aplico una corrección de lente que me sale gratis ya que es un objetivo Canon y si lo tenemos ¿Por qué no usarlo? Y un pelin de enfoque al finalizar. Ruido no le quito porque en estos casos es muy poco lo que suele haber, aunque podéis mirar si tenéis duda



    y el resultado aquí:



    Como veis hemos podido recuperar bastante y ha quedado muy parecida a la que hicimos. Insisto porque no estábamos en un extremo y este es un proceso que podeis usar en estos casos, o cuando estais en la nieve que habeis tomado una foto subexpuesta por no tener cuidado como en esta, etc.

    Pero esta era relativamente fácil, hagamos lo mismo con otra mas compleja mas contrastada y mas contraluz y veamos que pasa y que se degrada para que sepamos que el hacerla mal aunque se recupere algo siempre se paga alguna cosa. Quiero decir que estoy haciendo procesos lineales en el sentido que no me meto luego a jugar con photoshop y meter ya temas irreales arreglando cosas, añadiendo colores o capas con truco…¿vale? Esto lo hago así para que conozcáis bien el proceso fotográfico y la fotografía en si. Los trucos con PS siempre estarán ahí pero aqui tratamos la foto nada mas.



    Aquí el fotógrafo quiso sacar lo que había en la columna y no tuvo cuidado de: o poner más exposición dado que era un contraluz, o cambiar la forma de medir la luz, o meter un flash, o etc etc.

    Procesemos igualmente:

    1) Subamos la exposición, pero ¡¡¡cuidado!!!! si vemos el histograma estamos ya a tope………y si subimos algo saturaremos.....malo, malo.....hummmmmm, no es camino directo.....



    y vamos a demostrar que no es camino.....si subo el cielo se me quema…..curioso ¿Qué hago? hagamoslo para que os convenzais.…..



    Como decía ¡¡¡adiós al cielo!!!!! si, si...ya se , ha salido la columna ¿pero quiero esto asi?????.....Yo quiero que salga el cielo y además también la columna…..¿¿¿Qué hacemos entonces si no puedo subir asi de entrada la exposición...??? Pronto lo veremos que ahora estoy cansada…..y ya es tardísimo para mi...y mañana tengo guardia glupsssssssssssssssss
    Última edición por Vampy; 09/04/10 a las 01:36:04

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    ago 2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    11.842

    Predeterminado

    Tranquila, Vampy, que esperamos lo que haga falta...
    Mi equipo:

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    2.007

    Predeterminado

    Estoy mas enganchado a tus capitulos que a cualquier serie de la tele. Esperaremos pacientemente.
    5D, 5DIII, Tamron-17-35, sigma 35 1.4, sigma 50 1.4, canon 85 1.8, canon 70-200 2.8, http://www.vilifotografia.com/

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    jul 2009
    Ubicación
    Entre Málaga y Cádiz
    Mensajes
    949

    Predeterminado

    ¡¡¡Muchas gracias por estos tutoriales Vampyressa!!!

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    jul 2009
    Ubicación
    Asturias, muy al norte.
    Mensajes
    2.266

    Predeterminado

    Esperando la respuesta (menos mal que ya no me como las uñas)

    Un saludito y gracias por tus tutoriales de los que siempre aprendo.
    Si la foto no es lo bastante buena... sigue practicando

    Si quieres ver unas fotos malas...

  7. #7

    Predeterminado

    Lo mismo, esperando el siguiente paso.
    Que tengas una buena guardia.
    Gracias y un saludo a todos.

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Predeterminado

    voy a seguir pero antes me gustaria que el que siga esto tenga la última actualización de DPP a la 3.8
    Última edición por Vampy; 09/04/10 a las 19:56:58

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    jul 2009
    Ubicación
    Asturias, muy al norte.
    Mensajes
    2.266

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Vampyressa Ver Mensaje
    voy a seguir pero antes me gustaria que el que siga esto tenga la última actualización de DPP a la 3.8
    3.8 preparado y a la espera
    Saludos.
    Si la foto no es lo bastante buena... sigue practicando

    Si quieres ver unas fotos malas...

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    feb 2010
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    148

    Predeterminado

    A la orden, her Vampy, armamento 3.8 listo

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    jun 2007
    Ubicación
    México D.F.
    Mensajes
    1.329

    Predeterminado

    Apuntadazo.
    Lo que quieras aprender, aprende haciéndolo.

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Predeterminado

    Bueno pues seguimos, como veíamos no se podía corregir aumentando exposición porque si no quemábamos el cielo ya estamos al máximo, como os demostré en el ejemplo viendo que el cielo se blanqueaba.

    ¿Cómo procedemos? ¿ pues de forma sencilla y siempre intentando en esos casos levantar las zonas de sombra con las curvas de luminancia, como no podía ser de otro modo.

    Lo primero que haremos será quitar algo de contraste que la cámara llevaba en esta foto y que siendo bueno en general, en este tipo de fotos no. Después daremos al control de sombra 3 puntos, con esto hemos hecho que la curva de luminancia favorezca mas a las zonas oscuras sin tocar las partes mas claras, además bajaremos las luces un poco, de esta forma seguimos bajando el gran contraste que tenemos.

    Subo además la temperatura de color a 6500 K, ya que estamos en una sombra y queremos verlo como estaba



    Algo ya hemos hecho ¿no??, vamos ahora a lo importante pasamos a la pestaña RGB a toquetear, y tocamos como yo he puesto la curva de luminancia para así subir sólo las zonas oscuras ¿vale?, las grandes luces no se deben de tocar



    Como veis se nos ha aclarado la sombra sin perder el cielo….vamos ahora a aprovecharnos de las correcciones de objetivo y le damos un pelin de enfoque de paso



    Como veis no ha quedado muy mal y hemos salvado la “cara”. Es evidente que no esta perfecta pero es que la foto estaba ya mal y queríamos ver la columna, y si subimos mas luz perderemos el cielo y el fondo, hay que llegar a este "intermedio" que nos ayudara un poquito a salvar nuestra foto, ver esa columna, los arboles un poco mas etc...
    No debemos en general llegar a los límites al menos que no sea una cosa muy muy importante



    Lo importante de esto es que hemos visto que hacer cuando la luz ya esta a tope y no podemos llevarla mas allá para recuperar nada

    Ahora podriais trabajar algo mas esto con papa PS pero como ya os he dicho yo ´no busco en estas charlas poner cosas que no estan...

    Última edición por Vampy; 09/04/10 a las 21:56:20

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Respuestas: 41
    Último mensaje: 29/04/10, 18:53:44
  2. De cacería nocturna con el 200 2.8 L II USM (segunda parte)
    Por Pedro.Alhambra en foro Teleobjetivos
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 15/10/09, 00:10:19
  3. Enhebrando con humo (segunda parte)
    Por Fris en foro Macrofotografía
    Respuestas: 27
    Último mensaje: 06/03/09, 01:35:26

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •