3) Vaya, vaya, la estamos rescatando de la zona de “penumbras”, parecía imposible y creíamos que nos haría falta un procesado zonal......¿seguro...?, en fin seguimos.
Vamos a sacarla mas de la sombra ¿no creéis que todavía debemos sacarla mas??? Yo creo que si. Para ello voy a la pestaña RGB y allí levanto SÓLO LAS SOMBRAS sin tocar para nada a las luces, como ya os he enseñado, en el post de procesado con curvas. He creado 4 puntos de ajuste y he levantado la zona baja de la curva dedicada a las sombras intermedias y a las sombras de acuerdo a como veis en la siguiente imagen.
4) Bien no me he pasado mucho porque si no pecaríamos y se quedaría la imagen blanquecina y muy mal. Bien voy a quitar un pelin de ruido (ese que nos creció como setas al levantar la luz) sin pasarme para no estropear la nitidez. Actuare de acuerdo a lo que veis en la imagen
La imagen sin procesar, fijaros el ruido en la zona oscura que se ha levantado
y ahora con el ajuste
ha quedado bien, DPP para ajustes suaves y no muy grandes es muy muy bueno.
5) Como el objetivo era un Canon ¿por qué no aprovecharme de las correcciones de lente, vamos a ellas. Corrijo el “viñeteo” (que mal me suena esta palabra) y la posible aberración cromática de la foto, que os diré no la tiene en exceso, el objetivo es bueno
6) Paso a la ventana de RAW y pongo un punto mas al enfoque de forma que así podamos compensar un poco lo que perdimos por el ruido, y además darle un toque, en esto DPP es muy bueno no estropea como otros programas cuando enfocan
![]()
Marcadores