Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 23

Tema: ¿Cómo configurar en manual la exposición cuando uso Flash?

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Mensajes
    32

    Predeterminado ¿Cómo configurar en manual la exposición cuando uso Flash?



    Creo que el título dice todo:
    ¿Cómo configurar en manual la exposición cuando uso Flash?
    Profundizo un poco mas. POr ejemplo:
    En modo de Apertura Av el fotometro me indica automáticamente una velocidad para una correcta exposición. Al activar el flash (tengo un speedlite 430ex II), la velocidad cambia automáticamente.
    En modo manual sin flash pues configuras tu apertura y tu velocidad para que el fotometro quede a la mitad y tengas una buena exposición. Pero con flash no se como hacerlo, podrían orientarme?

    Gracias.
    Última edición por Jorge79; 29/01/10 a las 18:49:58

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    mar 2009
    Ubicación
    Madrileño de adopción, onubense de corazón
    Mensajes
    1.673

    Predeterminado

    Pues lo miro en casa pero ajustas la expo en el flash y luego la camara te dira para esa expo si vas sub o sobrex con los parametro de velocidad, Iso y apertura.

    es decir tu en una situación tienes parametros correctos a 2,8 1/60 e ISO 800, si le metes un flash a +3 pues la cámara tirará a decirte que está sobrex. creo que funciona así.

    Creo, seguro que alguien sabrá más y te responderá rápido!!

  3. #3

    Predeterminado

    el fotómetro no tiene en cuenta el flash.

    en manual con flash al fotómetro ""no hay que hacerle caso"", con muchas comillas.

    Tú ajustas tu apertura para la profundidad de campo. La velocidad, menor a la de sincronización y cuanto menor sea, más luminosas te saldrán las zonas iluminadas con luz ambiente a las que no llega el flash. Esto sería lo básico para disparar en manual con flash ettl.

    Nota: el fotómetro tienes que vigilar que no te marque sobreexposición porque el flash no es capaz de restar luz a la escena.
    6D * EF 17-40L + EF 28-135 IS USM + EF 28 1.8 USM + EF 50 1.8 STM * Nissin Di866

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    693

    Predeterminado

    Para disparar con flash en manual, tienes dos formas:

    - Prueba/error. Si tienes tiempo y la cámara es digital, pues es el método barato... pero cutre, la verdad.

    - El método profesional: con un flasímetro. Aparato denostado por algunos, pero imprescindible para estos casos. Obviamente vale una pasta, por lo que para usos muy ocasionales el primer método es el recomendable.

    Del fotómetro de la cámara mejor te olvidas, él va a su bola y pasa de flashes.

    Saludos...

    P.D.- Se me olvidaba. si sabes el número guía del flash (suele ser el modelo, por ejemplo sigma dg 530 te dice que es un número guía 53) lo tienes también fácil: diafragma=Nº guía/distancia al modelo

    Saludos...
    Última edición por ggdmmr; 28/01/10 a las 17:45:06

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    Ibiza
    Mensajes
    364

    Predeterminado

    El número guia del flash suele ser el de su nombre con muchas comillas también.
    En el caso del Canon 430EXII por ejemplo el número guia 43 es "cierto" en posición tele.
    Además de eso hay que decir que teoricamente los G.N se dan para ISO100, logicamente ese número cambia subiendo y bajando ISO.
    Si confías tu exposición con flash al TTL en manual no tendrás que hacer nada, simplemente pon la velocidad que creas conveniente nunca mayor de 1:200 (ya te han comentado que mas alta o más baja influye en la luz ambiente) esa es la velocidad de sincronización, y fija un diafragma, del resto se encargará el TTL.
    Si te queda la foto oscura es que más que probablemente te hayas pasado cerrando diafragma o el motivo esté muy lejos, o ambos.
    Si te queda muy clara es que hay algo que engaña al TTL. El TTL no es la panacea y hay ocasiones en las que no funciona bién, entonces tendrías que compesar la exposición del flash.
    Si quieres trabajar en manual es también bastante fácil, hay cada flash es diferente, pero los de pantallia electrónica te suelen marcar de alguna manera en la pantalla a cuantos metros llegarán para una ISO y diafragma dados.
    Si te fijas en un flash antiguo verás que todos llevan un gráfico, a un lado los diafragmas, arriba los diafragmas y en las intersecciones los metros.
    Por supuesto que existen los flashimetros, no son más que fotómetros de mano que también son capaces de leer la luz del flash, son carísimos y en mi opinión no están justificados para un uso aficionado, ni en el profesional a no ser que te dediques a la foto de estudio o a cosas muy concretas tampoco. Además de que hay que saber usarlo, y si no sabes como calcular el uso de un sólo flashazo no creo que sea conveniente meterse en flashímetros, se usan más bién para clacular el diafragma con más de 1 flash.
    Y no creo que el método prueba-error, sea cutre, es barato y muy efectivo.
    50D en carcasa Sea&Sea, 5DmkII en carcasa Aquatica 18-55 IS,Canon 60 macro, Canon 100 macro,Tokina 10-17 fisheye,Sigma 12-24, Sigma 24-70. Mi Flickr

  6. #6
    id_48590 Guest

    Predeterminado

    Cita Iniciado por erpayo Ver Mensaje
    el fotómetro no tiene en cuenta el flash.

    en manual con flash al fotómetro ""no hay que hacerle caso"", con muchas comillas.

    Tú ajustas tu apertura para la profundidad de campo. La velocidad, menor a la de sincronización y cuanto menor sea, más luminosas te saldrán las zonas iluminadas con luz ambiente a las que no llega el flash. Esto sería lo básico para disparar en manual con flash ettl.

    Nota: el fotómetro tienes que vigilar que no te marque sobreexposición porque el flash no es capaz de restar luz a la escena.
    Yo tengo el 430 EXII y efectivamente es asi. En modo Av el fotometro no tiene en consideracion al flash. Te marca los parametros como si no fueras a disparar ningun flash, y este sirve de apoyo a la fotografia.

    Si pones el modo M de la camara, señalas tu los parametros que quieras, PDC, velocidad etc y disparas. El flash se disparará automaticamente con la potencia necesaria para exponer bien la foto.


    Un saludo

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    Ibiza
    Mensajes
    364

    Predeterminado

    Cita Iniciado por pbm7070 Ver Mensaje
    Yo tengo el 430 EXII y efectivamente es asi. En modo Av el fotometro no tiene en consideracion al flash.
    Creo que deberíamos puntualizar que esto es así con ese flash y con cualquier otro del mercado.
    Además es así con cualquier cámara, Nikon, Canon, Contax, Leica...
    Ningún fotómentro de ninguna cámara tiene en cuenta el flash a la hora de tomar una lectura.
    Lo cual además es algo muy acertado, se me ocurren un montón de circunstancias en las que necesito medir la luz con el flash montado sin tener en cuenta el destello del flash.Por ejemplo cualquier foto de ambiente submarino, un contraluz en el que quiera dar un golpe de flash para iluminar algo,...
    50D en carcasa Sea&Sea, 5DmkII en carcasa Aquatica 18-55 IS,Canon 60 macro, Canon 100 macro,Tokina 10-17 fisheye,Sigma 12-24, Sigma 24-70. Mi Flickr

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    ene 2010
    Mensajes
    32

    Predeterminado

    Gracias por sus respuestas.
    Estoy tan acostumbrado a guiarme por el fotometro que me siento incómodo disparando con flash y una sub/sobre exposición marcada por este indicador.
    Entonces, el flash se encargará de la correcta exposición si está "a su alcance".
    Hay algun indicador FISICO en la cámara o en el flash (aparte de checar histograma) que te avise si la foto no obtuvo la exposición adecuada?

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    Ibiza
    Mensajes
    364

    Predeterminado

    El flash dará la exposición "correcta" siempre y cuando esté cofigurado en TTL y esté dentro del alcance.
    Casi todos los flases te avisan de que la exposición ha sido correcta cambiando el color del led de carga.
    No se me ocurre mejor comprobación que ver la foto en la pantalla LCD de la cámara, De histogramas poco te pudo hablar no sé como interpretarlos y no tengo intención de aprender. Es una herramienta más, pero a mi una foto me gusta o no independientemente de lo que diga el histograma.
    50D en carcasa Sea&Sea, 5DmkII en carcasa Aquatica 18-55 IS,Canon 60 macro, Canon 100 macro,Tokina 10-17 fisheye,Sigma 12-24, Sigma 24-70. Mi Flickr

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    693

    Predeterminado

    Cita Iniciado por atussub Ver Mensaje
    Y no creo que el método prueba-error, sea cutre, es barato y muy efectivo.
    Con todos mis respetos y sin ánimo de iniciar una discusión inútil: barato, sí. Efectivo, puede. Cutre, mucho.

    Por cierto, si usas este sistema, te recomiendo aprender a interpretar el histograma. Es fácil (más de lo que piensas) y te ahorrará tiempo.

    Saludos...

  11. #11

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Jorge79 Ver Mensaje
    Gracias por sus respuestas.
    Estoy tan acostumbrado a guiarme por el fotometro que me siento incómodo disparando con flash y una sub/sobre exposición marcada por este indicador.
    Entonces, el flash se encargará de la correcta exposición si está "a su alcance".
    Hay algun indicador FISICO en la cámara o en el flash (aparte de checar histograma) que te avise si la foto no obtuvo la exposición adecuada?
    ojo, que si el fotómetro te marca sobreexposición entonces la foto saldrá sobreexpuesta sí o sí. Lo dicho: el flash lo único que hace es añadir luz, nunca quitarla.
    6D * EF 17-40L + EF 28-135 IS USM + EF 28 1.8 USM + EF 50 1.8 STM * Nissin Di866

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    feb 2009
    Ubicación
    Bigastro (Alicante)
    Mensajes
    533
    Entradas de Blog
    1

    Predeterminado

    Échale un vistazo a este tutorial escrito por Pere Larrégula, lo puedes encontrar al inicio de éste foro en recopilatorio de tutoriales de iluminación.
    http://www.canonistas.com/foros/ilum...-funciona.html

    A veces es mejor leer bien una vez que muchas mal.

    En cuanto a lo del histograma, a mí también me daba grima porque lo desconocía. Si aprendes a interpretarlo (que es muy fácil) le sacarás mucho partido.

    Un saludo.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Respuestas: 15
    Último mensaje: 06/10/09, 17:59:56
  2. Aumento de exposición de flash ¿Cómo funciona?
    Por berni en foro Tecnicas fotograficas
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 09/05/08, 13:38:32
  3. Respuestas: 14
    Último mensaje: 05/05/08, 16:28:22
  4. como configurar nuevas plantillas flash
    Por Manuel Arribas en foro LightRoom
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 23/03/08, 03:15:39
  5. Ajustar exposición con un flash manual (¿Pasos de luz?)
    Por brunoat en foro Tecnicas fotograficas
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 15/06/07, 19:39:42

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •