Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 16

Tema: Como reguláis el flash cuando esta fuera de la cámara???

Hybrid View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #1
    Fecha de Ingreso
    may 2007
    Ubicación
    Fuengirola (Malaga)
    Mensajes
    923

    Exclamation Como reguláis el flash cuando esta fuera de la cámara???

    Quiero empezar a hacer pruebas con el flash en manual separado de la cámara (tengo el metz58 y los cactus t.) pero tengo la duda de cómo regularle la potencia, creo que se puede hacer de dos formas o las explico y ya me diréis. Supongamos que quiero hacer un retrato en una apuesta de sol más o menos.

    1- Mido el fondo para que salga bien iluminado, y pongo esos valores en el flash, hasta aquí todo bien “creo” pero en unas pruebas que realice con un fotómetro de mano me entregaba la misma potencia le daba igual que le pusiera f2 que f36

    2- Mido el fondo para que salga bien iluminado, y pongo esos valores en el flash, y después pongo el flash a la distancia que me marca en la pantalla o le resto potencia para situar el flash y el motivo en la distancia indicada en la pantalla del flash.

    Creo que la más correcta es la segunda, pero que pasa cuando le ponemos un paraguas o ventana al flash. Si alguien me puede decir como lo hace tanto si el flash esta directo al motivo como si esta con un paraguas.

    Siento el tocho y seguro que mas de uno se parte el pecho por que tiene que ser mas fácil de lo que yo lo pinto, prometo ponerle voluntad para aprender.
    En esto de la fotografía estoy mas verde que un Kiwi. .

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    nov 2005
    Ubicación
    Córdoba
    Mensajes
    5.300

    Predeterminado

    Huumm, a ver... lo primero es que no te entiendo demasiado... así que te cuento cómo lo hago yo . Opciones:

    1) Quieres que el fondo se vea. Entonces configuras los parámetros de la cámara de acuerdo con la medición de la exposición del fondo. El flash lo pones en manual, y a prueba y error, vas subiendo/bajando su potencia.

    Si es una foto nocturna, y para exponer correctamente el fondo, la cámara te pide una exposición larga, incrementa el ISO para que no quede movido tu sujeto, porque aunque tienda a fijarse al recibir el fogonazo del flash, puede crear una cierta estela si tu motivo se mueve y está relativamente iluminado por el fondo.

    2) No quieres que se vea el fondo. Olvídate de exponer para el fondo, sube la velocidad de disparo y oscurecerás el fondo. De nuevo, el flash lo pones en manual, y a prueba y error, vas subiendo/bajando su potencia.

    Por último, cuando hablo de prueba y error, siempre se podrá mejor si se utiliza un fotómetro de mano.
    Mi web personal: www.jorgepinto.es

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    693

    Predeterminado

    Como lo expones, me da que o no tienes muy claro cómo manejar un fotómetro con flashes o algo así, o yo no te entiendo.

    Pero lo primero es lo primero... ¿qué tipo de flashes tienes? ¿les puedes regular la potencia en pasos o sólo con la célula integrada?

    Vssss....

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    nov 2005
    Ubicación
    Córdoba
    Mensajes
    5.300

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ggdmmr Ver Mensaje
    Como lo expones, me da que o no tienes muy claro cómo manejar un fotómetro con flashes o algo así, o yo no te entiendo.
    Me pierdo, eso va por mis comentarios o por 2Ruedas?
    Mi web personal: www.jorgepinto.es

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    693

    Predeterminado

    Cita Iniciado por painter Ver Mensaje
    Me pierdo, eso va por mis comentarios o por 2Ruedas?
    Por el compañero motero, Jorge.

    Saludos...

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    nov 2005
    Ubicación
    Córdoba
    Mensajes
    5.300

    Predeterminado

    jeje, gracias por aclarar. Ya pensaba que había dicho una tontería.

    Pero bueno, al fin y al cabo, es lógico que no dijera muy bien, por eso la duda. Lo importante es preguntar y entre todos aprender.
    Mi web personal: www.jorgepinto.es

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    oct 2005
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    3.549

    Predeterminado

    Cita Iniciado por 2Ruedas Ver Mensaje
    Supongamos que quiero hacer un retrato en una apuesta de sol más o menos
    bueno yo lo haria de la siguiente manera, disparando en manual mides en la puesta de sol, haces unas fotos de prueba para ver si queda como tu quieres, luego enfocando al modelo, haces una medicion de luz(un predestello del flash, creo que es boton del asterisco) y a continuacion enfocas y disparas.....

    un saludo

    editado: jejeje painter no te habia leido..........

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    abr 2007
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    693

    Predeterminado

    Te explico cómo hago yo las puestas de sol. -2 EV en la cámara y +1 EV en el flash, suelen salir bien. Eso, claro en un TTL, pero eso es para cuando tienes prisa.

    Hacerlo bien en modo manual de la cámara y el flash, requiere bastante práctica y conocimientos del flash. yo le recomendaría a 2ruedas que primero conozca a fondo su flash, aprenda a manejar el fotómetro de mano y vaya probando con cosas más fáciles que con retratos con puestas de sol. Una vez que los domine, como todos sabemos el resto viene solo. Y salen mucho mejor que con TTL.

    Si estoy equivocado, por favor corregidme.

    Saludos....

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    nov 2005
    Ubicación
    Córdoba
    Mensajes
    5.300

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ggdmmr Ver Mensaje
    Te explico cómo hago yo las puestas de sol. -2 EV en la cámara y +1 EV en el flash, suelen salir bien. Eso, claro en un TTL, ....
    Pensando...si le metemos -2EV a la cámara, subexponemos la foto. Si le ponemos +1EV al flash sobreexponemos lo más cercano. Según mi razonamiento me sale un fondo oscuro sobre un primer plano muy iluminado. ¿Estoy equivocado?
    Mi web personal: www.jorgepinto.es

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    may 2007
    Ubicación
    Fuengirola (Malaga)
    Mensajes
    923

    Predeterminado

    Fotometro de mano lo conozco de hecho tengo uno, la idea es separar el flash de la cámara con lo cual pierdo el TTL, pensaba que había otra manera distinta a la que expone painter, el Metz 58 al igual que casi todos cuando le indicas una focal, Iso, diafragma y velocidad te indica una distancia la cual es entre el flash y el sujeto y suponia que con eso y algo mas se sabia como iluminar bien.

    Gracias Painter la idea era el cielo que se vea perfecto y el primer plano tambien, se que para ese tipo de fotos se mide la luz de la escena y con el flash se controla a la persona, todo esto muy facil cuando esta en TTL, pero cuando se separa de la camara es mas complicado. Yo suponia que existia un truquillo, pero veo que o prueba/error o fotometro de mano.

    Gracias por las respuestas, se aceptan sugerencias.
    En esto de la fotografía estoy mas verde que un Kiwi. .

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    abr 2008
    Ubicación
    Madrid-Logroño
    Mensajes
    572

    Predeterminado

    No hace falta ni fotómetro ni prueba y error. Lo único que hace falta es conocer el número guía del flash (que es lo primero que debería saber cualquier persona que se compre un flash).

    Se hace una medición del fondo con la cámara, como si no fueras a disparar con flash, y tomas nota del diafragma. Luego pones el flash en manual (o sea que sirve cualquier flash, no tiene que ser el último modelo), divides el número guía entre el diafragma elegido y te dará una distancia en metros. Colocas el flash a esa distancia. Y disparas. Si te ha quedado demasiado oscura, te acercas un poco; si la has quemado, te alejas.

    Esto es básicamente la teoría del flash. A partir de aquí, a jugar.

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    nov 2005
    Ubicación
    Córdoba
    Mensajes
    5.300

    Predeterminado

    Estoy deacuerdo contigo Alfonso A., pero diría algo más: eso funciona para una determinada distancia focal.
    Los fabricantes te dan un número guía considerando una distancia focal, normalmente te dan la mayor distancia focal que es capaz de darte ese flash, y por tanto, la de menor ángulo de iluminación. Si tu escena requiere de más ángulo que eso, has de usar una distancia menor focal, y ahí, o tienes un cuadro de número guía/distancia focal, o estás perdido.
    En el caso concreto que se ha planteado al principio no obstante me parece una excelente solución, no digo que no, ya que el sujeto está muy concentrado.
    De todos modos, mi comentario sólo era una puntualización, tu respuesta me parece muy adecuada.
    Mi web personal: www.jorgepinto.es

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Utilizar Flash 430 EX II fuera de la camara
    Por alvaloli en foro Iluminación
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 27/11/08, 13:55:40
  2. Respuestas: 23
    Último mensaje: 28/04/08, 15:52:15
  3. Respuestas: 2
    Último mensaje: 08/02/08, 00:20:12
  4. ¿Como configurais esta cámara?
    Por inavas en foro 400D
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 03/01/07, 15:02:04
  5. Como compruebo si una camara de 2ª mano está bien??
    Por mokind en foro General-Fotografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 24/12/06, 20:52:31

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •