Lo primero de todo, muchas gracias
jaitolu por el tutorial. My bien explicado e ilustrado. Enhorabuena por las fotos.
En segndo lugar, perdonad por no haber leído todo el hilo. He pasado de la página 4 a la última para participar, así que igual hay alguien que está en mi caso.
Yo hago fotos de baloncesto infantil. Casi todos los partidos se juegan en interior, por lo que sufro el problema de la falta de luz. Algunos pabellones son tan oscuros que ni lego a sacar la cámara de la mochila.
Donde hay luz "decente" (lejos aún de la ideal), uso mi 400D modificada para poder subir el ISO hasta 3.000, y aún así la mayor parte de las fotos las saco a velocidades tan bajas que hacen que muchas salgan movidas y sean para tirar.
Tras un par de partidos sacando una mierda de fotos, aprendí yo solito a poner en la cámara el modo ráfaga (aunque raramente la uso) y el enfoque AI servo. Y después de empezar con un zoom standard (17-70), al poco me cambié al telezoom 55-250, más por cuestión de estilo (me gusta aislar a los protagonistas) que de resultados, porque creo que cualquier objetivo sirve para esto.
En ocasiones he usado también un angular fijo de 14 mm., nada más alejado de un teleobjetivo.
Con todo esto quiero decir que, efectivamente, no hace falta usar un equipo de profesional para hacer fotos atractivas, cuyo destino generalmente va a ser el disco duro de los padres de los jugadores, aunque en un par de ocasiones he visto ampliaciones considerables de mis fotos en los cuartos de los chavales, e incluso hasta en un salón, lo cual "me llena de orgullo y satisfacción".
Al principio usaba la medición manual, que es la que pongo casi siempre, pero al final he optado por usar Av, con la apertura al máximo, y compensada 2/3 de paso al alza, porque la puñetera 400D subexpone. Resulta que en muchos pabellones la iluminación es irregular (unas zonas más ocuras que otras), y otros tienen ventanas que iluminan un campo y dejan el otro en sombra... demasiado cambios como para estar pendiente de ir modificando la velocidad de disparo.
Un detalle de baloncesto: si en fútbol una foto sin balón dice poco, en baloncesto no dice apenas nada, y lo que es peor, cuando un chaval va botando, si el balón está en el suelo, la foto es para tirar, tiene que estar en la mano. Como decía jaitolu, fácil de decir, difícil de conseguir, hasta que le coges el truco. Y otra cosa, en los tiros a canasta, hay que sacar la foto ANTES de que el balón salga de las manos, cosa harto difícil: lo más habitual en estas fotos es que el balón salga "suelto" por el aire. Hay que anticiparse al tiro, y este detalle es el que hará que vuestras fotos sean MUCHO mejores que las de los padres del resto de chavales.
Dadme alguon días de plazo, que soy de los afortunados que está de puente, y os mostraré algunas de mis fotos de baloncesto.
Terminaré diciendo que me gustan mucho las fotos a ras de suelo, pero cuando consigo levantarme de la postura del indio, me cuesta horrores andar, así que al final hago las fotos de pie. Cosas de la edad.
Saludos.
Marcadores