Bueno, desde hace unos meses ha venido haciendose popular un objetivo koreano llamado samyang 8mm (se puede encontrar por muchos nombres diferentes.. como falcon, vivitar, samyang, bowen, y 2 o 3 más). Este objetivo como muchos sabréis se jacta de ser el primer 8mm que con un "trucazo" óptico no viñetea en un sensor apsc.
Cómo en los otros post nadie habla del tema y todos hablan del "truco" óptico del samyang para quitar las esquinas, he decidido hacer este post poniendo en crisis el tema, ya que parece muy fácil escribir 8mm por fuera del objetivo y dejar que la gente se lo trague, sobre todo para desprestigiar al resto de 8mm que hay en el mercado.
No soy óptico y tengo muy poca idea de óptica, pero en el tiempo que llevo metido en el foro si que he llegado a un punto en el que me ha quedado claro que si un objetivo abarca menos que otro es porque el primero tiene mayor distancia focal que el segundo. Ya hubo una discusión similiar acerca de si el sigma de 10mm abarcaba menos que el canon 10mm y al final se demostró que abarcan exactamente lo mismo.. simplemente porque tienen la misma distancia focal. (siempre hablo en aps-c)
Como no soy óptico y no puedo afirmar científicamente lo que digo me voy a limitar a poneros lo que veo en la web:
Por las comparativas que he visto en internet he llegado a las siguientes conclusiones:
1.- Todos los objetivos que hay en el mercado (sin ser el samyang) de 8mm puros viñetean en un sensor en apsc.
Aqui tienes el sigma 8mm
El peleng 8mm
Este es el círculo que deja un 8mm en un sensor apsc, de hecho el 8 mm está pensado para que genere el mayor círculo posible tangente a los bordes exteriores de un sensor de tamaño completo:
De hecho sigma vende un modelo de 4,5mm para apurar el viñeteo a un sensor aps-c y generar el círculo completo, osea conseguir lo mismo que un 8 mm en full frame pero en aps-c.. así que a partir de un poco más de 10mm los objetivos empiezan a viñetear en un sensor apsc y si lo llevas al extremo como ha hecho sigma obtienes esto:
Y aquí tienes los fisheye 10mm (tokina 10-17), evidentemente no viñetean no porque los ingenieros de tokina sean más listos que los ingenieros de sigma, sino porque un 10mm no viñetea en un sensor apsc.
He encontrado este gráfico de una foto del sigma 4.5mm en la que se grafían lo que abarcan cada una de las distancias focales de los ojos de pez sobre un sensor aps-c:
2.- Esto es lo que he obtenido superponiendo las fotos del samyang sobre las del peleng... (fuentes varias.. para empezar fotos de este post del compañero juanacapo, que evidentemente se ve que no está hechas con trípode, pero si se ve que ninguna del samyang abarca más que las del peleng, de esta página de flickr y de esta web que parece que si las ha hecho con trípode). He intentado ajustar los objetos de los bordes de la imagen para ver lo que abarcan porque hacer que todos coincidan es tarea imposible.
Por lo tanto interpolando una de estas fotos en el gráfico que anteriormente he puesto:
Voilá!! yo diría que debería de llamarse samyang 9mm o algo así... pero claro, los koeranos no son tontos y querrán meterse en el mercado de de los 8mm diciendo wow que buenos somos que hemos conseguido hacer un 8mm que no viñetea, olvídate de los pelengs y sigmas.
¿Qué opináis? Los ingenieros del falcon, samyang, y los otros 4 nombres que tiene este objetivo son más listos que los de sigma, tokina y peleng... O nos están dando gato por liebre.
Me gustaría que algún moderador se pronunciase acerca de este tema, puesto que de todo esto.. yo personalmente no puedo hacer ninguna afirmación concreta.
Un saludo del follonero. Jeje.
Marcadores