La idea de este ejercicio es que estudiemos la luz a la hora de hacer un retrato y practiquemos con ello. Para ello os paso este enlace: http://www.canonistas.com/foros/retratos/339258-tu.html.
Se trata de un post colgado en la pulidora por el compañero canonista jabrajam al que he pedido permiso para citar y poder poner alguna imagen suya como ejemplo. En dicho enlace detalla cómo suele ser su pauta de trabajo a la hora de hacer un retrato. Cito palabras suyas:
“…lo que si hago es cuidar la luz a la hora de hacer la foto. Mido la luz en incidente con un fotómetro de mano en el punto de luz y de sombra para saber la latitud de rango que tengo. como va a resultar la gradación en el rostro y si es necesario rellenar mediante reflectores o flash, pues lo hago. prefiero perder tiempo en la toma que en el ordenador”
“…me gusta trabajar el retrato en el momento de la toma: la luz, la pose, la composición...dedico unos minutos a preparar la toma y una vez que lo tengo todo, la hago”
Personalmente me encantan sus trabajos, pero especialmente sus retratos. Os traigo uno de ellos que forma parte de un proyecto personal suyo:
isabelweb1 por jabrajam
Podemos ver más retratos suyos en su galería (Galería de jabrajam) y observar como todo lo que comenta sobre su manera de trabajar y leer la luz está perfectamente reflejado en ellos, aparte de otros aspectos que hacen ya, a mi parecer, mayúsculos sus retratos.
La teoría sobre todo eso más o menos bien la sabemos todos, pero muchas veces le damos demasiado pronto al obturador sin estudiar ni plantear bien las condiciones en que se hace la foto. Pues bien en el ejercicio que os presento vamos a preocuparnos de ello. Trataremos de ser estrictos con nosotros mismos y emplear el tiempo que haga falta para realizar la foto.
Elegiremos un motivo, a ser posible alguien para un retrato, lo situaremos más o menos lateralmente a una entrada de luz natural (una ventana por ejemplo) y trataremos de aplicar las pautas de trabajo que muy bien nos detalla jabrajam. Si no disponemos de fotómetro de mano para medir la luz incidente, tendremos que medir con la luz reflejada que nos marca el fotómetro de nuestra cámara y corregir según interese (una manera más directa para medir mejor la luz reflejada sería haciendo zoon o acercarnos al máximo sobre el área a medir para ello, si no estoy equivocado). A ser posible me gustaría que todo lo realizáramos con luz natural.
Plazo de entrega máximo: miércoles 15 de febrero
Ahí queda eso…
NOTA: se agradecerá que sumemos como comentario a la foto que subamos la diferencia de pasos de luz con que nos encontramos en un principio y cómo la hemos dejado y resuelto al final.
Marcadores