Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 17

Tema: Diferencias entre TTL y TTL-II

Hybrid View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #1
    Fecha de Ingreso
    abr 2006
    Ubicación
    Este de Madrid
    Mensajes
    1.612

    Predeterminado Diferencias entre TTL y TTL-II

    Creo que para novatos como yo sería de gran ayuda saber en este hilo o en otro de los que se quedan fijos (en este caso en el foro de Iluminación) lo siguiente:

    1.- Características de TTL

    2.- Características de TTL-II

    3.- Flashes con TTL-II

    Ya sé que lo de pedir puede ser un abuso, si yo lo supiera contestar contad con que ya estaba escrito. Otra cosa, posiblemente esté ya en algún hilo; sería interesante que alguien lo condensara, lo reescribiera y lo pusiera fijo.

    Yo puedo ayudar en lo que esté en mi mano

    Un saludo y gracias.
    Imagina, luego dispara que a veces se logra la foto soñada.

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    oct 2005
    Ubicación
    Cercedilla, (Madrid)
    Mensajes
    10.986

    Predeterminado Re: Diferencias entre TTL y TTL-II

    Verne esta pagina podría empezar a despejarte alguna duda...

    http://www.hugorodriguez.com/cursos/curso-flash00.htm

    Intentare postear algo más.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    abr 2006
    Ubicación
    Este de Madrid
    Mensajes
    1.612

    Predeterminado Fenomenal Bike, falta eTTL-II

    El enlace que has mandado está fenomenal. Yo pondría el enlace en ese primer mensaje fijo que sugería para este foro.

    Con lo que me has mandado ya puedo empezar a editar las características de TTL. Me faltan las de eTTL-II. ¿Quien ayuda?

    Luego habría que preparar un resumen de flashes con sus características. Sólo estoy sugiriendo hacer algo parecido a lo que hay en el foro de Macro.

    Un saludo
    Imagina, luego dispara que a veces se logra la foto soñada.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    oct 2005
    Ubicación
    Cercedilla, (Madrid)
    Mensajes
    10.986

    Predeterminado Dedicado a verne

    Diferencias entre TTL, A-TTL, E-TTL y E-TTL II



    Verne ha remitido una pregunta sobre las diferencias entre los distintos sistemas de flash en las cámaras Canon, lo que aqui muestro esta pequeña descripción, en la que brevemente damos un repaso a los sistemas TTL, A-TTL, E-TTL y E-TTL II que utiliza Canon en sus flashes Speedlite.


    Empecemos diciendo que antes de que la electrónica invadiera el sector fotográfico, el uso del flash era tan sencillo como saber a que potencia disparaba (los mas avanzados podían disparar a varias potencias), calcular según la sensibilidad de la película la distancia óptima a la que quedaba el sujeto perfectamente expuesto, y ponernos a hacer fotos a esa distancia. La regla era simple: lo que estaba mas cerca quedaba quemado, y lo que estaba mas lejos, subexpuesto (esto sigue siendo válido hoy en dia, claro).


    Posteriormente se agregaron a las propias unidades de flash una célula fotoelectrica que se encargaba de medir la potencia de luz que emitía el flash. De esta manera, podíamos seleccionar en el propio flash el valor de exposición que queríamos, y la célula se encargaba de apagar el disparo del flash cuando medía que ya se había alcanzado la cantidad de luz necesaria. Metz sigue teniendo flashes de este tipo, y el Metz 54 mz4 que poseo, usando la propia célula de medición del flash, obtiene unos resultados fantásticos.


    La historia de la automatización de los flashes puede seguirse con la propia evolución del sistema Speedlite de Canon, que ha pasado por las siguientes tecnologías:

    TTL: Abreviatura de "Through The Lens", que podemos traducir por "a traves del objetivo". Cuando se realiza una foto con flash, la luz emitida por el flash se mide en tiempo real para decidir cuando dejar de emitirla. ¿Cómo se mide? La luz emitida por el flash llega rebotada por el sujeto que estamos fotografiando hasta la película. Al lado de esta hay un sensor (llamado OTF, Off The Film) que mide sobre la marcha la cantidad de luz que refleja sobre la propia película (no había sensores digitales entonces). Cuando la circuitería de la cámara decide que ya hay bastante luz procedente del flash, lo apaga.

    Es decir, es un sistema parecido al descrito al principio, solo que en lugar de estar la célula de medición sobre el propio flash, se encuentra dentro de la cámara. Eso evita que el uso de objetivos de cobertura distinta a la del sensor de medición del flash puedan provocar errores de medida, por ejemplo.



    A-TTL: Advanced TTL (TTL Avanzado). Incorporan este sistema los flashes de la serie EZ de Canon. En esta mejora del sistema se coloca el sensor de medición también en el flash, además del descrito anteriormente OTF sobre la película. El sistema funciona de la siguiente manera: cuando se presiona el botón de disparo hasta la mitad, la cámara hace que el flash se dispare con una potencia pequeña (para no agotar la batería y restar potencia al disparo verdadero, que vendrá después). El propio flash mide la luz ambiente, y el resultado de la exposición con este pre-flash, indicándole a la cámara cual sería la exposición correcta (solo funciiona en algunos programas de disparo de la cámara).

    Realmente nunca he visto la utilidad de esta mejora, mas allá del puro marketing, ya que el grueso de la medición se sigue haciendo como en el TTL normal. Sin embargo, permitió mejoras que permitirían el desarrollo de los siguientes sistemas.



    E-TTL: Evaluative TTL (TTL Evaluativo). En esta mejora se lanza también un pre destello del flash, como en el caso de A-TTL, pero a diferencia de este último no se dispara cuando medio presionamos el botón de disparo (lo que en la práctica hacía que se viesen dos flahes, y despistaba mucho a los retratados). El preflash salta justo antes de que se tome la foto con el fogonazo del flash de verdad, y visualmente normalmente no podemos distinguirlo. Por otro lado, la medición de este predestello la realiza no el flash, ni la célula OTF, sino el mismo sistema matricial de medición que usa la cámara para medir la luz de una foto normalmente.

    Con ese mejor sistema de medición disponible, y programas para las máquinas que decidían mejor lo que hacer, hicieron que los resultados de este sistema fuesen mejores, sobre todo en situaciones en las que hay que mezclar el flash con luz natural. Usar el sistema de medición de la propia cámara permite cosas como decidir la luz según la exposición alrededor del punto de enfoque seleccionado, por ejemplo.

    La serie EX de flashes de Canon es la que lleva el sistema E-TTL.


    E-TTL II: es el último (por ahora, claro) refinamiento de Canon en lo que a sistema de iluminación por flash se refiere. La mejora del sistema se centra en incorporar mas datos a la ecuación que definirá el destello del flash montado en la cámara. Así, se tiene en cuenta no solo el predestello del flash y la medición matricial de la cámara unida al punto de enfoque seleccionado, como en versiones anteriores, sino también la focal que lleve montada la cámara y la distancia de enfoque. Aprovechando además que hay mas potencia de cálculo disponible en las cámaras, los mecanismos para averiguar la exposición correcta se hacen mas complejos, incluyendo mediciones antes y después del predestello.

    Para usar E-TTL II con todas sus características se necesita no solo que el flash lo admita (serie EX de Speedlite), junto a la cámara (sólo los modelos mas recientes: en digital 1Dmk2, 20D, 350D y posteriores), sino además que el objetivo que usemos pueda transmitir la información de distancia a la cámara.

    Algunos objetivos, actualmente, todavía no tienen esa capacidad de saber a que distancia están enfocando, pero con total seguridad Canon los irá actualizando en futuras versiones. La lista en estos momentos de objetivos no compatibles con E-TTL II es la siguiente:

    EF 15mm 2.8 fisheye
    EF 24mm 2.8
    EF 28mm 2.8
    EF 35mm 2.0
    EF 50mm 1.4 USM
    EF 50mm 1.8 II
    EF 85mm 1.2L USM (el modelo Mark II, lanzado en 2006, si es compatible)
    EF 135mm 2.8 SF
    EF 28-80mm 3.5-5.6 II
    EF 28-90mm 4-5.6 II USM
    EF 28-90mm 4-5.6 II
    EF 35-80mm 4-5.6 III
    EF 55-200mm 4.5-5.6 II USM
    EF 75-300mm 4-5.6 IS USM
    EF 75-300mm 4-5.6 III USM
    EF 75-300mm 4-5.6 II
    EF 80-200mm 4.5-5.6 II

    Además, algunos flahes de última hornada, como el mencionado 580EX indican a la cámara la temperatura de color a la que se ha producido el destello, que varía con la carga de las baterías, por ejemplo, consiguiendo de esta manera una reproducción del color mas eficiente. Por último, el zoom del flash se ajusta al tipo de sensor que tengamos en la cámara (tamaño 35mm, APS-C o APS-H), por lo que con las cámaras de sensor de tamaño inferior al equivalente de 35mm se obtiene una mejoría en el alcance y aprovechamiento de la luz.

    Una cosa mas antes de concluir: para poder usar uno de estos sistemas de medición es necesario que tanto la cámara como el flash lo admitan. Por ejemplo, si tuvieramos una Canon EOS 300 de película, y un flash 420EX, podríamos usar E-TTL, porque ambas partes lo soportan, pero no E-TTL II, porque el cuerpo de la EOS 300 no lo admite. Si ese mismo flash lo montamos sobre una Canon EOS 100 de película química, solo funcionará en modo A-TTL, por mucho que el flash esté capacitado para hacer bastantes más cosas, porque aquel cuerpo no conoce de otros sistemas de medición.

    De las cámaras digitales de Canon actualmente todas admiten E-TTL. Peor que eso, necesitan E-TTL, lo que obligo a los poseedores de magníficos flashes de la serie EZ tener que comprar nuevos flashes de la serie EX. Como hemos mencionado antes, E-TTLII lo admiten (pongo los nombres de las versiones estadounidenses también) la EOS 1D mark II, EOS 1Ds mark II, EOS 350D/Rebel X Digital/Kiss N Digital, EOS 20D, EOS 20Da, EOS 1D mark IIN, EOS 5D.

    Texto por: Ricardo López.

    Un saludo.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    abr 2006
    Ubicación
    Este de Madrid
    Mensajes
    1.612

    Predeterminado Eso es eficiencia y eficacia

    Ea, mejor imposible.

    Puestos a pedir falta un cuadro de flashes de distintas marcas y precios con sus características, que no todos podemos pillar el 580EX

    Muy bueno bike
    Imagina, luego dispara que a veces se logra la foto soñada.

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    abr 2006
    Ubicación
    Oló (Barcelona)
    Mensajes
    964

    Predeterminado

    uoooo que currada! ahora nadie podrá decir que no lo sabe

    Saludos

  7. #7
    invitado Guest

    Predeterminado

    Rafa vaya currada..... eres un maquina.

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    oct 2005
    Ubicación
    Cercedilla, (Madrid)
    Mensajes
    10.986

    Predeterminado

    Cita Iniciado por DAVID-DRM
    Rafa vaya currada..... eres un maquina.
    Es tan fácil como buscar en la red y dar con un profesional en la materia, en este caso Ricardo López, luego copias editas un poco y listo.


  9. #9
    Fecha de Ingreso
    feb 2006
    Ubicación
    Mataelpino (Madrid)
    Mensajes
    2.998

    Predeterminado

    Si no he entendido mal, el objetivo EF 50mm.f/1,4 USM NO es compatible cn E-TTL II, sino con E-TTL I, no?

    Es que me has pillado prácticamente con el dinero en la mano para comprar precisamente ese objetivo, y el flash 430EX.......
    __________________________________________________ ______________________

    visita mi galería (total,es gratis...)

  10. #10
    invitado Guest

    Predeterminado

    Cita Iniciado por biketrialero
    Cita Iniciado por DAVID-DRM
    Rafa vaya currada..... eres un maquina.
    Es tan fácil como buscar en la red y dar con un profesional en la materia, en este caso Ricardo López, luego copias editas un poco y listo.

    De todas maneras es una currada.

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    abr 2006
    Ubicación
    Este de Madrid
    Mensajes
    1.612

    Predeterminado Tabla resumen

    Como parte de mi propuesta estoy elaborado una table de flashes apto para la 350D. Supongo que valdrán tb para la 30D.

    Se puede encontrar en http://www.dediegolopez.net/flashes.htm.

    Ruego todo tipo de sugerencias. Luego lo pasaré al formato del foro y que ahí quede.

    Un saludo
    Imagina, luego dispara que a veces se logra la foto soñada.

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    sep 2005
    Ubicación
    entre Pinto y Valdemoro
    Mensajes
    2.473

    Predeterminado

    Y ahora Yo pregunto...

    ¿mis objetivos Sigma me valen para e-ttl II?

    tengo el 18-125DG, que supongo que valdrá...

    y el 70-300 APO MACRO, que supongo que tambien

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Diferencias entre 18-55 y 28-80 ?
    Por ABJ4x4 en foro Opticas en General
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 12/06/08, 22:15:39
  2. Diferencias entre S3 y la S5
    Por Jose Luis Merlo en foro IXUS
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 13/04/08, 23:11:37
  3. Diferencias entre el 580 EX y EX II
    Por JORGETE en foro Iluminación
    Respuestas: 20
    Último mensaje: 06/02/08, 00:49:12
  4. Diferencias entre TTL y E-TTL ¿?¿?
    Por EduALM en foro Iluminación
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 19/04/07, 16:45:04
  5. Diferencias entre DG y EF
    Por odre80 en foro 350D
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 10/11/06, 13:58:57

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •