La pena que tengo de mi viaje a China es que por entonces no tenia mi Eos 400 y las fotos son de una Ixus, pero bueno, otra vez será.
Seguramente China sea el país con mayor desarrollo de los últimos años, y por eso se ha puesto muy de moda, ademas este año se celebran las olimpiadas, lo que lo hace mas atractivo todavía aunque el precio del viaje se encarece enormemente.
Hay que tener en cuenta unas cosillas antes de viajar allí.
En http://es.wikipedia.org/wiki/China puedes encontrar información geopolítica y cultural.
El primer consejo que os doy es que evitéis a toda costa volar vía Londres con Brittish Airwais, y si tenéis opción de elegir podéis hacer mejor escala en cualquier otro país de Europa. Muchos más serios que la compañía Británica (esto lo digo más que nada por rencor, porque me perdieron todo el equipaje durante 13 de los 15 días que estuve por allí). Para entrar en el País necesitáis un visado de la embajada china en España
(http://www.embajadachina.es/esp/) pero si viajáis con una a agencia de viajes en un circuito organizado se encargan ellos de todo. Eso sí, tenéis que tramitarlo con tiempo (1 mes más o menos) por que cuanto menos tiempo dispongamos para los tramites más caros se vuelven estos.
Con el idioma mejor no desesperar. Ni ellos mismos se entienden (en el norte se habla diferente del sur y es un caos). Con saber chapurrear un poco de ingles nos sobra, es más, ellos mismos quieren practicar el inglés y no dudaran en acercarse a ti para entablar una conversación. En cuanto a restricciones de equipaje depende de la compañía aérea con la que se viaje, no sobrepasar generalmente los 20 kg de peso y ya está.
Guías de viaje
Bueno pues esto a gusto de cada uno y del tipo de viaje que se vaya a realizar. Si vamos en plan mochilero pues la Lonely Planet es la mejor opción, también está muy bien la guía del País Aguilar, o la del trotamundos. Si el viaje es organizado la guía azul es muy completa.
Costumbres y curiosidades
Al ser una cultura completamente distinta nos va a llamar la atención todo.
Los chinos son muy sociables y es muy fácil hacerles fotos por que les encanta, pero si queréis sacarles desprevenidos tenéis que ser listos, porque si te ven enseguida posan y ponen los dedos en posición de victoria (Una costumbre que tienen por allí)
En los lugares turísticos es facilísimo que sean ellos los que te pidan que poses para una foto. Esto es porque hay muchos chino de provincias que acuden a la capital por ejemplo, a hacer turismo y allí ven a un montón de occidentales (narizotas nos llama ellos) y como nunca nos habían visto pues les resulta muy curioso.
No hace falta dejar propina, además no está muy bien visto.
El regateo es deporte nacional. Siempre digo que el regateo es un arte y ellos se basan en la vergüenza del comprador: Si yo pido 1000 para el comprador será una vergüenza ofrecer 10 y entonces ofrece una cifra mas razonable: 400. A partir de ahí ya son todo ganancias. Yo aconsejo pedir siempre un 80% menos de lo que piden ellos, aunque al principio parece que se enfaden. (Es teatro) Una buena compra es sacarlo por menos del 50% de lo que piden.
Las compras
Lo típico es comprar imitaciones, de todo tipo: ropa, deportes, relojes, estilográficas, etc.
En cuanto a aparatos electrónicos hay que tener cuidado, porque en muchas ocasiones no nos van a valer para nuestro país, ya que son completamente distintos (tfno., GPS, etc.)
El equipo.
Pues básicamente lo necesario, eso sí con gran capacidad de almacenamiento porque vamos tirar fotos por todos los lados. Es todo tan distinto que vamos a ver fotos estupendas por todos los lados. Las tarjetas de memoria se pueden comprar casi por cualquier lado y en las tiendas de fotos te graban las fotos en Cd o Dvd por un módico precio. NO Lleven Dólares, mejor euros y paguen siempre con la moneda local.
El equipo, ligero, no olvidemos que vamos a estar todo el día de paseo para arriba y para abajo, haciendo colas (que les encanta, pero se intentan colar siempre). La cámara en la mano, porque si la llevamos en la mochila no nos va dar tiempo de sacarla para fotografía esa bici que pasa con 5 colchones en la parte de atrás, a modo de camión de mudanza.
Un trípode pequeño será imprescindible, porque en los templos en general no se puede sacar fotos con Flash.
Lugares para fotografiar.
Beijing:
Tiananmen. Por la noche la cierran y no se puede acceder a ella. Por el día llena de gente y cometas voladoras.
Ciudad Prohibida. Imprescindible. Lleva un buen rato verla entera.
Templo del cielo. Mejor ir por la mañana y ver a los ancianos practicar deportes y danzas.
Gran muralla. Siempre llena de gente. No pretendas sacar una foto en la que solo se vea la muralla. Imposible. Además suele haber una especia de nieblilla siempre que estropea las fotos panorámicas.
El palacio de verano. Infectado de gente, un gran lago, un barco de mármol que flota, un montón de rincones bellos.
El casco antiguo. Paseos en triciclos, casa típica, la esencia de Pequín.
La calle Wanfujing. Con puestos callejeros para tapear, eso sí, comida típica: Escorpiones, grillos, culebras, riñones de perro, estrellas de mar, cucarachas etc. Delicioso….
Shanghái:
El casco antiguo. Bellísimo, aunque este todo reconstruido para los turistas. Allí está el jardín de Yiyuan
La perla de oriente y el edificio Jimao. Los más altos de Asia. A la orilla opuesta el malecón, con edificios majestuosos.
La plaza del pueblo, Calle Nanjing (arteria principal) o el templo del buda de jade son visitas obligatorias.
Xi’an:
Aparte de la propia ciudad amurallada con sus 4 puertas los famosos soldados de terracota.
También destaca la mezquita árabe.
Suzhou:
La colina del tigre, con una exhibición impresionante de bonsáis y la pagoda inclinada.
Los canales. La llaman la Venecia oriental. Un paseo en barca no está demás.
Hangzhou:
Pagoda de las seis armonías, templo del alma escondida y lago del oeste, a este ultimo mejor por la noche, muy animado.
Güillín:
Paisaje típico chino, con el rio Li cruzándolo. Un crucero es suficiente para verlo todo.
Cueva de la flauta de caña y centro de Güillín, impresionante por la noche el lago, con luces de colores. Precioso.
La colina de la trompa del elefante, para sacar panorámicas buenas de Güillín.
Si tenéis alguna duda no dudéis en preguntar!!
Barriales.
Marcadores