
Iniciado por
manfrotto
A ver, Jesús, que creo que, como dice Jose María, en ocasiones puedo parecer "aspero" por escrito.
No se trata de "saber de la vida". Pero convendrás conmigo en que si se le comenta lo de la crisis y mas tarde dice que trabaja 12 horas al dia... ¡ esa es una de las características de una crisis...!!!
Nadie, por otra parte, le está negando ningún derecho, faltaría mas. Nadie que no sea, por ejemplo Hacienda o la Seguridad Social o el Ministerio de trabajo, por otro lado... Que son, en definitiva, quienes tras cumplir con las obligaciones administrativas y económicas oportunas, nos dan derecho a ejercer tal o cual profesión. Y eso afecta a todos, no hay que olvidarlo.
Imaginas mal como fueron mis inicios en esto de la fotografía. No te voy a hacer una biografía profesional aquí, pero si que te aseguraré que, tras varios años estudiando y multitud de seminarios y cursos, trabajé pero, ojo, siempre dado de alta y cotizando... incluso durante mi formación. Por eso nadie me dijo "cuanta "pupa" está haciendo la crisis"... símplemente porque cumplí primero con mis obligaciones para poder tener derechos (últimamente, y no lo digo por tí, se olvida mucho este binomio indisoluble...)
Cuando afirmas que no le he orientado acerca del precio a cobrar, olvidas que no ha dado datos exactos acerca del trabajo a realizar: número de tomas, número de jornadas, material a usar, exigencias puntuales del cliente, uso final de las fotos...) Por tanto, poco se puede calcular, ¿no?
No se trata de que Julius dañe o no a profesionales como yo (que por otro lado, y sin datos exactos, le estás definiendo como no-profesional del ramo...) Se trata de que desde mi experiencia, y como ya le escribí antes, debe esagurarse, contrato mediante, del uso y necesidades concretas del cliente y una vez teniendo esos datos, informarse de los precios que se están manejando en su zona... Creo que es sencillo de comprender.
SAludetes.
Juan.
Marcadores