Ahí va, pues es verdad, lo siento pero se me había pasado ese comentario que ha hecho después, como en el primer mensaje no lo decía... ¡¡Retiro todo lo dicho y pido disculpas si he confundido a alguien!!
(bueno, no lo retiro, lo dejo porque para las compras en España sí que sirve...)
Bueno, el problema lo tiene el compañero que ha abierto el hilo, que por eso estamos hablando de esto, que ni le han dado el papelito ni se lo van a dar porque le han dicho que con la factura es suficiente... por eso intentaba tranquilizarle explicándole que en el fondo no pasa nada por no tenerlo... y por eso le decía al final que si se queda más tranquilo pues que insista para que se lo manden (si se lo hubieran dado no estaríamos hablando de todo esto, lo comentamos porque no se lo han dado y le han dicho que no se lo van a dar) o que consulte con la OMIC de su ciudad para ver si se tiene que ir a Andorra a buscarlo o efectivamente con la factura tiene solucionado el asunto de la garantía...![]()
Y le llamo "el papelito" porque la realidad es que si impone cualquier condición que no se ajuste a la ley tiene el mismo valor que un billete de dos euros (hablando siempre de garantía legal, claro, no de garantía comercial). Pero bueno, también había mucha gente que seguía reclamando el billete de papel cuando viajaba en avión porque les parecía un documento que les daba más seguridad jurídica que el ticket electrónico... y al final, para romper con la more maiorum, lo que hizo la IATA fue suprimir por completo el billete de papel (o había que esperar dos generaciones para hacer el cambio).
Otro ejemplo sería el de la tarjeta de crédito, que hay gente que sigue sin fiarse cuando es el medio de pago más seguro (más que PayPal, que te pone un límite), porque las entidades emisoras te devuelven todo el dinero que hayas pagado por bienes o servicios que no te hayan sido entregados, aunque tu propio banco te diga que no es así, porque, como antes comentaba de los concesionarios, en la mayoría tampoco se enteran (o no les interesa enterarse, para no complicarse la vida). El caso es que si tu compras algo con Visa o Mastercard o American Express, la que sea, y no te llega el producto o te estafan, te devuelven hasta el último céntimo. Pero te lo devuelve Visa o Mastercard o AE, no tu banco; el problema es que a mucha gente su banco le dice que no y ya no se toman la molestia de reclamar a quien corresponde, y es tan sencillo como mandar un fax a la entidad que corresponda explicando que has usado su tarjeta como medio de pago para abonar un producto que no te ha sido entregado (o un servicio que no te ha sido prestado, lo que corresponda), adjuntando la documentación justificativa de lo que les explicas, y te lo devuelven TODO (hay excepciones, claro, como los billetes de avión, que no te devuelven las tasas, pero en productos te devuelven el importe completo). De esto, en los dos bancos y las dos cajas con las que trabajo habitualmente, unos no tienen ni puta idea y otros me dicen en la cara que no es así (fue divertido cuando a uno de los que me decía que no era así le dije que revisara mi cuenta para que viese la devolución que me había hecho directamente Visa por un importe que él llevaba un mes diciéndome que no había manera de recuperar).
Y hay muchos más ejemplos de confusiones que tenemos los consumidores, pero me parece que ya estoy siendo un poco brasa, no me enrollo más...![]()
Última edición por Carlito; 03/11/08 a las 23:26:52
Gracias por tan completa y exhaustiva explicación, y vuestros consejos, compañeros.
Por cierto al comprar por Internet no tengo tiquet de caja, y lo que consideran ellos como factura es un mero documento en formato pdf que me enviaron por correo electronico, en el cual no aparece el logo de la tienda ni el sello de compra ...
En fin, que ya me subiendo a Andorra este finde para reclamar en persona. Ya os contaré como acaba la cosa, pero la verdad es que se te acaban las ganas de comprar por Internet.
saludos
Equipo DSLR vario
Yo compre hace dos semanas mi 40d open box en Digitalcentre en Andorra, y me mandaron la factura vía mail. Ayer les escribí explicándoles que necesito que en la factura esté reflejado el número de serie para posibles incidencias. Me han llamado hace un momento y muy amablemente me han dicho que les mande el número de serie y ellos me reenvían la factura con los datos completos.
Yo compre la 40d con 18-55 en digital-factory el miércoles pasado y después de leeros he ido a comprobar si figuraba el nº de serie en la factura y no es así, por lo que les he vuelto a llamar ( anteriormente les llame porque el libro de instrucciones viene en ingles y al comprar la camara en una tienda española estan obligados a darmela en castellano) y me han dicho que la factura vale sin el nº de serie que la camara si tiene algun problema la tengo que enviar con la caja donde tinen que coincidir los nº de serie. Lo del libro de instrucciones me dicen que tengo razon y toman nota, ya veremos...
Os dejo el enlace al hilo que he abierto esta mañana despues de comentar con Serfoto (SAT de Canon) como va el tema de la garantia Canon en España.
http://www.canonistas.com/foros/comp...rellenada.html
Bueno la cosa parece que se va solucionando, hoy he hablado con ellos y despues de facilitarles el numero de serie, me han vuelto a enviar la fra por correo, esta vez si aparece el logo de la tienda y el nº de serie. Ahora tan solo falta que llegue el cable del cargador de bateria ...
Equipo DSLR vario
Marcadores