Muchas gracias por la explicación, Guillermo.
De todas maneras igual que el Iso 3200 es muy usable, no es así con el Iso 6400... Supongo que en casos excepcionales, si no queda mas remedio, bueno...pero la imagen pierde mucha calidad.
Saludos!![]()
Hago aquí un resumen de algo que ya se ha posteado en OD y en Luminous Landscape, sobre los ISOs de la 5D MKII:
Un forero de fiar de Luminous ha analizado los RAW de la cámara para los distintos valores ISO.
La conclusión era la esperada: para el fotógrafo RAW los ISO50, 6400 y superiores, y los valores intermedios en saltos de 1/3EV carecen de utilidad o pueden llevar a perder rango dinámico. Son pura simulación software que en el mejor de los casos no aporta nada, y en el peor tienen claras contraindicaciones:
- ISO 50 es internamente un ISO 100 reinterpretado como ISO 100 por software (ACR), igual que en la 5D clásica.
- Los ISO 6400, 12800 and 25600 son puras sobreexposiciones software que hacen perder inútilmente 1, 2 y 3 pasos de diafragma respectivamente de altas luces respecto a disparar a ISO3200 con la misma apertura/velocidad
- Los ISO intermedios +1/3 (ISO 125, 250, 500, 1000, 2000 and 4000) son en realidad el ISO nativo inmediatamente anterior sobreexpuesto +1/3 por software, con la consiguiente pérdida inútil de 1/3 de paso de diafragma de información de altas luces.
- Los ISO intermedios +2/3 (ISO 160, 320, 640, 1250, 2500, 5000) son en realidad el ISO nativo superior más próximo subexpuesto por software -1/3, y no provocan pérdida de rango dinámico respecto a usar el ISO superior pero en la actual versión de ACR pueden dar lugar a tonos erróneos en las altas luces (cast magenta en cielos con saturación parcial,...) por una incorrecta interpretación del punto de saturación RAW.
Parece que la única mejora en cuanto a valores ISO ajustables respecto a la 5D clásica es el ISO 3200 real, que en aquélla era también simulado.
Para el fotógrafo JPEG todos los ISO tienen utilidad por ser un formato final de salida, no orientado a la edición.
En particular hemos comprobado que efectivamente el ISO6400 sea de mentira, contrariamente a lo que hace creer el fabricante. dsamper de OD, me ha pasado 3 RAWs de la 5D MKII a ISO1600, ISO3200 e ISO6400, los 3 disparados en manual con el mismo tiempo y apertura de diafragma, para ver si sacábamos algo en claro sobre el ISO6400 (si es nativo o es un ISO3200 sobreexpuesto por software como decía Gabor, el forero de LL).
Los histogramas no dejan duda, el ISO6400 de la 5DMKII es un ISO3200 real sobrexpuesto 1 paso por software al generar el RAW.
Aquí los histogramas RAW (zoom 1:1), basta ver que ISO6400 es un peine de niveles alternativamente llenos y vacíos, producto de un escalado por 1 paso (multiplicar cada nivel por 2 para entendernos), y que cuando se subexpone un paso queda igual que el obtenido a ISO3200:
Y aquí las zonas quemadas, en concreto en el canal verde, en el archivo RAW:
Conclusión: el ISO6400 de la Canon 5D MKII es de mentira por lo que debe ser evitado SIEMPRE por el fotógrafo RAW, solo teniendo uso en JPEG y cuando las condiciones de iluminación lo exijan.
Disparar RAWs a ISO6400 no mejoraría nada el ruido respecto a disparar con el mismo tiempo/apertura a ISO3200, lo que sí ocurriría si 6400 fuera un ISO real, y sin embargo nos hará perder tontamente hasta un paso de diafragma de altas luces.
Salu2
Muchas gracias por la explicación, Guillermo.
De todas maneras igual que el Iso 3200 es muy usable, no es así con el Iso 6400... Supongo que en casos excepcionales, si no queda mas remedio, bueno...pero la imagen pierde mucha calidad.
Saludos!![]()
Gracias por tu info,Guillermo
Y no se le puede caer el pelo a Canon por venderlo como nativo?
5D MkII + 400D + 24-70 f/2.8L + 70-200 f/4L IS + 50 f/1.8 (17-55mm f/2.8 IS vendido)
http://www.flickr.com/photos/miguel77
Espero que lo que dices de que el ISO6400 no es nativo sea falso... porque sino Canon nos la ha colado doblada. Sería una autentica verguenza que fuera así.
Hasta ahora siempre a los ISOs no nativos se les ha llamado "Extended" en la camara.
Un tema muuuuuy interesante. Estaré atento.
5DII/40D + Tokina 11-16mm f2.8 + Canon 24-105mm f4 L IS + Canon 50mm f1.4 + Canon 70-300mm f/4-5.6 IS + Benro C-269M8 + Lowepro Fastpack 200 + MSI Wind
Las pruebas están muy claras créeme. El ISO6400 de la 5D MKII es un ISO3200 sobreexpuesto dentro de la cámara, como el ISO3200 de la 5D clásica era un ISO1600 sobreexpuesto. A mí también me llama la atención que Canon no lo deje claro, pero ese histograma lleno de agujeros no deja lugar a muchas dudas.
Para mi GUI es dios pero en este caso tengo dudas y quiero dar mi punto de vista...
Creo que no existen ISOs nativas (varias) de un sensor, el sensor tiene 1 ISO/sensibilidad y el resto se realiza amplificando la señal antes de digitalizarla, es decir, amplificar la señal incluyendo el ruido...
Al amplificar la señal también se pueden perder bits y por tanto hacer efecto peine, si lo hicieran por software rellenar esos peines no sería muy complicado con un métido de interpolación para camuflar mejor el tema.
Creo que hay que hacer mas pruebas...
Sobre las ISOs intermedias, creo que ya se sabía que era una comedia y no valen para nada.
No Portiella, yo no soy Dios ni quiero serlo!
La amplificación ISO es analógica, y hacerla tiene ventajas: amplificar más reduce el ruido visible final porque hace el ruido introducido en la etapa siguiente (conversor A/D) más despreciable frente a la señal y el ruido de las etapas previas. Digamos que subir el ISO nos inmuniza frente a un conversor A/D ruidoso.
No es cierto que haya un ISO base y los demás sean "otra cosa". Los diferentes valores ISO son simplemente distintas ganancias del amplificador, todas igual de genuinas y de analógicas.
Lo que aquí estamos viendo no tiene nada que ver con una amplificación analógica, sino una multiplicación software de los niveles justo antes de guardar el RAW. Es decir, cuando tiras a ISO6400, el amplificador ISO trabaja a la misma ganancia que cuando pones ISO3200, pero justo antes de guardar el RAW los niveles se multiplican por dos, lo que no mejora nada la relación S/N pero nos hace perder el último diafragma de información de altas luces.
Un experimento, que en realidad no demuestra el origen analógico o software del ISO6400, pero sí demuestra si obtenemos alguna ventaja por subir a ISO6400 en lugar de plantarnos a ISO3200 con la misma apertura/velocidad, que es incluso más importante. De las dos siguientes tomas (una viene del RAW a ISO3200 y otra del 6400), creéis que alguna presenta menos ruido que la otra? mucho? cuál? (luego digo cual es cada una. La posición de ambas la ha decidido una moneda, lo digo para los que traten de meterse en mi mente jeje):
![]()
Última edición por Guillermo Luijk; 05/02/09 a las 17:11:20
Yo diría que la de la izquierda es ISO 3200 y la de la derecha ISO 6400. A la de la derecha tiendo la sensación de verle algo más de ruído cromático.
Última edición por S_Marc; 05/02/09 a las 18:08:44
Marcadores