Hola Pere,
enhorabuena, una expicación clarisima y muy útil.
Un saludo.
Gracias Mario... si ayuda siempre es un placer
Saludos
Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula
Hola Pere,
enhorabuena, una expicación clarisima y muy útil.
Un saludo.
Gracias, celebro que os guste
Saludos
Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula
Otro hilo suscrito, para no perderme ni una sola linea de esta interesante y util explicación. Muchas gracias.
Pues yo también te las doy,mi asignatura pendiente es conocer a fondo los flashes Canon,la mayoría no les sacamos el partido que deberíamos por falta de informacion de este tipo.
Gracias por los comentarios... quedan muchas cosas sobre el flash que ire explicando.
Saludos
Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula
Muchísimas gracias Pere por estas clases magistrales!!
La verdad es que estoy aprendiendo mucho a la vez que me inicio en el mundillo del flash.
Tengo una pregunta acerca del flash de relleno. El otro día estuve haciendo unas fotos de familia con el trípode al aire libre y pretendía usar el flash a modo de relleno y sincronización normal (el mio no tiene sincro a alta velocidad sniff). El caso es que me he llevado una pequeña desilusión al ver el resultado de las fotos y es que el flash apenas ha rellenado las sombras. Hice las fotos con un sunpak con nº guia 42 a ISO 100, velocidad 1/200 y f8, a una distancia aproximada de 6 metros. El flash lo puse a 1/1 de potencia y a +0,5ev
¿hay alguna tabla explicativa con el alcanza del flash en funcion de la ISO y diagragma? En las instrucciones del flash venia una pero no me queda muy claro. ¿cuanto más alcance hubiera conseguido al poner iso 200 o bajar a f5 por ejemplo?
La verdad es que el mundo del flash se me antoja complicadillo
Un saludo!
Muchas gracias a ti por el comentario…
A tu primera pregunta - para la focal 105mm - Que es la que suelen usar para establecer el Número Guía (NG) de un flash:
Metros = Número Guía / Diafragma * la raíz cuadrada del (ISO / 100)
Este caso:
5,25m = NG42 / f8 * 1
Así que aplicando la formula si has disparado a 105mm, NG42, ISO 100 y f8 el resultado es 5,25m como puedes ver en la formula -> con lo que a 6 metros no llegas (y el flash estará disparando a plena potencia).
Si has utilizado una focal con más ángulo (por ejemplo 50mm) todavía la distancia de alcance es menor…. Si para 105mm es NG 42... por ejemplo, para 80mm será NG 36, en 70mm será NG 30, en 50mm será NG28 y en 35mm será NG15 (aproximadamente, deberia haber una tabla en el manual del flash)….
Con lo que si has disparado con una focal de 50mm la formula daria como resultado: 3,5m (muy lejos de lo que estaba el sujeto)... solo te quedan dos opciones, subir el ISO o abrir el diafragma.
Para hacer relleno deberías poner al motivo a fotografiar a la mitad del alcance máximo, como pauta… pero como mínimo dentro del rango.
La fórmula que te he explicado… y el punto anterior en definitiva… En los manuales suele haber una tabla por eso.
No te preocupes, poco a poco que nadie nace aprendido
Saludos
Última edición por Pere Larrègula; 14/05/09 a las 15:53:54
Pere Larrègula - Fotógrafo - www.larregula.es - Facebook: pere.larregula - Instagram: perelarregula - Twitter: PereLarregula
Estás totalmente seguro de esto?
No me atrevo a discutirte.
En cuanto a lo de la velocidad estamos de acuerdo. El destello es mucho más rápido que cualquier velocidad de obturación.
Pero en cuanto a la potencia, creo que no.
La cuestión es que cuanto más sube la velocidad de sincronización, más disparos se necesitan realizar. Y para conseguirlo con la misma carga, se tiene que reducir la potencia proporcionalmente.
Es decir, a más disparos necesarios, menos potencia para cada uno de ellos.
Ya te digo, no quiero discutirtelo, poque mi nivel no da para eso, ni mucho menos. Pero por lo que he leido sobre técnicas de flash, juraría que es así.
Incluso creo que recordar que esto se explica en el manual de mi flash.
En cuanto tenga un hueco lo repasaré.
tengo una duda, en el modo "H" si el flash fuera a trabajar con la velocidad de sincronizacion ¿conmutaria automaticamente? , tengo un metz 58-1
Marcadores