
Iniciado por
actpower
Leo a lo largo de algunos hilos referencias a calentamientos y limitaciones a la hora de grabar video (tiempo, esencialmente).
Yo no tengo la 7D, pero estoy interesado en ella, como pueda estar interesado en la Mark II o la RED ONE.
Personalmente cuando me intereso por algo, suelo informarme. Y mucho. Internet ha revolucionado la forma en que uno puede encontrar información, afectos y defectos, etc...
Cuando supe de la existencia de ésta camara y sus magnificas posibilidades, resulta evidente que lo primero es buscar fallos. Los videos de VIMEO con camaras de pre-producción no tienen fallos, son magníficos, son la repolla. Canon sabe hacer marketing muy bien, sabe como elegir a quienes venderán su producto de la mejor forma posible.
Yo encontré el manual de la 7D nada más ponerse a la venta. ¡Bendita Internet que te permite leer el manual de un producto antes de poder comprarlo!. Del manual pude pillar bastante información que curiosamente no salió en los foros hasta días después de que la gente probase cosas o saliesen artículos y videos citandolo, como lo del nivel interno, etc.
Por ejemplo, el tema del sobrecalentamiento, algo que es normal tratandose de un aparato donde determinados componentes generan calor y tiene un sellado excepcional. El propio manual avisa sobre ello, como avisan otras casas con sus productos. Por poner un ejemplo análogo, no le metas a un ampli altavoces de 4 ohmios y no los acepta, acabarás quemandolo.
Luego, el tema de la duración. Por ahí se dice que es porque el recalentamiento de la pantalla LCD...no es verdad.
La limitación viene impuesta por la regulación Europea (FC) que establece que un aparato que grabe imágenes de contínuo MAS de 30 minutos debe ser considerada VIDEOCAMARA. Y eso a Canon no le gustó. Porque NO ES una video camara. Y porque si es considerada videocamara, se deben pagar tasas elevadas.
Al igual que se paga mucho más por una video camara con DV-IN, porque está clasificada como aparato GRABADOR de video. Eso está totalmente documentado y en foros extranjeros hablaron de ello largo y tendido.
Así, el límite NO ES por el calor, NO ES por que el sistema sea FAT32 (la grabación continua basada en disco duro es perfectamente posible en archivos de 4GB, eso lo llevo viendo yo desde hace más de 10 años). El límite es para no ser catalogada una camara de video.
Evidentemente, la jugada les sale redonda, porque debido al tema del calentamiento, tienen una "excusa".
Pero aquí es donde realmente la cosa se pone interesante...Aún disponiendo de función de grabación de video, estas camaras NO SON CAMARAS DE VIDEO. No están preparadas para grabar de contíuo. NO es su objetivo.
SON CAMARAS DE CINE. Son palabras mayores, lo sé. Pero es así. Una CAMARA DE CINE no graba de continuo 30 minutos. Se graban planos sueltos, cortos. Luego se montan, y tienes una película.
Curiosamente, TODOS los montajes PROFESIONALES que he visto tanto de la MARK II como de la 7D siguen ese mismo patrón. No hay planos ultra largos. Todo son planos cortos. Puedes tener un plano-secuencia de 2-3 minutos. 10 a lo sumo y nos estamos alargando muchísimo.
A poco que hableis con los que hacen esos "Highlights" de las bodas tan geniales que se ven por Vimeo, os contarán que EN REALIDAD ellos hacen un montaje a los novios de 20 minutos máximo. NO GRABAN TODA LA CEREMONIA. Y de hacerlo NO usan camaras como la MARK II o la 7D. ¡Es absurdo!.
Vale que aunque se graben planos cortos, la camara debería de poder aguantar el trote. Por lo que yo se, la MARK II, conozco a gente que les aguanta sesiones de 8 horas, a pleno sol, y la propia camara está "fresquita". Quizás sea tema de la 7D, al ser modelo nuevo, no está del todo bien testeada o vete a saber qué.
Yo si tuviese una camara de estas caracteristicas, primero no la usaría para grabar cosas indiscriminadamente, realizaría grabaciones bien planificadas, que lleven su tiempo, extrayendo toda su calidad al plano. No intentaría estresar la máquina, bastante se lleva lo suyo en modo foto (en mi caso). Me preocuparía si todo el mundo empezase a poner "warnings" en los foros, pero POR EL MOMENTO y ono he visto ningún problema lejos de los mencionados por aquí (y me estoy leyendo todo lo habido y por haber respecto a esta camara).
En fín, que después de leer un buen montón de cosas (algunas corroboradas por gente afín a Canon y están públicamente expuestas tanto por Vimeo como por foros extranjeros), creo que hay que tomar la camara como lo que es y lo que yo creo que es: UNA CAMARA DE CINE, pero en escala menor, por supuesto.
Marcadores