Página 49 de 327 PrimeroPrimero ... 2535394447484950515459637398148 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 577 al 588 de 3919

Tema: Macros muy macros

  1. #577
    Fecha de Ingreso
    may 2009
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2.401

    Predeterminado



    esta ultima esta stackeada? supongo que es inviable usar el 4x a pulso.....lo digo porque con el Mpe lo mas k he llegado a pulso era 4x pero tirando 9 de 10 a la basura jejeej

  2. #578
    Fecha de Ingreso
    sep 2009
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    2.197

    Predeterminado

    Cita Iniciado por snic320 Ver Mensaje
    esta ultima esta stackeada? supongo que es inviable usar el 4x a pulso.....lo digo porque con el Mpe lo mas k he llegado a pulso era 4x pero tirando 9 de 10 a la basura jejeej
    Que tal compañero. Esto que dices es de esas cosas que lo mires como lo mires es imposible. Esta última foto son 140 disparos apilados (no creo que haya nadie en el planeta que pueda hacerlo a mano) y con un MP-E no se puede hacer esto. Cuanto más diafragmes para tener PDC más resolución perderás. Yo las fotos con esta ampliación que he visto del MP-E las superficies que no tiene pelos grandes parecen como plateadas y lisas, y cuando haces una foto de estas ves que no existe ninguna parte de la mosca a excepción de las facetas de los ojos que no tenga pelo. Esto no se consigue con el MP-E. Esto es un recorte interpolado al 400%, ten en cuenta que está hecha con una 20D de 8 megas


    Uploaded with ImageShack.us

  3. #579
    Fecha de Ingreso
    dic 2006
    Ubicación
    Granada
    Mensajes
    560
    Entradas de Blog
    3

    Predeterminado

    Muy buenas Jotafoto tus ultimas imágenes, tanto la de la hormiga como la de la mosca.

    Como verás, no estaba al acecho para criticar, y eres malpensado si así lo esperabas.

    Todo lo que hacemos, es suceptible de comentarios críticos, pero precisamente cuando ya se conocen procesos y dificultades, lo que pueden ser pequeños fallos o posibles mejoras es algo que se asume dentro del proceso.

    Al hilo de los comentarios recientes de algunos foreros con cuestiones relativas al apìlado manual, límites del macro sin cortes de apilado y hasta donde puede llegarse en macro extremo sea con el MP-E 65 o con cualquier otra óptica, voy a expresar mi opinión personal.

    Para empezar, está mas que claro que la única manera de extender la profundidad de campo al límite de nuestros deseos, es el corte y apilado. Y sin duda que las fotos así conseguidas son las que pueden alcanzar mayor calidad y detalle. Lógicamente en el caso de cada uno dentro de sus medios, capacidades y esfuerzo para conseguirlo.
    Incluso, a partir de cierto nivel de aumento que yo estimaría en el entorno del 5:1 - 8:1, dada la limitadísima profundidad de campo a esas ampliaciones, y el efecto negativo que la difracción produce al cerrar el diafragma, casi se podría decir que es el único modo de conseguirlo.

    Ahora bién. Hay que reconocer que el proceso de cortes y apilado tiene una seríe de limitaciones que hacen que hasta ese límite, no siempre sea la mejor alternativa.
    Para empezar. En general los bichitos, han de estar ya muertos o casi. Si no, es imposible que permanezcan quietos durante todo el tiempo que dura el proceso, amen de las dificultades de su encuadre y orientación en grandes ampliaciones. Ésta circunstancia conlleva a su vez a otros inconvenientes, como la deformación de los bichos que suele acompañar su difunto estado o la imposibilidad de captar su relación con otros congéneres o con su entorno.

    Ello supone, entre otras limitaciones, renunciar a la "foto de campo". Recientemente en una planta de mi terraza me he encontrado con una colonia de pequeños pulgones de alrededor de 1 mm. ( PULGONES ). Podría haber fotografiado a uno de ellos con mágnífico detalle mediante apilado, después de haberlo dejado un par de horas en la nevera. Pero preferí tomar una instantáneas directas y a mano de su entorno y conjunto. Por supuesto, que ni todos están a foco, ni la calidad es la de un apilado, pero, con todas sus limitaciones, creo que es mejor documento que el que podría obtenerse mediante dicha técnica.

    Y esas condiciones, queramos o no, imponen una limitación y reiteración en los temas, que aunque siempre nos impacte por el detalle y calidad conseguidos, llega a convertirse en un poco reiterativa y monótona.

    En definitiva. Lo que podemos conseguir mediante el corte y apilado es algo que jamás podremos conseguir a mano y diafragmando. Pero eso no significa que en muchas ocasiones sea ni el único, ni el mejor camino para conseguir la imagen que queremos o necesitemos.
    Y cuando queramos o necesitemos la imagen directa, con todas sus limitaciones, pero también con todas sus ventajas, (dejemos aparte sus ventajas o inconvenientes para el apilado), lo que podemos conseguir con el MP-E 65, hasta el 5:1 o el 8:1 si consideramos el recorte de APS, no lo vamos a poder conseguir con ninguna otra óptica.
    En cierta ocasión leí, (y no tengo idea del fundamento que ello pueda tener), que el diafragma mas cerrado que podemos usar en una optica sin que la imagen se deteriore significativamente por la distorsión, es el equivalente a la cuarta parte de la focal. 65:4 = 16,25. ¿Será ese el motivo de tan extraño valor de focal (65 mm), para tan singular óptica de diafrgama mas cerrado F16.?
    Y la posibilidad de usarlo con enfoque manual, pero diafragmado automático en conjunción TTL con los flashs de Canon...eso no tiene precio.

    Por último, también quiero decir que apilar a mano diez o doce fotos, por experiencia propia se que es de locos, y sus resultados nunca están a la altura de un apilado con programa. Pero dos o tres fotos tomadas a mano y aunque el tema lógicamente se desplace mas de lo que un programa de apilado permite, no solamente es posible, si no que a veces muy positivo.

    Un saludo

  4. #580
    Fecha de Ingreso
    sep 2009
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    2.197

    Predeterminado

    Maherjos, estamos de acuerdo contigo, no se este discurso porqué lo lanzas, pues parece que reivindicas algo de lo cual yo no he hablado en ningún momento. Parece que cada vez que se nombra al MP-E en minusvalía frente a otros objetivos, los poseedores de MP-E os sentís ofendidos, por lo menos algunos. Yo lo único que he dicho es que esto no se puede hacer con un MP-E. No he dicho que ese objetivo sea malo, ni inútil, ni nada parecido, de hecho es un objetivo que me compraré algún día.

    Aquí pongo otra pero hecha con la 5D clásica y se nota bastante. y no son los megas, sino la mejor respuesta a la difracción de un sensor grande. Si alguien está tentado de decir o piensa que, vaya fallo no enfocar hasta la pata segunda derecha, diré que hasta donde se ve hay 230 fotos y hasta esa pata tenía que tirar otras 100 por lo menos, son cortes de 0,02 mm, unos 4,6 mm de profundidad. Es una hormiga cabezona de esas gordas, de unos 12 mm de larga.



    Uploaded with ImageShack.us

    Y el estéreo



    Uploaded with ImageShack.us

  5. #581
    Fecha de Ingreso
    jun 2010
    Ubicación
    Picassent
    Mensajes
    333

    Predeterminado

    Menudas fotoacos!!!!, verlo para creerlo!!!!!
    Saludos

  6. #582
    Fecha de Ingreso
    dic 2006
    Ubicación
    Granada
    Mensajes
    560
    Entradas de Blog
    3

    Predeterminado

    Cita Iniciado por jotafoto Ver Mensaje
    Maherjos, estamos de acuerdo contigo, no se este discurso porqué lo lanzas, pues parece que reivindicas algo de lo cual yo no he hablado en ningún momento. Parece que cada vez que se nombra al MP-E en minusvalía frente a otros objetivos, los poseedores de MP-E os sentís ofendidos, por lo menos algunos. Yo lo único que he dicho es que esto no se puede hacer con un MP-E. No he dicho que ese objetivo sea malo, ni inútil, ni nada parecido, de hecho es un objetivo que me compraré algún día.

    Aquí pongo otra pero hecha con la 5D clásica y se nota bastante. y no son los megas, sino la mejor respuesta a la difracción de un sensor grande. Si alguien está tentado de decir o piensa que, vaya fallo no enfocar hasta la pata segunda derecha, diré que hasta donde se ve hay 230 fotos y hasta esa pata tenía que tirar otras 100 por lo menos, son cortes de 0,02 mm, unos 4,6 mm de profundidad. Es una hormiga cabezona de esas gordas, de unos 12 mm de larga.


    Uploaded with ImageShack.us

    Y el estéreo


    Uploaded with ImageShack.us
    En primer lugar Jotafoto, mis mas efusivas felicitaciones por ésta ultima hormiga. Te ha quedado sensacional.

    En segundo lugar Jotafoto, creo que no entendistes el sentido de mi post. Posiblemente porque yo no me explicara bién.

    En absoluto es una reivindicación del MP-E frente a las ópticas de microscopio. Son cosas muy distintas, aunque en determinado ambito puedan servir para lo mismo, acusando siempre sus características propias.

    Lo que venía a justificar, o a reivindicar si así lo prefieres, es la validez que también mantiene la toma directa, (o incluso con algunos apilados manuales en la linea de un post anterior), frente a la toma mediante cortes y apilado, tanto en tomas de campo, como en situaciones que se busque relacionar el bichito con su entorno. Y aquí reitero una vez más que la calidad por definición y mayor PDC, siempre será mayor con el apilado, sin dudas ni vanas discusiones.

    Pero que frente a esa indiscutible calidad de los apilados, también hay que reconocer sus limitaciones y su invalidez para tomas de campo y/o de entorno, derivadas de las propias condiciones que su proceso impone.
    Y ahí, en la toma directa decía, es donde, en mi opinión, es el MP-E la mejor alternativa por sus características frente al uso de otras ópticas macros o microscopicas, que también pueden teoricamente usarse montadas sobre tubos o fuelles.

    No entro a discutir en absoluto, desde el punto y hora que yo no lo he probado comparativamente. que en procesos de apilado el MP-E pueda dar al menos igual que las especializadas opticas de microscopio que tu posees y magistralmente uitilizas. Yo en ampliaciones de aplilado de hasta x 5-8 lo uso, porque no tengo otra cosa mejor. El día que tu te lo compres si que podrás hacer las oportunas comparaciones con el arsenal de magníficas opticas que ya tienes y entonces si que nos podras dar tu fundada y documentada opinión.

    Un saludo

  7. #583
    Fecha de Ingreso
    sep 2009
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    2.197

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Maherjos Ver Mensaje
    El día que tu te lo compres si que podrás hacer las oportunas comparaciones con el arsenal de magníficas opticas que ya tienes y entonces si que nos podras dar tu fundada y documentada opinión.

    Un saludo
    Ahí me has dado, desde luego que tendría que tener uno para poder compararlo en las mismas condiciones. Esto es algo que llevo queriendo hacerlo desde hace tiempo. A ver si cae uno para el año que viene si nos deja Zapatero.

  8. #584
    Fecha de Ingreso
    abr 2009
    Ubicación
    Castellón
    Mensajes
    935

    Predeterminado

    Siento mi escasa participacion en el foro estos dias pero he estado liado y he tenido que desmontar la habitacion donde hacia el macro por una visita, esta semana que viene me pongo al dia.
    En cuanto al MPE-65 pues me parece una lente muy practica `pero no es milagrosa ni mucho menos, el Johnhallmen si que hizo una comparativa de este con lentes de fuelle y el vencedor no era el MPE.
    http://www.flickr.com/photos/johnhallmen/4320502042/
    Luego lo del apilado en el campo es bien posible, no 200 tomas pero hasta 15 sin problema (en las condiciones adecuadas) con lo que se pueden conseguir 4-6x de alta calidad, para eso guardo yo los summar ;-)
    Saludos
    Última edición por Seta666; 24/07/10 a las 17:22:09

  9. #585
    Fecha de Ingreso
    jul 2010
    Ubicación
    alicante
    Mensajes
    24

    Predeterminado

    Una foto mostruosa, en el buen sentido.
    Saludos

  10. #586
    Fecha de Ingreso
    ago 2008
    Ubicación
    Las Palmas de Gran Canaria
    Mensajes
    4.734

    Predeterminado

    Grande esa hormiga... y en 3D asusta, me sentía como el "Increíble hombre menguante" frente a la arañan, vaya profundidad entre las patas!

    Para mis amigos macreros de lo muy pequeño, igual os interesa este post en el que otro aficionado capta el nacimiento de larvas de mosquito y explica el "cómo se hizo"
    Es con el famoso MP-65, a 4x en la 5D.
    Macro Photography: Mosquitoes Emerging
    www.flickr.com/photos/bigdani
    www.danimolowny.com con Guías de uso de Cámaras SLR

  11. #587
    Fecha de Ingreso
    sep 2007
    Ubicación
    Montaverner, vivo en Valencia
    Mensajes
    529

    Predeterminado



    Bueno, como le prometí a jotafoto, mando la primera foto hecha.
    Me he pasado con la iluminación y faltan mas fotos para apilar, en total 61, el trabajo no me deja para mas.
    Iremos probando y puliendo.
    Gracias a todos.
    Jaime
    Leica dlux 3;Leica 560 f5.6;Leica el marit 14-50 f2,8;sigma 24-70 ex dg;50D,canon 100-400 L is usm;;dupli X1.4 canon;canon 300 L f2.8 is;1/2 botellas Lagavulin 16 year.
    Ahora que todo sube,recordad que lo único que baja es la ropa interior.W.A.
    El colisionador de hadrones es una mierda, sigo vivo.

  12. #588
    Fecha de Ingreso
    abr 2009
    Ubicación
    Castellón
    Mensajes
    935

    Predeterminado

    Pues te ha quedado chula esa mosca Piolin, supongo qu peleando con el apilado; los principios son muy duros
    Pues pongo dos tomas, que hace tiempo que n pongo nada.
    La primera es una hormiga a 7x (es 6.5x mas un pequeño recorte) con el BD plan 10x, 177 disparos con pasos de 0,02mm

    En grande:
    http://farm5.static.flickr.com/4080/...6b31f380_o.jpg
    Y la siguiente es mi primer apilamiento con el 40x, detalle del ojo de esta misma horiga a 40x, 75 tomas con pasos de 0,0016mm aproximadamente. Esta toma ha sido muy laboriosa pues las celdillas del ojo producen reflejos internos amedida que avanza el apilado

    En grande:
    http://farm5.static.flickr.com/4143/...f66ab3fd_o.jpg
    Espero que os gusten ;-)
    Saludos

Página 49 de 327 PrimeroPrimero ... 2535394447484950515459637398148 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. macros
    Por rosabc en foro Macro
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 06/05/09, 21:39:34
  2. macros
    Por joao vecino en foro Macro
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 22/05/05, 21:49:20

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •