¿Has instalado Adobe Bridge (Adobe Creative Suite 2)?
Últimamente estoy gafado. A ver que os parece esto. No sé porque motivo desde hace unos días han comenzado a aparecer iconos de archivo en mogollón de mis carpetas e incluso en el desplegable de programas El archivo se llama adobe bridge bct y junto a éste siempre otro llamado adobe bridge bc. ¿qué he tocado? ¿qué he hecho mal? glups.) Socorro!!!!!!
Ensayo y error, ensayo y error, ensayo y Huy!!
¿Has instalado Adobe Bridge (Adobe Creative Suite 2)?
Seguro que has utilizado el Adobe Bridge para ver las fotos. Esos ficheros es la "caché" que utiliza este programa para guardar las miniaturas y las previsualizaciones de las fotos. Se puede configurar para que los guarde en cada directorio donde tienes fotos (como lo tienes tú seguramente) o para que guarde las de todas tus imágenes en un mismo fichero (así te ahorrarías todos estos ficheros pero si copias las imágenes a otro sitio sin hacerlo desde el Bridge se perderían esas miniaturas y tendría que volver a generarlas cuando volvieras a ver esas fotos)
Espero haberme explicado más o menos bien
Un hombre sin religión es como un pez sin bicicleta.
Miles de gracias. lo encontré. Como dices, se pueden centralizar. Creo que está resuelto. Muchasgracias
Ensayo y error, ensayo y error, ensayo y Huy!!
buenos dias a todos.... a mi me pasa lo mismo que a pablo... leyendo el post he entendido mejor el problema... pero mi pregunta es....que problema hay si al centralizarlo como comentas y lo copias a un disco duro....¿que significa que pierdes las miniatuas? ¿tan importante es? o simplemente es para visualizarlo?.... muchas gracias
_o ...muchas ganas de crecer...
Intentaré explicarlo de un modo más o menos entendible (que lo consiga ya es otra cosa)
Si abres Adobe Bridge (AB de ahora en adelante) y entras por primera vez en una carpeta con imágenes, AB se tira un rato creando las miniaturas (es decir, las versiones en pequeñito) de las imágenes que hay en la carpeta y una previsualización (es decir, una versión más grande pero no tan grande como la imagen de verdad) de las mismas.
¿Por qué hace esto? Básicamente por cuestiones de rápidez, AB prefiere perder un rato creando estas miniaturas y previsualizaciones la primera vez que entras y luego leer directamente la información de éstas que tener que leer esos datos de las imágenes originales luego cada vez que seleccionas una imagen ya que las imágenes originales son muuucho más grandes (si hablamos de fotos, claro) y además pueden estar en diversos formatos (DNG, TIF, JPG, NEF, CR2, ...). De este modo AB lo tiene todo guardadito en unos ficheros más pequeñitos y más manejables.
Pero claro, estos ficheros de miniatura son propios de AB. Otros programas hacen lo mismo (o algo parecido) grabando los datos en otros ficheros similares (es lo malo de la falta de estándares: cada uno hace lo que le sale de las narices y al final todo es un lío de formatos). Esto quiere decir que sólo AB sabe qué son y cómo se guarda la información en estos ficheros. Además AB es tan listo que si tú copias, desde AB, una imagen a otra carpeta, te creará en esa carpeta destino unos ficheritos con la miniatura de esa imagen que acabas de copiar (genial, que listo es AB). Eso suponiendo que hayas optado por tener una caché (que es como se llama esto) distribuída (o sea, unos ficherillos en cada directorio). Si has optado por tener una caché única, AB creará tooodas las miniaturas de tu ordenador en un mismo fichero más grande pero que no llena de "basurilla" todas las carpetas con imágenes.
Desventajas de la versión distribuida (ficheros en todos los directorios). Pues eso, que tienes esos molestos ficheros en todos los directorios con imágenes.
Y las ventajas? pues que puedes copiar la carpeta entera con las imágenes a otra carpeta o disco duro o USB o CD y, como también van las miniaturas, cuando leas dichas carpetas, USB, ... con el AB ya tendrás las miniaturas creadas.
Desventajas de la versión centralizada (un sólo fichero). Que si copias las imágenes a un disco externo o un CD o un USB o algo así y luego te lleves eso a otro ordenador, en ese otro ordenador no tienes la caché así que el AB que utilices en este último ordenador tiene que crearse las miniaturas desde cero.
Y las ventajas? pues que no tienes un montón de ficheros "raros" perdidos por tu disco duro.
Como ves las dos opciones se complementan. Eres tú quien tiene que decidir cuál es la mejor. Eso sí, una desventaja de cualquiera de los dos métodos es que como copies (o muevas) alguna imagen por tu disco duro con otro programa que no sea AB, la miniatura no se copiará (ni moverá) así que AB tendrá que volver a crearla la siguiente vez que "vea" dicha imagen.
Y creo que eso es todo (que lío dios mío) :P
Ah sí, me olvidaba!. Sí, sólo influye para visualizar los datos.
Un hombre sin religión es como un pez sin bicicleta.
Cielos spellchecker. Eres un maestro. Gracias por la explicación. No sólo hay que saberlo si no saber contarlo. Me apunto tu explicación porque como soy muy zote a la vuelta de la media hora estaré intentando recordarlo.
Gracias.
Ensayo y error, ensayo y error, ensayo y Huy!!
increible explicacion....![]()
![]()
muchas gracias amigo... una duda mas (me estoy pasando) ¿es posible visualizar los archivos raw en AB?... los famosos cr2? .... porque yo no veo las imagenes sino el molesto icono de cr2....
saludos
_o ...muchas ganas de crecer...
Pues sí que se deberían visualizar (yo veo los de mi 350D). Si no los puedes ver quizá sea por que no tienes actualizado el Camera Raw.
Un hombre sin religión es como un pez sin bicicleta.
Marcadores