Pues yo no conocía su existencia. Gracias por el aporte
Aunque ya ha aparecido este programa en algún hilo, creo que es conveniente crear un tema aparte, para comentarlo en profundidad.
Este programa (todavía en fase beta) pretende funcionar como visor, catalogador y editor de imágenes, muy al estilo Lightroom" target="_blank">Lightroom. Tanto se parece al programa de Adobe, que hasta la estética es clavada.
-Oye, ¿y el funcionamiento?.
Bueno, yo no soy ningún experto, pero por lo que he probado, puedo decir que es supercompleto, sobre todo para revelado. Aparte de las funciones básicas de toda la vida (exposición, WB, saturación, curva de tono, etc), tiene otras más avanzadas, que no se ven en otros programas: Añadir grano, contraste local, curva de tono base adaptada a la cámara, corrector de lente, reconstrucción de altas luces, curva de zonas de color, filtros B&W, filtro degradado neutro, etc. Vamos, que hay funciones que no tengo ni idea siquiera para que sirven.
Además, tal y como pasa con el LR, guarda los ajustes en una base de datos.
-Oye, parece que lo estás vendiendo; ¿no tiene ningún defecto?
Sí, varios: es una versión beta, lo que significa que alguna vez se cierra él solito; no tiene (o no le encuentro) aviso de luces y sombras recortadas; es lento (pero mucho) a la hora de exportar a jpg; es lento (y mucho) a la hora de hacer zoom si la foto tiene retoques muy agresivos); no le encuentro un tutorial por ningún lado; puede exportar a .xmp, pero no consigo que el geeqie los lea.
Bien, si alguien lo usa, porfa, que dé sus opiniones. Asimismo, si sabe dónde conseguir algún tutorial (si es en castellano, genial), porfa, que ponga el enlace. Si alguien sabe cómo puedo hacer para que el geeqie u otro visualizador me lea los .xmp de este programa, porfa, que lo diga. se lo agradezco en el alma.
PD: Como ya puse en otro hilo, si el programa sale adelante, ya no hay excusa para dejar el Lightroom" target="_blank">Lightroom y pasarse al sofware libre.
Edito: S.O. usado: kubuntu 9.10 (lucid)
Última edición por Akenatón; 13/10/10 a las 16:04:33 Razón: Añadir texto
Darktable lleva en fase beta muuuuucho tiempo. Yo la última vez que lo probé (hace como un año) fue imposible de lento y inestable que iba, a no ser que me digais que la fase en la que esta es un poco menos beta, no lo probaré de nuevo.
Un saludo
Canon 350d + efs18-55,canon ef 50mm 1.8,sigma 70-300 dg
Fotos de calas y lugares de Mallorca
Yo lo instalé la semana pasada, la versión 0.6, y ayer mismo se actualizó a la versión 0.7. Desde entonces no tuve mucho tiempo de probar grandes cosas para ver diferencias. No sé cuán lento era cuando tú lo probaste, pero yo también lo noto muy lento. Eso sí, en cuanto a inestable, no me lo parece tanto. Aunque bueno, quizá yo no valga como referencia si te digo que como revelador habitual estaba usando la versión beta del rawtherapee 3.0.
De todos modos, cuando lo usaste, conseguiste algún manual o tutorial?
Un saludo![]()
No recuerdo haber leido ningún manual, si tengo tiempo lo volveré a probar, yo suelo usar ufraw, he usado rawtherapee, aunque me gusta más dlraw.
De momento me sigo quedando con ufraw por un script que uso que permite tratamiento por zonas con gimp. Puedes leer sobre dicho script aqui Nuevos scripts para el tratamiento por zonas con UFRaw
saludos
Canon 350d + efs18-55,canon ef 50mm 1.8,sigma 70-300 dg
Fotos de calas y lugares de Mallorca
Instalado en Maverick, sin problemas........ en apenas 1 minuto una vez añadido el repositorio.
Que quereis que os diga la idea es genial y funcionar ........funciona........ pero va lento y el aspecto aun no esta muy refinado..... apenas he podido cargar algunos RAWs, ajustar el balance de blancos, pegarle unos recortes y meterles mascara de enfoque..... todo ello de forma mas o menos correcta, pero ...... lenta.
Yo aunque no lo usare por ahora, lo dejo instalado y ya veremos conforme se vaya actualizando.
Saludos
Fuerza y honor
www.flickr.com/photos/metalise
Llevo ya unas semanitas usando el darktable, y tengo que deciros que ya es mi programa de referencia para fotografía.
Como ya comenté, se actualizó a la versión 0.7, y ahora es bastante más estable. Sigue siendo lento en la exportación, pero no es algo que necesite hacer a menudo, y cuando lo hago es cuando no necesito el ordenador, así que lo dejo un tiempo trabajando a él solito.
Por lo demás, el programa revela de maravilla. Con 3 o cuatro toques, ya dejo la foto muy aceptable. Y si quiero un revelado más cuidado, el programa tiene opciones para aburrir. Y lo que es más importante: todas útiles y sencillas de manejar. Nada de "opción para aplicar la curva Houston-Volga con retroceso invertido y pirueta doble mortal". Para mí, que soy un simple aficionado que busca hacer fotos más o menos lindas, la sencillez es importante.
Como visualizador de fotos, pues qué deciros: Ninguna maravilla (los hay mejores), pero tiene la ventaja que visualizo las imágenes con las modificaciones que hice en el revelado. Antes usaba rawtherapee para revelar, pero no vale como visualizador, así que tenía que exportar las fotos editadas a .jpg y luego las visualizaba en geeqie. Ahora visualizo y revelo todo con el mismo programa
Pues eso, que animo a la gente a que lo pruebe, que aunque es una versión beta, es bastante usable. Además "fácil, sencillo, y para toda la familia", que diría Pielhoff.
Un saludo![]()
Hola amig@s.
Acabo de cargar la dirección en el repositorio y de instalar el programa, que ahora está en la versión 0.7 (sobre Ubuntu 10.4 y gnome).
Solo lo he probado con un par de fotos, una en JPG y otra en RAW, por lo que no puedo deciros si esta versión es más estable que las que comentáis, ni si peca de ir lento en operaciones complicadas. Lo que me encanta es poder tener el linux una herramienta similar al Lightroom" target="_blank">Lightroom, y de paso tener una excusa menos para arrancar W7.
Si encuentro algún tutorial, dejaré por aquí el enlace.
Gracias por la información y un saludo a tod@s.
Pues hablando de tutoriales, acaba de salir un "tutorial versión beta" en la página oficial de darktable. Me explico: todavía está a medio confeccionar, dejando sin explicar algunas cosillas. Pero por lo demás, las explicaciones muy claritas, con numeroso atajos de teclado, e incluso ejemplos al final. Eso sí, hay que pelearse con el inglés, único idioma disponible por el momento.
Para descargarlo en pdf, en este enlace pinchad donde pone "early draft usermanual".
Un saludo![]()
A parte de la velocidad de las exportaciones (que no me preocupan para nada, por cierto), ¿no encontráis lenta la edición de las fotos? En mi PC uso otros reveladores habitualmente, y puedo trabajar con soltura; pero con Darktable cada vez que cambio un parámetro tengo que esperar demasiado hasta ver el resultado en la foto, es muy lento para ir haciendo ajustes.
De momento, sigo con RawTherapee.
En mi caso, las funciones que realmente van lentas son el contraste local y la reducción de ruido. Por lo que pude leer en el tutorial, las denomina "slow modules" (módulos lentos), porque consume muchos recursos. Ahí sí lo noto. De hecho, hacer un contraste local y luego un zoom para ver la foto a 100% es todo un reto a la paciencia
Las demás opciones de edición, en mi caso son inmediatas, sin demora alguna, y eso que mi ordenador es un portátil de hace 3 añitos.
Yo estaba como tú, con el RT. Buen programa, pero la versión 2.4 no me convence por la GUI, y la 3.0alfa tiene muchos fallos (ya, lo sé, por eso se llama alfa y no versión definitiva). De todos modos, echaba de menos lo de ver las fotos editadas sin necesidad de exportar a jpg.
Saludos![]()
Marcadores