Página 2 de 7 PrimeroPrimero 1234 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 13 al 24 de 83

Tema: Fotografía y Literatura

  1. #13
    Fecha de Ingreso
    abr 2009
    Ubicación
    Coria del Río (Sevilla)
    Mensajes
    401

    Predeterminado



    Me sumo al hilo.

    Me alegra que la foto de arranque sea de mi pueblo.

    Saludos.

  2. #14
    Fecha de Ingreso
    abr 2010
    Ubicación
    donostia
    Mensajes
    1.086

    Predeterminado




    A la Izquierda del Roble


    No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes

    pero el Jardín Botánico es un parque dormido
    en el que uno puede sentirse árbol o prójimo
    siempre y cuando se cumpla un requisito previo.
    Que la ciudad exista tranquilamente lejos.

    El secreto es apoyarse digamos en un tronco
    y oír a través del aire que admite ruidos muertos
    cómo en Millán y Reyes galopan los tranvías.

    No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
    pero el Jardín Botánico siempre ha tenido
    una agradable propensión a los sueños
    a que los insectos suban por las piernas
    y la melancolía baje por los brazos
    hasta que uno cierra los puños y la atrapa.

    Después de todo el secreto es mirar hacia arriba
    y ver cómo las nubes se disputan las copas
    y ver cómo los nidos se disputan los pájaros.

    No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
    ah pero las parejas que huyen al Botánico
    ya desciendan de un taxi o bajen de una nube
    hablan por lo común de temas importantes
    y se miran fan ticamente a los ojos
    como si el amor fuera un brevísimo túnel
    y ellos se contemplaran por dentro de ese amor.

    Aquellos dos por ejemplo a la izquierda del roble
    (también podría llamarlo almendro o araucaria
    gracias a mis lagunas sobre Pan y Linneo)
    hablan y por lo visto las palabras
    se quedan conmovidas a mirarlos
    ya que a mí no me llegan ni siquiera los ecos.

    No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
    pero es lindísimo imaginar qué dicen
    sobre todo si él muerde una ramita
    y ella deja un zapato sobre el césped
    sobre todo si él tiene los huesos tristes
    y ella quiere sonreír pero no puede.

    Para mí que el muchacho está diciendo
    lo que se dice a veces en el Jardín Botánico

    ayer llegó el otoño
    el sol de otoño
    y me sentí feliz
    como hace mucho
    qué linda estás
    te quiero
    en mi sueño
    de noche
    se escuchan las bocinas
    el viento sobre el mar
    y sin embargo aquello
    también es el silencio
    mírame así
    te quiero
    yo trabajo con ganas
    hago números
    fichas
    discuto con cretinos
    me distraigo y blasfemo
    dame tu mano
    ahora
    ya lo sabés
    te quiero
    pienso a veces en Dios
    bueno no tantas veces
    no me gusta robar
    su tiempo
    y además está lejos
    vos estás a mi lado
    ahora mismo estoy triste
    estoy triste y te quiero
    ya pasarán las horas
    la calle como un río
    los árboles que ayudan
    el cielo
    los amigos
    y qué suerte
    te quiero
    hace mucho era niño
    hace mucho y qué importa
    el azar era simple
    como entrar en tus ojos
    dejame entrar
    te quiero
    menos mal que te quiero.

    No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
    pero puedo ocurrir que de pronto uno advierta
    que en realidad se trata de algo más desolado
    uno de esos amores de tántalo y azar
    que Dios no admite porque tiene celos.

    Fíjense que él acusa con ternura
    y ella se apoya contra la corteza
    fíjense que él va tildando recuerdos
    y ella se consterna misteriosamente.

    Para mí que el muchacho está diciendo
    lo que se dice a veces en el Jardín Botánico

    vos lo dijiste
    nuestro amor
    fue desde siempre un niño muerto
    sólo de a ratos parecía
    que iba a vivir
    que iba a vencernos
    pero los dos fuimos tan fuertes
    que lo dejamos sin su sangre
    sin su futuro
    sin su cielo
    un niño muerto
    sólo eso
    maravilloso y condenado
    quizá tuviera una sonrisa
    como la tuya
    dulce y honda
    quizá tuviera un alma triste
    como mi alma
    poca cosa
    quizá aprendiera con el tiempo
    a desplegarse
    a usar el mundo
    pero los niños que así vienen
    muertos de amor
    muertos de miedo
    tienen tan grande el corazón
    que se destruyen sin saberlo
    vos lo dijiste
    nuestro amor
    fue desde siempre un niño muerto
    y qué verdad dura y sin sombra
    qué verdad fácil y qué pena
    yo imaginaba que era un niño
    y era tan sólo un niño muerto
    ahora qué queda
    sólo queda
    medir la fe y que recordemos
    lo que pudimos haber sido
    para él
    que no pudo ser nuestro
    qué más
    acaso cuando llegue
    un veintitrés de abril y abismo
    vos donde estés
    llevale flores
    que yo también iré contigo.

    No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
    pero el Jardín Botánico es un parque dormido
    que sólo despierta con la lluvia.

    Ahora la última nube a resuelto quedarse
    y nos está mojando como alegres mendigos.

    El secreto está en correr con precauciones
    a fin de no matar ningún escarabajo
    y no pisar los hongos que aprovechan
    para nadar desesperadamente.

    Sin prevenciones me doy vuelta y siguen
    aquellos dos a la izquierda del roble
    eternos y escondidos en la lluvia
    diciéndose quién sabe qué silencios.

    No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
    pero cuando la lluvia cae sobre el Botánico
    aquí se quedan sólo los fantasmas.

    Ustedes pueden irse.
    Yo me quedo.

    Mario Benedetti.
    - NOCIÓN DE PATRIA (1962-1963)-
    "La luz es nuestro pincel" laura gilpin (fotografa de paisajes estadounidense)


  3. #15
    Fecha de Ingreso
    sep 2006
    Ubicación
    Molins de Rei
    Mensajes
    3.002

    Predeterminado



    M'aclame a tu mare de Terra sola,
    arrape als teus genolls amb ungles brutes,
    invoque un nom o secreta consigna,
    mare de pols, segrestada esperança.
    Mentre el gran foc o la ferocitat
    segueix camins, segueix foscos camins,
    m'agafe a tu, al que més estimava,
    i cante el jorn del matí il.limitat.


    El clar camí, el pregon idioma,
    un alfabet fosforescent de pedres,
    un alfabet sempre amb la clau al pany,
    el net destí, la sendera de llum.


    Sempre a la nit il.luminat enter,
    un bell futur, una augusta contrada,
    seràs el rent que fa pujar el pa,
    seràs el sol i seràs la collita.


    Seràs la fe i la medalla oculta,
    seràs l'amor i la ferocitat,
    seràs la clau que obri tots els panys,
    seràs la llum, la llum il.limitada.
    Seras confí on l'aurora comença
    seràs forment, escala il.luminada.
    Seràs l'ocell i seràs la bandera,
    l'himne fecund del retorn de la pàtria,
    tot esquinçat de l'emblema que puja,
    seràs l'ocell i seràs la bandera.


    Jo pujaré piament els graons
    i en arribar al terme entonaré
    el prec dels vents que em retornaves sempre.

    Vicent Andrés Estellés

    M'aclame a tu - Ovidi Montllor - YouTube

    Me aclamo a ti madre de Tierra sola,
    araño tus rodillas con uñas sucias,
    invoco un nombre o secreta consigna,
    madre de polvo, secuestrada esperanza.
    Mientras el gran fuego o la ferocidad
    sigue caminos, sigue oscuros caminos,
    me agarro a ti, a lo que más quería,
    i canto el día de la mañana ilimitada.

    El claro camino, el profundo idioma,
    un alfabeto fosforescente de piedras,
    un alfabeto siempre con la llave en la cerradura,
    el limpio destino, la senda de luz.

    Siempre a la noche iluminado entero,
    un bello futuro, un augusto lugar,
    serás levadura que hace subir el pan,
    serás el sol y serás la cosecha.

    Serás la fe y la medalla oculta,
    serás el amor y la ferocidad,
    serás la llave que abre todas las cerraduras,
    serás la luz, la luz ilimitada.
    Serás confín donde la Aurora comienza
    serás trigo, escalera iluminada.
    Serás el ave y serás la bandera,
    el himno fecundo del retorno de la patria,
    todo desgarrado del emblema que sube,
    serás el ave y serás la bandera.

    Yo subiré piamente los escalones
    y al llegar al final entonaré
    la plegaria de los vientos que me retornabas siempre.

    Vicent Andrés Estellés
    Última edición por pepet; 23/05/12 a las 11:56:25

  4. #16
    Fecha de Ingreso
    nov 2008
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    9.924

    Predeterminado

    EU SEI QUE VOU TE AMAR
    POR TODA A MINHA VIDA EU VOU TE AMAR
    EM CADA DESPEDIDA EU VOU TE AMAR
    DESESPERADAMENTE EU SEI QUE VOU TE AMAR

    EM CADA VERSO MEU SERÁ
    PRÁ TE DIZER
    QUE EU SEI QUE VOU TE AMAR
    POR TODA A MINHA VIDA

    EU SEI QUE VOU CHORAR
    A CADA AUSÊNCIA TUA EU VOU CHORAR
    MAS CADA VOLTA TUA HÁ DE APLACAR
    QUE ESSA AUSÊNCA TUA ME CAUSOU

    EU SEI QUE VOU SOFRER
    A ETERNA DESVENTURA DE VIVER
    A ESPERA DE VIVER AO LADO TEU
    POR TODA A MINHA VIDA

    Vinicius de Moraes

    Yo sé que te amaré
    Toda mi vida te amaré
    A cada despedida te amaré
    Desesperadamente
    Sé que te amaré
    Y cada verso mío será
    Para decirte
    Que yo sé que te amaré
    durante toda mi vida
    Yo sé que voy a llorar
    A cada ausencia tuya voy a llorar
    mas cada regreso ha de borrar
    Lo que esa ausencia tuya me causó
    Yo sé que voy a sufrir
    La desgracia eterna de vivir
    A la espera de vivir a tu lado
    Durante toda mi vida
    Última edición por gayolopez; 23/05/12 a las 00:38:57
    Si quieres ser uno entre cien mil puedes colaborar con la compra de este libro
    http://www.blurb.es//images/uploads/...741e38957d.jpg
    Cada vez que corras, hazlo contra la leucemia infantil http://www.unoentrecienmil.org/
    Estás invitado a Los días de la lluvia, no traigas paraguas. 500 px

  5. #17
    Fecha de Ingreso
    dic 2010
    Ubicación
    BCN
    Mensajes
    1.148

    Predeterminado

    Me permito proponer lo siguiente:
    ¿qué tal si cuando incluyamos un poema en otro idioma que no sea el castellano incluimos también su traducción?
    Así todos podremos disfrutar de las joyas que vayan apareciendo. Las aportaciones de Pepet y Gayolopez son francamente hermosas, y creo que merece la pena ofrecerlas en un formato accesible a todos. Ya en otros hilos que se peleen con temas lingüísticos.

    En fin, es una opinión
    Las cosas hermosas no necesitan llamar la atención
    lágrimas de luz - La primera foto que tomé

  6. #18
    Fecha de Ingreso
    ago 2008
    Ubicación
    Langreo (La Felguera)
    Mensajes
    1.172

    Predeterminado



    El lago.
    The lake
    , Edgar Allan Poe (1809-1849)


    En la remota primavera de mi vida, jubilosa primavera,
    Dirigí mi paso errante a una mágica ribera.
    La ribera solitaria, la ribera silenciosa
    De un perdido lago ignoto que circundan y oscurecen
    Las negras rocas
    Y espigados pinos que las auras estremecen.
    Pero cuando allí la noche arroja su manto fúnebre
    Y el místico y trémulo viento de su melodía,
    Entonces, ¡oh!, entonces quiere despertar de su aflicción
    Por el terror del lago triste, despertar el alma mía.

    Y ese horror que habitaba en mi espíritu satisfecho;
    Hoy, ni las joyas ni el afán de riqueza,
    Como antes, llevarán mi pensammiento a contemplarlo,
    Ni el amor, por más que fuese el amor de tu belleza.
    La muerte estaba en el fondo de la ola ponzoñosa,
    Y una tumba en lo más hondo, pérfidamente adornada
    Para quien hubiera dado tregua a su amargura,
    Un descanso, a los dolores de su espíritu afligido,
    Y en un Edén transformado
    El perdido lago ignoto, lago triste y escondido.

  7. #19
    Fecha de Ingreso
    nov 2006
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    3.688

    Predeterminado

    Una brillante idea la fusión de imagen y literatura.
    Suscribirme a este hilo es casi una necesidad. y lo hago con un relato corto inedito propio:


    EL LAGO ENCANTADO

    Dice la leyenda, que corriendo la primera década del siglo XVI, una cristiana y un morisco enamorados, llegado el momento de la forzosa separación por la irracional expulsión definitiva por Felipe III, en una clara noche de luna, se fueron al paraje conocido como El Racó de L'Olla en la Albufera de Valencia para despedirse. Se abrazaron, se amaron ardientemente y no pudiendo soportar el dolor de la separación, se fundieron en caluroso abrazo, se adentraron en el lago y decidieron quedar sumergidos en el fondo para siempre.

    Sigue contando la historia, que los desesperados padres moros y cristianos, los buscaron incansablemente sin que jamás los encontraran.

    Y continua la leyenda diciendo, que desde aquella noche de luna clara, todos los días al amanecer, los dos enamorados, emergen del lago convertidos en blancos charranes, que vuelan, se besan, se aman y al anochecer regresan de nuevo al fondo del lago.

    También cuentan los lugareños, que desde aquel fatídico día de la expulsión morisca, los padres convertidos en flamencos, siguen incansables buscando a los enamorados y que día tras día y siglo tras siglo, filtran cada palmo del fondo de la Albufera de Valencia.


    Antonio Hernández, 2012

    Hay quien dice que es sólo un relato ancestral, pero os aseguro que yo los he visto y hasta los he fotografiado, por eso os lo "cuento".

    Un saludo árabejudeocristiano.



    Última edición por antomas; 24/05/12 a las 00:11:11

  8. #20
    Fecha de Ingreso
    ago 2008
    Ubicación
    Langreo (La Felguera)
    Mensajes
    1.172

    Predeterminado



    El vuelo de Pablo Neruda


    El alto vuelo sigo
    con mis manos:
    honor del cielo, el pájaro
    atraviesa
    la transparencia, sin manchar el día.

    Cruza el oeste palpitando y sube
    por cada grada hasta el desnudo azul
    todo el cielo es su torre
    y limpia el mundo con su movimiento.

    Aunque el ave violenta
    busque sangre en la rosa del espacio
    aquí está su estructura:
    flecha y flor es el pájaro en su vuelo
    y en la luz se reúnen
    sus alas con el aire y la pureza.

    ¡Oh plumas destinadas
    no al árbol, ni a la hierba, ni al
    combate,
    ni a la atroz superficie,
    ni al taller sudoroso,
    sino a la dirección y a la conquista
    de un fruto transparente!

    El baile de la altura
    con los trajes nevados
    de la gaviota, del petrel, celebro,
    como si yo estuviera
    perpetuamente entre los invitados:
    tomo parte
    en la velocidad y en el reposo,
    en la pausa y la prisa de la nieve.

    Y lo que vuela en mí se manifiesta
    en la ecuación errante de sus alas.

    ¡Oh viento junto al férreo
    vuelo del cóndor negro, por la bruma!
    Silbante viento que traspuso el héroe
    y su degolladora cimitarra:
    tú guardas el contacto
    del duro vuelo como una armadura
    y en el cielo repites su amenaza
    hasta que todo vuelve a ser azul.

    Vuelo de la saeta
    que es la misión de cada golondrina,
    vuelo del ruiseñor con su sonata
    y de la cacatúa y su atavío!

    Vuelan en un cristal los colibríes
    conmoviendo esmeraldas encendidas
    y la perdiz sacude
    el alma verde
    de la menta volando en el rocío.

    Yo que aprendía volar, con cada vuelo
    de profesores puros
    en el bosque, en el mar, en las
    quebradas,
    de espaldas en la arena
    o en los sueños.
    me quedé aquí, amarrado
    a las raíces,
    a la madre magnética, a la tierra,
    mintiéndome a mí mismo
    y volando
    solo dentro de mí,
    solo y a oscuras.

    Muere la planta y otra vez se entierra,
    vuelven los pies del hombre al
    territorio,
    sólo las alas huyen de la muerte.

    El mundo es una esfera de cristal,
    el hombre anda perdido si no vuela
    no puede comprender la transparencia.

    Por eso yo profeso
    la claridad que nunca se detuvo
    y aprendí de las aves
    la sedienta esperanza,
    la certidumbre y la verdad del vuelo.

  9. #21
    Fecha de Ingreso
    jul 2009
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    5.953
    Entradas de Blog
    1

    Predeterminado

    No quiero que te vayas.





    No quiero que te vayas... por Teo Barker, en Flickr



    ...dolor, última forma
    de amar. Me estoy sintiendo
    vivir cuando me dueles
    no en ti, ni aquí, más lejos:
    en la tierra, en el año
    de donde vienes tú,
    en el amor con ella
    y todo lo que fue.

    En esa realidad
    hundida que se niega
    a sí misma y se empeña
    en que nunca ha existido,
    que sólo fue un pretexto
    mío para vivir.

    Si tú no me quedaras,
    dolor, irrefutable,
    yo me lo creería;
    pero me quedas tú.

    Tu verdad me asegura
    que nada fue mentira.
    Y mientras yo te sienta,
    tú me serás, dolor,
    la prueba de otra vida
    en que no me dolías.

    La gran prueba, a lo lejos,
    de que existió, que existe,
    de que me quiso, sí,
    de que aún la estoy queriendo.


    Pedro Salinas



  10. #22
    Fecha de Ingreso
    oct 2010
    Mensajes
    10.218

    Predeterminado








    Hoy debe de ser
    El día de mi nacimiento allí,
    En el paraíso.





    Otani Joseki

  11. #23
    Fecha de Ingreso
    abr 2010
    Ubicación
    Terrassa
    Mensajes
    2.478
    Entradas de Blog
    1

  12. #24
    Fecha de Ingreso
    abr 2009
    Ubicación
    Mairena del Aljarafe (Sevilla)
    Mensajes
    4.361

    Predeterminado

    Cita Iniciado por abacus Ver Mensaje
    Me permito proponer lo siguiente:
    ¿qué tal si cuando incluyamos un poema en otro idioma que no sea el castellano incluimos también su traducción?
    Así todos podremos disfrutar de las joyas que vayan apareciendo. Las aportaciones de Pepet y Gayolopez son francamente hermosas, y creo que merece la pena ofrecerlas en un formato accesible a todos. Ya en otros hilos que se peleen con temas lingüísticos.

    En fin, es una opinión
    Yo creo que no resulta nada fácil traducir un poema. Sería de agradecer, pero yo lo dejaría a la voluntad de quien lo cuelga. Siempre que el idioma no sea en polaco o chino....

    http://reflexionesfotografia.blogspot.com/
    http://1x.com/member/alfredooliva
    http://www.flickr.com/photos/alfredooliva
    http://500px.com/AlfredoOliva
    Canon 5D MarkII + Canon 17-40 f/4 L + Canon 24-70 L f2.8 + Canon 70-200 L f/4 + Canon 50 f/1.8

Página 2 de 7 PrimeroPrimero 1234 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Respuestas: 1
    Último mensaje: 23/09/11, 12:24:09
  2. Fotografía & Literatura
    Por Alfredo Oliva Delgado en foro General-Fotografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 02/04/11, 11:31:27
  3. Literatura para aprender Fotografia
    Por Juank7 en foro General-Fotografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 09/12/09, 19:01:01
  4. algo de literatura
    Por sancocho_s en foro PhotoShop
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 24/05/08, 22:18:42
  5. Literatura fotográfica
    Por dav500 en foro General-Fotografía
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 05/10/06, 01:21:09

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •