Muchas gracias por vuestras palabras, amigos míos.
Casi se me pasa por alto una cosilla que, mira, me hace gracia comentarla.
Y es que hemos alcanzado los ¡¡¡ 1000 mensajes en el hilo !!!, concretamente los ha conseguido el compañero Teniente Dan a quien corresponde de manera justa el formidable premio de unas cervezas por cuenta del creador del hilo. Eso sí, el premio se recoge en mano en Barcelona
.
Así que ya lo sabes, Teniente Dan, aquí te espero.
Todo empezó el 10 de noviembre del 2010, todavía no hace 2 años y mirar por dónde vamos... y lo que nos queda ¿verdad?
Por tanto, me parece un momento excelente para agradecer, a todos y cada uno de vosotros, la ayuda prestada, por que este hilo no sería nada sin todos esos magníficos lugares que habéis mostrado a través a unas fotos más que dignas, auténticas maravillas en muchos casos. Alguna duda planeaba por los primeros mensajes sobre la posibilidad de que este proyecto tuviera éxito. Ahora, con la perspectiva que dan los más de 1000 mensajes y las casi 73.500 visitas que ha recibido, imagino que nadie dudará de su solidez.
De modo que muchas, muchas gracias por todo.
![]()
![]()
:afoto
![]()
![]()
![]()
![]()
Un abrazo.
Santi
Me alegro que os haya gustado. La verdad es que es un pueblo para estar por lo menos un finde, y si es en primavera u otoño mejor. Lástima que yo también lo tenga un poco lejos.
Magnífico broche de oro para finalizar con una ciudad como Paris, no en vano se la llama la ciudad de la luz.
Saludos
Santi, enhorabuena por las series, has exprimido París de un modo espectacular. ¡Estas imágenes son merecedoras de perpetuarse en un buen libro!
Y las de los demás compañeros, también excelentes. ¡Vaya nivel el de este hilo!
Santi, podemos organizar una QDD cuando os venga de gusto, pero yo sugiero esperar unos meses a que quiten los andamios de la parte más representativa de Sitges: la zona de los museos que está en obras desde hace más de dos años. Recién reformada lucirá como nunca.
Muchas gracias, Fenixin. Aquí van unas cuantas mas.
Muchas gracias, alfonso. Muy buena la de la Cola de caballo. Menudo hartón de andar, pero merece la pena.
Ahora os dejo con unas cuantas imágenes del Sitges marinero. Antes de la invasión del turismo, esta población, aislada de la capital por el macizo de Garraf hasta la llegada del ferrocarril (los viajes en carreta o diligencia duraban 18 horas por Vilafranca del Penedés y Martorell), vivia principalmente de la pesca, aunque el campo y las huertas también ayudaban.
La imagen más emblemàtica de Sitges: La Punta, vista desde el mar en uno de los primeros pseudo-HDR que hice.
Al final del paseo marítimo, frente al hotel Terramar, hay un pequeño puerto que muchas veces me sirve de inspiración. Este dia estaba tomando fotos del temporal cuando vino un aguafiestas que se me puso delante para fastidiarme. Por lo que se puede ver en la foto (un pseudo-HDR un poco pasado de rosca), el que se fastidió fue el.
Otra de Terramar, para que veais como las gasta el mar.
Una más desde el espigón de la Fragata.
Otro dia movidito, desde cala Balmins.
Un rincon no demasiado conocido: Punta Gaviota
Port d’Aiguadolç. Amenazaba tormenta (y vaya si cayó...)
Un paseo de noche
No es raro contemplar imágenes como esta en nuestra costa.
Una menorquina a contraluz
Si nos alejamos unas 6 millas de la costa, al fondo divisaremos la montaña sagrada: Montserrat.
Un poco de fauna autóctona: una de las ballenas de la familia rorcual que nos visitan desde hace unos años.
Aquel dia íbamos en busca de delfines, cuando nos detuvimos para fotografiar esta tortuga. Los delfines aparecieron y después de unos momentos de confusión en los que entre tantos temas no sabia que fotografiar, pude lograr esta instantánea.
Y para finalizar, y desde lo alto del macizo del Garraf, una panoràmica de una población que vive de cara al mar.
Saludos cordiales.
Powershot G1X MkII - EOS 600D + Tamron 18-270 PZD + Tokina 11-16 f/2.8 + Canon 50mm f/1.8 II + Canon EF 100-300 f5.6 L + Samyang 8mm FishEye + Micro Nikkor 55mm f/3.5 + Flash Nissin Di866 Mk II + Flash anular Sunpak GX8R + Manfrotto 190ProB/804RC2 + Rótula de punto nodal Panosaurus 2 - Leica V-Lux 1 – Lumix TZ-20 – Manfrotto 075 / Manfrotto Model 0136 - Colección cámaras analógicas
Algunos de mis blogs : Gaudí - Sitges - Mis fotos en Panoramio - Mi libro de fotografia de modernismo (12 ediciones en diferentes idiomas)
Josep Mª, esto que has subido no es un reportaje, es "EL REPORTAJE".
¡Qué maravilla! Menudo archivo fotográfico tienes y no solo de esa localidad, sino de muchos otros lugares.
Mi más sincero aplauso y reconocimiento por tu obra.
Respecto de la KDD que comentas, me parecen correctas tus observaciones de modo que estamos a la espera de tus indicaciones.
Un abrazo.
Fotos espectaculares SirGlad.
yo tambien me apunto a KDD
Una camara, unos cristales y algo mas.
Mis chapuzillas en: http://www.flickr.com/photos/nan_roig
Muy buenas fotos SirGlad!! pregunta: algunas son hdr? pues te han quedado muy buenas.
El río Guadiana a su paso por Villanueva de la Serena (BA). Al fondo el puente del ferrocarril. La foto está hecha desde un banco de arena en medio del río, a la sombra del puente nuevo, al que se puede llegar apenas mojándote los pies.
Uno de mis lugares preferidos, cerca del pueblo (un par de veces hasta he ido andando) y tranquilo.
La foto es un HDR de esos "que como no hacen falta". -2 0 +2. SNS-HDR Lite directamente del RAW. Enderezado en PS.
Saludos desde la orilla (casi en medio esta vez) del Guadiana
Buena foto, TonyG,
Aunque sea uno de esos HDR innecesarios, al menos, has conseguido un aspecto muy natural de la escena. Felicidades.
Y respecto del lugar qué decir, uno se queda con las ganas de ver más. Desde luego el nombre de "serena" le viene al pelo viendo esta foto.
Un saludo y gracias por el aporte, que esperamos no sea el último de esa provincia.
Castigo???
Ha sido todo un inmenso placer ver estas fotografías.
Tengo que enseñárselas a mi mujer, pues hemos estado dos veces y yo volvería una tercera y una cuarta...
A ver si viendo tus magníficas fotografías se anima y volvemos.
Por cierto, la primera vez que fui, hae muchos años me recomendaron ir a comer a la Plaza de los Bosgos a un restaurante español. Resultó que el cocinero era paisano mío, de león, pero llevaba allí más de 20 años (supongo que ya se habrá jubilado). Como comimos a base de tapas, nos pusimos morados y al final mi paisano nos invitó a unos chupitos.
saludos
El mazizo de Garraf
El nombre de Garraf parece ser que viene de etimología árabe, aunque hay otras posibilidades. Situado entre los municipios de Castelldefels, Sitges y Olivella, se trata de un macizo montañoso árido de relieve cárstico, plagado de senderos que hacen las delicias de los amantes del treking y BTT y repleto de ríos subterráneos, cuevas y simas entre las que destacan el Avenc de la Ferla (con una boca de 7 x 3 metros y una profundidad de 165 metros) y el de l’Esquerrà, este con una profundidad de más de 236 metros explorados, y con un techo de 593 metros en la cima de la Morella, desde donde en días claros se divisa toda la Plana del Llobregat, llegando hasta el Pirineo e incluso Mallorca. Repleto de masías abandonadas a partir de principios del pasado siglo XX a causa de los estragos que la filoxera hizo en sus viñedos, hoy quedan pequeños núcleos de población como por ejemplo Campdàsens, can Lluçà o la Fassina, sin olvidarnos de la colonia budista Sakya Tashi Ling de la Plana Novella.
A través de sus pistas forestales, algunas de ellas asfaltadas, al Parc Natural del Garraf se puede acceder en vehículo por la urbanización Rat Penat en Castelldefels, por Olivella, por Olesa de Bonesvalls y también por Sitges.
Una vista de Port Ginesta desde el Pic del Martell.
El Pic del Martell, escuela de escalada.
La restaurada masia modernista de la Pleta, hoy propiedad de la Diputació de Barcelona..
Una de las simas mencionada, y bastante asequible: l’avenc d’Emili Sabater.
La ermita de la Santísima Trinidad, lugar de devoción de los sitgetanos.
La Creu de Sant Isidre, levantada en 1954 por el grupo excursionista AMUNT (Associació MUNTanyenca) en la cima más alta de las que rodean Sitges. La cruz que destaca en la parte superior, con un peso de 3500 kilos, tuvo que ser subida a brazos debido a las dificultades del terreno, que impedian el acceso a cualquier sistema mecánico.
El Palau Novella, actualmente monasterio budista.
El núcleo abandonado de Santasusanna
El castillo y la iglesia vieja de Olivella.
El Barret del rector, dolmen que se encuentra cerca de Olivella.
El ojo de Diós. Vista desde la cima del Montgrós, donde estan ubicados los repetidores de TV que cubren la zona Garraf- Penedés y que se halla entre las poblaciones de Sant Pere de Ribes y Canyelles.
Y para finalizar, no todo es bonito en el Garraf. Entre el ferrocarril, carretera y autopista, canteras como Promsa o Iberáridos, y especialmente la fábrica de cemento Uniland en funcionamiento desde 1904, nos dejan este recuerdo. Uniland en los últimos 10 años ha hecho más destrozos que en los más de 90 que le preceden. Afortunadamente (en este caso) la crisis en el sector de la construcción la ha abocado a un cierre temporal.
Por cierto, si viendo estas imágenes os pica la curiosidad y decidís hacer alguna excursión por el parque, necesitareis un buen calzado y sobre todo agua, ya que no la encontrareis en ningún punto.
Saludos.
Powershot G1X MkII - EOS 600D + Tamron 18-270 PZD + Tokina 11-16 f/2.8 + Canon 50mm f/1.8 II + Canon EF 100-300 f5.6 L + Samyang 8mm FishEye + Micro Nikkor 55mm f/3.5 + Flash Nissin Di866 Mk II + Flash anular Sunpak GX8R + Manfrotto 190ProB/804RC2 + Rótula de punto nodal Panosaurus 2 - Leica V-Lux 1 – Lumix TZ-20 – Manfrotto 075 / Manfrotto Model 0136 - Colección cámaras analógicas
Algunos de mis blogs : Gaudí - Sitges - Mis fotos en Panoramio - Mi libro de fotografia de modernismo (12 ediciones en diferentes idiomas)
Marcadores