
Iniciado por
Joan M.
Hola a todos,
He buscado si había información sobre un proceso que permite transferir ficheros raw de DPP a cualquier otro editor de imágenes, pero no lo he sabido encontrar y por ello paso a comentarlo.
Después de comprobar que con la instalación de la versión 3.10 de DPP y el CS5 –todo legal- perdía la posibilidad de conexión directa entre DPP y Photoshop y ver que había algunos foreros con el mismo problema y aparentemente sin solución, me dediqué a hacer algunas pruebas.
Descubrí una posibilidad, que se me había pasado por alto y que permite conectar DPP con cualquier otro programa, al igual que hace con “Transferir a Photoshop” en la pestaña “Herramientas”.
Rápidamente pensé en la posibilidad de transferir los RAW, de la misma manera, a Lighroom, que para mi es una combinación maravillosa e insuperable cuando no quieres complicarte con Photoshop. De hecho es lo que yo hacía generalmente, pero de forma más manual.
El procedimiento es muy simple:
1. Una vez tienes todos los ajustes realizados en los raw, los guardas, por si acaso (ctrl+s).
2. Te vas a “Archivo” -> “Proceso por lotes”. Como si fueras a convertir varios raw.
3. En “Carpeta para guardar” le pones el nombre de la carpeta (p.e. “Transfer”) donde DPP va a guardar los TIFF que va a generar y que luego vas a tratar con LR3.
4. “Tipo de archivo” le pones TIFF 16 bits.
5. “configuración de salida” la que precises p.e. 300ppp e incrustar perfil ICC
6. Configuración de “Cambio de tamaño”. Aquí puedes no poner nada, con lo cual dejará el tiff al tamaño original; o si quieres hacer un redimensionado de imagen, mejor hacerlo aquí dándole las medidas finales que quieras.
7. “Nombre de archivo” el que deseéis o podéis dejar el mismo.
8. “Ajustes de transferencia de imagen” Este punto es clave. Aquí tenéis que poner –con “examinar”- la ubicación del exe del programa que vais a utilizar (lo buscais)
En le caso de LR :
C:\Program Files\Adobe\Adobe Photoshop Lightroom 3.2\lightroom.exe
También puede ser la ubicación de un acceso directo del escritorio.
9. También importante, activar la opción “abrir imagen usando el software”.
10. Finalmente darle a “Ejecutar”.
Yo, normalmente, ya tengo abierto el LR cuando voy a transferir.
Veréis como abre el módulo de importación de LR y os enseña la ubicación de la carpeta “Transfer” y no tenéis más que señalar los tiff que queréis ver en la biblioteca de LR o abrir el módulo “Revelar” y ya está. Hay que esperar un poco ya que los tiff que crea pueden llegar a ser muy pesados (>100megas).
Es un procedimiento parecido al que se realiza con la función automàtica DPP->PS, pero en lugar de crear un tiff temporal, crea unos tiff reales.
Puedes transferir todos los ficheros que quieras a la vez y en Photoshop te aparecerán en múltiples pestañas y en LR en la Biblioteca y en la tira inferior del módulo Revelar.
Lo mismo se puede hacer de forma manual, pero de esta manera es mucho más elegante y simple. Tiene la ventaja que vale para cualquier editor externo y, sobre todo, complementa a DPP con todo lo que le puedas encontrar a faltar.
Para mi, la combinación de hacer los ajustes básicos y fundamentales (especialmente enfoque y balances de luz) con DPP y complementarlo con unos ajustes finales en LR, es una combinación insuperable si no te quieres meter en Photoshop, que yo reservo para casos muy específicos. Da una calidad de enfoque, poco ruido y facilidad de manejo, que no se consigue de ninguna otra combinación (ver posts de Vampyresa; por cierto, muchas gracias por tus innumerables y valiosas aportaciones).
Espero que este procedimiento os pueda servir tanto como me sirve a mi.
Marcadores