Gracias Joan, una solución muy recomendable. A mi me pasaba lo mismo y no era capaz de transferir los archivos pero tu opción me ha abierto los ojos y resulta muy interesante. Abrazos,
Hola a todos,
He buscado si había información sobre un proceso que permite transferir ficheros raw de DPP a cualquier otro editor de imágenes, pero no lo he sabido encontrar y por ello paso a comentarlo.
Después de comprobar que con la instalación de la versión 3.10 de DPP y el CS5 –todo legal- perdía la posibilidad de conexión directa entre DPP y Photoshop y ver que había algunos foreros con el mismo problema y aparentemente sin solución, me dediqué a hacer algunas pruebas.
Descubrí una posibilidad, que se me había pasado por alto y que permite conectar DPP con cualquier otro programa, al igual que hace con “Transferir a Photoshop” en la pestaña “Herramientas”.
Rápidamente pensé en la posibilidad de transferir los RAW, de la misma manera, a Lighroom, que para mi es una combinación maravillosa e insuperable cuando no quieres complicarte con Photoshop. De hecho es lo que yo hacía generalmente, pero de forma más manual.
El procedimiento es muy simple:
1. Una vez tienes todos los ajustes realizados en los raw, los guardas, por si acaso (ctrl+s).
2. Te vas a “Archivo” -> “Proceso por lotes”. Como si fueras a convertir varios raw.
3. En “Carpeta para guardar” le pones el nombre de la carpeta (p.e. “Transfer”) donde DPP va a guardar los TIFF que va a generar y que luego vas a tratar con LR3.
4. “Tipo de archivo” le pones TIFF 16 bits.
5. “configuración de salida” la que precises p.e. 300ppp e incrustar perfil ICC
6. Configuración de “Cambio de tamaño”. Aquí puedes no poner nada, con lo cual dejará el tiff al tamaño original; o si quieres hacer un redimensionado de imagen, mejor hacerlo aquí dándole las medidas finales que quieras.
7. “Nombre de archivo” el que deseéis o podéis dejar el mismo.
8. “Ajustes de transferencia de imagen” Este punto es clave. Aquí tenéis que poner –con “examinar”- la ubicación del exe del programa que vais a utilizar (lo buscais)
En le caso de LR :
C:\Program Files\Adobe\Adobe Photoshop Lightroom" target="_blank">Lightroom 3.2\lightroom.exe
También puede ser la ubicación de un acceso directo del escritorio.
9. También importante, activar la opción “abrir imagen usando el software”.
10. Finalmente darle a “Ejecutar”.
Yo, normalmente, ya tengo abierto el LR cuando voy a transferir.
Veréis como abre el módulo de importación de LR y os enseña la ubicación de la carpeta “Transfer” y no tenéis más que señalar los tiff que queréis ver en la biblioteca de LR o abrir el módulo “Revelar” y ya está. Hay que esperar un poco ya que los tiff que crea pueden llegar a ser muy pesados (>100megas).
Es un procedimiento parecido al que se realiza con la función automàtica DPP->PS, pero en lugar de crear un tiff temporal, crea unos tiff reales.
Puedes transferir todos los ficheros que quieras a la vez y en Photoshop te aparecerán en múltiples pestañas y en LR en la Biblioteca y en la tira inferior del módulo Revelar.
Lo mismo se puede hacer de forma manual, pero de esta manera es mucho más elegante y simple. Tiene la ventaja que vale para cualquier editor externo y, sobre todo, complementa a DPP con todo lo que le puedas encontrar a faltar.
Para mi, la combinación de hacer los ajustes básicos y fundamentales (especialmente enfoque y balances de luz) con DPP y complementarlo con unos ajustes finales en LR, es una combinación insuperable si no te quieres meter en Photoshop, que yo reservo para casos muy específicos. Da una calidad de enfoque, poco ruido y facilidad de manejo, que no se consigue de ninguna otra combinación (ver posts de Vampyresa; por cierto, muchas gracias por tus innumerables y valiosas aportaciones).
Espero que este procedimiento os pueda servir tanto como me sirve a mi.
Gracias Joan, una solución muy recomendable. A mi me pasaba lo mismo y no era capaz de transferir los archivos pero tu opción me ha abierto los ojos y resulta muy interesante. Abrazos,
EOS 7D; 10-22 + 24-105L + 100L Macro
http://jgbarber.blogspot.com; http://jgbarberfotoblog.blogspot.com/
A ver, se trata de importar automáticamente de DPP a LR, verdad?, pues buena idea(aunque algo liado). Y ahora tenemos un archivo RAW y otro Tiff de 100Mb?
Recordar que LR tiene una potente herramienta, detecta e importa automáticamente todos los archivos que se encuentren en la "Carpeta Vigilada" (se configura por menú)
Salu2
Flickr
70D+G5 X+G12+IXUS115HS+Tamron 17-50mm f/2.8+Canon 100mm Macro+Canon 70-300mm IS+Samyang 8mm+50mm f/1.8
¿Y donde le das nitidez, en DPP o en Lightroom" target="_blank">Lightroom?. La máscara de enfoque en DPP crea un contorno horrible alrededor de los bordes, y con Lightroom" target="_blank">Lightroom sale muy bien, pero el problema es que si exporto una foto salida de DPP, al importarla en LR y darle enfoque pues como que no se consigue la misma calidad que si se trata directamente el raw en LR. El problema que tengo es que no hay forma de conseguir los colores y la fuerza que renderiza las fotos DPP.
Canon 60D + 15-85 + 50mm 1.4
DrPhoto,
Precisamente la nitidez hay que dársela en DPP. No es necesario activar la opción máscara de enfoque, con nitidez entre cinco y siete en raw funciona; además –frecuentemente- le doy hasta 100-125 en JPG, que por nitidez no quede. DPP permite darle una brutalidad de acentuación sin que se note demasiado. En LR y especialmente con la versión 3, enseguida aparece ruido de fondo.
Precisamente aquí está lo importante de la cuestión, los ajustes básicos y la nitidez siempre con DPP. El bajísimo ruido que aparece es increíble. Pero DPP se queda corto en otros ajustes que si que puedes dar –muy fácilmente- con LR. DPP produce unos tiff muy adecuados para completar el tratamiento con PS o LR.
Combinando los dos programas (o también con DPP+PS, pero es ya bastante más complicado) consigo “arreglar” las imágenes de manera relativamente rápida y con optimos resultados. Evidentemente, también con DPP+PS, pero para llegar a los mismos resultados es ya bastante más complicado, otra cosa es cuando necesitas un procesado o unos efectos más complejos.
Si abres con LR los raw tratados con DPP, en realidad vuelves a leer el raw original, sin los ajustes que has hecho anteriormente con DPP. DPP guarda los ajustes dentro del propio raw, LR los guarda en un fichero adjunto *.xmp; por ello LR no interpreta los raw tratados con DPP y cuando los abres no ves ninguna de las modificaciones que has realizado, porque no las ha podido cargar. Por ello es necesario crear un tiff que ya lleva los cambios que le hayas hecho.
Enricvision,
Si, efectivamente tienes un archivo raw y un enorme archivo tiff. Esto te ocurrirá siempre y con cualquier método que uses, por una parte tendrás el raw original y por otra lo que será el tiff definitivo, el primero lo habrá generado DPP y luego lo modificas con LR o con PS. La imagen final y siempre que quieras la máxima calidad, el resultado será un enorme tiff. A partir de aquí debes escoger, si quieres máxima calidad u ocasionalmente puedes trabajar con menos y entonces, con el mismo esquema, puedes generar unos jpg o unos tiff más pequeños.
La única alternativa es LR, en el que tienes un único raw más unos ajustes, pero cuando quieras obtener el resultado del revelado deberás producir un enorme tiff o un más reducido jpg, con lo cual estás en lo mismo... el disco duro lleno.
El proceso no es liado en absoluto, aunque lo parezca por mi explicación. Únicamente debes activar los puntos 8 y 9; o sea, señalar donde está el .exe de LR y decirle que abra la imagen usando LR: Lo demás es como si tuvieras activada la “carpeta vigilada” de LR, pero antes deberías haber creado estas imágenes y enviarlas a esta carpeta, que es lo que has hecho con DPP. Aquí, estas te aparecen automáticamente en el módulo de importación de la Biblioteca de LR.
Lo bueno de esta poco conocida función de DPP, es que te sirve para conectarlo automáticamente con cualquier editor de imágenes externo, LR, PS, ACDsee...
No, si insisto en que la idea es buena, pero no es mi flujo de trabajo ya que mi sistema se basa en LR. Y las ediciones en LR suponen 1Kb y ahí se quedan hasta que alguna imagen sale fuera. Y como mucho en Tif 8bits, compresión LZW que suponen 15-25Mb(10Mill de pix)
Sobre el enfoque, por el momento mis pruebas van 1-1 DPP empata con Photoshop (acabo todos mis trabajos en PS y allí se puede cotejar un enfoque con otro). A ver si hago más pruebas y desempato.
Si valiera mucho la pena, estudiaría pasar por DPP una vez editado en LR de camino a PS esa imagen que sí va a salir al exterior.
Salu2
Última edición por enricvision; 06/06/11 a las 03:23:08
Flickr
70D+G5 X+G12+IXUS115HS+Tamron 17-50mm f/2.8+Canon 100mm Macro+Canon 70-300mm IS+Samyang 8mm+50mm f/1.8
Aquí pongo unos ejemplos para ver que el DPP se crea un borde negro al darle máscara de enfoque. Está al 6.
DPP:
LR:
Y en este otro ejemplo, me gusta más la definición que consigue LR:
DPP:
LR:
![]()
Canon 60D + 15-85 + 50mm 1.4
Hola compañero!
Después de haber probado y jugado mucho con LR, ACR, PS y DPP, debo decirte que no hay con qué darle al programita de Canon. Colores reales y definición sin comparación! El flujo de trabajo mío es DPP y cuando tengo algo más que hacerle, que las hay por supuesto, DPP...Tiff...ACR para trabajar por zonas. El Ps no lo toco hace más de un año (y eso que tengo el original!!!). Si alguna vez tengo que usar el PS lo haré sin remordimiento, pero hasta ahora, la verdad, no lo necesité.
Te quiero dar un humilde consejo: no uses la máscara de enfoque del DPP, porque lo estás haciendo mal. Estás usando la máscara como si fuera el LR y es bien distinto. Te aconsejo que trabajes sólo con la nitidez de la pestaña RAW (aunque la de jpg no está nada mal) y vas a lograr resultados increíbles. Cuando tengas ganas de jugar un poco, entonces investigá con la máscara de enfoque, primero comparando con la nitidez y luego jugándote a fondo. Cuando la manejás bien es muy buena, pero puede complicarte la vida, como en esa foto que ponés. Es obvio que está muy mal utilizada. Probá con la nitidez sola y vas a descubrir algo desconocido.
Un abrazo y suerte!
Johnny
Canon G9 + 5DMII; Canon EF 17-40 L F/4 + EF 24-105 L IS F/4 + EF 50mm F/1,4 + Carl Zeiss 85mm F/1,4
Hola
Pues resulta que no uso nunca el modo "nitidez" porque lo veo de peor calidad que la máscara de enfoque. Compara la imagen de LR con esta que pongo ahora en modo "Nitidez 6". Mira las pestañas de abajo, o el pelo, para ver que LR consigue más definición. Además con el modo nitidez aparece como un ligero ruidillo. Ya me cuentas como lo ves...
![]()
Canon 60D + 15-85 + 50mm 1.4
Mi duda es la siguiente: Si yo quiero editar un Tiff en LR, de los creados en DPP, por ejemplo, digamos un retoque por zonas, subiendo exposiciones de zonas y haciendo modificaciones en las saturaciones de colores individuales ¿No sería una edición mucho mejor y con mejores resultados si se hace con el RAW que si la hacemos con el TIFF?
Las diferencias reales son imperceptibles. Prácticamente no hay pérdida de calidad. Lo que sucede es que los resultados en cuanto al ruido, calidad del color y nitidez son muy superiores en DPP que en cualquier otro programa (en fotos tomadas con una Canon, por supuesto), lo que da al Tiff un valor muy superior si luego querés trabajar la foto por zonas o pasarle algún juguetito de PS.
Saludo
Canon G9 + 5DMII; Canon EF 17-40 L F/4 + EF 24-105 L IS F/4 + EF 50mm F/1,4 + Carl Zeiss 85mm F/1,4
La verdad es que para saber de qué estamos hablando necesitaría tener conmigo la foto y trabajarla. No sé qué configuración tenés en el DPP para obtener ese resultado, ni que tratamiento adicional le pusiste.
Por ejemplo, te sugiero echar un vistazo a: Preferencias/paleta de herramientas. Allí vas a encontrar, abajo de todo, la posibilidad de determinar el ajuste de reducción de ruido por defecto. Seleccioná "Ajustar como predeterminado" y poné todos los valores en cero. Después de eso volvé a trabajar la foto.
Abrazo y contáme, por favor.
Canon G9 + 5DMII; Canon EF 17-40 L F/4 + EF 24-105 L IS F/4 + EF 50mm F/1,4 + Carl Zeiss 85mm F/1,4
Marcadores