Hoy nos centraremos en Almuñecar, Costa Tropical
Conocida desde la antigüedad, Almuñecar es un municipio español perteneciente a la provincia de Granada. Población costera, fue colonizada primero por los fenicios a finales del siglo IX a.C. que la llamaron Sexi (de ahí el gentilicio sexitano) y en el siglo III a.C. por los romanos. A los fenicios deben una ciudad bien estructurada con una pujante economía basada en la salazón del pescado y con moneda propia. Y los romanos la desarrollaron desde el punto de vista arquitectónico, económico y pesquero.
En el año 775, Abderraman I huyendo de Damasco desembarcó en sus playas. Fundó el Califato de Córdoba y renombró la ciudad como Hisn-al-munecab. En esta época Almuñécar ya era un punto fuerte en la costa, aunque no se puede hablar de ella como ciudad hasta el siglo XI. Producía todo tipo de frutos y también se obtenía buena pesca de sus aguas. La ciudad contaba con puerto, castillo, barrios, arrabales, mercados y una mezquita mayor. Tras la caída de
Baza en
1489 la Costa de Granada se rindió a las tropas castellanas en diciembre de ese mismo año, bajo las capitulaciones que se firmaron en Almuñécar. Fruto de su riqueza fue atacada durante siglos, y era continuo objetivo de los piratas turcos.
Ya en el siglo XX, este municipio ha experimentado un crecimiento económico y urbano espectacular gracias al cultivo de frutos tropicales y sobre todo al turismo.
Saludos.
Marcadores