Hola de nuevo, continuando con las fotos del cementerio del Poblenou de Barcelona, estas son las últimas, os dejaré aquellas que muestran un encuadre más amplio del lugar.
Empezaremos por su entrada:
Y continuaremos por sus diversas calles y perspectivas:
Presente y pasado en distintos tipos de "alojamientos":
Esta es la que he usado como base para el experimento "Star Wars":
Y eso es todo. En la próxima entrega mostraré las versiones de la estatua estrella del lugar, "El Bes de la Mort".
Saludos.
Y ya que estamos os dejo un lugar nuevo. Se trata del Conjunto Monumental del Castillo de Sant Martí Sarroca.
Se compone de una iglesia y los restos del castillo propiamente dicho. Estaba cerrado de manera que solo tengo fotos del exterior
Vista general:
La plaza del pozo:
Interior del castillo:
Esta puerta me gustó:
Y una bella estampa de la iglesia junto al acantilado:
De momento eso es todo, amigos.
Saludos.
Muy buenas las tres. Igual me quedo con la segunda. La cúpula con el angel en lo alto complementa muy bien la estatua.
Te recomiendo una visita fotográfica al de Montjuïch. Está lleno de obras maravillosas. Te pongo tres de mis preferidas: Dr. Francesc Farreras Framis, Nicolau Juncosa y Augusto Urrutia, pero hay decenas...
PD: Informate un poco antes de ir...en dia laborable.
Saludos.
Aquí estamos de nuevo, esta vez para mostrar un rincón realmente singular y, por difícil que pueda parecer, desconocido para mi a pesar de haber estado a escasa distancia de ahí en innumerables ocasiones. Se trata de Los Clots de Sant Julià, entre las localidades de La Bisbal y Peratallada, en la comarca del Barix Empordà, en Girona.
En lugar de explicarlo, os adjunto el texto que se puede leer en el cartel a la entrada del lugar, así os haréis una mejor idea del sitio:
"Los Clots de Sant Julià son unas antiquísimas canteras que se comenzaron a explotar antes de nuestra era. Utilizadas ya en las construcción del poblado prerromano de Ullastret, estuvieron en funcionamiento hasta la época medieval. Su accesibilidad, junto al antiguo camino de Empúries, una ruta importante durante muchos siglos y situada en el centro de la llanura, explica su intensa y prolongada explotación. En la antigüedad, estas canteras fueron también el hábitat de los hombres que las explotaban.
En el extremo noreste de la cantera existe una concavidad artificial de forma semiovalada con las paredes pulidas y una cruz grabada sobre la roca. La orientación a levante, la forma y la cruz han hecho pensar en una posible iglesia troglodítica del mundo antiguo, hipótesis que se confirma con el topónimo de Sant Julià, ya que las advocaciones a este santo suelen indicar la presencia de un lugar de culto cristiano muy primitivo.
Es interesante mencionar la leyenda, aún viva, que explica que en las canteras fueron martirizados los primeros cristianos del país durante le época romana y que la capilla troglodita con la cruz grabada podría significar la cristianización de un lugar considerado pagano."
Y aquí os dejo unas fotos. No acostumbro a pedir a nadie que se ponga ante la cámara para mis fotos pero en este caso tuve que hacerlo para dimensionar el lugar.
En verano ha de ser interesante visitarlo por la temperatura más bien fresca que se mantiene el interior.
Espero que os guste.
Saludos.
Hola a tod@s. Os dejo unas fotos de un pueblecito de la provincia de Barcelona, Castellar de N Hug, es muy pequeño y plagado de panaderias que por cierto venden buen pan.
Se puuede observar el Pedraforca.
Y visita obligada a Les fonts del LLobregat
Espero que os animeis a visitarlo
Saludos
Xavi Martin : EOS 450D+G1X+RX100M3+Sigma 18-125 3.8:5.6/Canon 35 F2/Canon 28-80 3.5:5.6 Ultrasonic/Vivitar Series1 70-210 2.8:4/Pentacon 50 1.8/Flash Metz 58
Muy buenas, xavi martin, disculpa pero hasta hoy mismo no había visto tu aporte.
Anda que no hace tiempo que no visito ese magnífico lugar, Castellar de N'Hug con sus Fonts del Llobregat.
Viendo tus fotos me ha entrado ganas de volver pronto.
De momento ya he añadido la entrada en el índice.
Muchas gracias por el aporte.
Saludos.
Y ahora nos iremos un poco más lejos, en concreto hasta tierras riojanas. Os muestro una vista del famoso Puente de Piedra de la capital, Logroño. Estuve dando una vuelta por todo el casco antiguo y tengo que decir que me pareció precioso, pero como iba en plan rápido solo pude entretenerme en hacer esta que ahora os muestro.
Un saludo.
![]()
Marcadores