Página 2 de 3 PrimeroPrimero 123 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 13 al 24 de 33

Tema: Iso automatica y ruido

  1. #13
    Fecha de Ingreso
    jun 2013
    Ubicación
    Galicia
    Mensajes
    4.292

    Predeterminado



    Como os comento todo esto vino simplemente para probar que pasa poniendo el Iso en automatico y el resto de parametros
    medirlos como siempre en Manual.

    Un momento antes de las otras fotos habia sacado tambien otras 3 .

    Os pongo la primera tal cual sin revelar, al igual que las otras. ( Ahi podeis ver a mi mujer yendo por jamón)



    Tiene el mismo parametro que la anterior, ISo 1250 ( auto) 6,3 1/400

    Lo de 6,3 de haberme dado cuenta no lo habria puesto ( seria f4) y la velocidad con el fin de que despues en el revelado sacara algo de detalle de ese cielo tan tan blanco no creo que bajara de 1/100, quizas 1/200 a Iso 100
    Posiblemente salga subexpuesta, pero todos acabamos conociendo la maquina y lo que puedes recuperar y mas con herramientas como el Pure raw.

    Pero el tema es que haciendo caso de lo que dice el exposimetro, en este caso 1/400 la maquina se sale con un Iso de 1600. Cosa que no entiendo la verdad.

    La escena no veo yo que lo necesite, ni de lejos.

    Y aun asi algo de grano de mas tiene,



    Saludos
    Q

  2. #14
    Fecha de Ingreso
    nov 2006
    Ubicación
    Madrid (a ratos Alicante)
    Mensajes
    6.406

    Predeterminado

    Tienes claro que EL RUIDO DEPENDE EN UN 99% DE LA EXPOSICIÓN (CANTIDAD DE LUZ) QUE CAPTURES CON TU SENSOR? El ISO escogido prácticamente no cambia nada, con la apertura y la velocidad que tú eligieras determinaste el ruido que iba a tener tu imagen. Así que cuando te extrañas de que ves ruido, es porque tu apertura y tu velocidad no le dieron suficiente luz al sensor, tanto si la toma se hizo a ISO100 como si se hizo a ISO1600. Insisto, el ISO no pinta nada en cuanto al ruido una vez elegida la cantidad de luz que va a llegar al sensor.

    Como concepto el ISO automático me parece de las mejores formas de funcionar en una cámara digital. Otra historia es cómo de buenas sean las implementaciones del Auto ISO que haga cada fabricante, porque aquí ya entran en juego los modos de medición, fotómetro,... Pero como concepto que el usuario ajuste la cantidad de luz que va a capturar el sensor (apertura/velocidad), y que luego deje a la cámara elegir el ISO, que insisto, NO PINTA PRÁCTICAMENTE NADA, NO AFECTA EN PRÁCTICAMENTE NADA AL RUIDO una vez elegida la apertura y la velocidad, es la forma más coherente de funcionar.

    La cagada es partir del ISO, y ajustar la apertura y la velocidad a partir del ISO escogido, porque entonces podríamos incurrir fácilmente en una pobre captura de luz que es lo que genera ruido, y no el ISO.

    Estas dos tomas están ambas a ISO3200, pero una tiene más ruido que la otra porque se capturó menos luz, tan simple como eso:

    http://guillermoluijk.com/misc/iso3200noise.jpg


    No es tan complicado aprendérselo: El ruido depende de la apertura y de la velocidad usadas, el ISO no pinta nada. Así que si la apertura y la velocidad las elegiste tú, el ruido es culpa tuya no del Auto ISO.

    Salu2!
    Última edición por Guillermo Luijk; 05/04/24 a las 19:04:45

  3. #15
    Fecha de Ingreso
    mar 2011
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    13.413

    Predeterminado

    Cita Iniciado por quietman1965 Ver Mensaje
    Como os comento todo esto vino simplemente para probar que pasa poniendo el Iso en automatico y el resto de parametros
    medirlos como siempre en Manual.

    Un momento antes de las otras fotos habia sacado tambien otras 3 .

    Os pongo la primera tal cual sin revelar, al igual que las otras. ( Ahi podeis ver a mi mujer yendo por jamón)



    Tiene el mismo parametro que la anterior, ISo 1250 ( auto) 6,3 1/400

    Lo de 6,3 de haberme dado cuenta no lo habria puesto ( seria f4) y la velocidad con el fin de que despues en el revelado sacara algo de detalle de ese cielo tan tan blanco no creo que bajara de 1/100, quizas 1/200 a Iso 100
    Posiblemente salga subexpuesta, pero todos acabamos conociendo la maquina y lo que puedes recuperar y mas con herramientas como el Pure raw.

    Pero el tema es que haciendo caso de lo que dice el exposimetro, en este caso 1/400 la maquina se sale con un Iso de 1600. Cosa que no entiendo la verdad.

    La escena no veo yo que lo necesite, ni de lejos.

    Y aun asi algo de grano de mas tiene,



    Saludos
    Q
    Para no liarte más, haz una prueba dentro de casa que es más cómodo. Pon la cámara en un trípode para que no varíe el encuadre y usa una iluminación que tampoco varíe. Pon en manual los tres parámetros para que el exposímetro quede centrado y anota o memoriza el ISO. Sin tocar los demás parámetros, pon el ISO en automático y verás como coincide exactamente.

  4. #16
    Fecha de Ingreso
    jun 2013
    Ubicación
    Galicia
    Mensajes
    4.292

    Predeterminado

    Guillermo. Lo que me dices creo tenerlo interiorizado.
    Mis fotos pueden gustar mas o menos o simplemente horrorizan pero mal expuestas no creo que sea su defecto principal.

    Si te fijas en la ultima foto, viendo la luz que hay, viendo ese cielo, evitar que quede en una mancha blanca y tratar de recuperar detalle en el revelado, el subexponer sería opción logica en mi opinión.

    Sabiendo por supuesto lo que la 6D es capaz de dar acompañada de software.

    Quitando eso y volviendo a la escena en si, no encuentro razón alguna para que la maquina de 1250 de Iso.

    Saludos
    Q
    Última edición por quietman1965; 05/04/24 a las 19:09:01

  5. #17
    Fecha de Ingreso
    jun 2013
    Ubicación
    Galicia
    Mensajes
    4.292

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dr. Mabuse Ver Mensaje
    Para no liarte más, haz una prueba dentro de casa que es más cómodo. Pon la cámara en un trípode para que no varíe el encuadre y usa una iluminación que tampoco varíe. Pon en manual los tres parámetros para que el exposímetro quede centrado y anota o memoriza el ISO. Sin tocar los demás parámetros, pon el ISO en automático y verás como coincide exactamente.
    Gracias Dr, te lo agradezco pero yo soy muy vago para estas cosas.

    Esto fue simplemente aquel dia por pasar el rato mientras mi mujer andaba a otra cosa, se me dió por probar que pasa si dejo la camara poner el Iso que considere.

    Saludos
    Q

  6. #18
    Fecha de Ingreso
    mar 2011
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    13.413

    Predeterminado

    Cita Iniciado por quietman1965 Ver Mensaje
    Gracias Dr, te lo agradezco pero yo soy muy vago para estas cosas.

    Esto fue simplemente aquel dia por pasar el rato mientras mi mujer andaba a otra cosa, se me dió por probar que pasa si dejo la camara poner el Iso que considere.

    Saludos
    Q
    Pues ya te lo digo yo, si confías en mí. Si quieres una exposición centrada, la cámara hará exactamente lo mismo que tú (como podrás comprobar si te animas a hacer la prueba que te he dicho).
    Saludos.

  7. #19
    Fecha de Ingreso
    mar 2011
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    13.413

    Predeterminado

    Dicho de otra forma. Suponiendo para una escena determinada con unos parámetros de 1/60, f4 e ISO 800 todo en manual y luego pones ISO en AUTO, la cámara te pondrá de nuevo ISO 800, si no has variado ni el encuadre ni la luz.

  8. #20
    Fecha de Ingreso
    nov 2006
    Ubicación
    Madrid (a ratos Alicante)
    Mensajes
    6.406

    Predeterminado

    Cita Iniciado por NerveNet Ver Mensaje
    Comentar que eso de la "amplificación secundaria" es un termino inexacto y que puede confundir al personal, tras la captura ya amplificada por hardware (ISO base) la cámara aplica por software un escalado por canal de color y reducción de ruido según como lo tenga programado para llegar al ISO intermedio fijado.

    Si queréis llamar ese proceso por software "amplificación secundaria" no me parece correcto, multiplicar/dividir por software una señal digitalizada aunque lo parezca no es atenuar/amplificar esa señal, es simplemente un proceso de escalado por software. (ya escucho a Guillermo aporreando el teclado en el otro extremo de la fibra óptica).

    ¿Para cuando RAWs de 16bits por color?
    Bueno esto no es así. No solo hay un ISO base real e implementado por hardware, hay un montón de ellos, incluso en algunas cámaras los ISOs intermedios entre pasos completos son reales y corresponden a una amplificación real, y por tanto tiene sentido usarlos (mi A7 II los tiene así, aunque nunca los uso por comodidad de saltar pasos completos de ISO). Lo normal es que hasta ISOs bastante altos, tipo ISO3200-6400, todos ellos sean reales.

    Por otro lado en la mayoría de cámaras más modernas hay varios regímenes de amplificación ISO (Dual gain ISO) que "saltan" a partir de cierto valor ISO y pueden paradójicamente hacer que una cámara tenga más rango dinámico a un ISO mayor que a otro. Por ejemplo la R5 tiene más RD a ISO400 que a ISO200 (ver el salto de la curva SNR):

    https://www.photonstophotos.net/Char...non%20EOS%20R5


    Sobre los 16 bits del RAW, no servirían de nada salvo que al mismo tiempo diseñes un sensor con más rango dinámico. A los sensores actuales de 12 o 14 bits les puedes dar el cambiazo y ponerles un AD de 16 bits, y no notarías ninguna mejora porque el ruido de fondo que tiene el sensor enmascara esos bits extra que estás añadiendo tornándolos inútiles. Es más o menos como tener abierto un JPEG en Photoshop y convertirlo a 16 bits.

    La imagen izquierda es de 8 bits y la de la derecha de 5 bits. Ves alguna mejora espectacular?

    http://guillermoluijk.com/article/histogram/poster.gif

    Salu2!
    Última edición por Guillermo Luijk; 06/04/24 a las 08:50:38

  9. #21
    Fecha de Ingreso
    ago 2014
    Ubicación
    Copenhague
    Mensajes
    1.011

    Predeterminado

    Cita Iniciado por quietman1965 Ver Mensaje
    Hola

    Durante la ss.ss fuimos por Extremadura , comunidad autonoma con muchisimo que ofrecer, y durante una parada
    en un pueblo mientras mi mujer compraba jamon me vino a la cabeza un video que vi en Youtube.

    En él, el fotografo comentaba que en el 90% de los casos ponia la Iso en auto y solo se preocupaba de la velocidad y diafragma.

    Asi que mientras esperaba se me dio por probar a ver que salía.

    Estos son recortes.

    En esta primera foto, midiendo como siempre a la parte mas clara ( en este caso el cielo) vi que la camara dio como iso 1600.
    Mucho Iso me parece a mi para esta foto y sin embargo aunque el histograma esta dentro de limites, sí se aprecia algo de ruido.

    Me entro curiosidad e hice mas pruebas aumentando la velocidad y logicamente la camara compensaba con mas Iso dando como
    resultado fotos que solo se salvarian con el Pureraw y en el tercer caso a costa de grano quedando la imagen bastante lavada.
    Curisosamente el histograma esta dentro de limites

    Entonces me pregunto si vale de algo el Iso en auto.

    Saludos
    Q
    Es que mira que ir por Jamón y dejarte solo, mira la que has liado!!!. Y en este foro es pronunciar la palabra ISO ya sabes que es como tararear una letra de reguetón en un festival de música metal....
    Ahora en serio, yo no soy de automatismos y con el ISO automático estás dejando que la cámara decida y la cámara no siempre va a acertar y sobre lo que comentas tengo una duda. Dices que apuntabas a la parte mas clara para medir (en este caso al cielo), ¿qué medición tenías en la cámara?..... supongo que matricial, lo pregunto porque cuando me compré la EOS R me dio por probar con el ISO en auto (en este caso en modo Av) y se le iba bastante la pinza a la cámara con iso´s, haciendo mediciones a diferentes zonas de la escena me dejaba las capturas bastante sobreexpuestas dejando el histograma bastante al límite. Saludos

  10. #22
    Fecha de Ingreso
    jun 2013
    Ubicación
    Galicia
    Mensajes
    4.292

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Guillermo Luijk Ver Mensaje
    Tienes claro que EL RUIDO DEPENDE EN UN 99% DE LA EXPOSICIÓN (CANTIDAD DE LUZ) QUE CAPTURES CON TU SENSOR? El ISO escogido prácticamente no cambia nada, con la apertura y la velocidad que tú eligieras determinaste el ruido que iba a tener tu imagen. Así que cuando te extrañas de que ves ruido, es porque tu apertura y tu velocidad no le dieron suficiente luz al sensor, tanto si la toma se hizo a ISO100 como si se hizo a ISO1600. Insisto, el ISO no pinta nada en cuanto al ruido una vez elegida la cantidad de luz que va a llegar al sensor.

    Como concepto el ISO automático me parece de las mejores formas de funcionar en una cámara digital. Otra historia es cómo de buenas sean las implementaciones del Auto ISO que haga cada fabricante, porque aquí ya entran en juego los modos de medición, fotómetro,... Pero como concepto que el usuario ajuste la cantidad de luz que va a capturar el sensor (apertura/velocidad), y que luego deje a la cámara elegir el ISO, que insisto, NO PINTA PRÁCTICAMENTE NADA, NO AFECTA EN PRÁCTICAMENTE NADA AL RUIDO una vez elegida la apertura y la velocidad, es la forma más coherente de funcionar.

    La cagada es partir del ISO, y ajustar la apertura y la velocidad a partir del ISO escogido, porque entonces podríamos incurrir fácilmente en una pobre captura de luz que es lo que genera ruido, y no el ISO.

    Estas dos tomas están ambas a ISO3200, pero una tiene más ruido que la otra porque se capturó menos luz, tan simple como eso:

    http://guillermoluijk.com/misc/iso3200noise.jpg


    No es tan complicado aprendérselo: El ruido depende de la apertura y de la velocidad usadas, el ISO no pinta nada. Así que si la apertura y la velocidad las elegiste tú, el ruido es culpa tuya no del Auto ISO.

    Salu2!
    Cita Iniciado por quietman1965 Ver Mensaje
    Guillermo. Lo que me dices creo tenerlo interiorizado.
    Mis fotos pueden gustar mas o menos o simplemente horrorizan pero mal expuestas no creo que sea su defecto principal.

    Si te fijas en la ultima foto, viendo la luz que hay, viendo ese cielo, evitar que quede en una mancha blanca y tratar de recuperar detalle en el revelado, el subexponer sería opción logica en mi opinión.

    Sabiendo por supuesto lo que la 6D es capaz de dar acompañada de software.

    Quitando eso y volviendo a la escena en si, no encuentro razón alguna para que la maquina de 1250 de Iso.

    Saludos
    Q
    Aparte de que tienes razon

    Partiendo de la base de que esta foto estuviese perfectamente expuesta



    En las otras dos por mucho que compensase con el iso subexponer mas , se ve como claramente no vale de mucho



  11. #23
    Fecha de Ingreso
    jun 2013
    Ubicación
    Galicia
    Mensajes
    4.292

    Predeterminado

    Cita Iniciado por EhbFotografia Ver Mensaje
    Es que mira que ir por Jamón y dejarte solo, mira la que has liado!!!. Y en este foro es pronunciar la palabra ISO ya sabes que es como tararear una letra de reguetón en un festival de música metal....
    Ahora en serio, yo no soy de automatismos y con el ISO automático estás dejando que la cámara decida y la cámara no siempre va a acertar y sobre lo que comentas tengo una duda. Dices que apuntabas a la parte mas clara para medir (en este caso al cielo), ¿qué medición tenías en la cámara?..... supongo que matricial, lo pregunto porque cuando me compré la EOS R me dio por probar con el ISO en auto (en este caso en modo Av) y se le iba bastante la pinza a la cámara con iso´s, haciendo mediciones a diferentes zonas de la escena me dejaba las capturas bastante sobreexpuestas dejando el histograma bastante al límite. Saludos
    Jaja, pero oye, que JAMON !!! y acompañado de la torta de Casar ( Oliendo ese queso en el coche las 12 horas de vuelta a casa no se lo recomiendo a nadie)
    10 dias desde que volvimos y no queda nada.

    Suelo medir en puntual y mas que nada por inercia.

    Un abrazo

  12. #24
    Fecha de Ingreso
    nov 2006
    Ubicación
    Madrid (a ratos Alicante)
    Mensajes
    6.406

    Predeterminado

    Cita Iniciado por quietman1965 Ver Mensaje
    Jaja, pero oye, que JAMON !!! y acompañado de la torta de Casar ( Oliendo ese queso en el coche las 12 horas de vuelta a casa no se lo recomiendo a nadie)
    10 dias desde que volvimos y no queda nada.
    El queso más rico que he comido en mi vida fue una torta del casar que compré en Cáceres y por despiste dejé en el maletero a la vuelta a Madrid. Como era verano llegó bastante líquida y no ha habido manera de lograr de nuevo ese sabor. Ni dándole golpes de microondas, ni atemperándola varias horas,... Nada, como aquella torta olvidada en el maletero que me comí untando picos nada más llegar no he probado otra, ni otro queso más delicioso. Dicen que la torta nació de un error, pues mi torta del maletero otro error que ya la elevó a los cielos...

    Por cierto que traerla de Cáceres en realidad es una chorrada porque hay tortas del casar en cualquier tienda de quesos. Es de esas tontunas que haces al ir de viaje en plan "me traigo algo de allí".

    Salu2!

Página 2 de 3 PrimeroPrimero 123 ÚltimoÚltimo

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •