Tienes claro que EL RUIDO DEPENDE EN UN 99% DE LA EXPOSICIÓN (CANTIDAD DE LUZ) QUE CAPTURES CON TU SENSOR? El ISO escogido prácticamente no cambia nada, con la apertura y la velocidad que tú eligieras determinaste el ruido que iba a tener tu imagen. Así que cuando te extrañas de que ves ruido, es porque tu apertura y tu velocidad no le dieron suficiente luz al sensor, tanto si la toma se hizo a ISO100 como si se hizo a ISO1600. Insisto, el ISO no pinta nada en cuanto al ruido una vez elegida la cantidad de luz que va a llegar al sensor.
Como concepto el ISO automático me parece de las mejores formas de funcionar en una cámara digital. Otra historia es cómo de buenas sean las implementaciones del Auto ISO que haga cada fabricante, porque aquí ya entran en juego los modos de medición, fotómetro,... Pero como concepto que el usuario ajuste la cantidad de luz que va a capturar el sensor (apertura/velocidad), y que luego deje a la cámara elegir el ISO, que insisto, NO PINTA PRÁCTICAMENTE NADA, NO AFECTA EN PRÁCTICAMENTE NADA AL RUIDO una vez elegida la apertura y la velocidad, es la forma más coherente de funcionar.
La cagada es partir del ISO, y ajustar la apertura y la velocidad a partir del ISO escogido, porque entonces podríamos incurrir fácilmente en una pobre captura de luz que es lo que genera ruido, y no el ISO.
Estas dos tomas están ambas a ISO3200, pero una tiene más ruido que la otra porque se capturó menos luz, tan simple como eso:
http://guillermoluijk.com/misc/iso3200noise.jpg
No es tan complicado aprendérselo: El ruido depende de la apertura y de la velocidad usadas, el ISO no pinta nada. Así que si la apertura y la velocidad las elegiste tú, el ruido es culpa tuya no del Auto ISO.
Salu2!




Responder Citando








Marcadores