Buen hallazgo y buena compra se de verdad y prioritariamente la querías bolsillera.
Muchos de nosotros, desde ya hace un montón de años, siempre hemos querido disponer de la doble posibilidad de tener un equipo serio y grande más o menos top, y a la vez otro equipamiento pequeñito y muy ligero, sencillo y fácil de llevar para esas ocasiones en que no necesitamos la mejor imagen del mundo mundial.
Pequeño y muy ligero, y a la vez bastante bueno nunca ha sido barato. Incluso en ese caso y comparando con lo que nos da nuestro equipo top grande, la mayoría de veces se nos queda bastante por abajo de nuestras expectativas.
Hace años, una compacta buena de sensor por ejemplo 1/1.6" era una de las mejores que se podían conseguir. Bien, no se podía comparar con lo que nos daba una reflex FF, pero para muchas cosas era y proporcionaba una calidad aceptable. Esas de verdad "compactas" avanzaron algo más y llegaron a lo que pudiéramos decir el top en compacta de hoy en día, el sensor de 1".
Ya a estos top en compacta les han igualado sin problema los modernos teléfonos móviles un poco especializados en fotografía, que seguirán avanzando y mejorando aún más. Yo tengo móvil con sensor 1", y saca mejores imágenes que todas esas verdaderas compactas, de las mejores que hubo con sensor 1/1,6".
En, digamos compacta, la solución y contraataque frente a eso, es la implementación de sensores más grandes. El inconveniente es que requieren de ópticas más grandes y empiezan a dejar de considerarse "bolsilleras".
Es verdad que también un poco depende del tamaño y elasticidad de nuestro bolsillo. En mi experiencia a ese respecto un buen punto de avance lo supuso el hecho de encontrar compactas con sensor tamaño APS-C. Fueron dos, una la Ricoh GRII que recomendé más arriba, y la otra la Sigma DP1 con sensor Foveon. Hoy en día y de segunda mano algo se han abaratado, pero en su día eran muy buenas pero caras. Para mí particularmente sí que seguían siendo bolsilleras, pero el bolsillo debía ser un poco más grandecito.
La Sigma DP1 con una imagen excepcional pero con una funcionalidad en general muy mala. La Ricoh con una imagen bastante buena y con una funcionalidad buena. En ambos casos la versatilidad por focal fija 28mm era reducida, y además es que ante eso no había alternativa posible.
La siguiente solución que yo tomé fue la de tener que conformarme con "dos bolsillos", uno para la cámara de sensor grandecito APS-C y que seguía siendo bolsillera, y otro bolsillo (más o menos grande a elección particular) para el objetivito. Es decir, camarita sin espejo de objetivo intercambiable.
En este último caso y si llevado al extremo te conformas con objetivos pancake, la cosa es bastante cómoda y llevadera. Es verdad que no es lo mismo pero sí que te abre muchas puertas a ir ligero y con buenos resultados. Y ya sí que superas con claridad a los mejores móviles fotográficos de hoy en día. La ventaja además es que puedes tirar de camaritas sin espejo primeras versiones, y por tanto se segunda mano bastante baratas, y al menos en lo que es calidad de imagen, estando por encima de esos mejores móviles.
Por ejemplo y a día de hoy (lo digo porque yo las tengo), una simple y muy muy barata APS-C Canon EOS M básica (sin objetivo es de verdad pequeña y bolsillera), o una aún más barata M-4/3 Panasonic GF1, con el peor y más pequeño de sus objetivos de sistema, me proporciona mejor imagen que mi caro móvil fotográfico de sensor 1".
Aun así, en mi caso concreto, y ya puesto a utilizar esos dos bolsillos, uno para camarita y otro para objetivo, mi planteamiento fue aún superior a ese anterior APS-C. Realmente en mercado de segunda mano la Full Frame Sony A7 básica ha bajado un montón de precio, se puede encontrar con todo y en muy buen estado por menos de 400 euros, y realmente sin objetivo ni es tan grande ni tan pesada. Pues exactamente eso fue lo que hice, con esa A7 básica (que sin objetivo sí me entra en un bolsillo de chaquetón) y un Sony pancake pequeñito (o ya puestos, el objetivo que quiera) me llevo de paseo un equipo ligero y no grande de una ya verdadera calidad de imagen Top.
Reconozco que no es lo mismo, pero ALA..! que me quiten lo bailao.
Saludos.
Hola, fenomenal compañero
Saludos
Felipe![]()
Gracias! A ver si saco un rato y comparo las tomas con el S24 Ultra y el juguete grande, por ver si está en un punto intermedio que realmente me sirve.
Canon R5 - Canon RF 24-105L - Canon RF 70-200L - Canon RF 100-500L + Extender RF 1.4x - Laowa 15 f2 - Canon RF 16 2.8 - Viltrox RF 85 f1.8
Seguro que le sacarás este punto intermedio. El sensor de 1" es de mayor tamaño que el de cualquier móvil y la RX 100 VI es muy buena Lo que pasa es que los fabricantes de móviles se han espabilado más en cuanto tecnologia y software que los de cámaras y más que los de Canon en especial.
La Rx 100 por ejemplo tiene un teleobjetivo que no tiene el móvil y tiene visor.
Otro factor son los 38 años que tienes no es lo mismo que los 78 años que tengo yo.
Desde el 2015 al 2020 exprimí un 1" ( el Canon G7X ) con entusiasmo hasta que en el 2018, porque no se le podía pedir lo que no podía dar, volví al APSC (Canon 200D) y en 2022 al FF (Canon RP) de tamaños pequeños junto con el Samsung S20 ultra.
Lo dicho un punto intermedio. Disfrútalo.Siempre te quedará la R5.
Saludos
Última edición por Agustin Salavert; 13/01/25 a las 18:57:44
¡Hola!
Yo creo que has hecho muy buena compra. Yo tengo la RX100 VII y me parece una maravilla: la calidad del enfoque y las imágenes, la versatilidad de uso, apabullantes. No salgo sin ellaSola o en compañía de otras ¡Siempre más grandes!
¡A disfrutar!
Saludos
Marcadores