Página 2 de 2 PrimeroPrimero 12
Mostrando resultados del 13 al 17 de 17

Tema: ¿Perdera mucha calidad?

  1. #13
    Fecha de Ingreso
    jun 2006
    Ubicación
    Valladolid
    Mensajes
    446

    Predeterminado



    Me parece muy interesante el tema.
    Xuxoaldaja, aconsejas poner la imagen a 1000 ppp, cómo has calculado este valor? y otra cosa más, si uno está acostumbrado a trabajar en el espacio de color RGB, se puede realizar todo el proceso en este espacio y finalmente cambiarlo a CMYK, o por el contrario para evitar sorpresas aconsejas trabajar desde un principio en CMYK?
    Gracias

  2. #14
    Fecha de Ingreso
    dic 2007
    Ubicación
    Murcia Capital
    Mensajes
    904

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Monre Ver Mensaje
    Me parece muy interesante el tema.
    Xuxoaldaja, aconsejas poner la imagen a 1000 ppp, cómo has calculado este valor? y otra cosa más, si uno está acostumbrado a trabajar en el espacio de color RGB, se puede realizar todo el proceso en este espacio y finalmente cambiarlo a CMYK, o por el contrario para evitar sorpresas aconsejas trabajar desde un principio en CMYK?
    Gracias
    Hola!
    Esto es para grandes formatos
    El ponerla a 1000ppp es por que voy a trabajar con ella a escala (10%), cuando finalice el trabajo, la puedo interpolar al tamaño real con Ps (y arriesgarme a que no la pueda procesar/guardar), o llevarla tal cual al plotter digital y que me cambie el mismo el tamaño, (ponerla al 100%) con lo que se quedaría en 100ppp (mas que suficiente para imprimir con calidad)
    Siempre trabajo en CMYK para evitarme sorpresas con los colores que en RGB estan fuera de gama de impresion.
    Espero te sirva, Un saludo.

  3. #15
    Fecha de Ingreso
    jun 2006
    Ubicación
    Valladolid
    Mensajes
    446

    Predeterminado

    Gracias xuxoaldaja. Por lo que comentas es preferible interpolar al comienzo de la edición, sin modificar el tamaño, únicamente cambiando la resolución, ya que de lo contrario se haría inmanejable por el peso del archivo, y luego finalmente cambiar el tamaño al 100% y modificando la resolución, no?
    No sé si las imprentas se ocupan de dividir la imagen final, es decir, reescalado y división de la misma a tamaños de la impresión. o bien hay que llevarla dividida y al tamaño real. La segunda opción es más trabajosa pero permitiría dar a la imagen la máscara de enfoque apropiada ya que tendría el tamaño real de salida.
    Un saludo

  4. #16
    Fecha de Ingreso
    dic 2007
    Ubicación
    Zaragoza
    Mensajes
    669

    Predeterminado

    juer xuxoaldaja... me tengo que bajar a murcia a por esas cañas que nos debemos y sobre todo para aprender PS. En todos los hilos del tema, te veo aportando ciencia,

  5. #17
    Fecha de Ingreso
    dic 2007
    Ubicación
    Murcia Capital
    Mensajes
    904

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Monre Ver Mensaje
    Gracias xuxoaldaja. Por lo que comentas es preferible interpolar al comienzo de la edición, sin modificar el tamaño, únicamente cambiando la resolución, ya que de lo contrario se haría inmanejable por el peso del archivo, y luego finalmente cambiar el tamaño al 100% y modificando la resolución, no?
    No sé si las imprentas se ocupan de dividir la imagen final, es decir, reescalado y división de la misma a tamaños de la impresión. o bien hay que llevarla dividida y al tamaño real. La segunda opción es más trabajosa pero permitiría dar a la imagen la máscara de enfoque apropiada ya que tendría el tamaño real de salida.
    Un saludo
    Efectivamente, en cuanto a dejar que las imprentas dividan o panelen el archivo/imagen lo puedes dejar a tu criterio, pero piensa que muchas de ellas cobran por tiempo de edicción/retoque/transformación, etc,etc, Yo, tanto para mis cosas personales, como para las profesionales intento dejarlo todo muy atado y así evitarme, no sorpresas sino disgustos.
    Me alegro que te sirva
    Cita Iniciado por chusico Ver Mensaje
    juer xuxoaldaja... me tengo que bajar a murcia a por esas cañas que nos debemos y sobre todo para aprender PS. En todos los hilos del tema, te veo aportando ciencia,
    En cuanto a Ud chusico ultimamente se le echa de menos por otros hilos.
    Y lo de las cañas pendientes sigue en pie, tienes una oportunidad el 8 de Junio en Murcia, aunque tengo presente el "handicap" de la distancia.
    Se que tarde o temprano nos tomaremos esas cañas y a lo mejor hasta hacemos fotos.
    Un gran saludo

Página 2 de 2 PrimeroPrimero 12

Temas Similares

  1. Estrellas, sin mucha luz ;)
    Por bgeno en foro Astrofotografía y Digiscoping
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 01/09/11, 17:35:53
  2. Porblema al pasar de raw a jpg pierde mucha calidad
    Por christian26 en foro PhotoShop
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 29/09/08, 15:35:24
  3. Respuestas: 39
    Último mensaje: 25/02/08, 17:56:03
  4. Respuestas: 11
    Último mensaje: 06/10/06, 14:05:01
  5. fotos con mucha luz
    Por mikeltb en foro General-Cámaras
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 10/11/05, 10:36:14

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •