Página 2 de 4 PrimeroPrimero 1234 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 13 al 24 de 41

Tema: Adobe Lightroom 2 y Quad Core

  1. #13
    Fecha de Ingreso
    ago 2008
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2.975
    Entradas de Blog
    2

    Predeterminado



    Buenas:
    Una de las mejores optimizaciones que se puede hacer para mejorar el funcionamiento de un sistema al que se le exige trabajar duro con el fichero de paginación es instalar este en una segunda unidad de disco duro. Si es S-ATA no hace falta más que conectarlo y punto, pero si es IDE (no aconsejable por las prestaciones que se requieren), lo mejor es conectarlo en el segundo canal de la placa base. Es decir, el disco maestro en el IDE1, y el esclavo que serviría para trabajar con el fichero de paginación, ¡¡como maestro del IDE2!!. De este modo se evita que el cabezal de un solo disco vaya de cabeza entre el fichero de paginación y los datos que estemos trabajando.
    Esta configuración permite que mientras el disco principal trabaje con los datos, el hardware que gestiona el fichero de paginación se dedica precisamente a eso y no a otra labor.
    Aspecto muy importante es el que anteriormente habéis comentado en el post: la fragmentación del disco. Vale la pena invertir en programas como por ejemplo "diskeeper" que te mantiene el disco defragmentado mientras trabajas.
    Y si somos prudentes con las descargas de internet y con lo que metemos en el ordenador con los pendrive y todo eso, desactivar el antivirus mientras se trabajan imágenes muy pesadas no es algo descabellado, aunque para mejor prevención en estos casos está el desconectar el cable que nos conecta con internet, no sea que se cuele algo a nuestras espaldas. Y por cierto, si el antivirus es el Panda, la ralentización "cum laude" está asegurada.
    Algo que muchos usuarios tienen instalado y de por si mismo es un lastre para cualquier sistema es el Google desktop. Consume muchísimos recursos y el trabajo que hace este programa (acelerar las búsquedas en nuestro ordenador) lo puede hacer perfectamente una apliación como "FindOnClick" de la empresa "2brightsparks". Este programa se puede tener deshabilitado y activarlo cuando es necesario. En mi caso me localiza ficheros en un disco duro de 500GB con 400 ocupados en unos 8 a 10 segundos. De este modo consigo encontrar lo que necesito sin que Google desktop devore níngún recurso. Y no olvidemos que Microsoft tiene también la opción de "indizar" el disco duro en segundo plano, lo cual también ralentiza el ordenador cosa mala. Puedes probar deshabilitar esta función y ver el rendimiento. Si la mejora es
    ¿Doble nucleo, 64 bits, etc.?. Pues si el programa no está preparado para trabajar con doble nucleo, no sirve de nada la inversión, del mismo modo que no sirve si el software no es compatible con 64bits o simplemente no detecta esta prestación.
    Y sobre XP vs. Vista, no es la primera vez que oigo que con XP 64bits se va más rápido que con Vista 64bits, y lo veo lógico. Vista, por si solito, necesita mucha máquina para trabajar ágilmente, lo que significa que en la misma máquina, un sistema que no necesite tantos recursos puede dedicar más hilos a una misma tarea.
    Espero que esta info os pueda ayudar en algo para mejorar el rendimiento de vuestros equipos.
    Saludos.
    Última edición por jordimac; 14/08/08 a las 20:01:26 Razón: Se publicó antes de terminarlo
    Mi galería: www.fotoset.es FRASE DE GUARDIA: Periodismo es decir lo que otros no quieren que se diga. Todo lo demás es "relaciones públicas"

  2. #14
    Fecha de Ingreso
    abr 2008
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    250

    Predeterminado

    Hey hermano! Que si me han sido útiles? Absolutamente!!! Ya si no tenés ego, esto que te voy a decir le va a dar un plus Me has hablado de Lightroom mucho mejor que uno de los "gurús" y administradores de Lightroom del mismísimo foro de Lightroom, en adobelabs... Da para pensar...

    Rescato 2 cosas que has dicho:

    1) "usa mucho el disco, leyendo continuamente la imagen original, escribiendo en la base de datos, escribiendo los XMP, escribiendo los preview de las imágenes. Un disco lento o muy desfracmentado y con poco espacio darían un compartamiento ralentizado en momentos puntuales y sin consumir toda la CPU ya que el I/O está siendo el cuello de botella".
    2) "el antivirus puede estar requiriendo del sistema alguna operación puntual que produzca este tipo de comportamiento."

    Esas 2 cosas me han abierto mucho la cabeza. Y el tema de la velocidad del disco... Yo tengo uno par de SATA de 16MB de buffer pero no sobrepasan los 7200 rpm, imposible encontrar en Argentina discos duros que sobrepasen esa velocidad, incluso son casi inconseguibles los Western Digital. Todos son Samsung o Hitachi, imaginate...

    Empiezo a pensar que un buen lugar para poner Lightroom y su librería sería un disco chico de no poseer uno más rápido. Tengo un disco Western Digital SATA 7200rpm de 80GB que puede ser buen candidato para Lightroom y su librería (los catalogs).
    Yo usualmente pongo los RAW en un disco Maxtor SATA, etc... de 300 GB y no los puedo sacar de ahí, pues tengo muchas fotos y superarían el disco de 80GB.

    Bueno, esto lo voy a probar

    Pablo, muchísimas gracias por tu tiempo y tu buena voluntad para explicar detalladamente cada punto del problema. Has sido muy generoso en compartir tus conocimientos como en la escritura

    Esto les servirá a muchos, lo hayan pensado o no, los hará pensar, por que has respondido abriendo nuevos horizontes con tus respuestas

    Muchas Gracias!!! de corazón

    Øuantum³
    سAmor, Verdad y Justicia!!!س

    http://picasaweb.google.com/Quantum3Q3

  3. #15
    Fecha de Ingreso
    abr 2008
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    250

    Predeterminado

    Genial! Alguien más ha respondido con sabias palabras a este post!

    Mira, yo tengo 3 discos duros (un rejunte terrible de discos que han ido sobrando por ahí ^^).

    El primero, de 80 GB es SATA de 16 MB de Buffer y 7200 rpm, Western Digital. Particinado en 2: 25 GB para el OS (XP 32-bits) con 1.65 GB libres y la otra partición para back-up con 252 MB libres ^^.

    El segundo es un disco de 111 GB (debería ser de 120, pero se le dáñó el sector de arranque). Este es SATA y WD de 16MB de buffer, mismos rpm. En este disco independiente instalo aplicaciones y lo uso para el archivo de paginación.
    Según he leído, el archivo de paginación no debe estar donde Windows ni en una partición del mismo disco donde está Windows. Lo que no sé es donde utiliza Lightroom la paginación, pues, donde tengo instalado Windows también lo tengo paginado. En lightroom no he visto que se pueda configurar que disco queremos como Scratch Disk, como si se puede elegir en PSCS3.

    Luego tengo un disco IDE (inconseguible en SATA y Western Digital) de 300 GB donde tiro todos los RAW (y demás etcéteras ^^). En ese disco tengo Mis Documentos, lugar donde va a parar el catálogo Ircat de Lightroom y los RAW.

    Que te parece esta configuración... Yo huelo que no es la adecuada... ^^

    Me voy a probar estas cosas nuevas, a ver si mejora en algo. desde ya, pensaré en un disco nuevo de más rpm ^^

    Muchas gracias por tu gran aporte, Jordimac
    سAmor, Verdad y Justicia!!!س

    http://picasaweb.google.com/Quantum3Q3

  4. #16
    Fecha de Ingreso
    ago 2008
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2.975
    Entradas de Blog
    2

    Predeterminado

    Hola Quantum, buenas:
    Vamos a ir por partes.
    En primer lugar debes tener en cuenta que para que un disco duro funcione correctamente se recomienda que tenga al menos el 10% de su capacidad libre. Todo lo que esté por debajo de esa capacidad ralentiza y dificulta su funcionamiento. Es más, según MS, para optimizar un disco duro el espacio disponible no debe bajar ¡del 25%!. Pero bueno, no vamos a desperdiciar tanto espacio y lo dejaremos en el 10% comentado.
    Comentas que tienes un HD de 120GB que se quedó en 111 por un problema en el sector de arranque. Para empezar, si un HD te da un problema en el sector de arranque, lo único que puedes hacer es tirarlo a la basura, porque un fallo de estos es muy grave y suele ser un aviso de futuros problemas. No obstante el hecho de que en la etiqueta de diga que son 120GB y la capacidad real sea de 111 es absolutamente normal. Piensa que una buena parte de los GB que no ves los dedica el OS para construir la estructura del disco, la MFT. Los 120GB de capacidad son sin formatear el HD, es decir, cuando no nos sirve para nada. Y si quieres aprovechar mejor el espacio del disco, formatéalo con NTFS en lugar de FAT32.
    Apenas conozco Lightroom porque hace tres dias que lo estoy probando cuando tengo un ratillo, pero doy por sentado que el programa utilizará la paginación que le establezca el sistema operativo, igual que hacen el resto de programas. Si el archivo de paginación lo tienes en otra unidad, LR apuntará a esa unidad para el uso de ese archivo.
    Lo ideal (y más caro) sería tener el archivo de paginación en una unidad en la que no hubiera nada más, pero esta opción nos ocuparía uN HD de 80GB (que es lo más pequeño que se encuentra hoy en día, al menos en España) para un fichero de 2 ó 3GB, lo cual sería absurdo. Y por otro lado desperdiciaríamos un puerto de la placa base. Una posible solución a este tema podría ser una partición de 5GB, por ejemplo, dedicada exclusivamente a la paginación, utilizando este archivo no más del 75% de esa partición. Para este caso Vamos a aplicar el consejo del 75/25).
    El utilizar un IDE para pasar los datos te ralentiza la el sistema.
    Debes tener en cuenta que un ordenador es tan rápido como su componente más lento le permita. Es decir, que si tienes un SATA-I (150MB/s) que está enviando información al IDE (100MB/s), la velocidad a la que trabajará el S-ATA se reducirá porque el IDE no puede ir más deprisa. Es decir, que se crea un cuello de botella.
    Lo que yo haría es utilizar los S-ATA para trabajar y el IDE como copia de seguridad. Ahí se pasan los datos y una vez guardados no lo necesitas hasta la próxima copia.
    Otra cosa no menos importante: Si tienes un disco duro rapidísimo pero la placa base es cutre y/o la memoria RAM no es la más rápida, estarás tirando el dinero en el disco duro. Todo debe ir en consonancia.
    Los discos S-ATA más rápidos que he visto son los Western Digital modelo "Velociraptor" de 10.000 rpm. Son discos de portátil montados en disipadores de 5" 1/4. Eso sí, son carísimos pero el rendimiento es fantástico.
    Saludos,
    Mi galería: www.fotoset.es FRASE DE GUARDIA: Periodismo es decir lo que otros no quieren que se diga. Todo lo demás es "relaciones públicas"

  5. #17
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    Abrera
    Mensajes
    124

    Predeterminado

    Lo que está claro es que actualmente el cuello de botella en los ordenadores esta en los discos duros, por mucho procesador que se disponga hay muchas veces que te ves limitado por la velocidad de acceso a los discos duros.

    Si utilizas XP, te recomiendo que te instales el SP3 de XP, lleva mejoras para los procesadores de doble núcleo.

    Por lo que hace referencia entre las diferencias entre tu procesador y el mio, es el uso de una nueva arquitectura que permite un mayor número de instrucciones por ciclo y una mejor gestión de la memoria, si no recuerdo mal.

  6. #18
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    Abrera
    Mensajes
    124

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Pablo Ver Mensaje
    En un equipo con Intel Core Duo T7600 2.33Ghz con 4 Gb de RAM con Windows Vista 64 bits.
    Gracias por tu respuesta. Estoy realmente interesado en tu opinión del funcionamiento del lightroom en un SO de 64bits. Yo lo estuve probando, principalmente por la opción de funcionar nativamente a 64bits pero lo encontré más lento que corriendo encima del XP 32bits. ¿En que has notado ese aumento de rendimeinto?

    Le seguiré dando caña a la versión 64bits a ver si le puedo sacar más rendimiento.

    Muchas gracias

  7. #19
    Fecha de Ingreso
    abr 2008
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    250

    Predeterminado

    Muchas gracias por tu respuesta, la estoy analizando aún. Estudiando sobre como funcionan los procesadores, el FSB, la cahe, la RAM, el chipset, el archivo de paginación, como se relacionan... En fin... He dormido 3 horas y tengo la cabeza muerta... Lo único que hice, para probar, fue particionar un disco SATA para paginación. Lo he particionado en 2.7GB. Ahora se me ha hecho un poco de lío con las letras de unidad, pero todo bien. Es cuestión de paciencia, por que el "administrar" en mi PC no me funciona, pero el partition magic parece que si, pero tarda mucho y ya me voy a dormir o me explota la sien... Y tengo que desfragmentar. No he desfragmentado en lo menos, 4 años... ^^
    سAmor, Verdad y Justicia!!!س

    http://picasaweb.google.com/Quantum3Q3

  8. #20
    Fecha de Ingreso
    abr 2008
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    250

    Predeterminado Optimizando

    Bueno, estoy optimizando los discos duros. Borrando data inecesaria y desfragmentando... Alcanzo a distinguir una leve mejora en el funcionamiento general de la PC, pero aún no he probado con programas
    سAmor, Verdad y Justicia!!!س

    http://picasaweb.google.com/Quantum3Q3

  9. #21
    Fecha de Ingreso
    abr 2008
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    250

    Predeterminado

    Hola Pablo, estoy hacio múltiples optimizaciones a mis discos duros, ya que es lo único que me queda por hacer... Quisiera saber algo, espero no te esté molestando demasiado que siga preguntando. Hay alguna forma de mover el catálogo de lightroom a otro disco duro? Pues la tengo en un disco duro de 300GB ATA de 7200 rpm.

    Desde ya, muchas gracias por todo, que he empezado a mover las cosas por acá Ya tengo quien me consigue un Disco Duro de 10000 rpm, el raptor Será tiempo de ahorrar unos pesos ^^
    سAmor, Verdad y Justicia!!!س

    http://picasaweb.google.com/Quantum3Q3

  10. #22
    Fecha de Ingreso
    jun 2005
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1.875

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Quantum3 Ver Mensaje
    Hola Pablo, estoy hacio múltiples optimizaciones a mis discos duros, ya que es lo único que me queda por hacer... Quisiera saber algo, espero no te esté molestando demasiado que siga preguntando. Hay alguna forma de mover el catálogo de lightroom a otro disco duro? Pues la tengo en un disco duro de 300GB ATA de 7200 rpm.

    Desde ya, muchas gracias por todo, que he empezado a mover las cosas por acá Ya tengo quien me consigue un Disco Duro de 10000 rpm, el raptor Será tiempo de ahorrar unos pesos ^^
    El catálogo lo puedes mover sin ninguna dificultad desde el explorador de ficheros, luego le haces doble click sobre el fichero .lrcat y se abrirá LR con este catálogo.
    Aprendiendo cada día...

  11. #23
    Fecha de Ingreso
    ago 2008
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2.975
    Entradas de Blog
    2

    Exclamation

    Cita Iniciado por Quantum3 Ver Mensaje
    Muchas gracias por tu respuesta, la estoy analizando aún. Estudiando sobre como funcionan los procesadores, el FSB, la cahe, la RAM, el chipset, el archivo de paginación, como se relacionan... En fin... He dormido 3 horas y tengo la cabeza muerta... Lo único que hice, para probar, fue particionar un disco SATA para paginación. Lo he particionado en 2.7GB. Ahora se me ha hecho un poco de lío con las letras de unidad, pero todo bien. Es cuestión de paciencia, por que el "administrar" en mi PC no me funciona, pero el partition magic parece que si, pero tarda mucho y ya me voy a dormir o me explota la sien... Y tengo que desfragmentar. No he desfragmentado en lo menos, 4 años... ^^
    Hola Quantum:
    Antes de nada, si vas a tratar con particiones hazte una buena copia de seguridad. Siempre sabrás como empiezas, pero nunca como terminas con estas cosas.

    Y ahora, el tostón: Ve con cuidadín con el Partition Magic, pues no sería de extrañar que después de reducir el tamaño de la partición de sistema, éste fuera más lento en la escritura.

    La explicación es la siguiente: La tabla de partición de un HD ocupa alrededor de un 12 ó 13% del tamaño del disco duro. Curiosamente este tamaño puede incrementar con el uso del HD, pero no se reduce, lo cual implica que podrías tener una tabla de particiones incluso fragmentada.

    Lo malo del caso es que el Partition Magic no gestiona esta TDP cuando reduce el tamaño de la partición y la deja como estaba y, cosas de Windows, esta situación no es del agrado del sistema operativo.

    Además, y por si no tuviéramos suficiente con esto, ocasionalmente PM no se entiende demasiado bien para establecer el principio y el final de algunas particiones y se lia con la controladora del disco duro y al final obtienes una maravillosa pérdida de la partición, es decir, de los datos.
    Lo mejor que se puede hacer, y no descubro la sopa de ajo, ya lo se, es hacer una copia de todos los documentos del HD, prepararte todos los programas que quieras instalar, tener a mano las licencias correspondientes y formatear el HD. Cuando quieras instalar el S.O., éste te pedirá el tamaño de las particiones y ese es el mejor momento para distribuir el HD. De este modo, Windows trabajará en una partición que él mismo ha estructurado.

    Sobre el archivo de paginación: si tienes un GB de RAM, hazte un fichero de no menos de 5 GB. Se recomienda que el fichero de paginación tenga un tamaño del 50% sobre el total de la RAM disponible. Entonces, ¿porqué un fichero de 5GB?. Pues muy simple: porque si en un futuro quieres aumentar la RAM podrás manipular el tamaño del fichero de paginación con un margen de espacio.

    Y para rizar el rizo, no dejes que windows gestione el fichero de paginación. Gestiónalo tú directamente. De este modo consigues que el sistema operativo no tenga que dedicar recursos a calcular el espacio que necesita, sino que lo tendrá siempre disponible, lo use o no lo use.
    Y recuerda que si tienes 1GB de RAM, asígnale 1,5 en el fichero de paginación. Y si tienes 2 GB, pues 3GB asignados. Podrías forzarlo al doble de la RAM que tengas instalada (2GB de ram = 4 de paginación), pero mejor prueba con el 50% más en lugar del 100%. Si más tarde quieres intentar mejorarlo, puedes probar doblando la RAM con la paginación, pero no superes este valor porque entonces Windows podría quedar más inestable de lo que a veces es. Ah, y muy importante que tengas siempre espacio disponible para crear ese fichero! Es una tontería, vale, pero no serías el primero que quiere poner 3GB de paginación en una partición de 2!

    Espero que te sirva de ayuda.

    Saludos.
    Mi galería: www.fotoset.es FRASE DE GUARDIA: Periodismo es decir lo que otros no quieren que se diga. Todo lo demás es "relaciones públicas"

  12. #24
    Fecha de Ingreso
    abr 2008
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    250

    Predeterminado

    Pabloooooo!!!!!!!! Wiiiiiii!!!!!! Apareció!!! *glomp*! Man, si, estuve leyendo de todo sobre esto, hice una partición (por suerte, de 13 GB), donde metí el catálogo de Lightroom y los laburos que hago en Photoshop. También un archivo de paginación de 2 GB. Ahora que leo tu comentario, debnería de ser de 4 GB (si bien tengo 4 GB de RAM y no los estoy aprovechando por el SO de 32-bits). De este modo, deduzco, todo sería mejor para el cabezal del disco duro, pues sólo tiene que rastrear la info en un espacio cerrado y pequeño (en comparación con un disco de 120 GB) y que es fácil y rápido de desfragmentar ^^ Pero todo sigue igual...
    Una cosa: cuanto espacio está bueno ponerle a la paginación? He probado con rangos chicos (desde 128 MB - 1024 MB) y grandes (1024 MB - 2048 MB) y he notado que con los valores de inicio de RAM chico, "algo" (el SO y/o programas, no lo sé) utilizá con mayor intensidad este archivo de paginación, mientras que, en los valores grandes, prácticamente ni es usado. Cual sería tu recomendación en el valor mínimo?

    Igualmente, voy a tener que comprar un módem apto para 64-bits (están caros por acá, por eso tanta averiguación ^^) y cambiar de proveedor de Internet por uno más caro... Arnet tengo, y no tienen modems con drivers para 64-bits... Supongo que con Internet no tendré problemas en ese sentido, es decir, no importa sobre que plataforma se esté trabajando. De todos modos, es algo que preguntaré al proveedor de Internet.

    Voy a pensar en un formateo y, en algún escaneo de sectores dañados, tal vez eso esté ralentizando la PC.

    Por cierto, es detestable tener los RAW en un HD de 300 GB 7.200 rpm IDE hiper fragmentado? JEje... Ahí suelto todo... A lo mejor la ralentización viene por allí... Ooohhhhh.... O será el procesador? Extreme Edition de 3.40 GHz con HiperThreading, tiene un FSB de 800 MHz Cache L2 de 2MB, 4GB Kingston en dual channel de 533 MHz c/u... Puede que mi computadora de 4 años esté obsoleta!?!?!?!?

    Ah.......... Voy a probar X-64 y veremos que ocurre... Tengo una linda máquina, me parece... Supongo que el 64-bits va a hacer que todo sea una maravilla ^^ Aunque no sé por qué, ya que Lightroom no pide prácticamente nada... No se que es lo que lo ralentiza tanto! Probablemente los discos duros de 7.200 rpm que tengo (tengo un par de SATA)... O probablemente, debería ver que pasa si elimino el catálogo de Lightroom y empiezo de cero, por ahi, si mejora, ya se que es un problema de catálogos, aunque no debería generar ningúno... En fin... Muchas cosas en mi mente, vamos por partes, defragmentémonos!!!!!!!! ^^
    سAmor, Verdad y Justicia!!!س

    http://picasaweb.google.com/Quantum3Q3

Página 2 de 4 PrimeroPrimero 1234 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/09/07, 09:57:56
  2. Adobe Lightroom
    Por Spellchecker en foro LightRoom
    Respuestas: 160
    Último mensaje: 28/06/07, 17:02:22
  3. Adobe Photoshop Lightroom (raw)
    Por Astic en foro Retoques y programas
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 28/10/06, 13:29:17
  4. El futuro del Camera Raw? Adobe Lightroom
    Por javimdq en foro LightRoom
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 02/07/06, 00:52:21

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •