Sobre el histograma si la mkII lo tenía seguro que la III también lo lleva. El histograma en live view también lo veo muy interesante y resulta muy útil para cierto tipo de fotografías.
Yo leo mucho por el foro, escribo menos, y donde mas he escrito ha sido en este tema, porque me interesa, ya que estoy esperando a que salga esta cámara, y vea que pago por una camara, que no tendra ningun problema serio en las primeras unidades.
Y ahora no centrandose en ningun forero, y de forma general diré:
Que cada vez alucino más, con los canonistas y Nikonistas cerrados, es que no se puede ni mencionar la marca porque ya se estan cambiando de lado.
Sinceramente creo que es igual que los que son del madrid o el barÇa a muerte, que aunque sepan de sobra que no tienen razón en algunas ocasiones, no lo reconocen, y la defienden a muerte.
Los foros serian mucho mejores, si leyeramos más, fueramos amplios de mente, y contrastaramos información con un minimo de educación hacia los demas.
Totalmente de acuerdo contigo Demás y contigo Bea, que de lo que aquí se trata es de aprender unos de otros, compartir información desinteresada, dejando la acritud los celos etc fuera de este foro que creo es lo que la gran mayoría deseamos.
Perdona PradArt, mi pregunta es… “como mides la luz”, es decir “antes de hacer la foto” , el histograma es “después” para ver el resultado.
Última edición por Juan55; 18/03/12 a las 19:33:29 Razón: Combinar mensajes
Sobre el histograma si la mkII lo tenía seguro que la III también lo lleva. El histograma en live view también lo veo muy interesante y resulta muy útil para cierto tipo de fotografías.
Hay cámaras como la 5D Mark II, y algunas compactas que tienen la posibilidad de ver el histograma antes de disparar, es decir, ver el histograma en vivo antes de disparar, tú puedes variar alguno de sus parámetros, diafragma, velocidad de obturación ... y puedes ver antes de disparar como es el histograma, si se sale por algún extremo y demás, no se pierde el tiempo en disparar, mirar el histograma, cambiar los valores, velocidad, diafragma ..., y volver a disparar, es un poco pérdida de tiempo. Como te digo viendo directamente el histograma antes de disparar atinas a la primera y más rápido, pero lo que no sé es si la 5D Mark III o la D800 tienen esa posibilidad.
PradArt, comprobado personalmente que la D800 lo tiene, luego ya digo que me sorprendería muchíiiiisimo que teniéndolo la mkII no lo tuviera la mkIII. Así que por eso no te preocupes.
Por lo tanto estas midiendo con el fotómetro de la cámara, luz reflejada, si tienes puesta la medición en evaluativa te mide eso si la tienes en puntual, en puntual. Este sistema puede ser válido para pocas variaciones de luz (personalmente prefiero la incidente para estos casos, o carta de grises) para situaciones de luz variable es un método lento poco fiable con mucho tiempo de post producción, razón por la que los profesionales de campo piden una fotometría fiable en cámara.
Hola,
yo soy de los que lleva esperando (y ahorrando) desde más de 1 año esta cámara. He seguido con mucha atención este hilo. De manera general, tb me parece que es un maquinón pero que se pasaron con el precio. A ver como evoluciona. Puedo esperar unos meses más que baje el precio y tb que se estabilice el producto. He aprendido mucho con vuestros análisis y discusiones. Gracias!
Una pregunta: cuando habláis que siempre hay problemas/defectos con las primeras unidades comerciales, ¿estáis hablando de hardware o de software? O sea, ¿todo lo arreglamos o mejoramos via firmware? o ¿puede que se detecte algún problema gordo de hardware? En este último caso, ¿qué podemos esperar de Canon?
Ya son más de una pregunta. La última: ¿cuántas versiones de firmware se pueden esperar en un año?
Gracias.![]()
Pero si mides la luz incidente con la carta de grises te va a dar un histograma centrado, como se hacía en analógico y eso no nos interesa pq donde más información recibe el sensor es en el extremo derecho en la zona de las altas luces, por lo que deberías medir a la carta de grises y sobreexponer un par de pasos para desplazar un poco el histograma hacia la derecha y aprovechar esa zona del sensor donde mejor rinde.
Con la carta de grises no mides luz incidente exactamente, la “simulas”. Luz incidente = fotómetro de mano. Sobre exponer o subexponer la carta de grises…cualquiera de los dos o ninguno, depende de la luz que dispongas, del motivo, de lo que quieres obtener, lo importante en cualquier foto es que el blanco debe ser blanco y el negro negro…salvo que desees otra cosa; no puedes aplicar un modelo matemático a la foto si quieres ser creativo.
1 ev es un ev en película y en digital, otra cosa es la latitud de exposición en película o rango dinámico en digital que depende básicamente del tipo de película o sensor y para estas situaciones, si alguna se me va en un sentido o en otro me es mas rápido (en mi caso) y efectivo el LR. Incido en la idea de que todo lo que estamos ablando es con luz controlada, en campo es otra historia. Cuando los fabricantes nos ofrezcan una cámara con un RD de 8 o mas pasos a precios “populares” te aseguro que estos trajines que tenemos en este tema se verán muy aliviados.
Lo primero es saber cuanta sobreexposición tolera tu cámara sin quemar la foto (+2, +2.33,..., +3). Esto es tan fácil como disparar contra una pared blanca e ir abriendo el diafragma o aumentando el tiempo de exposición hasta que el blanco parpadee ligeramente. Una vez sabes cuanto tolera tu cámara, digamos +2.33, es tan tan fácil como mientras miras por el visor apuntas al la zona más clara del encuadre (con medición puntual) y, sin apartar el ojo del visor, abres/cierras diafragma o subes/bajas tiempo de exposición hasta que la barrita del EV llega al +2 y le añades +1/3 de diafragma o de tiempo. Después de esto disparas y listo.
Por eso, las cámaras buenas llevan dos diales, para que puedas cambiar el diafragma y la velocidad de exposición en vivo.
Entiendo que esto parecen muchos pasos pero practicando es muy rápido y seguro.
Cualquier modo semi-automático deja las fotos oscuras por que centra el histograma, por eso digo que “te puede tocar la lotería una de cada 100 fotos y que la cámara lo haga sola”. En este caso sola quiere decir que la clave de luz.
Saludos.
5D Mark II | 17-40 f/4 L | 100 f/2 | 50 f/1.8 II | Nissin DI 622 MII | Benro A2690TB1 | Manfrotto 410 Junior GH | Filtros Varios | ...... Mi Flickr
Marcadores