Hola a todos. Quería comentaros que sigo en la idea de terminar el libro que estamos escribiendo entre todos, pero múltiples fuerzas perturbadoras han conspirado para frenar, que no detener, el avance del libro.
Actualmente trabajo (aunque muy lentamente) en el capitulo de la velocidad, pero cómo es importante, estoy dándole vueltas a ver cómo lo planteo para que se entienda. Confío en que en la próxima semana haya suerte y pueda poner un avance.
No obstante, espero que estéis de acuerdo en que hasta aquí hemos tocado bastantes puntos importantes y hemos recorrido un largo camino.
Estoy considerando la posibilidad de dar por terminado el libro cuando concluya el próximo capitulo sobre la velocidad de disparo.
Mi plan es volcarlo en el maquetador y considerar la extensión en páginas. Partiendo de esa primera evaluación, reescribiré el texto teniendo en cuenta vuestros comentarios y empezaré a meter imágenes, esquemas, gráficos, etc.
Si finalmente consigo algo que me satisfaga, se lo presentaré a un editor y si está de acuerdo, lo publicamos. Os mantendré al tanto del proceso.
Si es un éxito, sería el momento de plantearnos hacer un nuevo libro que continúe con otros temas más relacionados con la fotografía en sí (iluminación, composición, macro, deportes, reportajes, etc.), una vez que tenemos claros los conceptos técnicos que se han desarrollado en este libro.
Os agradeceré mucho que sigáis haciendo comentarios, ya sea sobre vuestras propias experiencias, lo que ha ocurrido al aplicar las recomendaciones del libro, lo que no habéis entendido, etc.
Sería bueno que se plantearan dudas al hilo de los contenidos de cada post y todos participaran dando su opinión.
Podéis comentar sobre cualquier post, con sólo poner un enlace. Por ejemplo, "en el post #89 (cada post tiene un numero a la derecha de la cabecera azul) me perdí porque no entiendo la frase " ......." y lo que viene después.
Contestando a vuestros últimos post de apoyo:
A Roth, que puede que lleves razón con tu metáfora, pero en este caso más que un abandono ha sido una imposición ajena a mi voluntad. Y en cuanto lo de volver al redil nunca lo he abandonado, así que no dudes que llegaré hasta el final si sigo contando con vuestra ayuda.
A VarBeti que gracias por tu comentario y por sumarte al grupo de los futuros compradores.
A OscarDC que no estoy de acuerdo en que la culpa sea del lector y no del escribiente. Si algo tiene de especial este libro respecto a los demás es que me he propuesto que sea entendible por cualquier lector, con independencia de su nivel de conocimientos. Si alguien no lo entiende, sólo puede significar que estoy haciendo algo mal y me gustaría saber qué es para arreglarlo.
Desde luego cuento con una segunda oportunidad para reescribirlo mejor y, sobre todo, con cientos de ejemplos, esquemas, dibujos, etc. que colaborarán decisivamente a mejorar su claridad. Pero eso no es suficiente. Lo único que me permitirá alcanzar el paradigma de la "claridad absoluta" serán vuestras indicaciones precisas de dónde y porqué no entendéis algo.
Al señalármelo me ayudáis a reescribir esa parte una y otra vez hasta que quede clara, como hice, por ejemplo en un post (#91) que Roth denunció como incomprensible y en otros muchos comentados por Pablo antes de que sus muchas ocupaciones se lo impidieran.
Quien más puede ayudar es, precisamente, el que menos sabe y más se atasca porque puede marcar los pasajes oscuros, insuficientemente explicados o incomprensibles. Así que, te animo a que me digas: "Este pasaje es el que no entiendo..." en lugar de "hay muchos pasajes que no entiendo" porque así no me ayudas nada.
En particular creo que llevas razón cuando dices "Que los lectores sean novatos como yo y no se atrevan a corregir ni comentar nada" y ahí es donde más me duele. Precisamente son los comentarios de los lectores novatos los que más me interesan porque los que ya son expertos lo entienden todo (por muy mal que esté escrito) y no por merito mío sino de ellos.
Piensa que esto no es un examen en la plaza publica, en el que se evalua los conocimientos de los participantes, sino un procedimiento interactivo para que vosotros, los lectores, le digais al autor, en tiempo real, qué está haciendo mal para que lo corrija antes de que sea demasiado tarde. Y al decir "lo está haciendo mal" no me refiero sólo a incorrecciones (que también) sino principalmente a la falta de claridad que es la unica caracteristica que se detecta, tanto mejor, cuanto menos se sabe del tema. Así que ánimo.
A pepejorge1975 que te agradezco tu comentario en la parte que me toca y te digo lo mismo que a OscarDC. A ver si veo comentarios tuyos sobre pasajes poco claros.
A angelfab, que has dado en la diana no una sino todas las veces. Realmente es dificil escribir algo con la intención de que lo entiendan todas las personas que lo lean, cualquiera que sea su nivel de conocimientos. Tan dificil es, que sólo con vuestra ayuda puedo aspirar a conseguirlo. Sólo teneis que señalar el punto donde dejais de entender algo.
Saludos y gracias a todos.
Marcadores