Yo siempre uso en la cámara el fiel, aunque en RAW como sabes da un poco igual porque el estilo lo puedes aplicar despues en DPP, pero lo llevo asi con algunos ajustes especiales en la cámara como un balance de blancos automático algo "retocado" y ajustado a mi cámara, por si quiero sacar algunas directamente en jpg. Por otro lado creo que daria igual cualquiera de ellos, el ajuste será mas o menos "apretado" pero la idea es la misma.
Como siempre fantástico hilo, perfectamente explicado y muy útil sobre todo para los que somos muy torpes en el procesamiento de las fotos.
Aprovecho este hilo haciendo referencia a los histogramas de la segunda foto para plantear una pregunta. Al realizar el ajuste en las sombras se ve que el histograma cambia (lo cual es completamente lógico debido a la redistribución de la luminosidad de los pixeles que hemos realizado). Hasta aquí todo bien, pero (y esto lo he observado de forma mucho más acusada en otras fotos pero aprovecho la del ejemplo para comentarlo) si he entendido bien lo que representa un histograma el área que ocupa el histograma no debería variar ya que no ha variado el número de pixeles de la foto sin embargo si miramos el histograma después de realizar el ajuste el área es menor. A qué puede ser debido esto si no se ha reducido el número de pixeles?
Como comento es mucho más acusado en otras fotos en las cuales pequeños ajustes provocan grandes desplazamientos de la curva que marca el histograma aumentando o disminuyendo bastante el área ocupada por el mismo. No termino de entender q que es debido este 'efecto' porque como comentaba el número de pixeles de la imagen es el mismo.
Espero haberme explicado de forma más o menos clara.
Canon EOS 50D
Hola, gracias vampyresa por tu tiempo.
Cada vez que leo, se que no se nada.
un saludo
k i k e
Gracias Vampyresa, me estoy enganchando a tus BUENOS tutoriales![]()
En el caso más extremo en el cual todos los pixeles estuvieran 'quemados' el histograma sería una línea en la parte derecha cuya altura debería representar el número de pixeles de la imagen, y sería correcto.
Supongo que lo que quieres decir es que la altura que en cada punto (valor de luminosidad) presenta el histograma no es proporcional al número de pixeles que representa, es decir, que si en una imagen hay un determinado valor de luminosidad para 10.000 pixeles, y otro valor diferente para 100.000 pixeles la altura del histograma en el segundo punto no es 10 veces a altura del primero. Es así? Yo pensé que era completamente proporcional.
Muchas gracias por tu respuesta
Canon EOS 50D
En la pestaña RAW el histograma que se muestra va representado en una escala logarítmica por lo que siempre tenderá a mostrar más amplitud hacia la izquierda que hacia la derecha. Simplemente prueba a mover la exposición de un histograma izquierdado hacia la derecha y verás como esos picos van disminuyendo (no porque desaparezcan sino porque en ese punto entran muchos más pixeles que en la anterior). Recuerda que en una escala logarítmica de 8 bits por canal (un jpg, por ejemplo) la información viene distribuida de la siguiente manera (en 2^8 pasos): 0,2,4,8,16,32,64,128,256 tonos por color. Por lo que en un histograma logarítmico cada paso (diafragmas) tendrá el mismo tamaño pero no la misma "capacidad" al llevar ímplicito cada paso el doble de información -digamos que cuanto más hacia la derecha más apretada estará la información que hacia la izquierda donde estará más estirada-. En cambio, en uno de escala lineal la información está distribuída uniformemente del 0 al 255.
Muchas gracias de nuevo Vampy por dedicar tu tiempo en nosotr@s.
Besos.
Marcadores