Página 92 de 188 PrimeroPrimero ... 4368788287909192939497102106116141 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1.093 al 1.104 de 2256

Tema: Photoduino: Plataforma abierta de control de disparo

  1. #1093
    Fecha de Ingreso
    nov 2007
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    122

    Thumbs up



    Cita Iniciado por Chipoblete Ver Mensaje
    Lo habitual es usar la barrera IR para fotografiar la caida de gotas de agua, al menos es esa la opción que yo uso.

    Con respecto a la electroválvula a mi me ha sido imposible localizar algún proveedor en España, por lo que ha sido necesario buscarla por internet; he localizo varios proveedores, pero uno de los lugares mas económicos ha sido este TAV-0829-R: VARIOUS: Electromechanical, pero yo no descartaría seguir buscando en algún proveedor local por si hubiera suerte.
    Preguntaba yo esto de la electroválvula porque compré esta: Cognisys - Products y no consigo hacer una gota perfecta, me sale con tanta fuerza la gota que se divide en 2,3 o 4 pequeñas gotas cada vez que le llega el impulso. No sé si será cuestión del tiempo de apertura de la válvula... de la altura a la que pongo el depósito del agua o que, tengo que investigar pero estaba interesado saber con qué material hacíais las colisiones.
    5D Mark III, 40D, EF 100-400 f/4.5-5.6 L , EF 24-105 f/4 L , EF 16-35 f/4 L , EF 50 f/1.4 , Sigma 10-20 F4-5.6, EF 100 F/2.8 Macro.

  2. #1094
    Fecha de Ingreso
    dic 2006
    Ubicación
    Castilla La Mancha
    Mensajes
    920

    Predeterminado

    El funcionamiento de la electroválvula es similar en todas y se basa en abrir y cerrar el orificio de caida del líquido, si sale con mucha presión puedes probar a disminuir la distancia entre el depósito que contiene el agua y la electroválvula para disminuir la presión.
    Otro método para regular la presión es utilizar una frasco Mariotte que permite mantener la presión constante del líquido.

    Si el efecto que aprecias no se soluciona modificando estos agentes externos, tal vez sea el momento de comenzar con la propia configuración de la electroválvula, para ello puedes probar a disminuir el tiempo que permanece abierta la electroválvula para que la gota sea mas pequeña.
    http://fotostrenado.tumblr.com/
    Canon EOS 6D + objetivos + accesorios diversos.

  3. #1095
    Fecha de Ingreso
    nov 2007
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    122

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Chipoblete Ver Mensaje
    El funcionamiento de la electroválvula es similar en todas y se basa en abrir y cerrar el orificio de caida del líquido, si sale con mucha presión puedes probar a disminuir la distancia entre el depósito que contiene el agua y la electroválvula para disminuir la presión.
    Otro método para regular la presión es utilizar una frasco Mariotte que permite mantener la presión constante del líquido.

    Si el efecto que aprecias no se soluciona modificando estos agentes externos, tal vez sea el momento de comenzar con la propia configuración de la electroválvula, para ello puedes probar a disminuir el tiempo que permanece abierta la electroválvula para que la gota sea mas pequeña.
    No sé si este frasco Mariotte lo venden ya hecho o lo tengo que fabricar yo. Si sabes dónde lo puedo comprar dímelo porque siempre tendrá un mejor acabado y funcionará mejor. De todas formas mi problema (creo que el mismo de todos) es el tiempo. Tengo que hacerlo a ratitos.
    5D Mark III, 40D, EF 100-400 f/4.5-5.6 L , EF 24-105 f/4 L , EF 16-35 f/4 L , EF 50 f/1.4 , Sigma 10-20 F4-5.6, EF 100 F/2.8 Macro.

  4. #1096
    Fecha de Ingreso
    dic 2006
    Ubicación
    Castilla La Mancha
    Mensajes
    920

    Predeterminado

    El tiempo es el gran enemigo, cualquiera de estas pruebas lleva mucho tiempo y no siempre es posible dejar todo el sistema montado para continuar mas tarde.
    Con respecto al frasco mariotte en la misma casa que has comprado la electroválvula comercializan un modelo, pero yo me fabriqué uno cuando todavía no tenía electroválvula y sigue siendo válido para aplicar a la electroválvula.
    El proceso que yo he seguido ha sido taladrar un tapón de corcho por el que coloco un tubo que es el que permite ajustar la presión (subiendo o bajándolo) y próximo a la base se realiza otro taladro donde conectaremos el tubo que vá a la electroválvula; inicialmente utilicé silicona para pegarlo, ahora mejoré el sistema gracias al uso de un pasamuros que me permite conectar y desconectar el tubo.

    Básicamente el esquema sería así:

    http://fotostrenado.tumblr.com/
    Canon EOS 6D + objetivos + accesorios diversos.

  5. #1097
    Fecha de Ingreso
    jul 2009
    Ubicación
    Argentina - Bernal
    Mensajes
    63

    Predeterminado

    Hola. Yo tambien estoy obsecionado con el tema del choque de gotas. ¿cómo estas utilizando / controlando la electrova´lvula? Podrías compartir fotos de como lo tenes armado? ¿lo controlas por medio se soft?
    Gracias
    Cita Iniciado por enizmon Ver Mensaje
    Preguntaba yo esto de la electroválvula porque compré esta: Cognisys - Products y no consigo hacer una gota perfecta, me sale con tanta fuerza la gota que se divide en 2,3 o 4 pequeñas gotas cada vez que le llega el impulso. No sé si será cuestión del tiempo de apertura de la válvula... de la altura a la que pongo el depósito del agua o que, tengo que investigar pero estaba interesado saber con qué material hacíais las colisiones.

  6. #1098
    Fecha de Ingreso
    dic 2006
    Ubicación
    Castilla La Mancha
    Mensajes
    920

    Predeterminado

    No entiendo la pregunta de como esta armado, supongo que te refieres a la distribución de los elementos, si es así mi sistema se parece bastante al de este forero http://www.canonistas.com/foros/bric...ml#post2565555, pero la estructura está realizada con unos tornillos metálicos y en lugar de metacrilato utilizo unos listones de madera para soportar la electroválvula y la barrera. Pero puedes observar otros métodos como el comentado anteriormente de StopShot - Water Drop Photography

    Con respecto a la electroválvula, en unos mensajes anteriores ya se mostró el circuito utilizado, para ello conecto ese circuito con la alimentación correspondiente de la electroválvula al puerto que actualmente es el puerto Reserved, a partir de este punto se trata de configurar la electroválvula, en mi caso concreto los parámetros que controlo son el número de gotas que quiero que se emita, 1,2,3, etc. cuanto tiempo quiero que permanezca abierta la electroválvula y que tiempo tiene que transcurrir entre una gota y otra.
    Tambien se ha comentado que la próxima revisión de firmware de Photoduino es muy probable que incorpore este control.
    http://fotostrenado.tumblr.com/
    Canon EOS 6D + objetivos + accesorios diversos.

  7. #1099
    Fecha de Ingreso
    jul 2009
    Ubicación
    Argentina - Bernal
    Mensajes
    63

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Chipoblete Ver Mensaje
    No entiendo la pregunta de como esta armado, supongo que te refieres a la distribución de los elementos, si es así mi sistema se parece bastante al de este forero http://www.canonistas.com/foros/bric...ml#post2565555, pero la estructura está realizada con unos tornillos metálicos y en lugar de metacrilato utilizo unos listones de madera para soportar la electroválvula y la barrera. Pero puedes observar otros métodos como el comentado anteriormente de StopShot - Water Drop Photography

    Con respecto a la electroválvula, en unos mensajes anteriores ya se mostró el circuito utilizado, para ello conecto ese circuito con la alimentación correspondiente de la electroválvula al puerto que actualmente es el puerto Reserved, a partir de este punto se trata de configurar la electroválvula, en mi caso concreto los parámetros que controlo son el número de gotas que quiero que se emita, 1,2,3, etc. cuanto tiempo quiero que permanezca abierta la electroválvula y que tiempo tiene que transcurrir entre una gota y otra.
    Tambien se ha comentado que la próxima revisión de firmware de Photoduino es muy probable que incorpore este control.
    Muchas gracias por la respuesta. Con el diseño "del estudio" estoy haciendo algo MUY EXAGERADO. Ahora que veo lo que me comentas, voy a empezar a rediseñar mis cosas y hacer algo mas sencillo.
    A veces alguien que esta en el tema te tiene que orientar.
    Muchas Gracias

    Parezco el profesor LOCOVICH

  8. #1100
    Fecha de Ingreso
    nov 2007
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    122

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Chipoblete Ver Mensaje
    Con respecto a la electroválvula, en unos mensajes anteriores ya se mostró el circuito utilizado, para ello conecto ese circuito con la alimentación correspondiente de la electroválvula al puerto que actualmente es el puerto Reserved, a partir de este punto se trata de configurar la electroválvula, en mi caso concreto los parámetros que controlo son el número de gotas que quiero que se emita, 1,2,3, etc. cuanto tiempo quiero que permanezca abierta la electroválvula y que tiempo tiene que transcurrir entre una gota y otra.
    Chipoblete, serias tan amable de poner el enlace a la página dónde explicas esto?. Estoy dando vueltas y no lo encuentro.Gracias.
    5D Mark III, 40D, EF 100-400 f/4.5-5.6 L , EF 24-105 f/4 L , EF 16-35 f/4 L , EF 50 f/1.4 , Sigma 10-20 F4-5.6, EF 100 F/2.8 Macro.

  9. #1101
    Fecha de Ingreso
    jul 2009
    Ubicación
    Argentina - Bernal
    Mensajes
    63

    Predeterminado

    Mira en la página 89 que me responden por este tema.

    Cita Iniciado por magl Ver Mensaje
    Hola elkolo, hace tiempo de esas anotaciones. También tengo que decir, que las modificaciones que hago no tienen porqué estar en la versión oficial.

    - La sensibilidad numérica ya figura en el código actual
    - El control de la electroválvula está previsto para la siguiente versión.
    - Aumentar los pulsadores fue una prueba que hice y funcionó bien, pero lo hice para controlar los distintos tiempos de la electroválvula, y ahora no le he dado importancia para este uso pues tengo una forma diferente de trabajar. Podría estar bien para un futuro, pues libera un puerto digital. , pero como dice Kalanda, modificar el hardware lleva mas tiempo.
    - interactividad: De momento, la uso sólo para modificar el tiempo previo al destello del flash, pues considero que es lo que mas veces cambio a la hora de hacer foto de gotas. Digamos que, pulsando un botón, lo primero que me pregunta es el pre-tiempo de flash que quiero usar, libero 2 gotas, abro obturador, etc; y cuando disparo el flash me pregunta si quiero repetir la liberación de gotas con el mismo tiempo o bien reiniciar el ciclo modificando esta variable. Esta forma de trabajar me permite actuar con mucha rapidez.
    Edito: circuito para la electoválvula

    Prefiero dar las ideas y no el código, pues está hecho para mi situación particular, y , aunque funciona, no tengo idea de programar y lo hago poniendo parches por todos lados., al contrario que Kalanda, cuyo código sigue siendo mi referencia de trabajo, está muy bien estructurado y siempre piensa en las opciones compatibles para la gran mayoría.
    Pero, si hay algo concreto que sirva, ayudaré con mucho gusto.
    Cita Iniciado por enizmon Ver Mensaje
    Chipoblete, serias tan amable de poner el enlace a la página dónde explicas esto?. Estoy dando vueltas y no lo encuentro.Gracias.

  10. #1102
    Fecha de Ingreso
    nov 2007
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    122

    Predeterminado

    Cita Iniciado por elkolo Ver Mensaje
    Mira en la página 89 que me responden por este tema.
    Si, pero ¿el código para poder variar los valores de los tiempos de la electroválvula?.
    Es que un servidor no tiene ni idea de programar.
    5D Mark III, 40D, EF 100-400 f/4.5-5.6 L , EF 24-105 f/4 L , EF 16-35 f/4 L , EF 50 f/1.4 , Sigma 10-20 F4-5.6, EF 100 F/2.8 Macro.

  11. #1103
    Fecha de Ingreso
    jul 2009
    Ubicación
    Argentina - Bernal
    Mensajes
    63

    Predeterminado

    Parece que es TOP SECRET

    ¿me podes contestar algunas inquietudes que tengo? porfa...
    1- la electroálvula tiene : un cable positivo y otro negativo ( dos cables) 12 VOLTIOS
    2- ¿como la manejas para que te tire las gotas que queres que salgan?????? no tend´ria que tener mas cables para darle las ordenes?????!!!!!!!
    3- POR FAVOR CONTESTAME
    4- EN EL FORO DE ARDUINO HAY UN CÓDIGO PARA MANEJAR ELECTROVA´VULA
    OJO QUE ES PARA LA ARDUINO SOLA, SIN PHOTODUINO.
    Saludos y espero tu respuesta, asi todos aprendemos.

    Cita Iniciado por enizmon Ver Mensaje
    Si, pero ¿el código para poder variar los valores de los tiempos de la electroválvula?.
    Es que un servidor no tiene ni idea de programar.

  12. #1104
    Fecha de Ingreso
    nov 2007
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    122

    Predeterminado

    elkolo, creo que las ordenes para que la electroválvula haga gotas de agua se la damos enviandole pulsos electricos de una duración tal que sea suficiente para que suelte una gota y no un chorro de agua, supongo que será del orden de milisegundos, todo depende de como responda tu electroválvula. Así cómo, cíclicamente, deberemos darle esta orden cada cierto numero de milisegundos para que nos vaya soltando gotas de manera que cuando llegan a abajo se efectúen colisiones.
    Yo aún no he podido hacer nada con la electroválvula puesto que no sé cómo hacer estos impulsos de activacion y de reposo.
    Gracias por lo del foro de Arduino, voy a echarle un vistazo.
    5D Mark III, 40D, EF 100-400 f/4.5-5.6 L , EF 24-105 f/4 L , EF 16-35 f/4 L , EF 50 f/1.4 , Sigma 10-20 F4-5.6, EF 100 F/2.8 Macro.

Página 92 de 188 PrimeroPrimero ... 4368788287909192939497102106116141 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Plataforma En Contra de los 20 fps
    Por eoscinco en foro 500D
    Respuestas: 118
    Último mensaje: 23/02/10, 10:37:06
  2. HDR Gredos (Plataforma)
    Por Alejandro Cárdaba en foro Paisajes
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 15/08/09, 23:50:23
  3. Plataforma
    Por Ajierro en foro Urbana, rural y arquitectura
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 04/11/08, 21:55:21
  4. Respuestas: 4
    Último mensaje: 26/09/08, 00:18:27

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •