Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 28

Tema: Cuidado con el "sellado" de los objetivos L

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    nov 2005
    Ubicación
    Donde el ibérico domina el paisaje
    Mensajes
    147

    Predeterminado Cuidado con el "sellado" de los objetivos L



    Os voy a contar lo que me ha pasado. Principalmente para que no le pase a nadie más. Lo primero de todo explico la situación. Trabajo en una emisora de radio y al mismo tiempo soy corresponsal de deportes en un períodico provincial. Ayer nos tocaba cubrir un partido de Segunda División B y como el técnico de sonido está de vacaciones me tocó quedarme en el estudio a controlar los aparatos de emisión. Por lo tanto, el que tuvo que ir al campo de fútbol fue un compañero mío. No muy versado en cuestiones fotográficas. Pero como las fotos son necesarias, tanto para la página web de la emisora como para (evidentemente) el diario, pues le dí mi negrita con papa copito montado en modo deportes para que hiciera lo que buenamente pudiera. Lo que buenamente pudo hacer el chico fue llegar, dejar la lowepro abierta en la mesa de la cabina de prensa.... media vuelta... y Zas! papa copito de cabeza al suelo. Resultado, que en la redacción tuvieron que utilizar fotos de archivo y yo que me encontré un chaperón de cuidado. (Si vierais la cara del chico cuando me dijo: -No te preocupes que yo te pago uno nuevo ¿cuanto cuesta? Cuando le dije 1.200 euros, casi le da un ataque)

    Cuando cayó la cámara lo hizo con el 70-200 f2,8 por delante (pesa mucho mas y arrastró al resto de la cámara) la caída fue de aproximadamente un metro, pero el filtro UV de protección quedó hecho migas. Y menos mal que lo tenía puesto. La rosca del filtro quedó deformada en la rosca del objetivo. Y no había quien sacara el aro del filtro, los cristales los tuve que retirar cuidadosamente para no cortarme y para que no se rayara la lente frontal. Al final tuve que sacar el filtro sujetando el objetivo con unos sargentos acolchados y doblar con tenazas y alicates la chapita circular del filtro porque no había quien lo sacara. Sorprendentemente a dicha lente frontal no le ha pasado absolutamente... nada! Bendita sea Hoya y sus filtros UV. Vamos a lo que vamos. Antes de quitar la rosca del filtro, me preocupa mucho la lente frontal, que estaba llena de astillas, polvillo y fragmentos de cristal del filtro. Así que fui rapidamente al servicio a poner la lente bajo el grifo. Total, es un objetivo de la gama L, se supone que están sellados... bla bla. puse el objetivo de lado, es decir, el chorro de agua no le dió directamente sino casi salpicando. Los restos de cristales salieron sin problema. pero al quitar el objetivo del lavabo y ponerlo boca abajo me di cuenta de que salió mucha menos agua de la que tendría que haber salido.... Segundo horror del día. había entrado agua, pero mucha agua dentro del objetivo. Ni que me hubiera sumergido con él en el atlántico. Claro, en cuanto salí del servicio me fui directamente quitar la rosca del filtro. Tras la operación quirúrgica, que me llevó aproximadamente tres cuartos de hora (aunque logre hacerlo sin tocar la lente fronta, ufff). Y ya libre de elementos destruidos regresé a mi habitación y allí, evalué el alcance del incidente acuático. El agua no solo había entrado un poco, sino que una vez dentro había traspasado el primer grupo frontal, el segundo que es el de enfoque, e incluso había llegado hasta el tercer grupo que es el que cambia la distancia focal. De inmediato coloqué el objetivo frente a un secador de pelo a potencia mínima (no se sí el calor le hace mal a las lentes, así que no me arriesgue a chamuscar nada). Tras seis horas de secado con el objetivo rodeado de bolsitas de silica gel y el secador a unos 40 centímetros sujetado por cajas de cartón (parece que estaba incubando una especie de alien) di por finalizados los trabajos de recuperación. tras limpiar concienzudamente con pincel, líquido especial de lentes, toallitas y gamuza hama. Llegué a los siguientes resultados.

    - El objetivo aguantó realmente bien. Del golpe ni se inmuto, ni un milímetro doblado. Y tras la operación con alicates y tenazas solo cometí un ligero error y le hice una muesca inevitable en el borde metálico negro.
    - Quedaron marcas de evaporación en el tercer grupo óptico. El más alejado del exterior.
    - De no ser un objetivo L (todo metal) se hubiera abierto como una nuez al caer la cámara.
    - De no ser un objetivo L (todo metal) se hubiera explotado en la operación de extracción de la rosca del filtro.
    - De no ser un objetivo L (bla bla) se hubiera deshecho completamente tras 6 horas de secador.
    - Al ser un objetivo L debería haber funcionado el sellado famoso contra las inclemencias temporales.

    Esto me escamó mucho. Pues tarde más en arreglar (y no del todo) la inundación que el desaguisado del filtro migado. Así que me puse a investigar, y en la página DPreview, así como en varias otras indican:

    Todos los objetivos Gama L tienen sellado especial de goma en junturas y anillos. Es decir nunca entrará polvo o agua en pequeñas cantidades por los anillos de zoom o enfoque. Pero atención!!! Solo los siguientes objetivos gama L están diseñados para su íntegra estanqueidad. Con recubrimientos especiales en el grupo frontal y banda de goma en la bayoneta del objetivo.

    # Canon EF 16 - 35mm F2.8L USM
    # Canon EF 70 - 200 mm F2.8L IS USM
    # Canon EF 300mm F2.8L IS USM
    # Canon EF 400mm F2.8L IS USM
    # Canon EF 400mm F4.0 DO IS USM
    # Canon EF 500mm F4.0L IS USM
    # Canon EF 600mm F4.0L IS USM

    Es decir, no confieis tanto en el "sellado" de los objetivos L, que no son la repera. Yo he probado mi 70-200 f2.8 en un partido de fútbol a la intemperie, 4 grados de temperatura, aguanieve a raudales, se fue la luz del campo, mi teléfono móvil murió ahogado... y el objetivo se comportó como un valiente, ni un fallo, ni se empañó cuando llegue a casa. Y luego resulta que no aguanta ni quince segundos al lado de un grifo abierto. Lo que son las cosas, cuidado chicos. que yo ahora tengo que pagar la broma en Serfoto para que me desmonten y limpien el objetivo para evitar los hongos que seguro que me saldrán si no lo reviso.

    Perdón por el tostón, lo hago para advertencia del personal.

    Un saludo.
    Cacharraje y cristalería variada.

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    may 2005
    Ubicación
    Bilbao / Roma
    Mensajes
    783

    Predeterminado

    Siento de verdad lo que te ha pasado. No quiero ni imaginarme lo que tiene que ser eso en un objetivo de tanto dinero.

    Pero también tengo claro, que el sellado es para algo normal. O sea, que si me da por hacer submarinismo, pues va a ser que no. Yo no lo hubiera metido en el grifo, pero bueno... lo siento de verdad . Ojalá tenga arreglo.
    Nikon D3; Nk 20mm f2.8 AI-S; Nk 24-70 f2.8; 28mm f2.8 AI-S; 35mm f2; 50mm f1.8; 80-200 f4.5; GPS Fobos v3.3 by Flac, etc ** Cambiando a Olympus m4/3

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    mar 2006
    Ubicación
    VLC
    Mensajes
    1.717

    Predeterminado vaya racha...

    Desde luego no era un buen día. Yo siempre procuro tener la mochila o bien a l hombro -espalada o bien en el suelo, es la mejor forma de evitar accidentes. Quizás la falta de costumbre al manejar este tipo de material fue decisiva en el resultado final...

    Respecto al asunto de la posible estanquiedad de los objetivos, al igual que las cámaras, lo que Canon indica es que pueden trabajar en condiciones de alta húmedad (85%), aguantar polvo, salpicaduras, campos magnéticos, etc. pero claro, aguantar directamente un grifo abierto, es mucho incluso para un L. Nunca se sabe, si hubiera incidido el agua 2º menos, a lo mejor no entra ni gota, pero no son precisamente baratos como para ir probando....


    Todo un cumulo de desgracias, no te demores en la visita al SAT, así el daño será menor y la reparación al menos más sencilla ( por que barata supongo que no ).

    Siempre que dejo la cámara ( yo delante ) lo primero que digo es: la correa, póntela. A mi alguna vez se me ha escurrido la cámara de las manos ( por suerte nunca se me ha caído ), por lo que entiendo que alguien poco acostumbrado puede sufrir un accidente por la falta de costumbre.

    Espero que se solucione de una manera rápida el arreglo del objetivo y ya nos comentas tema de plazos, precios, etc,,,


    Un saludo y ánimo !
    Mi equipo:

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    oct 2005
    Ubicación
    Cercedilla, (Madrid)
    Mensajes
    10.986

    Predeterminado Re: vaya racha...

    Lo veo mas q logico, yo entiendo por su sellado q es valido para gotas de lluvia y similar, no para meterlo debajo del grifo.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    nov 2005
    Ubicación
    Donde el ibérico domina el paisaje
    Mensajes
    147

    Predeterminado

    Evidentemente lo del grifo fue una barrabasada por mi parte, pero nunca llegué a poner el objetivo directamente debajo, en fin, no voy a lamentarme más por algo que ya está hecho. El ver una lente de 77mm llena de cristalitos, astillas y polvillo de vidrio (que por una experiencia de hace años se que raya lo que haga falta) asusta a cualquiera.

    Os comento. Tras llamar unas seis veces al 901 301 301 de Canon por fin me atiende una señorita y me indica que lo del agua no está cubierto por la garantía (lógicamente). Tras indicar que lo que yo quiero es una reparación. me piden número de serie de papa copito y que mañana vienen a recogerlo a mi casa. El jueves o el viernes me llamaran al móvil para indicarme muy amablemente el presupuesto de la broma. He pedido limpieza y además revisión, ya que estamos. Por si el golpe ha descentrado el sistema de enfoque o si hay alguna pieza suelta que yo no he podido apreciar. Ya os contaré.
    Cacharraje y cristalería variada.

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    nov 2005
    Ubicación
    Córdoba
    Mensajes
    5.300

    Predeterminado

    Lamento mucho la caída de tu objetivo. Me imagino yo en esa situación, y fijo que me da un ataque al corazón.
    Ya que comentas que has pedido presupuesto, podrías decirnos a cuánto asciende el incidente?
    Mi web personal: www.jorgepinto.es

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    ago 2006
    Ubicación
    Pinto (Madrid)
    Mensajes
    5.345

    Predeterminado

    Hombre, es que hay grados de impermeabilidades. No creo que esté diseñado para eso.

    Aunque no es el caso, creo que viene a cuento una pregunta que siempre me he hecho. El objetivo no sufrio daños en la caida. Lo unico que se rompio fue el filtro protector, y los problemas vinieron de tratar de limpiar los restos de filtro.

    ¿que habria pasado de no llevar filtro?

    A) Lo que se habria destrozado seria el cristal frontal y la rosca frontal del objetivo, y Zinzo estaría maldiciendo el día que decidio no gastarse unos eurillos en un filtro

    B) El copito habria aguantado como un campeon y no habria pasado nada


    Yo muchas veces pienso que la respuesta correcta es la B, sobre todo si hablamos de Ls.

    A alguien le sobran dos copitos y un filtro para hacer una prueba de campo y salir de dudas

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    may 2005
    Ubicación
    Bilbao / Roma
    Mensajes
    783

    Predeterminado

    Yo creo que la respuesta acertada no es la B, sino la A.

    Y si no, prueba a quitar el filtro después de un año usandolo mucho y míralo al traslúz. Verás que rayones más bonitos tiene y no tu objetivo de tropecientos euros.
    Nikon D3; Nk 20mm f2.8 AI-S; Nk 24-70 f2.8; 28mm f2.8 AI-S; 35mm f2; 50mm f1.8; 80-200 f4.5; GPS Fobos v3.3 by Flac, etc ** Cambiando a Olympus m4/3

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    abr 2006
    Ubicación
    Oló (Barcelona)
    Mensajes
    964

    Predeterminado

    Cita Iniciado por XR-Scully
    Yo creo que la respuesta acertada no es la B, sino la A.

    Y si no, prueba a quitar el filtro después de un año usandolo mucho y míralo al traslúz. Verás que rayones más bonitos tiene y no tu objetivo de tropecientos euros.
    Tienes razón es mucho peor ver las rayadas en el objetivo de 1000€ que en un filtros UV de 50€...

    Saludos

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    ago 2006
    Ubicación
    Pinto (Madrid)
    Mensajes
    5.345

    Predeterminado

    Sí, en eso estoy de acuerdo. Lo planteaba a raiz un un pequeño debate que tengo de cuando en cuando con un amigo. El sostiene que el filtro protege de una caida y lo argumenta con un ejemplo parecido a lo que le ha pasado al pobre Zinzo; y yo que no protege mas que de arañazos y polvo. Evidentemente no vamos a comprobarlo.

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    nov 2005
    Ubicación
    Donde el ibérico domina el paisaje
    Mensajes
    147

    Predeterminado

    Pues te aseguro OscarG, que si no hubiera llevado el filtro puesto, en lugar de lamentarme por un incidente estaría de funeral de papa copito. Por cierto ya han recogido el objetivo en mi casa, anoche lo empaqueté como si se lo llevaran a la guerra. Mañana o pasado me dirán telefónicamente el presupuesto de la revisión-limpieza.
    Cacharraje y cristalería variada.

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    ago 2006
    Ubicación
    Pinto (Madrid)
    Mensajes
    5.345

    Predeterminado

    Miedo me da ese presupuesto... espero que no te claven mucho

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. "Formato Medio" VS "APS-C" VS "Cuadro Completo" ¿calidad profesional?
    Por ProfetaAgape en foro General-Fotografía
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 07/05/08, 21:10:15
  2. Respuestas: 4
    Último mensaje: 21/11/07, 10:40:02
  3. Conceptos de objetivos: "blandos" y "bokeh".
    Por jcarry en foro General-Fotografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 20/03/07, 15:43:58

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •