Otra prueba más:
Canon a 200mm:
Tamron a 200mm:
![]()
Hola a todos.
Estaba en casa probando la nitidez y viendo a qué F trabaja mejor cada objetivo de los que tengo (sí, me aburro), y me he quedado muy pillado por una cosa.
Lo tengo todo en un trípode, fijado. Hago pruebas con un Tamron 18-200 a 200mm, y luego monto un Canon 70-200 F4L, y hago pruebas a 200mm también. El conjunto no se ha movido. He quitado el Tamron con la cámara fija en el trípode, y he montado el Canon. Nada se ha movido hacia delante ni hacia atrás.
Mirando las fotos en el ordenador, el Canon acerca más que el Tamron.
El Canon dará más de 200mm? El Tamron dará menos de 200mm?
En los exifs de ambos pone que las fotos son a 200mm... Entonces qué es lo que pasa??
Canon a 200mm:
Tamron a 200mm:
A ver si alguien me ilumina el camino, jeje.
Un saludo.
Otra prueba más:
Canon a 200mm:
Tamron a 200mm:
![]()
Andaaa!!!! Interesante, por mi parte no tengo ni idea. Me suscribo al post para ver si alguien primer o segundo dan nos pueden aclarar el tema.
EOS 5D Mark III | 24-105 | 70-300 | 180 |Flash Speedlite 580EX II & 430EX II | www.flickr.com/photos/daniramon | www.daniramon.com
no se , puede que el tamron sea para camaras digitales de factor de recorte y realmente no sea un 200mm sino que se convierte en ello al efectuarse el recorte del sensor y por el contrario el copito si es un 200mm y al montarlo en una camara de recorte se convierte en mas de 200, es una suposicion
Podría ser eso Edu, pero por qué recorta algo más de arriba que de abajo, y algo más de la derecha que de la izquierda?
Puede verse bien en la foto de la botella de agua destilada.
Juro y perjuro que el cuerpo no se ha movido, os doy mi palabra de canonista![]()
supongo que el tamron es este:
AF 18-200mm F/3,5-6,3 XR Di II LD Aspherical [IF] MACRO
tengo entendido,y si no es asi que me rectifiquen,
que los objetivos tamron con denominacion Di II,
estan especificamente diseñados para camaras con factor de recorte,es decir que a 200 mm en una APSC son 200 mm,
mientras el 70-200 de canon no estan adaptados exclusivamente para APSC,lo cual a 200 mm en una camara con factor 1,6 resulta 320 mm.
cambiaria todo lo que se,por la mitad de lo que ignoro.
El Tamron es ese mismo.
Entonces si es lo que tu dices se aclaran muchas cosas
Por lo que entiendo, los 200mm del Tamron son reales por el factor de recorte, pero si lo montásemos en una FullFrame serían 200/1'6 = 125mm.
Y el Canon montado en una FullFrame son 200mm, pero montado en una APSC son 200*1'6 = 320mm.
Entonces las fotos hechas con el Tamron muestran una focal de 200mm reales como lo haría una FF con el Canon, y las fotos con el Canon son más de 200mm por el factor de recorte de mi 400D...
Si pusiese el Canon a 125mm e hiciese una foto, tendría que verse lo mismo que con el Tamron puesto a 200mm, me equivoco?
Lo que también me lía lo que dicen en el link que has puesto...
Ahí multiplica los 18 por 1'6, y los 200 por 1'6... Entonces... En qué quedamos?Iniciado por Tamron
El objetivo está hecho para dar 200mm reales en la punta (es un 125mm en una FF), o es un 200mm en una FF y en la 400D se le aplica el factor de recorte?? (alargando más el misterio del post de por qué el copito acerca más la imagen)
Última edición por Sinister; 04/02/09 a las 03:48:29
Creo que no es así.
Efectivamente los Di II son para cámaras con factor de recorte (si lo montas en una full frame te dará un bonito circulo negro en cierto rango), pero la nomenclatura del rango focal no se suele adaptar.
Tened en cuenta que en Canon el factor es 1,6 (el tamron sería un 29-320), y en Nikon y Sony es 1,5 (un 27-300); y sin embargo, el objetivo es el mismo para ambos, cambiando a groso modo la bayoneta de montaje.
La diferencia tan grande entre estos dos 200mm (montados en la misma cámara) podría ser debido al tamaño de la lente en sí.
No sé como es de largo el tamrón a 200mm, pero podrías comprobarlo, y ver que diferencia hay con el copito.
Siempre había pensado que lo importante era la posición del sensor respecto al punto de enfoque... pero ahora mismo no recuerdo bien la teoría.
A mi me pasó algo parecido con dos 50 mm fijos, el Canon 1.4 y el Sigma 1.4. Cambiando el objetivo en la cámara montada en el trípode, me cambiaba el encuadre de la foto y lo que se veía.
... También podría ser que el Tamron estuviera mal...porque hay mucha diferencia... (lo siento, no quería decirlo)
Última edición por mirtanas; 04/02/09 a las 03:42:55
"Less is more" Ludwig Mies van der Rohe
El Tamron desplegado a 200mm es 2'5 centímetros más corto que el copito.
He medido hasta la lente frontal.
En esto estoy de acuerdo, es lógico.
Entonces el Tamron es un 29-320 (multiplicando 18-200 por 1'6). Pero el Canon a 200mm también es un 320.
A qué se debe la diferencia de los encuadres? Son esos 2'5cm de diferencia de la longitud de un objetivo respecto al otro?
Entonces como sabemos qué lente da 200mm reales en una FF, si cada una es de diferente longitud a las demás?
Por lo que veo, la distancia focal es bastante más inexacta de lo que parece... 200mm pueden no ser 200mm...
Podría ser, pero no lo creo. No me ha dado ni un sólo problema desde el día en que lo compré. Siempre ha ido genial.
Entonces quedaría la opción de pensar que Tamron fabrica sus 18-200 sin que sean 200mm de focal máxima realmente, sino un poco menos...
Para acabar de rematar el asunto, me gustaría probar un Sigma 18-200, y ver qué encuadre da, para compararlo con el Canon y el Tamron... (ya para rizar el rizo... jaja).
EDITO: Acabo de probar en PS cuanto acerca uno más que el otro. La imagen que da el Canon, reducida a un 70%, encaja a la perfección con la que da el Tamron.
Aquí os pongo el ejemplo gráfico, jeje.
En el recuadro negro está la imagen que da el Canon, superpuesta a la del Tamron. La original del copito reducida al 70%.
Parece el típico recuadro que dan en las pruebas de los objetivos "así se ve en FF y así en APSC". [EJEMPLO]
Eso me hace pensar que Optical101 no va mal encaminado. Quizás es cierto que los 200mm del Tamron son 200mm reales en APSC, como lo serían los del copito montado en una FF...
Pero resulta que el recuadro de recorte de una APSC no es el 70% de la imagen original de una FF (o digitalcamaralens lo tiene mal hecho).
El recuadro negro es el resultante de reducir un 70% la imagen original, y podemos ver cómo no encaja con lo que en teoría es el factor de recorte de una APSC (recuadro amarillo).
Me estoy liando un montón ya
Así que me voy a dormir, que las vacaciones son malas, le doy mucho al coco con estas cosas...
Un saludo y gracias a todos por intentar encontrar la respuesta. A ver si entre todos sacamos algo claro del asunto.
Última edición por Sinister; 04/02/09 a las 04:14:43
En teoría, lo que te he escrito antes, de la longitud del objetivo, no debería importar... 200mm de distancia focal tienen que ser 200mm de distancia focal.
Prueba a ver a cuantos mm tienes que poner el copito para sacar el encuadre que saca el tamron (con la cámara montada en el trípode y sin moverla).
A veces, dos objetivos con la misma longitud focal teórica, no son exactamente iguales.
En el caso de los dos 50mm que probé yo, el sigma era más bien un 49mm, o el canon un 51mm.
Pero la diferencia que tu tienes va mucho más alla de esas pequeñas variaciones.
No sé la explicación, pero (y no quiero ser aguafiestas) el tamron parece tener un problema de tipo mecánico: el microchip le dice a la cámara que esta a 200mm para el exif, y tú has girado hasta el final el zoom, pero, los grupos ópticos por algún motivo no están en la posición que deberían... (teoría loca)
...juer que lio....
"Less is more" Ludwig Mies van der Rohe
Buena pregunta... A mi me has dejado también pillado jeje. Tanto da que estén diseñados para digital o no, la focal del objetivo siempre se da en su equivalencia con los 35mm, con lo que a ti te toca multiplicarla por x1.6. Así que ambas opticas deberian darte esos 320mm equivalentes.
Me parece que alguno "miente". O el tamron se pone mm (me parece que va a ser esto) o el Canon se los quita (no hay motivo aparente).
Ahora, lo que más me sorprende es su enorme diferencia, ¿no hay nada ni nadie que regule esto de las distancias focales cuando un producto sale al mercado?
Marcadores