Página 1 de 7 1236 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 74

Tema: Recorte con Ef y Efs

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    jul 2008
    Ubicación
    Gran Canaria
    Mensajes
    1.126

    Predeterminado Recorte con Ef y Efs



    Me surje la siguiente duda (como de costumbre, estoy valorando la compra de un objetivo, y ya estamos con el lío del tamaño del sensor)

    Cuando montas un objetivo Ef en una cámara no full frame, se dice que hay que multiplicar la focal del objetivo por 1.6, puesto que el sensor es más pequeño que la imagen que proyecta el objetivo, y por tanto la recorta en esa proporción.

    Por tanto, si montas un EF17-40, realmente es como si tuvieras un 28-65 más o menos.

    Pero entonces, ¿por qué con los objetivos Efs (específicos para sensor Aps) sigue ocurriendo los mismo?
    Es decir, si compras un Efs17-55, sigues teniendo realmente un 28-90 más o menos, con lo cual se sigue aplicando el factor multiplicador.

    No entiendo cual es el motivo de esto.
    Si el objetivo proyecta la imagen del temaño exacto del sensor, por qué seguimos multiplicando la focal por ese 1.6?

    Es más, si esto es así, que diferencia hay entre Ef y Efs si no tienes una full-frame?

    Ayuda plis.

    Mis neuronas no dan para más.

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    nov 2007
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    534

    Predeterminado

    No hay diferencia, si trabajas con una cámara con factor de multiplicación, solo que el anclase de las efs será por el cuadrado blanco y los ef por el circulo rojo.

    La diferencia, omiten información fuera del factor de recorte y son algo mas largos de culo aprovechando el tamaño mejor del espejo. La ventaja es que al ignorar el area y poder alargarla permiten fabricar lentes angulares mas baratas, con esto compensan el factor de multiplicación. Un 18-55 sería mas caro si no fuera por aprovecharse del EFS por ejemplo.
    Dispongo de algunos cacharros d'afotar. flickr.
    Cjrams

  3. #3

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ajcastillap Ver Mensaje

    Pero entonces, ¿por qué con los objetivos Efs (específicos para sensor Aps) sigue ocurriendo los mismo?
    Es decir, si compras un Efs17-55, sigues teniendo realmente un 28-90 más o menos, con lo cual se sigue aplicando el factor multiplicador.

    No entiendo cual es el motivo de esto.
    Si el objetivo proyecta la imagen del temaño exacto del sensor, por qué seguimos multiplicando la focal por ese 1.6?

    Es más, si esto es así, que diferencia hay entre Ef y Efs si no tienes una full-frame?

    la focal del objetivo sigue siendo 17-55 aunque el objetivo sea EFS, ya que la imagen que tu obtienes, por ejemplo a 55mm, es la misma que obtienes con una FF a 55 (pero recortada ese 1,6), por lo que parece que está más cercana a ti (por eso se dice que es como un 90 en FF). Si sacaras la foto con un 90 en la FF y un 55 en la Aps, no sería la misma foto exactamente, por ejemplo la distancia entre ojos y nariz variaría.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    ago 2007
    Ubicación
    SEVILLA
    Mensajes
    2.923
    Entradas de Blog
    11

    Predeterminado

    La focal de un objetivo corresponde a la distancia entre centro óptico de la lente y el sensor de tu cámara, y ese valor es igual tengas el sensor que tengas.

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    mar 2007
    Ubicación
    Pinto
    Mensajes
    8.852

    Predeterminado

    Estas cosas pasan cuando se quiere dar a entender que "hay que multiplicar la distancia focal", lo cual es un error garrafal solamente permisible a los vendedores que tienen que soltar cosas de esas para vender y a la gente que está empezando y que aún no ha tenido oportunidad de informarse.

    Eso sí, es una de las primeras cosas que deben tenerse claras en este mundillo, de ahí que NUNCA hay que multiplicar la longitud focal de un objetivo por el factor de multiplicación de una cámara. Eso no hace más que autoengañarnos.

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    jul 2008
    Ubicación
    Gran Canaria
    Mensajes
    1.126

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Skacha Ver Mensaje
    la focal del objetivo sigue siendo 17-55 aunque el objetivo sea EFS, ya que la imagen que tu obtienes, por ejemplo a 55mm, es la misma que obtienes con una FF a 55 (pero recortada ese 1,6), por lo que parece que está más cercana a ti (por eso se dice que es como un 90 en FF). Si sacaras la foto con un 90 en la FF y un 55 en la Aps, no sería la misma foto exactamente, por ejemplo la distancia entre ojos y nariz variaría.
    Eso lo tengo claro. Mi duda está (y la respuesta anterior me lo resuelve en parte) en el porqué los objetivos Efs siguen teniendo ese recorte, se están fabricados específicamente para sensores Aps.

    Si no entiendo mal la respuesta de cjrams, la cuestión es que la lente sigue proyectando una imagen del mismo tamaño que los EF, pero desprecian lo que no usará el sensor Aps.
    Lo que no entiendo muy bien ahora es como desprecian esa zona.
    ¿Que es lo que hacen para no mostrarla?

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    ago 2007
    Ubicación
    SEVILLA
    Mensajes
    2.923
    Entradas de Blog
    11

    Predeterminado

    El objetivo concentra la imagen que capta en un círculo, que debe cubrir el sensor completo para que este pueda captar la imagen. Los objetivos EF "crean" un círculo mayor que un EF-S, ya que los EF funcionan en Full Frame (con sensores más grandes) y los EF-S sólo en sensores con factor de recorte (sensores más pequeños). Por eso, si pudieras poner un objetivo EF-S en una cámara Full Frame, se vería la imagen como un círulo, ya que este objetivo ha sido incapaz de cubrir el sensor completo.

  8. #8

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ajcastillap Ver Mensaje
    Eso lo tengo claro. Mi duda está (y la respuesta anterior me lo resuelve en parte) en el porqué los objetivos Efs siguen teniendo ese recorte, se están fabricados específicamente para sensores Aps.

    Si no entiendo mal la respuesta de cjrams, la cuestión es que la lente sigue proyectando una imagen del mismo tamaño que los EF, pero desprecian lo que no usará el sensor Aps.
    Lo que no entiendo muy bien ahora es como desprecian esa zona.
    ¿Que es lo que hacen para no mostrarla?
    nop, los objetivos efs emiten una imagen para sensores aps, si los pones en una ff, en canon no se puede, pero creo que en Nikon y sony si, lo que obtendrías es una imagen recortada con blanco a su alrededor. Creo que algunas cámaras lo que hacen tambien es "bajar" el numero de megapixels de la imagen recortando la parte blanca.

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    jul 2008
    Ubicación
    Gran Canaria
    Mensajes
    1.126

    Predeterminado

    Perdón que sea tan duro de moyera, pero aquí está la cuestión.
    Si el Efs crea un circulo más pequeño, que coincide con el tamaño del sensor, dónde está el recorte, o el factor multiplicador en este caso?

    O es que el objetivo realmente es un 28, pero lo venden como un 17 para que tú le calcules el 1.6 de más?

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    mar 2007
    Ubicación
    Pinto
    Mensajes
    8.852

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ajcastillap Ver Mensaje
    Perdón que sea tan duro de moyera, pero aquí está la cuestión.
    Si el Efs crea un circulo más pequeño, que coincide con el tamaño del sensor, dónde está el recorte, o el factor multiplicador en este caso?

    O es que el objetivo realmente es un 28, pero lo venden como un 17 para que tú le calcules el 1.6 de más?
    Le estás buscando 3 pies al gato.

    Que sea EF o EF-S no tiene NADA QUE VER con los milímetros del objetivo. Son, simplemente, dos sistemas distintos, uno exclusivo para un determinado tipo de cámaras Canon EOS y otro que es admitido en cualquier Canon EOS. No hay más.

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    ago 2007
    Ubicación
    SEVILLA
    Mensajes
    2.923
    Entradas de Blog
    11

    Predeterminado

    La focal no tiene nada que ver, si tomas una imagen en una cámara FF con un 50mm y otra imagen con una 30D con otro 50mm, la ampliación de la 30D será un 60% mayor (equivalente a colocar un 80mm en FF), por eso se dice que hay que multiplicar por 1.6, para tener el equivalente en FF, pero el objetivo no deja de ser un 50mm.
    Última edición por alemonic; 09/03/09 a las 10:25:28

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    ago 2007
    Ubicación
    SEVILLA
    Mensajes
    2.923
    Entradas de Blog
    11

    Predeterminado



    Un ejemplo gráfico. Imagínate que haces una foto con un 50mm a un loro, el recuadro azul equivale a un sensor FF y el rojo a un sensor APS-C.

    EL objetivo es el mismo, pero en APS-C parece que te acercas más al objetvo, amplia un 60% más. Para obtener un resultado parecido al APS-C en una FF tendrías que colocar un objetivo con un 60% más de focal (en este caso, un 80mm), por lo que un 50mm en APS-C equivale a un 80mm en FF, pero sólo en cuestión de acercamiento, las distorsiones provocadas por el objetivo serían distintas.
    Última edición por alemonic; 09/03/09 a las 10:20:11

Página 1 de 7 1236 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Recorte
    Por Rafamalaga en foro 50D
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 19/01/09, 01:06:52
  2. 10-22 Vs 17-40L Recorte al 100%
    Por mies en foro Angulares
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 30/09/08, 23:29:47
  3. Recorte al 100%
    Por Pegasus61A en foro General-Fotografía
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 08/06/08, 16:07:03
  4. recorte al 100%
    Por janaritz en foro General-Fotografía
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 11/04/08, 13:43:07

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •