Página 1 de 10 1236 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 110

Tema: Chorlitejo patinegro

  1. #1

    Predeterminado Chorlitejo patinegro



    Tambien os subo esta de un simpatico chorlitejo patinegro que nos hizo pasar un agradable ratico.
    He retirado la foto como medida precautoria. Cuando aclare el tema con el moderador y mos-quis (al que le enviaré en breve un MP) ya veremos que pasa con este tema.


    Quisiera pedir desde aqui el mismo respeto, a las personas que participamos en este foro, que el que solicitamos para las aves y demás. Y sobre todo que prevalezca el 24 de la Constitución Española, especialmente el punto 2º. Para quien esgrime las Leyes no le resultará difícil.

    Solicito encarecidamente, en tanto en cuanto no se demuestre lo contrario, que se publique la Ley (que no de la moral y la ética) que imposibilita que apareacan publicadas fotografías en las que se ven escenas cotidianas de la vida y el comportamiento animal como nidos, puestas, camadas, etc, o en todo caso el apartado en las "normas del foro" que lo prohíban. De lo contrario tendré que pedir que se retiren las fotos de las rapaces que se han realizado en cautividad y espectáculos cetreros porque ello es apología de la privación de libertad de los seres vivos y fomenta que se sigan capturando para tales fines, y tambien las fotos de las modelos que con sus posturas sugieren obscenidades y actos impuros porque a mi abuela no le gustan y atentan contra su ética y su moral.


    Gracias por vuestros comentarios



    Última edición por cherro; 13/07/09 a las 10:42:50 Razón: A solicitud de ADDSER

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    dic 2008
    Ubicación
    4 Vientos (Madrid)
    Mensajes
    1.684

    Predeterminado

    Hola, a ese encuadre le sobra un poco de aire a la derecha (un dedo más o menos). El blanco de la cabeza y ala está un pelin subido.

    Saludos
    Canon EOS 1D Mark III y 50D, Canon: 50 mm f1.4, 16-35 f4 IS L, 100-400 mm L, x1.4, 100 mm f2.8, 24-105 L, 580 EXII y 600 rt exII, Profoto A1 y B2

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    may 2009
    Ubicación
    Cerca de Sevilla
    Mensajes
    994

    Predeterminado

    Me gusta, por pulir algo le quitaría ese marco.

  4. #4

    Predeterminado

    Genial, yo lo único que echaría de menos sería poder apreciar mejor la pupila, pero no sabría como hacerlo.

  5. #5

    Predeterminado

    Yo por pulir .............
    No es bueno sacar una toma a cualquier costa.........
    Con ese acercamiento, no te extrañe que el horlitejo haya abandonado su puesta............
    Yo apuesto por una fotografia responsable y sostenible..............es responsabilidad de todos !
    Ya se ha hablado mucho, incluso por aqui en le foro, de el codigo etico del fotografo de Naturaleza.
    Te voy a pedir incluso que retires la fotografia.
    Y me sabe mal, por que eres un recien llegado, pero............entiendelo, de cada vez ahy menos pajaros, solo nos faltaba esto .................
    Creo que te lo pido desde al prudencia y la educacion, espero ni tan solo tener que llamar la atencion de los moderadores.

    Un saludo, y espero que te sigas sintinedo bienvenido entre nostros, pero que comprendas, la situacion provocada, aunque sea desde el desconocimiento.
    Que valga de informacion, que contra mas difundida este, mejor !

    Un saludo.
    Si quereis ver alguna mas :http://www.flickr.com/photos/mos-quis/

  6. #6

    Predeterminado

    Gracias por vuestras aportaciones.

    El tema del encuadre es (era en el momento de la foto) una lotería, lo digo porque unas veces se ponia a incubar mirando a derechas, otras a izquierdas, de frente o de culo, y por la técnica que usé para hacer la foto (la del alimoche) no tenia opción a cambiar el encuadre. Quise cerrar al máximo para sacar el máximo de detalle tambien, y muchas otras me salieron con la cola cortada, etc...

    Lo de la pupila supongo que aclarando o sobreexponiendo el resto del ojo quedaria mas destacada, de eso sabran más los que se curran bien el Photoshop. Cualquiera podeís descargarla y hacer los modificados que creáis oportunos, tambien así aprendo/demos de qué se puede hacer partiendo de una foto mediocre.

    En cuanto a retirar la foto no lo habia pensado. De hecho si se me hubiera pasao por la cabeza que una ilustración así pudiera causar daño moral o ético, ni si quiera la hubiera colgado. No entiendo a qué se refiere mos-quis, pero en cualquier caso si algún moderador lo cree conveniente y justificado no tengo ningun inconveniente en retirarla. Y el caso es que la culpa la tengo yo por no disponer de 1 millon de pelas para pillarme un 500mm y ponerme a 1 Km, jeje... es coña!

    Saludos!

  7. #7

    Predeterminado

    A ver si asi lo comprendes............( y no entiendo lo de la broma ............pero bueno )

    La fotografía de la Naturaleza, como otras actividades que se desarrollan en ella, ha evolucionado paralelamente a las sensibilidades sociales y a la valorización del patrimonio natural.

    Al cabo de los años esta conciencia del valor del patrimonio ambiental ha ido implicando una mayor exigencia hacia los fotógrafos al respecto del bienestar de sus sujetos, muchos de los cuales han sido progresivamente protegidos por la normativa.

    Como muchas otras actividades, ciertamente nuestra actividad como documentalistas bienintencionados puede interferir muy negativamente sobre diversos aspectos de la conservación de los hábitats y de las especies.

    No existe un perfil único del fotógrafo de naturaleza. A la mayoría nos gusta reflejarnos en la imagen del naturalista vocacional, que fotografía aquello que respeta, admira, comprende y estudia. No es menos cierto sin embargo, que no todo el colectivo se ajusta a este perfil.

    Afición o profesión, la fotografía de naturaleza no está regulada y por lo tanto a esta actividad puede acceder quien decida comprar una cámara y salir al monte.

    Son posibles aproximaciones más o menos respetuosas a los seres vivos a fotografiar. Las más de las veces es necesario un conocimiento básico del sujeto fotografiado para no dañarlo. Es obvia por tanto la conflictividad latente, y quizá ello explique que los fotógrafos de naturaleza como colectivo no gocemos siempre de buena reputación, a veces incluso entre los colectivos conservacionistas con los que colaboramos tan asiduamente.

    Como declaración de principios y manual práctico de conducta básica, la Asociación ha promovido un Código Ético al cual deben adherirse sus afiliados, de los cuales espera su cumplimiento escrupuloso. Aefona espera cumplir así con uno de sus objetivos más altos, cual es el de dar carta de dignidad a la figura del documentalista de la Naturaleza. En justa reciprocidad, los fotógrafos de naturaleza ganarán legitimidad para exigir respeto y consideración.


    Código Ético del Fotógrafo de Naturaleza
    1. La seguridad del sujeto y la conservación de su entorno son siempre más importantes que la obtención de su fotografía.

    2. Hay que documentarse ampliamente sobre la biología y el comportamiento de las especies a fotografiar, con el fin de prevenir actuaciones improcedentes. Asimismo, adquirir también los conocimientos técnicos necesarios para abordar con seguridad la fotografía de seres vivos en cada situación que se presente.

    3. Solicitar los permisos necesarios a las autoridades competentes para fotografiar especies y enclaves que lo requieran por ley, y si los terrenos son privados, también a sus propietarios. Hay que ser respetuoso con el modo de vida de las personas que viven y trabajan en el medio natural.

    4. Para fotografiar fauna, se debe trabajar preferentemente con ejemplares libres y salvajes en su medio natural, sin alterar su normal comportamiento. Hay que evitar las situaciones delicadas como animales incubando o con crías recién nacidas, especialmente en condiciones meteorológicas desfavorables, (frío, lluvia, sol directo…). Si las condiciones permiten el trabajo fotográfico habrá que tomar las máximas precauciones, desistiendo si las crías corren algún peligro.

    5. Se evitará en lo posible el traslado de especies para su fotografía en estudio. Se retornarán a su lugar de origen, sin daño alguno, y en el plazo más breve posible, aquellos especímenes que, excepcionalmente, hayan sido tomados de su hábitat, quedando excluidos aquellos que están protegidos por la ley si no se dispone del permiso de las autoridades competentes.

    6. Para fotografiar flora, hay que trabajar preferentemente en el campo, evitando arrancar total o parcialmente las especies, quedando excluidas de esta consideración las especies protegidas.

    7. No debemos rehuir informar que una fotografía ha sido realizada en condiciones controladas. Las fotos en zoológicos, centros de fauna y similares, pueden suponer una mayor tranquilidad para las especies más escasas y vulnerables.

    8. Evitar el corte de ramas y vegetación para camuflar los escondites (hide) que se emplean para la fotografía de fauna salvaje, utilizando preferentemente redes de hojas artificiales o en su defecto ramas muertas y vegetación seca.

    9. El camuflaje natural de un nido, manipulado para una sesión fotográfica, debe ser restaurado a su término. Las ramas se atarán mejor que cortarán y, por supuesto, nunca se dejará expuesto el nido a depredadores, a otras personas o a las inclemencias del tiempo.

    10. Evitar manipular cualquier elemento mineral o arqueológico de modo que pudiera alterarse irremediablemente la integridad de una formación geológica o paleontológica.

    11. Pasar desapercibidos siempre durante nuestro trabajo de campo, no atrayendo la atención del público o de un depredador. No revelar la localización de especies raras o amenazadas, salvo a investigadores acreditados y administraciones competentes que contribuyan a su protección.

    12. Hay que mantener siempre limpio el lugar de nuestro trabajo de campo, eliminando también cualquier huella de nuestra actividad.

    13. El fotógrafo de naturaleza que trabaje fuera de su país debe actuar con el mismo cuidado y responsabilidad que si estuviera en el suyo propio.

    14. Informar a las autoridades de cualquier infracción que observemos contra la Naturaleza, incluidas las actuaciones al margen de la ley que pudieran realizar otros fotógrafos.

    15. Colaborar con otros compañeros para mejorar las condiciones de trabajo en la Naturaleza, divulgando al mismo tiempo el presente código ético entre todos aquellos que lo desconozcan.

    A ver si asi no solamente queda claro para ti, sino que ademas vale, para el resto de usauarios del foro..........
    No puede ser que salga ahora una "troupe" de domingueros con camara al campo.....es que no vamos a tener respeto por nada ??????
    Vamos a intentar hacer las cosas bien, y por favor, a ver, si entre todos, podemos, hacer que este planeta en una situacion tan precaria, pueda ser un poco mejor.
    Recordemos que no somos dueños de nada, que aqui estamos de prestado, nuestras fuuras generaciones, tienen el mismo derecho o mas de disfrutar de la vida !!!!
    Retira la foto, y por favor no hagas ninguna mas en estas condiciones, se de lo que hablo, no es motivo de gracias, ni de sornas.
    Si quereis ver alguna mas :http://www.flickr.com/photos/mos-quis/

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    nov 2007
    Ubicación
    marismeando
    Mensajes
    1.344
    Entradas de Blog
    1

    Predeterminado

    Pues totalmente de acuerdo con Mos-quis a lo que usted llama " fotografiar este simpatico chorlitejo patinegro que nos hizo pasar un agradable ratico". Se traduce a pasar un rato inolvidable por el chorlitejo, por el estres causado intentado proteger su puesta. ¿ os es que no vistes que lo que tiene debajo de el son sus futuras crías?. Un poco de mas sentido común y menos querer impresionar a los demas con tomas de estetipo, la cula puedo apostar que estz realizada sin los permisos pertinentes para poder fotografiar las zonas de colonias.

    Saludos
    Visitia mis trabajos en mi blog y Flickr

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    abr 2008
    Ubicación
    Pontevedra
    Mensajes
    184

    Predeterminado

    Muy de acuerdo con Mos-quis y faltrike.

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    ago 2008
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2.975
    Entradas de Blog
    2

    Predeterminado

    La foto me gusta, pero la veo un pelín falta de foco que quizá es por la compresión de la foto al subirla, que todo puede ser.
    Si fuera una de esas fotos que pudieses elegir el fondo te diría que éste desmerece la foto porque le quita contraste y queda muy plana, pero es lo que hay, que no puedes ir pidiendo a los pájaros que vayan de un lado para otro para que hagas la foto. Es lo que hay.
    Es curioso que tengas tan poca pdc que hace que la cola esté algo borrosa, ya que has tirado a f/13. Quizá aumentando la f y compensando con el tiempo de exposición habrías conseguido tenerlo todo a foco, pero ya se sabe que en estos casos es acertar a la primera.
    El marco de color amarillo me sobra descaradamente.
    Y sobre lo de retirar la foto, si no te lo pide un admin o no la retiran ellos, personalmente ni caso a menos que infrinjas alguna ley, en cuyo caso la retiradada de la foto sería imperativa.

    Y tranquilo, no te estreses que ya harás fotos mejores.

    Saludos.

    p.d.: y yo sí entiendo lo de la broma. Tampoco tengo esos 6000 euros que dices, aunque ni a un km podrías sacar ese primer plano!!
    Mi galería: www.fotoset.es FRASE DE GUARDIA: Periodismo es decir lo que otros no quieren que se diga. Todo lo demás es "relaciones públicas"

  11. #11

    Predeterminado

    Y sobre lo de retirar la foto, si no te lo pide un admin o no la retiran ellos, personalmente ni caso a menos que infrinjas alguna ley, en cuyo caso la retiradada de la foto sería imperativa.
    No puedo entender, que encima se hagan comentarios de este tipo...........
    La toma esta hecha a 200mm..................
    Pero que no veis que este ave tiene una puesta debajo ?
    Pero que no veis la postura de la madre, con el ademan de levantarse, y huir ?
    Que no sabeis que cuando un ave siente amenazado su nido, casi siempre lo abandona ?
    Esto quizas ya se a mas tecnico y no tengais al obligacion de saberlo, pero esta especie eat catalogada como de "Interes Especial", lo cual, es por que casi exclusivamente se reproduce en zonas protegidad del litoral Alicantino.
    Mas curioso es que se trata de una especie monogamica, con lo cual si abandona el nido, no solamente se pierde la puesta, sino que incluso puede llegar a perder su pareja y morir.

    Comprendo que a muchos de vosotros esto os resulte indiferente, pero yo, al igual que otras muchas personas, que estamos implicados, con esta causa, nos crea dolor el ver como se pierde la propia vida en este planeta.

    p.d.: y yo sí entiendo lo de la broma. Tampoco tengo esos 6000 euros que dices, aunque ni a un km podrías sacar ese primer plano!!
    Existen lentes, que llegan hasta el rango focal de 1200mm por unos 250,-€, aun asi, no se debe uno acercar a los nidos a menos de 250 metros.
    Reirse de advertencias como esta es lo tipico, y hacer daño, no comprendo que extraño placer puede llegar a crear, pero Jordi tranquilo que esperare mi momento, para reir ........que de bien seguro llegara........recuerda que esto va por barrios.

    Dicho queda, alla cada cual con su conciencia.
    Si quereis ver alguna mas :http://www.flickr.com/photos/mos-quis/

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    ago 2008
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2.975
    Entradas de Blog
    2

    Predeterminado

    Cita Iniciado por MOS-QUIS Ver Mensaje
    No puedo entender, que encima se hagan comentarios de este tipo...........
    La toma esta hecha a 200mm..................
    Pero que no veis que este ave tiene una puesta debajo ?
    Pero que no veis la postura de la madre, con el ademan de levantarse, y huir ?
    Que no sabeis que cuando un ave siente amenazado su nido, casi siempre lo abandona ?
    Esto quizas ya se a mas tecnico y no tengais al obligacion de saberlo, pero esta especie eat catalogada como de "Interes Especial", lo cual, es por que casi exclusivamente se reproduce en zonas protegidad del litoral Alicantino.
    Mas curioso es que se trata de una especie monogamica, con lo cual si abandona el nido, no solamente se pierde la puesta, sino que incluso puede llegar a perder su pareja y morir.

    Comprendo que a muchos de vosotros esto os resulte indiferente, pero yo, al igual que otras muchas personas, que estamos implicados, con esta causa, nos crea dolor el ver como se pierde la propia vida en este planeta.


    Existen lentes, que llegan hasta el rango focal de 1200mm por unos 250,-€, aun asi, no se debe uno acercar a los nidos a menos de 250 metros.
    Reirse de advertencias como esta es lo tipico, y hacer daño, no comprendo que extraño placer puede llegar a crear, pero Jordi tranquilo que esperare mi momento, para reir ........que de bien seguro llegara........recuerda que esto va por barrios.

    Dicho queda, alla cada cual con su conciencia.
    Uy, pues comentarios de este tipo se hacen cuando una persona cuelga una foto para pulirla y en lugar de recibir los consejos de los que saben de fotografía, en lugar de corregir lo que podría haber mejorado le sueltan una bronca porque el pájaro tiene la puesta debajo y todas esas cosas.

    Si le ha hecho la foto será porque se ha podido acercar suficiente, y si así ha sido supongo que será porque le han dejado entrar en la zona protegida que comentas. Y si nadie les ha advertido o si nadie se ha preocupado de que exista esa "distancia de seguridad" no es problema del fotógrafo, sino de quienes vigilan su hábitat. Y si se ha saltado unas normas que quizá le han dicho, entonces colleja para los vigilantes.

    Y puede haber los teles que quieras, pero me parece que no he soltado ninguna barbaridad cuando he comentado que con ningún tele conseguirá ese primer plano desde 1 km. ¿o sí?. Quizá es cuestión de presupuesto, y el compañero que ha colgado la foto lo ha comentado de forma distendida, que no riéndose de nadie. A menos que tú te hayas sentido ofendido, pues tienes todo el derecho a hacerlo.

    Quizá esta persona se ha encontrado con esta situación paseando por el lugar que sea, sin buscarla, y la ha aprovechado en lugar de pasarse 12 horas en un hide porque, simplemente, desconoce esta técnica fotográfica. En lugar de echarle ese chaparrón que le ha caido, habría sido más correcto primero pulir la foto y luego explicarle que para mejorar este tipo de tomas existe una técnica fotográfica como la que tú dominas, mos-quis. Y si aun así consideras que se tiene que abroncar "on-line", personalmente creo que la pulida en el foro y un mp explicándole lo que has publicado aquí habría sido más correcto, indicando en tu post que le mandabas un mp para aconsejarle para futuras tomas.

    Y recuerda que eso de la preservación del planeta no sólo se tiene en cuenta cuando vas a fotografiar aves en tren (doy por sentado que vas en tren para no contaminar y hacer el menor ruido posible para no estresar a los animales en general, no sólo a los pájaros), sino en los actos del dia a dia, como utilizar el tren para desplazamientos interurbanos, o el metro y para los urbanos cuando este medio exista o el autobús en su defecto. O si me apuras, hasta yendo a pie o en bicicleta. No sólo vigilando los habitats de los pájaros se conserva la naturaleza.

    Y por mi puedes reir cuando te apetezca. Yo lo hago cada día y te garantizo que es de lo más sano.

    Saludos.
    Mi galería: www.fotoset.es FRASE DE GUARDIA: Periodismo es decir lo que otros no quieren que se diga. Todo lo demás es "relaciones públicas"

Página 1 de 10 1236 ... ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Chorlitejo patinegro
    Por faltrike en foro Fauna
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 28/02/09, 22:58:59
  2. Chorlitejo
    Por chemihv en foro Fauna
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 26/11/08, 19:59:09
  3. Chorlitejo
    Por chemihv en foro Fauna
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/11/08, 14:53:00
  4. Chorlitejo
    Por PEIDOX en foro Fauna
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 30/09/08, 21:42:58
  5. Chorlitejo
    Por PEIDOX en foro Fauna
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 17/09/08, 18:14:06

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •