Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1 al 12 de 14

Tema: Igualar luminosidad de cielos

  1. #1

    Predeterminado Igualar luminosidad de cielos



    Muchas veces, sobretodo en cielos muy azules i usando el polarizados, queda un lado del cielo muy azul, algo oscuro y la otra parte, clarita i luminosa, con lo que queda un cielo demasiado contrastado.
    Es posible igualar un poco esta luminosidad , dentro de lo aceptable?
    1Dx + 5D mk II + opticas zeiss, canon i frikis
    www.lluisibanez.com
    Mi blog sobre el Parc Natural del Massis del Port

  2. #2
    Fecha de Ingreso
    oct 2008
    Ubicación
    No tengo los pies en el suelo
    Mensajes
    6.511

    Predeterminado

    Eso te pasará habitualmente cuando utilizas angulares, y será más evidente cuanto más angular sea el objetivo y cuanto más inclines hacia arriba el objetivo, depende también de tu ángulo respecto al sol, para empezar prueba a quitar de vez en cuando el polarizador, si haces las fotos con trípode prueba a hacer la misma foto con y sin filtro para combinarlas por capas.

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    dic 2008
    Ubicación
    Zaragoza
    Mensajes
    1.137
    Entradas de Blog
    3

    Predeterminado

    Eso es lo que dice jaime135, pero a mi me ha ocurrido, que teniendo el polarizado montado en el pisa, lo graduas para hacer la foto, pero en el momento que, enfoca el autofocus mueve el polarizado y tienes que estar atento o se mueve la posición que tenías, de ahí medio cielo oscuro y el otro más claro.
    Saludos.



    http://www.flickr.com/photos/erkiyo2004
    http://500px.com/erkiyo

    5DMII/17-40 F4L/28-135is/50mm.1.4/28-300 F3,5-6,3VC.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    oct 2008
    Ubicación
    No tengo los pies en el suelo
    Mensajes
    6.511

    Predeterminado

    Cita Iniciado por erkiyo Ver Mensaje
    Eso es lo que dice jaime135, pero a mi me ha ocurrido, que teniendo el polarizado montado en el pisa, lo graduas para hacer la foto, pero en el momento que, enfoca el autofocus mueve el polarizado y tienes que estar atento o se mueve la posición que tenías, de ahí medio cielo oscuro y el otro más claro.
    Saludos.
    Claro, por supuesto el polarizador debe estar en su punto, si no mal vamos.

  5. #5

    Predeterminado

    Esta claro que ese es el problema, pero lo que busco es como arreglarlo, dentro de lo que se pueda con el PS.
    1Dx + 5D mk II + opticas zeiss, canon i frikis
    www.lluisibanez.com
    Mi blog sobre el Parc Natural del Massis del Port

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    oct 2008
    Ubicación
    No tengo los pies en el suelo
    Mensajes
    6.511

    Predeterminado

    Cita Iniciado por sanadorli Ver Mensaje
    Esta claro que ese es el problema, pero lo que busco es como arreglarlo, dentro de lo que se pueda con el PS.
    Es un problema óptico, y es mejor encontrar primero una solución óptica, en principio no debe ser muy difícil de mejorar utilizando capas y degradados, y dependiendo de si hay ramas o edificios que seleccionar te llevará más o menos tiempo, además, aclarar las zonas oscuras va a hacer que se vea el ruido en un cielo azul uniforme, mejor saca las distintas capas con varios procesados del raw.

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Predeterminado

    Si con la solución óptica no tienes solución puedes usar photoshop y manejando los objetos inteligentes se puede muy facilmente hacer una manipulación del cielo ya sea en una zona o ya sea en todo el cielo

    Por ejemplo en este ejemplito voy a oscurecer todo el cielo, pero puedes tambien oscurecer o iluminar parte del mismo siguiendo el mismo procesado

    1) Cargas en Camera RAW la foto y la procesas una vez porcesada pulsas abrir objeto



    2) Creas otro objeto inteligente mediante "nuevo objeto inteligente mediante copia"



    3) Ahora que ya tienes dos objetos inteligentes pulsas uno de ellos para tratar solo el cielo y te lleva de nuevo a Camara RAW donde por ejemplo lo oscureces olvidandote de todo lo demas (sin problema) hasta que este a tu gusto el cielo, no pienses en que lo demás quede oscuro te da igual



    Y pulsas OK y vuelves a PS otra vez, tienes pues una imagen oscura y la normal ¿vale? Ahora viene lo bueno

    4) Ahora creas una mascara de capa pulsando Alt+clik sobre "añadir máscara de capa"



    5) Destapas el cielo de la mascara con un pincel, aqui conmo ves he destapado aleatoriamente una parte del cielo para que veas que puedes tocar cualquier zona, pero tu puedes hacerlo en una zona o en todo el cielo



    Si sigues con todo el cielo como ves al acabar tienes ya el cielo por ejemplo tratado sin tocar lo demas . NO la he dejado perfecta ya que deberia haber oscurecido tambien las montañas un poquitin pero tengo algo de prisa y no he pulido la unión bien, ni nada pero ya ves el método y como se puede hacer tocar el cielo, una parte o todo y como te de la gana usando esta técnica, que como ves se hace trabajando en RAW y a la vez en photoshop, no estropea nada y te da una libertad absoluta

    Piensalo porque puedes tocar solo zonas sin problema



    Saludotes

  8. #8

    Predeterminado

    Me refiero a estos cielos : como se aprecia, la luminosidad de la izquierda es bastante difernte de la de la derecha, y eso que aqui le he puesto un degradado inverso para intentar disimularlo.
    Gracias , no obstante vampyressa, pero la cosa esta en poder uniformizar el cielo para evitar estos contrastes. Tambien te he de decir que sigo con interes tus aportaciones sobre el trabajo con objetos inteligentes, pero me da la sensacion de que en este caso subiriamos o bajariamos la luminosidad en todo el cielo de manera homogenea.


    Última edición por sanadorli; 10/12/09 a las 21:50:39
    1Dx + 5D mk II + opticas zeiss, canon i frikis
    www.lluisibanez.com
    Mi blog sobre el Parc Natural del Massis del Port

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    ene 2008
    Ubicación
    En este momento por ahí, aunque es Madrid mi sitio
    Mensajes
    7.961

    Predeterminado

    No, con este método que te he comentado puedes hacerlo igualmente sin problema en cuestion de luminosidad y hasta de color sin problemas, yo lo he hecho con cosas muy parecidas, aún asi seguro que hay mas métodos de hacerlo
    Saludos

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    abr 2006
    Ubicación
    Málaga - España
    Mensajes
    370

    Predeterminado

    Un forma sencilla de hacerlo, en este caso en el que la diferencia de nivel es lineal, es la siguiente.
    1. Abre la imagen y duplica la capa
    2. Añade una máscara de capa a la copia
    3. Selecciona la herramienta degradado y traza una línea de izquierda a derecha, teniendo la precaución de tener seleccionada la máscara (miniatura de la derecha)
    4. Selecciona ahora la miniatura de la izquierda y ajusta niveles (Ctrl+L) bajando los selectores de la izuierda y del centro hasta que el cielo de la derecha tenga el mismo tono que el de la izquierda.

    Aquí el resultado:


    Nota. Esto afecta a toda la parte derecha de la imagen, incluída la roca. Si quieres que sólo afecte al cielo, en vez de duplicar la capa entera, deberás hacer una selección del cielo.
    Canon 40D, Canon 10-20, 24-105L IS, 50 1,8, 60 EF-S macro, 70-200 IS f4, Flash Canon 430ex

  11. #11

    Predeterminado

    Gracias, pero esto no me sale bien del todo :
    Abro la foto
    Duplico la capa
    Hago seleccion del cielo
    Selecciono herramienda degradado: Color frontal/transparente; subexposicion lineal
    Trazo linea horizontal de izquierda a derecha
    Juego con la opacidad niveles
    Fusiono las capas...
    Pero no acaba de salir una cosa bien hecha.

    No entiendo muy bien lo tener que hacer una mascara de capa, me lo podrias esplicar un poco?
    1Dx + 5D mk II + opticas zeiss, canon i frikis
    www.lluisibanez.com
    Mi blog sobre el Parc Natural del Massis del Port

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    ene 2007
    Ubicación
    CyL
    Mensajes
    299

    Predeterminado

    > Duplicar capa del fondo.
    > Seleccionar con la herramienta selección rápida el cielo en la capa duplicada.
    > Con el cielo seleccionado y la capa duplicada activa, añadir máscara de capa clicando en el icono del circulito de la parte inferior de la ventana de capas.
    > Seleccionar en la capa copiada la miniatura de la imagen (no de la máscara), y aplicarle el degradado con una opacidad limitada (10%). Se aplicará sólo al cielo.
    > Ahora selecciona la máscara (clicando encima) y aplica un desenfoque gausiano de unos 10 de radio.
    ¿Qué tal ahora? Un saludo

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas Similares

  1. Igualar imagen en DPP y LR
    Por teceuno en foro LightRoom
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 21/04/09, 08:53:30
  2. ¿Qué es de verdad lo mejor? Igualar equipos
    Por Delpartal en foro Opticas en General
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 22/06/08, 23:56:43
  3. Igualar tonos de color en imagenes
    Por elektron en foro Retoques y programas
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 31/03/08, 17:59:55
  4. Igualar color
    Por kretonie en foro PhotoShop
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 06/08/07, 11:39:29

Tags for this Thread

Marcadores

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •