Gracias por el consejo, será cuestión de probar las diferencias con el filtro puesto y quitado.
Un saludo
Como muchos de vosotros sabéis las cámaras cuando vienen de fábrica suelen venir con el control de ruido activado, y en función del ISO que estemos utilizando o en función del tiempo de exposición que estemos usando, la cámara nos mete un filtrado u otro.
Esto se puede activar y desactivar en la propia cámara en las cámaras avanzadas, no así en las cámaras compactas que algunas hacen unos “lavados” de la imagen bastante penosos, pero esto es así debido fundamentalmente a que las compactas en general por encima de ISO 400 el ruido que genera el sensor es tan grande que no les queda más remedio a los fabricantes que meterles un buen filtrado para “dejar” las imágenes algo mas visibles, cosa que un fotógrafo aficionado medio se dará cuenta en seguida nada más verla, no así el fotógrafo de compacta eventual que solo quiere hacer fotos a la familia y punto.
Pero pensando que somos fotógrafos algo más avanzados mi consejo y esto sólo es un consejo es que si trabajáis en RAW no dejéis activado este filtro, ya que siempre es preferible que nosotros con programas más elaborados y controlables podamos manejar este ruido mejor que el firmware de la cámara que no siempre es tan bueno como un buen programa de PC.
Claro hay veces que queremos fotos instantáneas “jpg” sin retoque, bien en ese caso podéis hacer lo que más conveniente encontréis, pero pensad que la foto jpg esta ya procesada y si ha sido filtrada ya no hay vuelta atrás, y como mucho algún procesado complejo en PS para intentar recuperar lo que ya no hay.
Pero si trabajáis en cámaras reflex y queréis mejorar vuestros resultados desconectar esa función de filtrado de ruido a ISOS altos.
Esto se hace en las funciones de la cámara avanzadas, cada uno puede buscar su manual y allí ver como se hace por ejemplo en una 40D se hace así:
Fijaros que hay dos tipos de ruido a quitar el de alta ISO y el de larga exposición, bien pues como decía, mi consejo es que quitéis el ruido de alto ISO pero no el filtrado de ruido de largas exposiciones y ¿Por qué este no? Y el otro si, que pasa es que soy algo maniática …..
La respuesta es muy sencilla, lo primero es que no soy maniática y lo segundo es que este filtro no degrada apenas nada la foto ya que hace un proceso no de filtro típico que es una función en general y de forma muy básica una multiplicación o división…..(perdonadme los que mas sabéis) y el otro es una substracción y encima de algo que conoce y sabe donde restar.
Me explico, el filtrado es una operación matemática donde cada uno de los puntos de la foto se le aplica una función paso bajo y cada uno de ellos se ve afectado por esta función, sea ruido o no lo sea. Es claro que hacer un filtro selectivo es no posible sin referencias.
En cambio el filtro de larga exposición es más inteligente, ya que se realiza haciendo una foto del tiempo que sea requerido, y después realiza otra pero con el obturador cerrado del mismo tiempo. Si la cámara esta en el mismo sitio donde se hizo la primera, a la misma temperatura y con los mismos parámetros, la foto resultado es de suponer que es una foto donde solo se ha impreso el ruido, y por tanto se supone que la imagen primera tiene el mismo ruido que esta segunda, por lo que sólo le queda a la cámara restar de la primera solo en los puntos donde existe ese ruido y no en la imagen en sí, de esa forma limpiar el ruido producido por la larga exposición es sencillo (teóricamente). Fijaros que esto no podemos hacerlo con un software de PC y sólo lo puede hacer la cámara ahí y en ese momento, de ahí que sea muy interesante tener siempre este filtro conectado siempre porque creedme no degrada prácticamente nada.
Si además la foto de larga duración la hacemos con un ISO bajo, veréis que el ruido que sale en la foto es excelente.
Fijaros en un ejemplo con y sin filtro, en estas imágenes NO HE TOCADO NADA SOLO EL FILTRADO que lo he puesto en la cámara. (Tened en cuenta que esto depende de la temperatura y aquí es conveniente tener la cámara apagada antes de disparar)
Las fotos que veis son fotos que están hechas con 20 segundos de exposición y aquí deben salir los pixels calientes de la cámara y demás
La primera es la foto realizada a ISO 100 y 20 segundos subexponiendo un poco y casi en completa oscuridad, tapando eso si el visor de la cámara ¡¡¡cuidado!!!!
La segunda un recorte de la que tenia el filtro que no ha estropeado mnada de la foto
La tercera es un recorte sin el filtro puesto
Fijaros que empiezan a aparecer pixels calientes, en este trozo cuento 6, si el tiempo o la ISO lo subís esto se multiplica exponencialmente. Lo he hecho asi con poco tiempo y muy baja ISO para que se vean unos pocos y pueda verse perfectamente el efecto.
Esto también se puede hacer en DPP si se os ha olvidado quitar el ruido de alta ISO, ya que si hacéis la foto en RAW esa información la conoce DPP y no la considera, para eso debéis ajustar DPP así:
En la ventana de Preferencias ajustáis como os he puesto aquí y todo a cero
Fijaros que se puede poner (y viene así) Aplicar ajustes de la cámara.
Con este ajuste podréis vosotros controlar el ruido de ISOS altos a vuestro gusto y no al de la cámara que en algún caso es duro como en la EOS 50D que viene para mi gusto demasiado “filtrada” y la gente se queja de que no enfoca bien y realmente es esto lo que ocurre.
Última edición por Vampy; 12/09/10 a las 20:27:52
la verdad que para nocturnas es una gozada....el de reduccion de largas exposiciones te elimina....el 99% de los pixels calientes....sin degradar la imagen...la pena es que si haces una toma de 23 minutos te mueres del asco esperando a la doble exposicion para mapear los pixels...
saludos
Siempre es un placer leerte, cada vez aprendo un poco mas y es gracias a gente como tu, que comparte sus conocimientos.
Canon 50d I Sigma 30 1.4 I Canon 50 1.8 II I Canon 85 1.8 I Sigma 8-16 I Canon 15-85 I Canon 70-200 f4 IS
Gracias, Vampyressa.
Mi equipo:
Creo que hay personas que nacen con un don, que otros no tenemos.
Gracias Vampiresa.
Precisamente este fin de semana he estado estudiando este tema, pues leí en un libro que era conveniente activar la reducción de ruido en la cámara.
Mi objetivo era comprobar las diferencias entre tomas donde solo variaba dicho parámetro y a su vez, comparar los resultados cuando las variaciones las hago en DPP en vez de en la cámara.
No he terminado el estudio, pero ya adelanto algo que no me cuadra.
Teniendo DPP configurado para que aplique los ajustes de la cámara, y cambiando entre tomas solo los parámetros reducción de ruido, obtengo lo siguiente:
Toma 1: ISO= 6400 / Av= 2.8 / Tv= 2 /Red. ISO = Fuerte / Red. Larga Exp = On
Al abrirla en DPP, los parámetros de Red. Ruido Luminancia y Crominancia marcan 9 y 10 respectivamente.
Toma 2: ISO= 6400 / Av= 2.8 / Tv= 2 /Red. ISO = Deshab. / Red. Larga Exp = Off
Al abrirla en DPP, los parámetros de Red. Ruido Luminancia y Crominancia marcan 5 y 9 respectivamente.
Pregunta: ¿De dónde salen los valores 5 y 9 en la toma 2?
He realizado otra prueba con los siguientes ajustes:
Toma 3: ISO= 200 / Av= 2.8 / Tv= 30 /Red. ISO = Fuerte / Red. Larga Exp = On
Al abrirla en DPP, los parámetros de Red. Ruido Luminancia y Crominancia marcan 1.
Toma 2: ISO= 200 / Av= 2.8 / Tv=30 /Red. ISO = Deshab. / Red. Larga Exp = Off
Al abrirla en DPP, los parámetros de Red. Ruido Luminancia y Crominancia marcan 0.
Esto parece más correcto.
Saludos.
Última edición por eventhos; 13/09/10 a las 17:13:09
una duda...sabeis de algun tutorial de tratamiento de ruido en DPP o alguno que no sea ...algun pluging que funcione bien y sea sencillo...solo lo quiero para nocturnas...y poco mas....? que lo mismo ya esta publicado...
saludos
ok...cuando tengas un rato...yo la verdad que uso poco los reductores de ruido...la 40d hasta iso 800 no saca nada de ruido..
Para nocturnas...en exposiciones de 4..5..8 minutos le aplico el reductor de ruido de largas exposiciones y este elimina los hotpixels....
pero aveces me quedo corto en la exposicion y al levantar un pelin el histograma me vendria bien a prender amanejar el ruido en el DPP.
saludos...compañera fotografa!
Marcadores