Yo lo noté en la Laguna, y si, hay muchisima diferencia![]()
Hola astrónomos,
Como parece que es imposible sacar el telescopio estos días, he desempolvado unas fotografías de la constelación de Orión que realicé con la misma cámara Canon EOS400D, pero la primera de ellas (izquierda) está realizada con el filtro IR original de Canon, mientras que la segunda (derecha) está este filtro reemplazado por el Baader CF2459213, el cual permite que mucha radiación infrarroja le llegue al sensor.
Como era de esperar, en la segunda fotografía se observa el bucle de Barnard en todo su explendor, teniendo las estrellas además unos colores más vivos, sobre todo Betelgeuse.
Comparando ambas fotografías, si os estáis pensando en modificar vuestra Canon para astrofotografía, no lo dudéis. Yo lo estuve pensando durante mucho tiempo y viendo los resultados, me arrepiento el no haberlo hecho antes.
Todos los detalles de las fotografías podéis verlos en:
http://astropleiades-digital.freesuperhost.com/Web/Astrofotografias/Orion%20(2008-12-22%20Las%20Inviernas)/Orion.html
Saludos,
Pedro-Luis.
Yo lo noté en la Laguna, y si, hay muchisima diferencia![]()
me pitan los oidos
es que llevo un tiempo pensandome si modificarla,
mi caso es algo especial, por que tiraria en la gran mayoria desde ciudad, asi que necesitaria un h-alpha, y comprobar que la montura me aguanta 1200"...
suelo salir muy poco al campo, asi que, me lo tengo que pensar bien, ,mas que pensar, primero comprobar esos 1200" y luego hacerme de un h-alpha.
asi cuando salga al campo poder sacar rgb`s rojitos como el que muestras
gracias por las comparaciones,
una cosa, los datos de tu pagina, no me cuadra, tomas de luz a iso 800 y darks a 400 iso (factor multiplicacion X2)
me podrias explicar un poquillo eso?
saludos
Ánimo y píllate un H alfa, a sabiendas que te saldrán las fotos en blanco y negro.
Siempre hay que utilizar darks disparados a la misma velocidad, al mismo ISO y a la misma temperatura. Y así lo hago casi siempre. Pero ... ¿y si no tienes esos darks disponibles y estás harto de meter la cámara en el frigorífico para conseguirlos, o quedarte otra noche sin dormir para conseguir 10 o 12 darks de 15 minutos?????.... (cuando salgo al campo, aprovecho al máximo para conseguir fotos (light) y los darks los hago otro día/noche en casa para no perder tiempo en el campo).
Pues el DeepSkyStacker tiene la solución: cuando apilas las fotos, en la ventana de parámetros --> darks, tienes una opción que se llama "Factor de multiplicación" (abajo a la derecha, que suele pasar desapercibida).
Por ejemplo, a igualdad de tiempos de exposición y temperaturas, si tienes darks a 400ASA y tus fotos (light) son a 800ASA le puedes poner X2 y (más o menos) el DSS te los transforma y trata tus darks como si fueran de 800ASA. Funciona razonablemente bien (muy bien).
También lo he probado con darks a igual ASA y la mitad de tiempo de exposición, y también funciona bien.
En algún sitio he leído que también hay una equivalencia, por ejemplo, para darks a igual ASA y tiempo de exposición, pero a diferentes temperaturas. seguro que por ahí hay alguna tabla de conversión entre temperatuas para poner ese numerito de "Factor de multiplicación" (no las he encontrado). Probé varios números y los resultados no fueron satisfactorios, así que dejé de probar.
ostras que sorpresa lo de DSS!
gracias
bueno, antetodo decirte que animado estoy, ya me lees. lo que me falta es tener los 200 del filtro, dejar fija la montura, ponerla a prueba, y hacerle la operacion a la canon sin cargarmela!
bueno, la sorpresa del DSS:
entiendo lo que quieres decir, solo que no lo acabo de ver no se por que..
como una emergencia y probar CON y SIN darks vale, pero yo creo que entran mas factores a la vez en juego, no?
no creo que el ruido sea lineal (si esa es la palabra correcta), ni tiene por que ser de X2 al doble de iso o tiempo no? creo que sabras lo que quiero decir.
ademas que puede haber 10´ a iso400 a 5º por ej. y tener fotos de 10´iso 800 a 25º
y eso, ademas de que imagino que no responden todos los sensores igual al ISO no?
que si surge la ocasion lo probaré ehpero eso, lo veo como una urgencia y por probar que no cuesta nada,
si recomiendan no excederse mas de 2º para los dark no se yo que tal resultará esto.
otra cosa que tengo pensado llevar a cabo es una caja fria para la camara, asi podré ponerla a la misma temperatura tanto de dia como de noche, en el campo o en casa.
se quieren tantas cosas..
gracias por la explicacion
Efectivamente, el ruido no es lineal, y de acuerdo con todo lo demás que dices. Pero el DSS puede ayudarnos a veces.
Cuanto más diferentes sean los darks respecto a los light, esa equivalencia no servirá.
Por ejemplo, lo mismo quise hacer con tomas de 15 minutos y nada, no obtuve buenos resultados. En este caso tuve que hacer los darks a la temperatura, tiempo e ISO adecuados (iguales que los light).
Yo también estuve mirando el hacerme una caja refrigerada para la Canon con unos peltier, un ventilador de torre de ordenador y algún termostado "de desgüace"... pero ya tengo la casa llena de trastos!!!!
si si, no lo pongo en duda, es digno de probar si se dan las circunstancias, si señor.
desconocia esa opcion.
lo de la caja fria, yo si me quiero poner, pero como todo lo comentado anteriormente tengo que hacerlo muy poquito a poco por cuestiones economicas, por el lado bueno, asi tendré entretenimiento por mucho tiempo cuando no se pueda salir a afotar.
con la cajita se matan dos pajaros de un tiro, y los dos nada despreciables,
reduccion de ruido, y reproducir temperatura para poder sacar darks a cualquier hora del dia y temperatura ambiente.
andaa... y si reduciendo la temperatura reduces ruido, igual se podria pasar tranquilamente sin darks? aunque se hagan por mejorar....
saludos y gracias eh![]()
Hola Astropleiades: Unas fotos muy ilustrativas para los que todavía tenemos el filtro IR en la cámara, yo tambien tengo pensado retirar el filtro, pero aunque he visto el tutorial de Daniel Bosch sobre la 400D que creo que valdrá para la 1000D, con unas ilustraciones muy claritas la verdad es que da mucho respeto y claro enviarlo a algun sitio a que te lo retiren te vale como la mitad que el cuerpo de la cámara como poco. Saludos
hola nosto,
hay una gente que la modifica por 80 euros, portes de tu cargo, el precio esta muy bien, y es gente de fiar.
eso es solo eliminarlo, sustituirlo ya sale por un ojo de la cara,
y luego esta no se que royo de necesitar un IR-UV, que creo que el idas va bien para eso, y por suerte yo lo tengo.
poco a poco le iré haciendo estas perrerias a la camara.
te escribia por el precio de estos colegas modificando
Segundamano Astronómico Categories
saludos
El filtro Baader lo compré en la tienda de Valkanik.
Tienes que decirles el modelo de cámara, pues hay varios tipos de filtros.
El de la 400D:
https://www.valkanik.com/productos/i...13&tipo_menu=2
Otros filtros:
https://www.valkanik.com/productos/i...LR&tipo_menu=2
Hola David: ¿que se necesita un "IR-UV" que?![]()
¿Pues antes no bastaba con quitar el filtro simplemente, aunque se quedase sin limpieza de sensor o algo así?. Seguiremos ahorrando y cuando lo quitemos le pondremos lo que en ese momento sea lo ultimo (si alguna vez conseguimos ahorrar antes de que salga otra cosa nueva).
Astropleiades, comentas que hay que decirles el tipo de cámara para que te digan el filtro que necesitas, ¿no es el mismo para todas?
Otra cosa yo tengo el filtro que se inserta en el cuerpo de la cámara (el astronomik CLS clip eos) que lo compre para la contaminación lúminica, que si que la quita, pero me hace aumentar los tiempos de exposición porque reduce en un 20% la recogida de señal y además dificulta el enfoque bastante, ¿este filtro serviría para algo si quito el IR?. Saludos
Marcadores