Me imagino que con el windows moviemarket se podra...Suerte !
Hace mucho tiempo vi en televisión una técnica de fotografia que me interesó mucho, entonces no tenía mi cámara EOS 1000D pero ahora que la tengo he aprovechado para hacerlo ya que aun que no se el nombre, se de que se trata: Se trata de hacer un recorrido andando lentamente mientras haces fotografias sin parar, luego haces un montaje en el que las fotografias se vean una detras de la otra a alta velocidad creando una especie de "video".
Vi experimentos muy interesantes y me interesó mucho, lo probé y luego cuando me dispuse a hacer el montaje me di cuenta de que con ningun programa de mi ordenador podia hacerlo (o al menos no sabia)asi que tambien me vendria bien que me dierais algunos consejos.
Gracias.![]()
Me imagino que con el windows moviemarket se podra...Suerte !
¿Te refieres a los GIF animados? ¿Esos que circulan por ahí con secuencias de pelis o videos caseros?
Como este:
![]()
Canon EOS 600D + EF-S 18-55 IS II + EF-S 55-250 IS + EF 50mm f/.8
es el time lapse, si... muchas gracias
"Time Lapse" es cuando cuando generas un video a partir de una secuencia de fotografías capturadas con un intervalo de tiempo constante que separa cada toma. Generalmente se utilizar para mostrar en forma acelerada las distintas instancias de un proceso. Por ejemplo, si una flor demora 2 horas en abrirse, necesitarías 2 horas de video para registrar todo el proceso; si en cambio dejas una cámara fija quitando una fotografía a cada minuto, en dos horas tendrías 120 fotogramas que una vez secuenciados nos dejarían un vídeo de casi 5 segundos.
Ahora bien, como haces referencia a un video donde el sujeto que quita las fotografías está "andando", igual se trata de otra técnica : "Stop Motion Animation". En este caso el vídeo resultante también es una secuencia de imágenes, pero que se van quitando "en el momento oportuno" en lugar de con una frecuencia constante; en el caso del paseo, sería cuando el fotógrafo "estime oportuno registrar un punto del recorrido". Por poner un ejemplo para marcar la diferencia: con "Time Lapse", si quitas fotos cada 5 segundos y te paras a descansar unos 30 segundos a mitad del recorrido, te quedarán 6 fotogramas del descanso; con "Stop Motion Animation" quitas una foto en el punto del recorrido antes del descanso, descansas los 30 segundos y cuando retomas el recorrido quitas la foto siguiente.
Como profesional del vídeo (además de la fotografía) puedo asegurarte que las diferencias parecen sutiles, pero no lo son... sobre todo en el resultado final. Será cosa de probar las dos alternativas y ver qué tal te va con cada una... ;o)
Esa técnica se usó en El retorno del jedi para simular la cámara subjetiva de las aeromotos. Curiosamente la grabó el creador de la steadicam, se recorrió el bosque con su invento grabando a 1 fps. Asi que puede que inventará él la técnica, o al menos que la hiciera por primera vez como es debido.
Marcadores